Etiqueta: redes

Google acelera el salto a Arm: 30.000 apps internas ya corren en Axion y x86 a la vez gracias a automatización y IA

Google ha dado un paso de gigante en su estrategia multi-arquitectura. Tras el anuncio de Axion, sus primeros CPUs Arm® diseñados a medida, la compañía ha explicado cómo ha conseguido que decenas de miles de aplicaciones internas se compilen y se ejecuten simultáneamente en x86 y en ARM dentro de sus clústeres de producción. No es un experimento: YouTube, Gmail o BigQuery ya sirven tráfico en ambas ISAs en paralelo, con hardware Arm saturado de uso y más servidores desplegándose cada mes. El incentivo es claro. Según datos de Google, las instancias basadas en Axion ofrecen hasta un 65 % mejor precio-rendimiento y son hasta un 60 % más eficientes energéticamente frente a instancias comparables dentro de Google Cloud. Llevado

Cargadores con cable USB-C desmontable y etiquetas de potencia: así será el nuevo estándar obligatorio en la UE a partir de 2028

La Unión Europea da un paso más en su estrategia del “cargador común”. A partir de 2028, los adaptadores de corriente que se comercialicen en el mercado comunitario —los clásicos “ladrillos” y transformadores de pared— deberán suministrarse con cables USB-C desmontables y, además, los cables USB-C tendrán que incorporar etiquetas visibles con su potencia máxima. La intención es doble: asegurar una interoperabilidad real entre dispositivos y cargadores, y reducir tanto la confusión del usuario como los residuos electrónicos. Lejos de ser un gesto cosmético, el cambio aterriza en el terreno más práctico del ecosistema USB-C: el cable y la fuente de alimentación. Dos piezas que, si no están bien especificadas, convierten la experiencia de carga en una lotería. Con las

Apple empieza a enviar sus servidores “Made in USA” a sus centros de datos: un hito industrial que ancla Apple Intelligence y su nube privada en casa

Apple ha cruzado un umbral simbólico y operativo: ya está enviando sus propios servidores fabricados en Estados Unidos a sus centros de datos. El anuncio, realizado por Tim Cook en X —“Los servidores avanzados hechos en EE. UU. ya están saliendo de nuestra nueva planta en Houston hacia los centros de datos de Apple”— marca el primer despliegue visible de una apuesta industrial de gran calado que la compañía ha atado a una inversión comprometida de 600.000 millones de dólares durante los próximos cuatro años. Más allá del titular, el movimiento encaja en la arquitectura técnica y estratégica que Apple ha diseñado para su desembarco en la IA de consumo bajo la marca Apple Intelligence y para su Private Cloud

El “race condition” que tumbó Virginia: anatomía de la caída de AWS en us-east-1 y las lecciones que deja para arquitectos cloud

AWS ha publicado el informe post-mortem de la interrupción que el 19 y 20 de octubre dejó fuera de juego a la región N. Virginia (us-east-1) y arrastró a decenas de servicios. El detonante fue tan sutil como devastador: un fallo de carrera (race condition) en la automatización interna que gestiona el DNS de Amazon DynamoDB. Ese bug terminó aplicando un plan DNS vacío sobre el endpoint regional dynamodb.us-east-1.amazonaws.com, impidiendo su resolución. Sin el “catálogo” que coordina a buena parte del plano de control de AWS, el efecto dominó no tardó en llegar: IAM, STS, EC2, Lambda, NLB, ECS/EKS/Fargate, Redshift y otros servicios encadenaron errores durante horas. La compañía reconoce que tuvo que detener la automatización responsable a nivel global,

Crusoe y Starcloud llevan la nube a órbita: así será el primer cloud público que ejecutará cargas de IA en el espacio

Crusoe ha anunciado una alianza con Starcloud para convertirse en el primer proveedor de cloud público que ejecute cargas de trabajo en el espacio. El plan, presentado el 22 de octubre de 2025, prevé desplegar un módulo de Crusoe Cloud en un satélite de Starcloud que despegará a finales de 2026 y ofrecer capacidad limitada de GPU desde órbita a inicios de 2027. El movimiento apunta a un objetivo ambicioso: romper el cuello de botella energético que hoy frena el crecimiento de los centros de datos de Inteligencia Artificial y aprovechar el sol como fuente de energía prácticamente inagotable. La apuesta no surge de la nada. Starcloud es una startup centrada en construir centros de datos orbitales alimentados con paneles

AV2, el sucesor de AV1 sin royalties, promete alrededor de un 30 % menos de bitrate y enfila su especificación final a finales de 2025

La compresión de vídeo vuelve a moverse. La Alliance for Open Media (AOMedia) avanza hacia la recta final de AV2, su próximo códec abierto y sin royalties, con una promesa difícil de ignorar: alrededor de un 30 % de reducción de bitrate para la misma calidad visual frente a AV1. La cifra, respaldada por pruebas internas del grupo de trabajo, tiene un impacto directo en la economía del streaming, el vídeo bajo demanda, los videojuegos en la nube y cualquier servicio que dependa de mover píxeles de forma eficiente por Internet. Tras cinco años de desarrollo, las herramientas nucleares del códec están cerradas y la sintaxis de alto nivel se encuentra en fase avanzada. El calendario señalado por la propia

