Etiqueta: Proxmox Backup

Respaldar el correo en 2025: de “ya lo hará la nube” a política crítica de continuidad

La escena se repite: una cuenta comprometida, un clic en un adjunto malicioso o un borrado masivo “sin querer”. Cuando el correo cae, cae parte del negocio. En 2025, con el auge del phishing sofisticado, el alquiler de ransomware-as-a-service y el teletrabajo híbrido, la copia de seguridad del correo ha pasado de ser una buena práctica a convertirse en control esencial de continuidad. Este reportaje reúne los métodos reales para proteger buzones en Outlook/Microsoft 365, Gmail/Google Workspace, Mozilla Thunderbird, Mail de macOS y Yahoo Mail, y aterriza criterios de decisión que evitan la parálisis típica de “ya lo hará la nube por mí”. Por qué sigue perdiéndose correo en plena era cloud La nube aporta redundancia, pero no sustituye el

Multi-cloud: la mentira más cara del sector (y por qué Europa necesita otra senda)

Durante años, la diapositiva fetiche de los comités de dirección ha sido siempre la misma: “No queremos vendor lock-in. Vamos a ser multi-cloud”. Traducido del powerpointiano al castellano: vamos a triplicar la complejidad y a duplicar la factura. Y, para rematar, cuando algo crítico falle, nadie levantará la mano a tiempo. Lo que se prometía como independencia acaba, demasiadas veces, convertido en deuda técnica con sobrecoste premium. Este reportaje recoge la crítica —cada vez menos impopular— a la estrategia multi-cloud tal y como se aplica en la práctica, el contexto europeo de soberanía digital y una alternativa realista: cloud privado moderno sobre virtualización abierta y europea, con Proxmox como pilar tecnológico y proveedores 100 % europeos, incluso españoles, como Stackscale,

El Reino Unido acelera su apuesta por la IA soberana con NVIDIA: supercomputación, robótica, salud y modelos en lenguas celtas

El Reino Unido quiere ser “AI maker, not AI taker”. Esa es la consigna del AI Action Opportunities Plan británico y el mensaje que NVIDIA ha reforzado durante la visita del fundador y CEO Jensen Huang al país: un ecosistema que invierte en infraestructura computacional soberana, aplica IA física y agentic en industria y robótica, y tracciona ciencias de la vida con modelos fundacionales entrenados en datos propios. El anuncio llega con proyectos tangibles —desde el supercomputador Isambard-AI hasta robots humanoides modulares— y con un guiño a la identidad: modelos de razonamiento en galés para servicios públicos. A continuación, una panorámica de las iniciativas más relevantes que NVIDIA y sus socios están impulsando en territorio británico. 1) Fundamentos: Isambard-AI y

El papel del CCN-CERT frente a ciberataques con inteligencia artificial y campañas de desinformación

La ciberseguridad en España ha entrado en una fase crítica. No se trata únicamente de frenar ataques tradicionales como el ransomware o el robo de credenciales, sino de hacer frente a un nuevo escenario donde la inteligencia artificial (IA) se convierte en arma de ataque y donde la desinformación digital amenaza la estabilidad política, social y económica del país. En este contexto, el CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional – Equipo de Respuesta a Incidentes), dependiente del CNI, juega un papel decisivo como escudo de la Administración Pública y de las infraestructuras críticas. Inteligencia artificial: el nuevo motor de las ciberamenazas La IA generativa y los modelos avanzados de aprendizaje automático se han convertido en herramientas poderosas en manos de los ciberdelincuentes.

Google lanza AP2, el protocolo abierto para pagos entre agentes de IA: cómo funcionará, quién lo apoya y qué cambia para comercios y usuarios

Google ha anunciado Agent Payments Protocol (AP2), un protocolo abierto y compartido para que agentes de IA —de usuarios, comercios y proveedores de pago— puedan iniciar y completar pagos de forma segura y verificable a través de distintas plataformas y métodos de pago. AP2 se presenta como extensión de los protocolos Agent2Agent (A2A) y Model Context Protocol (MCP), y nace respaldado por un consorcio de más de 60 organizaciones del sector financiero y tecnológico (entre otras, Mastercard, PayPal, American Express, Revolut, Adyen, Coinbase, JCB, Worldpay, Salesforce, ServiceNow, Etsy e Intuit). El objetivo: evitar la fragmentación de la “agentic commerce” y ofrecer un lenguaje común que garantice autorización, autenticidad y rendición de cuentas en transacciones donde ya no hay un clic

Tu propio firewall y router empresarial GRATIS con pfSense en Linux

¿Buscas un firewall robusto, con capacidad de gestionar VPNs, balancear carga y ofrecer alta disponibilidad, sin pagar costosas licencias propietarias? Con pfSense, una solución open source basada en FreeBSD y ampliamente utilizada en entornos profesionales, puedes montar tu propio firewall/router de nivel empresarial directamente desde Linux. ¿Qué es pfSense? pfSense es una distribución especializada que convierte cualquier PC o máquina virtual en un firewall avanzado y router seguro. Cuenta con una interfaz web intuitiva que simplifica la gestión y ofrece un arsenal de funciones que rivalizan con dispositivos de fabricantes de gama alta. Ventajas clave: Instalación rápida en Linux con VirtualBox o KVM Aunque pfSense está pensado para instalarse en hardware dedicado, también puedes correrlo en una máquina virtual para

