Etiqueta: PRIMERGY RX

El software libre, clave estratégica para la soberanía digital europea: el informe que pone al open source en el centro del futuro tecnológico

Europa se encuentra en un punto de inflexión decisivo en su relación con el software de código abierto. Un reciente informe de la Linux Foundation, realizado en colaboración con Canonical —la compañía detrás de Ubuntu—, ha puesto cifras y contexto a una tendencia que lleva tiempo gestándose: el open source no solo es una herramienta técnica, sino una pieza estratégica para la competitividad, la innovación y la soberanía digital del continente. El estudio, titulado Open Source as Europe’s Strategic Advantage: trends, barriers, and priorities for the European open source community amid regulatory and geopolitical shifts, recopila entrevistas con expertos y encuestas a 316 organizaciones de todo el continente. Sus conclusiones dibujan una Europa que ha adoptado masivamente el software abierto,

Atlassian compra The Browser Company y se adentra en la carrera por el navegador con inteligencia artificial para el trabajo

El ecosistema tecnológico mundial suma un nuevo movimiento estratégico: Atlassian, la multinacional australiana conocida por herramientas como Jira, Confluence y Trello, ha anunciado la adquisición de The Browser Company of New York, creadora de los innovadores navegadores Arc y Dia. Con esta operación, Atlassian busca transformar el papel del navegador en la era de la inteligencia artificial y convertirlo en el núcleo del trabajo digital. El navegador como epicentro del trabajo Hoy en día, más del 85 % de los flujos de trabajo empresariales ocurren dentro de navegadores web, pero, según datos compartidos por Atlassian, menos del 10 % de las organizaciones han adoptado navegadores específicamente diseñados para entornos corporativos con seguridad avanzada. Los navegadores actuales nacieron con otro propósito:

Vodafone toma el control de Finetwork: fin a la incertidumbre del OMV alicantino

El mercado de las telecomunicaciones en España ha vivido en los últimos meses un episodio de alta tensión con el futuro de Finetwork, el operador móvil virtual (OMV) con sede en Alicante. Tras meses de disputas legales y financieras, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante ha homologado el plan de reestructuración propuesto por Vodafone España, lo que implica que la compañía británica, controlada por el fondo Zegona, asumirá la propiedad mayoritaria de la sociedad matriz de Finetwork, Wewi Mobile. La operación supone un cambio de rumbo radical para el OMV, que desde principios de año se encontraba inmerso en un conflicto con su proveedor de red, precisamente Vodafone, por impagos derivados del uso de su infraestructura de

Huawei prepara el lanzamiento del Kirin 9030: el esperado salto al proceso de 5 nm con tecnología propia

El pulso tecnológico entre China y Estados Unidos vuelve a escribirse en el terreno de los semiconductores. Según informaciones procedentes de la cadena de suministro y medios especializados, Huawei presentará en el último trimestre de 2025 su nuevo procesador insignia: el Kirin 9030. El chip no solo supondrá la continuación natural tras el reciente Kirin 9020, sino que también representará un hito clave en la autosuficiencia tecnológica china, al estar fabricado íntegramente bajo un nodo nacional considerado equivalente al proceso de 5 nm. El regreso de Kirin y el reto de la autosuficiencia La serie Kirin llevaba años prácticamente congelada tras las restricciones impuestas por Estados Unidos a Huawei y al ecosistema de semiconductores chino. La imposibilidad de acceder a

Cisco y NVIDIA impulsan la “fábrica segura de IA” para agentes empresariales con integración de VAST Data

Cisco ha dado un paso estratégico en la carrera por dominar la infraestructura de inteligencia artificial empresarial. La compañía presentó en San José (California) la ampliación de su plataforma Cisco Secure AI Factory con NVIDIA, ahora reforzada con la integración de VAST Data InsightEngine. El objetivo es claro: habilitar una arquitectura validada capaz de acelerar el uso de IA agéntica a gran escala, garantizando seguridad, gobernanza y velocidad en el acceso a los datos. Con este movimiento, Cisco busca ir más allá del enfoque de chatbots tradicionales y abrir la puerta a agentes de inteligencia artificial capaces de resolver problemas de negocio complejos en tiempo real, basándose en datos corporativos actualizados y protegidos. La promesa de la IA agéntica en

La fuga de VMware impulsa el interés por Proxmox VE: ¿el nuevo estándar en virtualización empresarial?

