Etiqueta: Proyecto TINDI

Amazon apuesta 20 000 millones de dólares por una red de data centers nucleares en Pensilvania

Amazon Web Services (AWS) ha lanzado un proyecto sin precedentes al anunciar una inversión de 20 000 millones de dólares para transformar una central nuclear en un centro neurálgico de infraestructura cloud avanzada en Pensilvania. Mediante la conversión de la vieja planta de Three Mile Island y la construcción de instalaciones adyacentes, la compañía busca establecer el primer núcleo de data centers impulsado directamente por energía nuclear, optimizado para inteligencia artificial. Un paso decisivo hacia la sostenibilidad energética AWS enfrenta una creciente demanda de energía para entrenar y operar modelos de IA avanzados. Bajo su compromiso de alcanzar emisiones cero para 2030, Amazon reconoce el limitante de las energías renovables convencionales. La energía nuclear ofrece una capacidad garantizada, con más del

Broadcom cancela su fábrica de chips en España: una oportunidad perdida en la carrera europea por la soberanía tecnológica

Lo que hace un año se celebraba como una victoria estratégica para la reindustrialización tecnológica de España, hoy se confirma como una dolorosa oportunidad perdida. Broadcom, uno de los gigantes mundiales de semiconductores, ha cancelado definitivamente su proyecto para construir una fábrica de chips en territorio español tras meses de negociaciones estancadas con el Gobierno. La inversión, valorada en 1.000 millones de dólares (unos 920 millones de euros), prometía convertirse en un motor de desarrollo para el ecosistema microelectrónico del país, apoyado por el programa europeo PERTE Chip y los fondos del EU Chips Act. Sin embargo, fuentes próximas al proceso confirman que las conversaciones llevan rotas desde principios de 2024 y que el Ejecutivo español no logró reencauzarlas en

Indra impulsa su productividad con Microsoft 365 Copilot y da forma a su futuro con IA generativa

Más de 3.000 empleados ya usan la herramienta, con un 80 % de adopción y mejoras tangibles en eficiencia Indra Group, una de las grandes multinacionales tecnológicas con presencia en más de 140 países, ha dado un paso firme hacia la transformación digital al desplegar masivamente Microsoft 365 Copilot entre su plantilla. La integración de esta solución de inteligencia artificial generativa ya está presente en el trabajo diario de más de 3.000 profesionales de la compañía, con un nivel de adopción superior al 80 %. Gracias a una colaboración estratégica con Microsoft, el despliegue se ha realizado en tiempo récord, permitiendo a los equipos de Indra —y de su filial Minsait— ahorrar tiempo, mejorar la calidad del trabajo y elevar la productividad,

Temasek, Microsoft y BlackRock lanzan una megainversión de 30.000 millones para construir la infraestructura de IA en Asia, África y Oriente Medio

Un movimiento sin precedentes en el mapa de la inteligencia artificial global está en marcha. Temasek Holdings, Microsoft y BlackRock han unido fuerzas para lanzar una alianza estratégica de 30.000 millones de dólares con un objetivo ambicioso: construir centros de datos de última generación optimizados para IA en regiones históricamente infraatendidas como el sudeste asiático, África y Oriente Medio. El proyecto, conocido internamente como MGX, no solo pretende instalar infraestructuras tecnológicas de vanguardia, sino también reconfigurar el equilibrio geopolítico del desarrollo digital. Con esta iniciativa, los tres gigantes—cada uno con un rol clave—quieren democratizar el acceso al cómputo de alto rendimiento y promover la soberanía digital en mercados emergentes. Un tridente de poder global Temasek Holdings, el fondo soberano de

7 vulnerabilidades críticas en servidores Linux en 2025: riesgos reales y consejos de un experto en cloud

David Carrero (Stackscale): “Las amenazas ya no son futuristas, son cotidianas. La resiliencia empieza en el núcleo del sistema” En un panorama cada vez más automatizado, expuesto y multinube, la seguridad de los servidores Linux en 2025 atraviesa una etapa decisiva. La presión sobre los equipos de sistemas y seguridad ha aumentado ante la proliferación de exploits sofisticados y el abuso continuo de vulnerabilidades conocidas. La infraestructura cloud y bare-metal no escapa a esta realidad. David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire) y experto en plataformas críticas, advierte: “Ya no basta con aplicar parches. Es necesario rediseñar cómo pensamos la arquitectura de seguridad desde el arranque, desde el firmware hasta las capas de aplicación”. A continuación, un repaso técnico de

Ericsson lidera el mercado global RAN en 2025, según Omdia

La firma sueca encabeza el ranking mundial por desempeño empresarial y solidez de portafolio frente a rivales como Huawei, Nokia y ZTE La consultora tecnológica Omdia ha coronado a Ericsson como el proveedor número uno en el mercado global de redes de acceso por radio (RAN) en su informe “Market Landscape: RAN Vendors 2025”. La compañía sueca se posiciona como líder en ambas dimensiones evaluadas: rendimiento empresarial y amplitud y competitividad del portafolio, superando a gigantes como Huawei y Nokia. Según el análisis, Ericsson obtuvo una puntuación de 87 sobre 100 en desempeño empresarial y 88,7 sobre 100 en el apartado de portafolio, colocándose como el único proveedor en lograr el primer puesto en ambas categorías. Ventaja en el mercado

