Etiqueta: QiMeng

Europa lanza una ofensiva tecnológica con 30.000 millones para construir centros de datos de IA con 100.000 GPU y consumo de 1 GW

La UE planea competir con Estados Unidos y China en la carrera por la inteligencia artificial con infraestructuras de vanguardia que podrían redefinir el mapa digital global La Unión Europea ha dado un paso audaz en la carrera global por el liderazgo en inteligencia artificial (IA). En un movimiento sin precedentes, el bloque comunitario planea invertir 30.000 millones de euros para construir una red de centros de datos de alto rendimiento especializados en IA, que contarán con más de 100.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) y consumirán un total de 1 gigavatio (GW) de energía eléctrica. Esta iniciativa colocaría a Europa en la primera línea de la infraestructura computacional mundial, junto a gigantes como Estados Unidos y China. IA como

Nokia impulsará el cable submarino Medusa para conectar Europa y el norte de África con tecnología óptica de última generación

La red de fibra óptica submarina, liderada por AFR-IX Telecom y ahora respaldada por la tecnología de Nokia, promete revolucionar la conectividad digital en el Mediterráneo y África del Norte. La multinacional tecnológica Nokia, que a principios de año adquirió Infinera, ha sido seleccionada para dotar de infraestructura óptica al ambicioso proyecto del sistema de cable submarino Medusa, promovido por AFR-IX Telecom. Esta iniciativa busca establecer un nuevo corredor digital de alta capacidad que conectará Europa y África del Norte a través del Atlántico, el Mediterráneo y el mar Rojo, impulsando el crecimiento digital y económico de la región. Medusa: el puente digital entre continentes El sistema Medusa no es solo un cable submarino más. Se trata de una infraestructura

Snowflake presenta Snowpark Connect para Apache Spark™ en vista previa pública

Snowflake, la plataforma especializada en AI Data Cloud, ha anunciado la disponibilidad en vista previa pública de Snowpark Connect para Apache Spark™, una nueva funcionalidad que permite a los usuarios de Spark ejecutar su código directamente sobre el motor de Snowflake. Esta integración promete mejoras significativas en rendimiento, reducción de costes y una notable simplificación operativa para las organizaciones que gestionan cargas de trabajo intensivas en datos. Basado en una arquitectura cliente-servidor desacoplada, Snowpark Connect permite separar el código del usuario del clúster Spark encargado del procesamiento. Esta nueva arquitectura, introducida por la comunidad de Apache Spark™ en su versión 3.4, permite que los trabajos de Spark sean impulsados directamente por el motor de Snowflake. Gracias a esta integración, los

Tesla fabricará sus chips de IA de próxima generación con Samsung en Texas: un acuerdo mínimo de 16.500 millones, según Elon Musk

Elon Musk ha confirmado oficialmente que Tesla producirá sus nuevos chips de inteligencia artificial (IA), denominados AI6, en colaboración con Samsung Foundry en su planta de Taylor (Texas). El acuerdo, valorado en 16.500 millones de dólares, representa un impulso estratégico para Samsung, que busca posicionarse como una alternativa real a TSMC, actual líder mundial en la fabricación de semiconductores. El CEO de Tesla, siempre protagonista en sus anuncios, afirmó que él mismo supervisará en persona parte del proceso de fabricación para “acelerar el ritmo del progreso” y garantizar la eficiencia de producción. Musk destacó que esta colaboración no se limitará a ser un simple cliente-fabricante, sino que Tesla participará activamente en optimizar la línea de producción: “Samsung ha accedido a

Rhea1: el microprocesador europeo que impulsará la supercomputación y la IA con eficiencia energética sin precedentes

SiPearl desvela las características clave de Rhea1, un chip con 80 núcleos Arm Neoverse V1, memoria HBM integrada y arquitectura optimizada para cargas HPC e inferencia de IA En el marco del evento ISC de Hamburgo, la empresa francesa SiPearl ha revelado las especificaciones técnicas de su primer microprocesador, Rhea1, diseñado específicamente para cargas de trabajo de supercomputación (HPC) e inteligencia artificial en inferencia. Se trata de un paso clave en el esfuerzo europeo por recuperar su soberanía tecnológica en hardware de alto rendimiento. 80 núcleos, memoria HBM y un diseño centrado en la eficiencia Rhea1 está construido sobre la plataforma Arm® Neoverse V1, e integrará 80 núcleos de alto rendimiento, cada uno con dos unidades SVE (Scalable Vector Extension)

Proxmox Backup Server 4.0 BETA: copias de seguridad más potentes con soporte S3 y expansión de RAID-Z sin interrupciones

Proxmox ha lanzado la versión beta de Proxmox Backup Server 4.0, un salto significativo en su plataforma de copias de seguridad empresariales. Basado en Debian 13 “Trixie”, este nuevo lanzamiento integra el kernel 6.14.8 de Linux y OpenZFS 2.3.3, destacando por su compatibilidad con almacenamiento S3 y por permitir expandir volúmenes RAID-Z sin necesidad de apagar el sistema, una característica muy esperada por los administradores IT. Copias en la nube híbrida: llegada del soporte S3 Entre las principales novedades se encuentra el soporte para almacenamiento de objetos compatible con S3, lo que permite usar destinos de backup como MinIO, Wasabi o incluso Amazon S3. Aunque está en fase preliminar (“technology preview”), esta funcionalidad convierte a Proxmox Backup Server en una