El sector de la virtualización vive un momento de cambio profundo. Desde la adquisición de VMware por parte de Broadcom, miles de empresas en todo el mundo están viendo cómo sus costes de licenciamiento se disparan hasta niveles insostenibles. En algunos casos, los incrementos alcanzan entre 8 y 10 veces el valor de los contratos originales, un golpe directo a los presupuestos de TI que obliga a replantear estrategias. En medio de este terremoto, Proxmox VE se está consolidando como la alternativa más sólida, moderna y económica para quienes buscan continuidad tecnológica sin hipotecar su futuro. La plataforma open source ha pasado de ser una solución usada en entornos académicos y laboratorios a convertirse en una opción madura y fiable

El software libre, clave estratégica para la soberanía digital europea: el informe que pone al open source en el centro del futuro tecnológico

Europa se encuentra en un punto de inflexión decisivo en su relación con el software de código abierto. Un reciente informe de la Linux Foundation, realizado en colaboración con Canonical —la compañía detrás de Ubuntu—, ha puesto cifras y contexto a una tendencia que lleva tiempo gestándose: el open source no solo es una herramienta técnica, sino una pieza estratégica para la competitividad, la innovación y la soberanía digital del continente. El estudio, titulado Open Source as Europe’s Strategic Advantage: trends, barriers, and priorities for the European open source community amid regulatory and geopolitical shifts, recopila entrevistas con expertos y encuestas a 316 organizaciones de todo el continente. Sus conclusiones dibujan una Europa que ha adoptado masivamente el software abierto,

Atlassian compra The Browser Company y se adentra en la carrera por el navegador con inteligencia artificial para el trabajo

El ecosistema tecnológico mundial suma un nuevo movimiento estratégico: Atlassian, la multinacional australiana conocida por herramientas como Jira, Confluence y Trello, ha anunciado la adquisición de The Browser Company of New York, creadora de los innovadores navegadores Arc y Dia. Con esta operación, Atlassian busca transformar el papel del navegador en la era de la inteligencia artificial y convertirlo en el núcleo del trabajo digital. El navegador como epicentro del trabajo Hoy en día, más del 85 % de los flujos de trabajo empresariales ocurren dentro de navegadores web, pero, según datos compartidos por Atlassian, menos del 10 % de las organizaciones han adoptado navegadores específicamente diseñados para entornos corporativos con seguridad avanzada. Los navegadores actuales nacieron con otro propósito:

Vodafone toma el control de Finetwork: fin a la incertidumbre del OMV alicantino

El mercado de las telecomunicaciones en España ha vivido en los últimos meses un episodio de alta tensión con el futuro de Finetwork, el operador móvil virtual (OMV) con sede en Alicante. Tras meses de disputas legales y financieras, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante ha homologado el plan de reestructuración propuesto por Vodafone España, lo que implica que la compañía británica, controlada por el fondo Zegona, asumirá la propiedad mayoritaria de la sociedad matriz de Finetwork, Wewi Mobile. La operación supone un cambio de rumbo radical para el OMV, que desde principios de año se encontraba inmerso en un conflicto con su proveedor de red, precisamente Vodafone, por impagos derivados del uso de su infraestructura de

Huawei prepara el lanzamiento del Kirin 9030: el esperado salto al proceso de 5 nm con tecnología propia

El pulso tecnológico entre China y Estados Unidos vuelve a escribirse en el terreno de los semiconductores. Según informaciones procedentes de la cadena de suministro y medios especializados, Huawei presentará en el último trimestre de 2025 su nuevo procesador insignia: el Kirin 9030. El chip no solo supondrá la continuación natural tras el reciente Kirin 9020, sino que también representará un hito clave en la autosuficiencia tecnológica china, al estar fabricado íntegramente bajo un nodo nacional considerado equivalente al proceso de 5 nm. El regreso de Kirin y el reto de la autosuficiencia La serie Kirin llevaba años prácticamente congelada tras las restricciones impuestas por Estados Unidos a Huawei y al ecosistema de semiconductores chino. La imposibilidad de acceder a

Cisco y NVIDIA impulsan la “fábrica segura de IA” para agentes empresariales con integración de VAST Data

Cisco ha dado un paso estratégico en la carrera por dominar la infraestructura de inteligencia artificial empresarial. La compañía presentó en San José (California) la ampliación de su plataforma Cisco Secure AI Factory con NVIDIA, ahora reforzada con la integración de VAST Data InsightEngine. El objetivo es claro: habilitar una arquitectura validada capaz de acelerar el uso de IA agéntica a gran escala, garantizando seguridad, gobernanza y velocidad en el acceso a los datos. Con este movimiento, Cisco busca ir más allá del enfoque de chatbots tradicionales y abrir la puerta a agentes de inteligencia artificial capaces de resolver problemas de negocio complejos en tiempo real, basándose en datos corporativos actualizados y protegidos. La promesa de la IA agéntica en

La fuga de VMware impulsa el interés por Proxmox VE: ¿el nuevo estándar en virtualización empresarial?

El sector de la virtualización vive un momento de cambio profundo. Desde la adquisición de VMware por parte de Broadcom, miles de empresas en todo el mundo están viendo cómo sus costes de licenciamiento se disparan hasta niveles insostenibles. En algunos casos, los incrementos alcanzan entre 8 y 10 veces el valor de los contratos originales, un golpe directo a los presupuestos de TI que obliga a replantear estrategias. En medio de este terremoto, Proxmox VE se está consolidando como la alternativa más sólida, moderna y económica para quienes buscan continuidad tecnológica sin hipotecar su futuro. La plataforma open source ha pasado de ser una solución usada en entornos académicos y laboratorios a convertirse en una opción madura y fiable

×