Etiqueta: Red Hat Enterprise Linux AI

Confusión sobre los Costes en la Nube: El Aumento de los Gastos Obstaculiza la Innovación en IA en Europa

El auge de la inteligencia artificial (IA) está impulsando nuevas oleadas de innovación en toda Europa, pero muchas empresas están teniendo problemas con el lado menos publicitado de esta revolución tecnológica: los costes de la nube. Nuestro último informe revela que el aumento de las facturas en la nube está actuando como una barrera significativa para la innovación en IA. El informe, que examina cómo las organizaciones europeas están desplegando modelos de IA generativa y aprendizaje automático, muestra que las empresas se están viendo obligadas a tomar decisiones difíciles debido al rápido aumento de los gastos operativos. Impacto financiero e innovación Según el estudio, el 45% de las organizaciones europeas están gastando más del 30% de su presupuesto anual de

OVA: El formato que revoluciona la distribución de máquinas virtuales

En un mundo empresarial donde la virtualización es la norma, el formato OVA se ha convertido en la solución definitiva para distribuir aplicaciones y sistemas completos en minutos. Te explicamos qué es, cómo funciona y por qué las grandes empresas confían en él. Si alguna vez te has preguntado cómo las empresas tecnológicas distribuyen software complejo de forma tan eficiente, o cómo es posible descargar un servidor web completamente configurado y ejecutarlo en cuestión de minutos, la respuesta tiene tres letras: OVA. Este formato, que significa Open Virtualization Archive, está transformando la manera en que las organizaciones despliegan y distribuyen aplicaciones empresariales. ¿Qué es exactamente un OVA? Imagina que pudieras empaquetar un ordenador completo —con su sistema operativo, programas instalados

LibreOffice acusa a Microsoft de bloquear a los usuarios con un formato XML artificialmente complejo

La polémica entre software libre y propietario vuelve a encenderse. LibreOffice, la conocida suite ofimática de código abierto, ha acusado a Microsoft de utilizar su formato Office Open XML (OOXML) como una herramienta de encierro tecnológico (vendor lock-in). Según la Fundación The Document Foundation, OOXML es innecesariamente complejo, lo que impide una interoperabilidad real y perpetúa la dependencia de los usuarios hacia el ecosistema de Microsoft. La crítica se suma a las preocupaciones ya existentes sobre prácticas como la telemetría en Windows 11, la presión por renovar hardware y las restricciones de suscripción en Microsoft 365. Para LibreOffice, este es el momento de que empresas, gobiernos y usuarios den el paso hacia formatos realmente abiertos. Un estándar «abierto», pero difícil

Microsoft SharePoint, en el epicentro de una alerta crítica de ciberseguridad tras ataques masivos globales

Microsoft SharePoint, la popular plataforma de colaboración empresarial y gestión documental, se ha convertido este verano en uno de los principales focos de alarma en materia de ciberseguridad a nivel global. Las recientes campañas de explotación masiva de vulnerabilidades críticas han comprometido miles de servidores en todo el mundo, incluyendo redes de multinacionales, bancos, operadores de telecomunicaciones, instituciones sanitarias y organismos gubernamentales. La situación, considerada crítica por expertos y agencias de ciberseguridad, ha obligado a Microsoft a lanzar actualizaciones de emergencia y medidas de mitigación, aunque no han sido suficientes para frenar la propagación del ataque. Una vulnerabilidad revelada y activamente explotada El origen del incidente se remonta a mayo de 2025, durante el evento de hacking ético Pwn2Own Berlín,

Solo el 36 % de los equipos IT actualiza el firmware de sus impresoras a tiempo: una amenaza silenciosa para la ciberseguridad empresarial

HP Wolf Security alerta sobre las brechas críticas en la seguridad del parque de impresión: el hardware olvidado en la estrategia de ciberresiliencia. HP ha encendido las alarmas sobre un riesgo subestimado en la mayoría de las organizaciones: las impresoras. Según un nuevo informe de HP Wolf Security publicado el 17 de julio, solo el 36 % de los equipos de TI aplican con puntualidad las actualizaciones de firmware a sus impresoras, a pesar de que dedican una media de 3,5 horas mensuales por dispositivo a su mantenimiento. Esta dejadez deja puertas abiertas para que ciberatacantes accedan a redes corporativas a través de estos dispositivos aparentemente inofensivos. El estudio, basado en más de 800 entrevistas a responsables de IT y ciberseguridad

China Mobile acelera hacia el 6G: descarga de 50 GB en solo 1,4 segundos y un futuro que parece ciencia ficción

El gigante chino logra una velocidad de conexión teórica de 280 Gbps en pruebas piloto, superando al 5G por un factor de 28 y dejando atrás a Estados Unidos y Europa en la carrera por la próxima generación de redes móviles China vuelve a marcar el ritmo del futuro de las telecomunicaciones. En el marco de la Conferencia de Internet de China 2025, China Mobile ha anunciado un hito histórico: la implementación exitosa de una red piloto 6G capaz de descargar un archivo de 50 GB en apenas 1,4 segundos. La hazaña, que implica una velocidad teórica de unos 280 gigabits por segundo (Gbps), confirma que el país asiático está a la vanguardia del desarrollo de la conectividad móvil, muy