Europa lanza una ofensiva tecnológica con 30.000 millones para construir centros de datos de IA con 100.000 GPU y consumo de 1 GW

La UE planea competir con Estados Unidos y China en la carrera por la inteligencia artificial con infraestructuras de vanguardia que podrían redefinir el mapa digital global La Unión Europea ha dado un paso audaz en la carrera global por el liderazgo en inteligencia artificial (IA). En un movimiento sin precedentes, el bloque comunitario planea invertir 30.000 millones de euros para construir una red de centros de datos de alto rendimiento especializados en IA, que contarán con más de 100.000 unidades de procesamiento gráfico (GPU) y consumirán un total de 1 gigavatio (GW) de energía eléctrica. Esta iniciativa colocaría a Europa en la primera línea de la infraestructura computacional mundial, junto a gigantes como Estados Unidos y China. IA como

Nokia impulsará el cable submarino Medusa para conectar Europa y el norte de África con tecnología óptica de última generación

La red de fibra óptica submarina, liderada por AFR-IX Telecom y ahora respaldada por la tecnología de Nokia, promete revolucionar la conectividad digital en el Mediterráneo y África del Norte. La multinacional tecnológica Nokia, que a principios de año adquirió Infinera, ha sido seleccionada para dotar de infraestructura óptica al ambicioso proyecto del sistema de cable submarino Medusa, promovido por AFR-IX Telecom. Esta iniciativa busca establecer un nuevo corredor digital de alta capacidad que conectará Europa y África del Norte a través del Atlántico, el Mediterráneo y el mar Rojo, impulsando el crecimiento digital y económico de la región. Medusa: el puente digital entre continentes El sistema Medusa no es solo un cable submarino más. Se trata de una infraestructura

Snowflake presenta Snowpark Connect para Apache Spark™ en vista previa pública

Snowflake, la plataforma especializada en AI Data Cloud, ha anunciado la disponibilidad en vista previa pública de Snowpark Connect para Apache Spark™, una nueva funcionalidad que permite a los usuarios de Spark ejecutar su código directamente sobre el motor de Snowflake. Esta integración promete mejoras significativas en rendimiento, reducción de costes y una notable simplificación operativa para las organizaciones que gestionan cargas de trabajo intensivas en datos. Basado en una arquitectura cliente-servidor desacoplada, Snowpark Connect permite separar el código del usuario del clúster Spark encargado del procesamiento. Esta nueva arquitectura, introducida por la comunidad de Apache Spark™ en su versión 3.4, permite que los trabajos de Spark sean impulsados directamente por el motor de Snowflake. Gracias a esta integración, los

Tesla fabricará sus chips de IA de próxima generación con Samsung en Texas: un acuerdo mínimo de 16.500 millones, según Elon Musk

Elon Musk ha confirmado oficialmente que Tesla producirá sus nuevos chips de inteligencia artificial (IA), denominados AI6, en colaboración con Samsung Foundry en su planta de Taylor (Texas). El acuerdo, valorado en 16.500 millones de dólares, representa un impulso estratégico para Samsung, que busca posicionarse como una alternativa real a TSMC, actual líder mundial en la fabricación de semiconductores. El CEO de Tesla, siempre protagonista en sus anuncios, afirmó que él mismo supervisará en persona parte del proceso de fabricación para “acelerar el ritmo del progreso” y garantizar la eficiencia de producción. Musk destacó que esta colaboración no se limitará a ser un simple cliente-fabricante, sino que Tesla participará activamente en optimizar la línea de producción: “Samsung ha accedido a

Rhea1: el microprocesador europeo que impulsará la supercomputación y la IA con eficiencia energética sin precedentes

SiPearl desvela las características clave de Rhea1, un chip con 80 núcleos Arm Neoverse V1, memoria HBM integrada y arquitectura optimizada para cargas HPC e inferencia de IA En el marco del evento ISC de Hamburgo, la empresa francesa SiPearl ha revelado las especificaciones técnicas de su primer microprocesador, Rhea1, diseñado específicamente para cargas de trabajo de supercomputación (HPC) e inteligencia artificial en inferencia. Se trata de un paso clave en el esfuerzo europeo por recuperar su soberanía tecnológica en hardware de alto rendimiento. 80 núcleos, memoria HBM y un diseño centrado en la eficiencia Rhea1 está construido sobre la plataforma Arm® Neoverse V1, e integrará 80 núcleos de alto rendimiento, cada uno con dos unidades SVE (Scalable Vector Extension)

Proxmox Backup Server 4.0 BETA: copias de seguridad más potentes con soporte S3 y expansión de RAID-Z sin interrupciones

Proxmox ha lanzado la versión beta de Proxmox Backup Server 4.0, un salto significativo en su plataforma de copias de seguridad empresariales. Basado en Debian 13 “Trixie”, este nuevo lanzamiento integra el kernel 6.14.8 de Linux y OpenZFS 2.3.3, destacando por su compatibilidad con almacenamiento S3 y por permitir expandir volúmenes RAID-Z sin necesidad de apagar el sistema, una característica muy esperada por los administradores IT. Copias en la nube híbrida: llegada del soporte S3 Entre las principales novedades se encuentra el soporte para almacenamiento de objetos compatible con S3, lo que permite usar destinos de backup como MinIO, Wasabi o incluso Amazon S3. Aunque está en fase preliminar (“technology preview”), esta funcionalidad convierte a Proxmox Backup Server en una

×