Respaldar el correo en 2025: de “ya lo hará la nube” a política crítica de continuidad

La escena se repite: una cuenta comprometida, un clic en un adjunto malicioso o un borrado masivo “sin querer”. Cuando el correo cae, cae parte del negocio. En 2025, con el auge del phishing sofisticado, el alquiler de ransomware-as-a-service y el teletrabajo híbrido, la copia de seguridad del correo ha pasado de ser una buena práctica a convertirse en control esencial de continuidad. Este reportaje reúne los métodos reales para proteger buzones en Outlook/Microsoft 365, Gmail/Google Workspace, Mozilla Thunderbird, Mail de macOS y Yahoo Mail, y aterriza criterios de decisión que evitan la parálisis típica de “ya lo hará la nube por mí”. Por qué sigue perdiéndose correo en plena era cloud La nube aporta redundancia, pero no sustituye el

Multi-cloud: la mentira más cara del sector (y por qué Europa necesita otra senda)

Durante años, la diapositiva fetiche de los comités de dirección ha sido siempre la misma: “No queremos vendor lock-in. Vamos a ser multi-cloud”. Traducido del powerpointiano al castellano: vamos a triplicar la complejidad y a duplicar la factura. Y, para rematar, cuando algo crítico falle, nadie levantará la mano a tiempo. Lo que se prometía como independencia acaba, demasiadas veces, convertido en deuda técnica con sobrecoste premium. Este reportaje recoge la crítica —cada vez menos impopular— a la estrategia multi-cloud tal y como se aplica en la práctica, el contexto europeo de soberanía digital y una alternativa realista: cloud privado moderno sobre virtualización abierta y europea, con Proxmox como pilar tecnológico y proveedores 100 % europeos, incluso españoles, como Stackscale,

El Reino Unido acelera su apuesta por la IA soberana con NVIDIA: supercomputación, robótica, salud y modelos en lenguas celtas

El Reino Unido quiere ser “AI maker, not AI taker”. Esa es la consigna del AI Action Opportunities Plan británico y el mensaje que NVIDIA ha reforzado durante la visita del fundador y CEO Jensen Huang al país: un ecosistema que invierte en infraestructura computacional soberana, aplica IA física y agentic en industria y robótica, y tracciona ciencias de la vida con modelos fundacionales entrenados en datos propios. El anuncio llega con proyectos tangibles —desde el supercomputador Isambard-AI hasta robots humanoides modulares— y con un guiño a la identidad: modelos de razonamiento en galés para servicios públicos. A continuación, una panorámica de las iniciativas más relevantes que NVIDIA y sus socios están impulsando en territorio británico. 1) Fundamentos: Isambard-AI y

El papel del CCN-CERT frente a ciberataques con inteligencia artificial y campañas de desinformación

La ciberseguridad en España ha entrado en una fase crítica. No se trata únicamente de frenar ataques tradicionales como el ransomware o el robo de credenciales, sino de hacer frente a un nuevo escenario donde la inteligencia artificial (IA) se convierte en arma de ataque y donde la desinformación digital amenaza la estabilidad política, social y económica del país. En este contexto, el CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional – Equipo de Respuesta a Incidentes), dependiente del CNI, juega un papel decisivo como escudo de la Administración Pública y de las infraestructuras críticas. Inteligencia artificial: el nuevo motor de las ciberamenazas La IA generativa y los modelos avanzados de aprendizaje automático se han convertido en herramientas poderosas en manos de los ciberdelincuentes.

Google lanza AP2, el protocolo abierto para pagos entre agentes de IA: cómo funcionará, quién lo apoya y qué cambia para comercios y usuarios

Google ha anunciado Agent Payments Protocol (AP2), un protocolo abierto y compartido para que agentes de IA —de usuarios, comercios y proveedores de pago— puedan iniciar y completar pagos de forma segura y verificable a través de distintas plataformas y métodos de pago. AP2 se presenta como extensión de los protocolos Agent2Agent (A2A) y Model Context Protocol (MCP), y nace respaldado por un consorcio de más de 60 organizaciones del sector financiero y tecnológico (entre otras, Mastercard, PayPal, American Express, Revolut, Adyen, Coinbase, JCB, Worldpay, Salesforce, ServiceNow, Etsy e Intuit). El objetivo: evitar la fragmentación de la “agentic commerce” y ofrecer un lenguaje común que garantice autorización, autenticidad y rendición de cuentas en transacciones donde ya no hay un clic

Tu propio firewall y router empresarial GRATIS con pfSense en Linux

¿Buscas un firewall robusto, con capacidad de gestionar VPNs, balancear carga y ofrecer alta disponibilidad, sin pagar costosas licencias propietarias? Con pfSense, una solución open source basada en FreeBSD y ampliamente utilizada en entornos profesionales, puedes montar tu propio firewall/router de nivel empresarial directamente desde Linux. ¿Qué es pfSense? pfSense es una distribución especializada que convierte cualquier PC o máquina virtual en un firewall avanzado y router seguro. Cuenta con una interfaz web intuitiva que simplifica la gestión y ofrece un arsenal de funciones que rivalizan con dispositivos de fabricantes de gama alta. Ventajas clave: Instalación rápida en Linux con VirtualBox o KVM Aunque pfSense está pensado para instalarse en hardware dedicado, también puedes correrlo en una máquina virtual para

×