Google acelera el salto a Arm: 30.000 apps internas ya corren en Axion y x86 a la vez gracias a automatización y IA

Google ha dado un paso de gigante en su estrategia multi-arquitectura. Tras el anuncio de Axion, sus primeros CPUs Arm® diseñados a medida, la compañía ha explicado cómo ha conseguido que decenas de miles de aplicaciones internas se compilen y se ejecuten simultáneamente en x86 y en ARM dentro de sus clústeres de producción. No es un experimento: YouTube, Gmail o BigQuery ya sirven tráfico en ambas ISAs en paralelo, con hardware Arm saturado de uso y más servidores desplegándose cada mes. El incentivo es claro. Según datos de Google, las instancias basadas en Axion ofrecen hasta un 65 % mejor precio-rendimiento y son hasta un 60 % más eficientes energéticamente frente a instancias comparables dentro de Google Cloud. Llevado

Cargadores con cable USB-C desmontable y etiquetas de potencia: así será el nuevo estándar obligatorio en la UE a partir de 2028

La Unión Europea da un paso más en su estrategia del “cargador común”. A partir de 2028, los adaptadores de corriente que se comercialicen en el mercado comunitario —los clásicos “ladrillos” y transformadores de pared— deberán suministrarse con cables USB-C desmontables y, además, los cables USB-C tendrán que incorporar etiquetas visibles con su potencia máxima. La intención es doble: asegurar una interoperabilidad real entre dispositivos y cargadores, y reducir tanto la confusión del usuario como los residuos electrónicos. Lejos de ser un gesto cosmético, el cambio aterriza en el terreno más práctico del ecosistema USB-C: el cable y la fuente de alimentación. Dos piezas que, si no están bien especificadas, convierten la experiencia de carga en una lotería. Con las

Apple empieza a enviar sus servidores “Made in USA” a sus centros de datos: un hito industrial que ancla Apple Intelligence y su nube privada en casa

Apple ha cruzado un umbral simbólico y operativo: ya está enviando sus propios servidores fabricados en Estados Unidos a sus centros de datos. El anuncio, realizado por Tim Cook en X —“Los servidores avanzados hechos en EE. UU. ya están saliendo de nuestra nueva planta en Houston hacia los centros de datos de Apple”— marca el primer despliegue visible de una apuesta industrial de gran calado que la compañía ha atado a una inversión comprometida de 600.000 millones de dólares durante los próximos cuatro años. Más allá del titular, el movimiento encaja en la arquitectura técnica y estratégica que Apple ha diseñado para su desembarco en la IA de consumo bajo la marca Apple Intelligence y para su Private Cloud

El “race condition” que tumbó Virginia: anatomía de la caída de AWS en us-east-1 y las lecciones que deja para arquitectos cloud

AWS ha publicado el informe post-mortem de la interrupción que el 19 y 20 de octubre dejó fuera de juego a la región N. Virginia (us-east-1) y arrastró a decenas de servicios. El detonante fue tan sutil como devastador: un fallo de carrera (race condition) en la automatización interna que gestiona el DNS de Amazon DynamoDB. Ese bug terminó aplicando un plan DNS vacío sobre el endpoint regional dynamodb.us-east-1.amazonaws.com, impidiendo su resolución. Sin el “catálogo” que coordina a buena parte del plano de control de AWS, el efecto dominó no tardó en llegar: IAM, STS, EC2, Lambda, NLB, ECS/EKS/Fargate, Redshift y otros servicios encadenaron errores durante horas. La compañía reconoce que tuvo que detener la automatización responsable a nivel global,

Crusoe y Starcloud llevan la nube a órbita: así será el primer cloud público que ejecutará cargas de IA en el espacio

Crusoe ha anunciado una alianza con Starcloud para convertirse en el primer proveedor de cloud público que ejecute cargas de trabajo en el espacio. El plan, presentado el 22 de octubre de 2025, prevé desplegar un módulo de Crusoe Cloud en un satélite de Starcloud que despegará a finales de 2026 y ofrecer capacidad limitada de GPU desde órbita a inicios de 2027. El movimiento apunta a un objetivo ambicioso: romper el cuello de botella energético que hoy frena el crecimiento de los centros de datos de Inteligencia Artificial y aprovechar el sol como fuente de energía prácticamente inagotable. La apuesta no surge de la nada. Starcloud es una startup centrada en construir centros de datos orbitales alimentados con paneles

AV2, el sucesor de AV1 sin royalties, promete alrededor de un 30 % menos de bitrate y enfila su especificación final a finales de 2025

La compresión de vídeo vuelve a moverse. La Alliance for Open Media (AOMedia) avanza hacia la recta final de AV2, su próximo códec abierto y sin royalties, con una promesa difícil de ignorar: alrededor de un 30 % de reducción de bitrate para la misma calidad visual frente a AV1. La cifra, respaldada por pruebas internas del grupo de trabajo, tiene un impacto directo en la economía del streaming, el vídeo bajo demanda, los videojuegos en la nube y cualquier servicio que dependa de mover píxeles de forma eficiente por Internet. Tras cinco años de desarrollo, las herramientas nucleares del códec están cerradas y la sintaxis de alto nivel se encuentra en fase avanzada. El calendario señalado por la propia

×