Amazon apuesta 20 000 millones de dólares por una red de data centers nucleares en Pensilvania

Amazon Web Services (AWS) ha lanzado un proyecto sin precedentes al anunciar una inversión de 20 000 millones de dólares para transformar una central nuclear en un centro neurálgico de infraestructura cloud avanzada en Pensilvania. Mediante la conversión de la vieja planta de Three Mile Island y la construcción de instalaciones adyacentes, la compañía busca establecer el primer núcleo de data centers impulsado directamente por energía nuclear, optimizado para inteligencia artificial. Un paso decisivo hacia la sostenibilidad energética AWS enfrenta una creciente demanda de energía para entrenar y operar modelos de IA avanzados. Bajo su compromiso de alcanzar emisiones cero para 2030, Amazon reconoce el limitante de las energías renovables convencionales. La energía nuclear ofrece una capacidad garantizada, con más del

Broadcom cancela su fábrica de chips en España: una oportunidad perdida en la carrera europea por la soberanía tecnológica

Lo que hace un año se celebraba como una victoria estratégica para la reindustrialización tecnológica de España, hoy se confirma como una dolorosa oportunidad perdida. Broadcom, uno de los gigantes mundiales de semiconductores, ha cancelado definitivamente su proyecto para construir una fábrica de chips en territorio español tras meses de negociaciones estancadas con el Gobierno. La inversión, valorada en 1.000 millones de dólares (unos 920 millones de euros), prometía convertirse en un motor de desarrollo para el ecosistema microelectrónico del país, apoyado por el programa europeo PERTE Chip y los fondos del EU Chips Act. Sin embargo, fuentes próximas al proceso confirman que las conversaciones llevan rotas desde principios de 2024 y que el Ejecutivo español no logró reencauzarlas en

Indra impulsa su productividad con Microsoft 365 Copilot y da forma a su futuro con IA generativa

Más de 3.000 empleados ya usan la herramienta, con un 80 % de adopción y mejoras tangibles en eficiencia Indra Group, una de las grandes multinacionales tecnológicas con presencia en más de 140 países, ha dado un paso firme hacia la transformación digital al desplegar masivamente Microsoft 365 Copilot entre su plantilla. La integración de esta solución de inteligencia artificial generativa ya está presente en el trabajo diario de más de 3.000 profesionales de la compañía, con un nivel de adopción superior al 80 %. Gracias a una colaboración estratégica con Microsoft, el despliegue se ha realizado en tiempo récord, permitiendo a los equipos de Indra —y de su filial Minsait— ahorrar tiempo, mejorar la calidad del trabajo y elevar la productividad,

Temasek, Microsoft y BlackRock lanzan una megainversión de 30.000 millones para construir la infraestructura de IA en Asia, África y Oriente Medio

Un movimiento sin precedentes en el mapa de la inteligencia artificial global está en marcha. Temasek Holdings, Microsoft y BlackRock han unido fuerzas para lanzar una alianza estratégica de 30.000 millones de dólares con un objetivo ambicioso: construir centros de datos de última generación optimizados para IA en regiones históricamente infraatendidas como el sudeste asiático, África y Oriente Medio. El proyecto, conocido internamente como MGX, no solo pretende instalar infraestructuras tecnológicas de vanguardia, sino también reconfigurar el equilibrio geopolítico del desarrollo digital. Con esta iniciativa, los tres gigantes—cada uno con un rol clave—quieren democratizar el acceso al cómputo de alto rendimiento y promover la soberanía digital en mercados emergentes. Un tridente de poder global Temasek Holdings, el fondo soberano de

7 vulnerabilidades críticas en servidores Linux en 2025: riesgos reales y consejos de un experto en cloud

David Carrero (Stackscale): “Las amenazas ya no son futuristas, son cotidianas. La resiliencia empieza en el núcleo del sistema” En un panorama cada vez más automatizado, expuesto y multinube, la seguridad de los servidores Linux en 2025 atraviesa una etapa decisiva. La presión sobre los equipos de sistemas y seguridad ha aumentado ante la proliferación de exploits sofisticados y el abuso continuo de vulnerabilidades conocidas. La infraestructura cloud y bare-metal no escapa a esta realidad. David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire) y experto en plataformas críticas, advierte: “Ya no basta con aplicar parches. Es necesario rediseñar cómo pensamos la arquitectura de seguridad desde el arranque, desde el firmware hasta las capas de aplicación”. A continuación, un repaso técnico de

Ericsson lidera el mercado global RAN en 2025, según Omdia

La firma sueca encabeza el ranking mundial por desempeño empresarial y solidez de portafolio frente a rivales como Huawei, Nokia y ZTE La consultora tecnológica Omdia ha coronado a Ericsson como el proveedor número uno en el mercado global de redes de acceso por radio (RAN) en su informe “Market Landscape: RAN Vendors 2025”. La compañía sueca se posiciona como líder en ambas dimensiones evaluadas: rendimiento empresarial y amplitud y competitividad del portafolio, superando a gigantes como Huawei y Nokia. Según el análisis, Ericsson obtuvo una puntuación de 87 sobre 100 en desempeño empresarial y 88,7 sobre 100 en el apartado de portafolio, colocándose como el único proveedor en lograr el primer puesto en ambas categorías. Ventaja en el mercado

×