Etiqueta: Protagonistas

Microsoft refuerza la autenticación de correos masivos: DMARC será obligatorio a partir del 5 de mayo

Outlook, Hotmail y Live.com bloquearán correos sin autenticación adecuada para reducir el spam y la suplantación de identidad Microsoft se suma a los esfuerzos globales por frenar el spam y el phishing con la implementación de nuevos requisitos de autenticación para remitentes de correo electrónico de alto volumen. A partir del 5 de mayo de 2025, todos los remitentes que envíen más de 5.000 correos electrónicos diarios a servicios como Outlook.com, Hotmail.com o Live.com deberán tener correctamente configurados los protocolos SPF, DKIM y DMARC. De lo contrario, sus mensajes podrían ser desviados al buzón de correo no deseado o incluso rechazados. La medida sigue los pasos de Google y Yahoo, que ya endurecieron sus propias políticas en 2024. El objetivo

Microsoft lanza 125 parches de seguridad en abril: una Zero-Day crítica sigue sin solución para Windows 10

La actualización incluye vulnerabilidades críticas en Office, Kerberos, LDAP, Hyper-V y TCP/IP, con una grave falla explotada por ransomware aún pendiente de parchear Microsoft ha publicado este martes de parches de abril de 2025 un total de 125 actualizaciones de seguridad que corrigen fallos en múltiples productos, incluyendo una vulnerabilidad Zero-Day activamente explotada que afecta a millones de dispositivos con Windows 10 y sigue sin solución definitiva. De las vulnerabilidades reportadas, 11 han sido clasificadas como críticas (todas de ejecución remota de código, RCE), mientras que otras 112 se consideran importantes. El parcheo afecta a componentes clave del sistema como Kerberos, Remote Desktop, Microsoft Office y TCP/IP, entre otros. Una vulnerabilidad Zero-Day aún sin parche El caso más alarmante es

Data lineage: la clave para una seguridad de datos real en entornos empresariales

La proliferación del trabajo híbrido, el uso masivo de aplicaciones en la nube y la movilidad del dato han transformado por completo el panorama de la ciberseguridad. En este contexto, los métodos tradicionales de protección de datos —basados únicamente en la inspección de contenido— ya no son suficientes. Así lo advierte Cyberhaven, que defiende la necesidad urgente de incorporar el concepto de data lineage (linaje de datos) como pilar fundamental en cualquier estrategia moderna de defensa. Pero no todos los linajes de datos son iguales. Y según alerta la compañía, muchos proveedores están vendiendo una idea incompleta: lo que llaman «local lineage» no ofrece la visibilidad completa que las organizaciones necesitan para proteger su información más sensible. Por qué el

IBM adquiere Hakkoda para acelerar la transformación de datos y potenciar la IA empresarial

La consultora tecnológica refuerza su división de servicios con una adquisición estratégica centrada en modernización de datos y soluciones con Snowflake IBM ha anunciado la adquisición de Hakkoda Inc., una firma especializada en consultoría de datos e inteligencia artificial, en un movimiento que refuerza su apuesta por convertirse en el socio de referencia para empresas que buscan modernizar sus infraestructuras de datos con miras a integrar soluciones basadas en inteligencia artificial (IA). El acuerdo, cuya cifra no ha sido revelada, se cerró oficialmente el 2 de abril. Con sede en Nueva York, Hakkoda es reconocida por su capacidad en migración, modernización y monetización de grandes repositorios de datos. Su estrecha colaboración con Snowflake, de la que es partner elite, y

Supermicro amplía su oferta con más de 20 nuevos servidores monoprocesador para reducir costes y espacio en centros de datos

Super Micro Computer, Inc. (Supermicro), líder global en soluciones de infraestructura TI, ha presentado más de 20 nuevos sistemas monoprocesador basados en los Intel® Xeon® 6 con núcleos P, que prometen revolucionar la eficiencia en centros de datos. Estos sistemas no solo igualan el rendimiento de configuraciones de doble socket, sino que también reducen costes operativos, consumo energético y espacio físico. Un salto en eficiencia y rendimiento Los nuevos servidores de Supermicro, optimizados para el Intel Xeon 6 con P-Cores, ofrecen hasta 136 líneas PCIe 5.0, lo que permite una mayor conectividad para GPUs, redes de alta velocidad y dispositivos de almacenamiento. Según la compañía, estas máquinas pueden manejar cargas de trabajo que tradicionalmente requerían configuraciones dual-socket, desde computación en

Tormenta arancelaria en la industria del almacenamiento digital: Trump desata una subida de precios global en SSD y HDD

La nueva ofensiva arancelaria del expresidente y actual candidato Donald Trump ha desatado una auténtica tormenta en el mercado global de dispositivos de almacenamiento. Con la activación de la orden ejecutiva 14257 y su anexo II, que incluye fuertes aranceles a importaciones de unidades SSD, discos duros HDD y otros productos electrónicos, Estados Unidos busca frenar la influencia china, pero los efectos colaterales podrían ser devastadores para toda la industria tecnológica. Subidas de hasta el 145 %: golpe directo al almacenamiento Aunque los semiconductores propiamente dichos quedan, por ahora, exentos de las nuevas tarifas, los productos que los contienen no corren la misma suerte. Las unidades de almacenamiento digital son, precisamente, uno de los blancos principales: SSD, HDD, cintas LTO,

