Etiqueta: redes móviles

Alibaba Cloud refuerza su ecosistema global con nuevas alianzas e inversión millonaria en inteligencia artificial

Alibaba Cloud, la división tecnológica del grupo Alibaba, ha anunciado una inversión superior a 60 millones de dólares destinada a fortalecer su red de socios internacionales y acelerar la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA). La compañía lo confirmó este 3 de julio durante un evento en Singapur, en el que también reveló nuevas alianzas estratégicas con empresas como Atos, Crayon, PingCAP, DXC Technology, Dify, Squirro y Bespin Global, entre otras. El objetivo de esta iniciativa es claro: ampliar el alcance de Alibaba Cloud más allá de Asia y consolidarse como un actor clave en la carrera por la infraestructura y los servicios de IA a escala global. Según la compañía, los fondos se destinarán a programas de

El director de ingeniería de centros de datos de Apple se incorpora a OpenAI para impulsar la infraestructura de IA más avanzada del mundo

OpenAI ha fichado a Spas Lazarov, hasta ahora director de ingeniería de centros de datos en Apple, como nuevo integrante de su equipo técnico. Lazarov ocupará un rol clave en el diseño y desarrollo de infraestructuras para la próxima generación de modelos de inteligencia artificial, en un momento de plena expansión para la compañía que lidera el avance de la IA generativa. Lazarov, con casi once años en Apple, ha sido responsable de parte de la arquitectura y operación de los centros de datos que la firma de Cupertino mantiene en Norteamérica, Europa y Asia. Su experiencia se suma a una trayectoria de casi tres décadas en General Electric, donde desempeñó funciones directivas en sistemas críticos de energía. Además, es

Ooredoo lanza la primera nube de inteligencia artificial soberana en Catar

La compañía de telecomunicaciones Ooredoo ha inaugurado una nueva plataforma de computación en la nube especializada en inteligencia artificial, con el objetivo de posicionar a Catar como referente digital en la región. El servicio está basado en unidades de procesamiento gráfico de última generación y alojado íntegramente en centros de datos dentro del país, lo que garantiza la soberanía de los datos y una infraestructura optimizada para el desarrollo de aplicaciones de IA. La nueva nube está gestionada por Syntys, la filial de centros de datos que se escindió de Ooredoo a comienzos de año tras una operación de inversión con un actor internacional del sector. Esta infraestructura ha sido diseñada para escalar a una capacidad superior a los 120

Los trabajadores españoles abren la puerta a los agentes de IA, pero exigen garantías de privacidad

Una encuesta de Entelgy revela una creciente aceptación de la inteligencia artificial autónoma, aunque persiste la preocupación por la recopilación de datos personales La implantación de los agentes de inteligencia artificial (IA) avanza con paso firme en la vida cotidiana y profesional de los españoles. Así lo revela una encuesta realizada por Entelgy, consultora tecnológica especializada en transformación digital, que muestra una percepción cada vez más favorable hacia estos sistemas autónomos capaces de ejecutar tareas completas sin supervisión humana constante. Según el estudio, el 60,2% de los trabajadores conoce ya la existencia de agentes basados en IA, y un 55,6% estaría dispuesto a recibir su ayuda en la vida diaria. La aceptación es aún mayor en el entorno laboral, donde

La realidad tras la IA agentica: Gartner prevé que el 40% de los proyectos fracasarán antes de 2027

En pleno auge de la inteligencia artificial, las empresas sueñan con agentes autónomos que tomen decisiones, aprendan por sí solos y transformen sus operaciones. Sin embargo, la consultora tecnológica Gartner lanza un jarro de agua fría: más del 40% de los proyectos de IA agentica serán cancelados antes de que acabe 2027. ¿La razón? Costes descontrolados, retorno de inversión difuso y falta de controles de riesgo eficaces. Aunque la IA agentica representa una de las mayores promesas del sector, la consultora alerta de que su implementación está siendo en muchos casos impulsada por el entusiasmo más que por la estrategia. Muchos de los proyectos actuales no superarán el umbral del laboratorio o el piloto interno. ¿Qué es la IA agentica

Estados Unidos levanta la prohibición de exportar software de diseño de chips a China a cambio de tierras raras

Acuerdo entre potencias permite a firmas como Synopsys, Cadence y Siemens reanudar operaciones con empresas chinas del sector semiconductor. En un giro inesperado en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, la administración estadounidense ha levantado las restricciones impuestas a la exportación de software de automatización de diseño electrónico (EDA) a clientes chinos. Este gesto no es gratuito: forma parte de un acuerdo comercial que busca aliviar las crecientes tensiones entre ambas potencias. A cambio, China relajará el control sobre la exportación de tierras raras, minerales clave para la industria tecnológica global. El Departamento de Comercio de EE. UU. notificó oficialmente a empresas como Synopsys, Cadence Design Systems y Siemens EDA que ya no necesitarán licencias gubernamentales para ofrecer