Confusión sobre los Costes en la Nube: El Aumento de los Gastos Obstaculiza la Innovación en IA en Europa

El auge de la inteligencia artificial (IA) está impulsando nuevas oleadas de innovación en toda Europa, pero muchas empresas están teniendo problemas con el lado menos publicitado de esta revolución tecnológica: los costes de la nube. Nuestro último informe revela que el aumento de las facturas en la nube está actuando como una barrera significativa para la innovación en IA. El informe, que examina cómo las organizaciones europeas están desplegando modelos de IA generativa y aprendizaje automático, muestra que las empresas se están viendo obligadas a tomar decisiones difíciles debido al rápido aumento de los gastos operativos. Impacto financiero e innovación Según el estudio, el 45% de las organizaciones europeas están gastando más del 30% de su presupuesto anual de

OVA: El formato que revoluciona la distribución de máquinas virtuales

En un mundo empresarial donde la virtualización es la norma, el formato OVA se ha convertido en la solución definitiva para distribuir aplicaciones y sistemas completos en minutos. Te explicamos qué es, cómo funciona y por qué las grandes empresas confían en él. Si alguna vez te has preguntado cómo las empresas tecnológicas distribuyen software complejo de forma tan eficiente, o cómo es posible descargar un servidor web completamente configurado y ejecutarlo en cuestión de minutos, la respuesta tiene tres letras: OVA. Este formato, que significa Open Virtualization Archive, está transformando la manera en que las organizaciones despliegan y distribuyen aplicaciones empresariales. ¿Qué es exactamente un OVA? Imagina que pudieras empaquetar un ordenador completo —con su sistema operativo, programas instalados

LibreOffice acusa a Microsoft de bloquear a los usuarios con un formato XML artificialmente complejo

La polémica entre software libre y propietario vuelve a encenderse. LibreOffice, la conocida suite ofimática de código abierto, ha acusado a Microsoft de utilizar su formato Office Open XML (OOXML) como una herramienta de encierro tecnológico (vendor lock-in). Según la Fundación The Document Foundation, OOXML es innecesariamente complejo, lo que impide una interoperabilidad real y perpetúa la dependencia de los usuarios hacia el ecosistema de Microsoft. La crítica se suma a las preocupaciones ya existentes sobre prácticas como la telemetría en Windows 11, la presión por renovar hardware y las restricciones de suscripción en Microsoft 365. Para LibreOffice, este es el momento de que empresas, gobiernos y usuarios den el paso hacia formatos realmente abiertos. Un estándar «abierto», pero difícil

Microsoft SharePoint, en el epicentro de una alerta crítica de ciberseguridad tras ataques masivos globales

Microsoft SharePoint, la popular plataforma de colaboración empresarial y gestión documental, se ha convertido este verano en uno de los principales focos de alarma en materia de ciberseguridad a nivel global. Las recientes campañas de explotación masiva de vulnerabilidades críticas han comprometido miles de servidores en todo el mundo, incluyendo redes de multinacionales, bancos, operadores de telecomunicaciones, instituciones sanitarias y organismos gubernamentales. La situación, considerada crítica por expertos y agencias de ciberseguridad, ha obligado a Microsoft a lanzar actualizaciones de emergencia y medidas de mitigación, aunque no han sido suficientes para frenar la propagación del ataque. Una vulnerabilidad revelada y activamente explotada El origen del incidente se remonta a mayo de 2025, durante el evento de hacking ético Pwn2Own Berlín,

Solo el 36 % de los equipos IT actualiza el firmware de sus impresoras a tiempo: una amenaza silenciosa para la ciberseguridad empresarial

HP Wolf Security alerta sobre las brechas críticas en la seguridad del parque de impresión: el hardware olvidado en la estrategia de ciberresiliencia. HP ha encendido las alarmas sobre un riesgo subestimado en la mayoría de las organizaciones: las impresoras. Según un nuevo informe de HP Wolf Security publicado el 17 de julio, solo el 36 % de los equipos de TI aplican con puntualidad las actualizaciones de firmware a sus impresoras, a pesar de que dedican una media de 3,5 horas mensuales por dispositivo a su mantenimiento. Esta dejadez deja puertas abiertas para que ciberatacantes accedan a redes corporativas a través de estos dispositivos aparentemente inofensivos. El estudio, basado en más de 800 entrevistas a responsables de IT y ciberseguridad

China Mobile acelera hacia el 6G: descarga de 50 GB en solo 1,4 segundos y un futuro que parece ciencia ficción

El gigante chino logra una velocidad de conexión teórica de 280 Gbps en pruebas piloto, superando al 5G por un factor de 28 y dejando atrás a Estados Unidos y Europa en la carrera por la próxima generación de redes móviles China vuelve a marcar el ritmo del futuro de las telecomunicaciones. En el marco de la Conferencia de Internet de China 2025, China Mobile ha anunciado un hito histórico: la implementación exitosa de una red piloto 6G capaz de descargar un archivo de 50 GB en apenas 1,4 segundos. La hazaña, que implica una velocidad teórica de unos 280 gigabits por segundo (Gbps), confirma que el país asiático está a la vanguardia del desarrollo de la conectividad móvil, muy

×