Microsoft refuerza la autenticación de correos masivos: DMARC será obligatorio a partir del 5 de mayo

Outlook, Hotmail y Live.com bloquearán correos sin autenticación adecuada para reducir el spam y la suplantación de identidad Microsoft se suma a los esfuerzos globales por frenar el spam y el phishing con la implementación de nuevos requisitos de autenticación para remitentes de correo electrónico de alto volumen. A partir del 5 de mayo de 2025, todos los remitentes que envíen más de 5.000 correos electrónicos diarios a servicios como Outlook.com, Hotmail.com o Live.com deberán tener correctamente configurados los protocolos SPF, DKIM y DMARC. De lo contrario, sus mensajes podrían ser desviados al buzón de correo no deseado o incluso rechazados. La medida sigue los pasos de Google y Yahoo, que ya endurecieron sus propias políticas en 2024. El objetivo

Microsoft lanza 125 parches de seguridad en abril: una Zero-Day crítica sigue sin solución para Windows 10

La actualización incluye vulnerabilidades críticas en Office, Kerberos, LDAP, Hyper-V y TCP/IP, con una grave falla explotada por ransomware aún pendiente de parchear Microsoft ha publicado este martes de parches de abril de 2025 un total de 125 actualizaciones de seguridad que corrigen fallos en múltiples productos, incluyendo una vulnerabilidad Zero-Day activamente explotada que afecta a millones de dispositivos con Windows 10 y sigue sin solución definitiva. De las vulnerabilidades reportadas, 11 han sido clasificadas como críticas (todas de ejecución remota de código, RCE), mientras que otras 112 se consideran importantes. El parcheo afecta a componentes clave del sistema como Kerberos, Remote Desktop, Microsoft Office y TCP/IP, entre otros. Una vulnerabilidad Zero-Day aún sin parche El caso más alarmante es

Data lineage: la clave para una seguridad de datos real en entornos empresariales

La proliferación del trabajo híbrido, el uso masivo de aplicaciones en la nube y la movilidad del dato han transformado por completo el panorama de la ciberseguridad. En este contexto, los métodos tradicionales de protección de datos —basados únicamente en la inspección de contenido— ya no son suficientes. Así lo advierte Cyberhaven, que defiende la necesidad urgente de incorporar el concepto de data lineage (linaje de datos) como pilar fundamental en cualquier estrategia moderna de defensa. Pero no todos los linajes de datos son iguales. Y según alerta la compañía, muchos proveedores están vendiendo una idea incompleta: lo que llaman «local lineage» no ofrece la visibilidad completa que las organizaciones necesitan para proteger su información más sensible. Por qué el

IBM adquiere Hakkoda para acelerar la transformación de datos y potenciar la IA empresarial

La consultora tecnológica refuerza su división de servicios con una adquisición estratégica centrada en modernización de datos y soluciones con Snowflake IBM ha anunciado la adquisición de Hakkoda Inc., una firma especializada en consultoría de datos e inteligencia artificial, en un movimiento que refuerza su apuesta por convertirse en el socio de referencia para empresas que buscan modernizar sus infraestructuras de datos con miras a integrar soluciones basadas en inteligencia artificial (IA). El acuerdo, cuya cifra no ha sido revelada, se cerró oficialmente el 2 de abril. Con sede en Nueva York, Hakkoda es reconocida por su capacidad en migración, modernización y monetización de grandes repositorios de datos. Su estrecha colaboración con Snowflake, de la que es partner elite, y

Supermicro amplía su oferta con más de 20 nuevos servidores monoprocesador para reducir costes y espacio en centros de datos

Super Micro Computer, Inc. (Supermicro), líder global en soluciones de infraestructura TI, ha presentado más de 20 nuevos sistemas monoprocesador basados en los Intel® Xeon® 6 con núcleos P, que prometen revolucionar la eficiencia en centros de datos. Estos sistemas no solo igualan el rendimiento de configuraciones de doble socket, sino que también reducen costes operativos, consumo energético y espacio físico. Un salto en eficiencia y rendimiento Los nuevos servidores de Supermicro, optimizados para el Intel Xeon 6 con P-Cores, ofrecen hasta 136 líneas PCIe 5.0, lo que permite una mayor conectividad para GPUs, redes de alta velocidad y dispositivos de almacenamiento. Según la compañía, estas máquinas pueden manejar cargas de trabajo que tradicionalmente requerían configuraciones dual-socket, desde computación en

Tormenta arancelaria en la industria del almacenamiento digital: Trump desata una subida de precios global en SSD y HDD

La nueva ofensiva arancelaria del expresidente y actual candidato Donald Trump ha desatado una auténtica tormenta en el mercado global de dispositivos de almacenamiento. Con la activación de la orden ejecutiva 14257 y su anexo II, que incluye fuertes aranceles a importaciones de unidades SSD, discos duros HDD y otros productos electrónicos, Estados Unidos busca frenar la influencia china, pero los efectos colaterales podrían ser devastadores para toda la industria tecnológica. Subidas de hasta el 145 %: golpe directo al almacenamiento Aunque los semiconductores propiamente dichos quedan, por ahora, exentos de las nuevas tarifas, los productos que los contienen no corren la misma suerte. Las unidades de almacenamiento digital son, precisamente, uno de los blancos principales: SSD, HDD, cintas LTO,