Alibaba Cloud refuerza su ecosistema global con nuevas alianzas e inversión millonaria en inteligencia artificial

Alibaba Cloud, la división tecnológica del grupo Alibaba, ha anunciado una inversión superior a 60 millones de dólares destinada a fortalecer su red de socios internacionales y acelerar la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA). La compañía lo confirmó este 3 de julio durante un evento en Singapur, en el que también reveló nuevas alianzas estratégicas con empresas como Atos, Crayon, PingCAP, DXC Technology, Dify, Squirro y Bespin Global, entre otras. El objetivo de esta iniciativa es claro: ampliar el alcance de Alibaba Cloud más allá de Asia y consolidarse como un actor clave en la carrera por la infraestructura y los servicios de IA a escala global. Según la compañía, los fondos se destinarán a programas de

El director de ingeniería de centros de datos de Apple se incorpora a OpenAI para impulsar la infraestructura de IA más avanzada del mundo

OpenAI ha fichado a Spas Lazarov, hasta ahora director de ingeniería de centros de datos en Apple, como nuevo integrante de su equipo técnico. Lazarov ocupará un rol clave en el diseño y desarrollo de infraestructuras para la próxima generación de modelos de inteligencia artificial, en un momento de plena expansión para la compañía que lidera el avance de la IA generativa. Lazarov, con casi once años en Apple, ha sido responsable de parte de la arquitectura y operación de los centros de datos que la firma de Cupertino mantiene en Norteamérica, Europa y Asia. Su experiencia se suma a una trayectoria de casi tres décadas en General Electric, donde desempeñó funciones directivas en sistemas críticos de energía. Además, es

Ooredoo lanza la primera nube de inteligencia artificial soberana en Catar

La compañía de telecomunicaciones Ooredoo ha inaugurado una nueva plataforma de computación en la nube especializada en inteligencia artificial, con el objetivo de posicionar a Catar como referente digital en la región. El servicio está basado en unidades de procesamiento gráfico de última generación y alojado íntegramente en centros de datos dentro del país, lo que garantiza la soberanía de los datos y una infraestructura optimizada para el desarrollo de aplicaciones de IA. La nueva nube está gestionada por Syntys, la filial de centros de datos que se escindió de Ooredoo a comienzos de año tras una operación de inversión con un actor internacional del sector. Esta infraestructura ha sido diseñada para escalar a una capacidad superior a los 120

Los trabajadores españoles abren la puerta a los agentes de IA, pero exigen garantías de privacidad

Una encuesta de Entelgy revela una creciente aceptación de la inteligencia artificial autónoma, aunque persiste la preocupación por la recopilación de datos personales La implantación de los agentes de inteligencia artificial (IA) avanza con paso firme en la vida cotidiana y profesional de los españoles. Así lo revela una encuesta realizada por Entelgy, consultora tecnológica especializada en transformación digital, que muestra una percepción cada vez más favorable hacia estos sistemas autónomos capaces de ejecutar tareas completas sin supervisión humana constante. Según el estudio, el 60,2% de los trabajadores conoce ya la existencia de agentes basados en IA, y un 55,6% estaría dispuesto a recibir su ayuda en la vida diaria. La aceptación es aún mayor en el entorno laboral, donde

La realidad tras la IA agentica: Gartner prevé que el 40% de los proyectos fracasarán antes de 2027

En pleno auge de la inteligencia artificial, las empresas sueñan con agentes autónomos que tomen decisiones, aprendan por sí solos y transformen sus operaciones. Sin embargo, la consultora tecnológica Gartner lanza un jarro de agua fría: más del 40% de los proyectos de IA agentica serán cancelados antes de que acabe 2027. ¿La razón? Costes descontrolados, retorno de inversión difuso y falta de controles de riesgo eficaces. Aunque la IA agentica representa una de las mayores promesas del sector, la consultora alerta de que su implementación está siendo en muchos casos impulsada por el entusiasmo más que por la estrategia. Muchos de los proyectos actuales no superarán el umbral del laboratorio o el piloto interno. ¿Qué es la IA agentica

Estados Unidos levanta la prohibición de exportar software de diseño de chips a China a cambio de tierras raras

Acuerdo entre potencias permite a firmas como Synopsys, Cadence y Siemens reanudar operaciones con empresas chinas del sector semiconductor. En un giro inesperado en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, la administración estadounidense ha levantado las restricciones impuestas a la exportación de software de automatización de diseño electrónico (EDA) a clientes chinos. Este gesto no es gratuito: forma parte de un acuerdo comercial que busca aliviar las crecientes tensiones entre ambas potencias. A cambio, China relajará el control sobre la exportación de tierras raras, minerales clave para la industria tecnológica global. El Departamento de Comercio de EE. UU. notificó oficialmente a empresas como Synopsys, Cadence Design Systems y Siemens EDA que ya no necesitarán licencias gubernamentales para ofrecer

×