Etiqueta: profesionales

Aragón se convierte en el epicentro de la nube europea con la mayor inversión tecnológica de AWS en España

Lo que hace apenas unos años parecía un sueño estratégico hoy ya es un hecho confirmado: Aragón se consolida como uno de los enclaves más importantes para la infraestructura digital de Europa. Amazon Web Services (AWS), el gigante estadounidense de la nube, ha recibido luz verde para ampliar de manera masiva su presencia en la comunidad. La cifra impresiona: 15.700 millones de euros de inversión a lo largo de una década, una operación que marca un antes y un después en la economía aragonesa y en el mapa tecnológico español. La aprobación definitiva del Plan de Interés General de Aragón (PIGA) en el Boletín Oficial de Aragón permite a AWS poner en marcha su proyecto más ambicioso en nuestro país,

Broadcom y NVIDIA refuerzan su alianza para llevar la inteligencia artificial a la nube privada moderna con VMware Cloud Foundation

En el marco de VMware Explore 2025, Broadcom anunció la ampliación de su colaboración con NVIDIA para impulsar la adopción de inteligencia artificial a gran escala en entornos de nube privada. La estrategia pasa por integrar las últimas GPU de arquitectura NVIDIA Blackwell, así como tecnologías de red de alto rendimiento, dentro de VMware Cloud Foundation (VCF), la plataforma unificada de nube privada que Broadcom posiciona como pilar de la modernización empresarial. La iniciativa responde a un cambio profundo en el sector: las aplicaciones de IA generativa, agentic AI y AI física están transformando los centros de datos y exigiendo infraestructuras más potentes y flexibles. Con esta alianza, las organizaciones podrán entrenar y desplegar modelos de última generación sin salir

Microsoft Word cambia sus reglas: ahora tus documentos se guardarán en la nube por defecto

El último movimiento de Microsoft con Word para Windows está generando debate. A partir de la versión 2509, todos los nuevos documentos se guardarán automáticamente en OneDrive u otro servicio en la nube. Un cambio que, aunque pensado para mejorar la seguridad y la colaboración, despierta recelos entre quienes valoran la privacidad y el control sobre sus datos. La nueva política de guardado en la nube Hasta ahora, los usuarios de Word podían elegir libremente entre guardar sus documentos en el disco duro local, en carpetas de red o en la nube. Pero con la nueva actualización, la opción por defecto deja de ser el almacenamiento local: cualquier documento nuevo se crea directamente en OneDrive. Según Microsoft, la decisión responde

NVIDIA confirma que sus chips Rubin ya están en fabricación y listos para producción en masa en 2026

La compañía de Jensen Huang mantiene su ambicioso calendario anual de innovación en inteligencia artificial y gaming, consolidando su liderazgo frente a competidores que aún no logran replicar su éxito. El futuro de la inteligencia artificial a gran escala ya se está fraguando en las fábricas de semiconductores. NVIDIA confirmó durante la presentación de sus resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2026 que su próxima gran plataforma tecnológica, Rubin, ya se encuentra en fase de fabricación y estará lista para producción en volumen durante la segunda mitad de 2026. Esta nueva generación llega apenas un año después del despliegue masivo de Blackwell, lo que demuestra la cadencia anual de lanzamientos que la firma ha logrado establecer. Al mismo tiempo,

QEMU 10.1: la evolución del emulador open source que redefine la virtualización frente a VMware, VirtualBox y Hyper-V

La virtualización es el corazón de la infraestructura tecnológica moderna. Sin ella no existirían las nubes públicas, el desarrollo de software multiplataforma sería inviable y la investigación en nuevas arquitecturas tardaría décadas en avanzar. Dentro de ese ecosistema, QEMU se ha consolidado como una de las piezas más influyentes por una razón clave: es open source, gratuito y comunitario. Con la llegada de QEMU 10.1, el proyecto da un salto importante al integrar tecnologías de seguridad de nueva generación como Intel Trust Domain Extensions (TDX), mejoras significativas en RISC-V y ARM, y un amplio conjunto de optimizaciones en migración, compatibilidad y emulación de hardware. La nueva versión reafirma por qué QEMU no solo compite con gigantes comerciales como VMware ESXi,

La rentabilidad de las fábricas de IA: NVIDIA domina con márgenes del 77,6 %, mientras AMD se hunde en pérdidas

La fiebre de la Inteligencia Artificial ha abierto un nuevo capítulo en el mundo de las infraestructuras digitales: las llamadas “fábricas de IA”, enormes centros de datos diseñados para ejecutar modelos de inferencia a escala industrial. Pero más allá del avance tecnológico, lo que realmente interesa a analistas e inversores es la economía que hay detrás. Un reciente informe de Morgan Stanley ha puesto cifras sobre la mesa y sus conclusiones son claras: NVIDIA lidera con un margen de beneficio operativo del 77,6 % gracias a sus racks GB200 NVL72, mientras que competidores como Google, Amazon y Huawei también consiguen beneficios sólidos. En cambio, AMD registra pérdidas significativas, con márgenes negativos de hasta el -64 % en sus plataformas más

Aragón se convierte en el epicentro de la nube europea con la mayor inversión tecnológica de AWS en España

Lo que hace apenas unos años parecía un sueño estratégico hoy ya es un hecho confirmado: Aragón se consolida como uno de los enclaves más importantes para la infraestructura digital de Europa. Amazon Web Services (AWS), el gigante estadounidense de la nube, ha recibido luz verde para ampliar de manera masiva su presencia en la comunidad. La cifra impresiona: 15.700 millones de euros de inversión a lo largo de una década, una operación que marca un antes y un después en la economía aragonesa y en el mapa tecnológico español. La aprobación definitiva del Plan de Interés General de Aragón (PIGA) en el Boletín Oficial de Aragón permite a AWS poner en marcha su proyecto más ambicioso en nuestro país,

Broadcom y NVIDIA refuerzan su alianza para llevar la inteligencia artificial a la nube privada moderna con VMware Cloud Foundation

En el marco de VMware Explore 2025, Broadcom anunció la ampliación de su colaboración con NVIDIA para impulsar la adopción de inteligencia artificial a gran escala en entornos de nube privada. La estrategia pasa por integrar las últimas GPU de arquitectura NVIDIA Blackwell, así como tecnologías de red de alto rendimiento, dentro de VMware Cloud Foundation (VCF), la plataforma unificada de nube privada que Broadcom posiciona como pilar de la modernización empresarial. La iniciativa responde a un cambio profundo en el sector: las aplicaciones de IA generativa, agentic AI y AI física están transformando los centros de datos y exigiendo infraestructuras más potentes y flexibles. Con esta alianza, las organizaciones podrán entrenar y desplegar modelos de última generación sin salir

Microsoft Word cambia sus reglas: ahora tus documentos se guardarán en la nube por defecto

El último movimiento de Microsoft con Word para Windows está generando debate. A partir de la versión 2509, todos los nuevos documentos se guardarán automáticamente en OneDrive u otro servicio en la nube. Un cambio que, aunque pensado para mejorar la seguridad y la colaboración, despierta recelos entre quienes valoran la privacidad y el control sobre sus datos. La nueva política de guardado en la nube Hasta ahora, los usuarios de Word podían elegir libremente entre guardar sus documentos en el disco duro local, en carpetas de red o en la nube. Pero con la nueva actualización, la opción por defecto deja de ser el almacenamiento local: cualquier documento nuevo se crea directamente en OneDrive. Según Microsoft, la decisión responde

NVIDIA confirma que sus chips Rubin ya están en fabricación y listos para producción en masa en 2026

La compañía de Jensen Huang mantiene su ambicioso calendario anual de innovación en inteligencia artificial y gaming, consolidando su liderazgo frente a competidores que aún no logran replicar su éxito. El futuro de la inteligencia artificial a gran escala ya se está fraguando en las fábricas de semiconductores. NVIDIA confirmó durante la presentación de sus resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2026 que su próxima gran plataforma tecnológica, Rubin, ya se encuentra en fase de fabricación y estará lista para producción en volumen durante la segunda mitad de 2026. Esta nueva generación llega apenas un año después del despliegue masivo de Blackwell, lo que demuestra la cadencia anual de lanzamientos que la firma ha logrado establecer. Al mismo tiempo,

QEMU 10.1: la evolución del emulador open source que redefine la virtualización frente a VMware, VirtualBox y Hyper-V

La virtualización es el corazón de la infraestructura tecnológica moderna. Sin ella no existirían las nubes públicas, el desarrollo de software multiplataforma sería inviable y la investigación en nuevas arquitecturas tardaría décadas en avanzar. Dentro de ese ecosistema, QEMU se ha consolidado como una de las piezas más influyentes por una razón clave: es open source, gratuito y comunitario. Con la llegada de QEMU 10.1, el proyecto da un salto importante al integrar tecnologías de seguridad de nueva generación como Intel Trust Domain Extensions (TDX), mejoras significativas en RISC-V y ARM, y un amplio conjunto de optimizaciones en migración, compatibilidad y emulación de hardware. La nueva versión reafirma por qué QEMU no solo compite con gigantes comerciales como VMware ESXi,

La rentabilidad de las fábricas de IA: NVIDIA domina con márgenes del 77,6 %, mientras AMD se hunde en pérdidas

La fiebre de la Inteligencia Artificial ha abierto un nuevo capítulo en el mundo de las infraestructuras digitales: las llamadas “fábricas de IA”, enormes centros de datos diseñados para ejecutar modelos de inferencia a escala industrial. Pero más allá del avance tecnológico, lo que realmente interesa a analistas e inversores es la economía que hay detrás. Un reciente informe de Morgan Stanley ha puesto cifras sobre la mesa y sus conclusiones son claras: NVIDIA lidera con un margen de beneficio operativo del 77,6 % gracias a sus racks GB200 NVL72, mientras que competidores como Google, Amazon y Huawei también consiguen beneficios sólidos. En cambio, AMD registra pérdidas significativas, con márgenes negativos de hasta el -64 % en sus plataformas más

×