Etiqueta: pegatron

“Se está llenando ahí arriba”: reentradas de satélites casi a diario, videos virales y el debate sobre cómo ordenar la órbita baja

Los vídeos de “estelas de fuego” cruzando el cielo se multiplican en redes sociales. Muchos muestran satélites que reentran y se desintegran en la atmósfera, a menudo identificados como unidades de Starlink. La escena impresiona y ha encendido un debate: ¿está creciendo el riesgo para la población? ¿Qué pasa con la basura espacial, el síndrome de Kessler y la expansión de las megaconstelaciones? La respuesta corta de los científicos es prudente: el riesgo individual sigue siendo bajo hoy, pero la presión sobre la órbita baja (LEO) aumenta y urge mejor coordinación internacional. Un cielo cada vez más concurrido La órbita baja —hasta unos 2.000 kilómetros— se ha convertido en la autopista principal de la nueva economía espacial. En 2025 orbitan

China pone en la diana a TechInsights y a contratistas de defensa occidentales: la “lista de entidades no fiables” se amplía tras filtrarse el uso de TSMC en los chips Ascend de Huawei

China ha apretado un tornillo más en su pulso tecnológico con Occidente. El Ministerio de Comercio (MOFCOM) ha incorporado a nuevas empresas extranjeras a su lista de “entidades no fiables”, un instrumento que prohíbe o limita transacciones con actores considerados lesivos para la seguridad nacional china. Entre las incorporaciones destaca TechInsights, consultora canadiense de referencia en ingeniería inversa de semiconductores, a la que Pekín atribuye un papel clave en la divulgación de que Huawei empleó tecnología y componentes fabricados por TSMC en sus aceleradores de Inteligencia Artificial de la familia Ascend. La medida también alcanza a compañías del sector aeroespacial y de defensa, como Dedrone by Axon, Epirus, Elbit Systems of America o BAE Systems, Inc., apuntalando un mensaje inequívoco:

Broadcom lanza Tomahawk 6 “Davisson”: el primer switch Ethernet CPO de 102,4 Tbps para escalar redes de IA con menos energía y más estabilidad

Broadcom ha anunciado Tomahawk® 6 – Davisson (TH6-Davisson), su tercera generación de switching Ethernet con óptica copaquetizada (CPO) y el primer sistema de 102,4 Tbps del mercado con óptica integrada. La compañía afirma que duplica el ancho de banda de cualquier switch CPO disponible hoy, con una reducción del 70 % en consumo frente a soluciones enchufables tradicionales (más de 3,5× menos potencia por bit) y mejoras relevantes en estabilidad de enlace—ingredientes claves para escalar clústeres de IA tanto “scale-up” (más capacidad por nodo) como “scale-out” (más nodos) y, ahora, “scale-across” (entre centros de datos). “Al mejorar la estabilidad del enlace y la eficiencia energética, habilitamos entrenamientos de modelos más suaves y rentables”, señaló Near Margalit, VP y GM de

Una empresa de Singapur bajo investigación por contrabandear chips de IA de Nvidia hacia China: el valor del fraude superaría los 2.000 millones de dólares

Una compañía con sede en Singapur, Megaspeed, está siendo investigada por las autoridades estadounidenses por haber supuestamente comprado y redirigido procesadores de inteligencia artificial de Nvidia a China, eludiendo las sanciones impuestas por Washington. La operación, revelada por una investigación del The New York Times, habría alcanzado un volumen de más de 2.000 millones de dólares en GPUs durante 2024 y 2025. El caso apunta a un nuevo capítulo en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, con Singapur como posible nodo intermedio en una red de reexportaciones ilegales de hardware avanzado destinado a centros de datos chinos. Una intermediaria creada desde China Según la investigación, Megaspeed fue creada en 2023 como una filial offshore de la firma china

China endurece el pulso: nuevas restricciones a 12 de las 17 tierras raras elevan el riesgo de otra ola de precios en hardware

China ha vuelto a tirar de una de sus palancas más efectivas en la guerra tecnológica con Estados Unidos: las tierras raras. El Ministerio de Comercio de la República Popular anunció un paquete adicional de controles que restringe la exportación de cinco elementos críticos —holmio, erbio, tulio, europio e iterbio— y, además, endurece el control sobre el equipamiento tecnológico necesario para su refinado. Con esta decisión, Pekín eleva a 12 el número de tierras raras sometidas a algún tipo de restricción de exportación, consolidando su dominio sobre una cadena de suministro de la que depende buena parte de la industria global de semiconductores, defensa y energía verde. El mensaje llega en un momento políticamente calculado: a pocas semanas de un

El pacto NVIDIA–Intel para un SoC x86 abre una “tercera vía” y complica la vida a los fabricantes de PC: Acer advierte de dolores operativos más allá de TSMC

La alianza entre NVIDIA e Intel para codesarrollar un SoC x86 —con la arquitectura de CPU de Intel y chiplets gráficos RTX de NVIDIA— promete sacudir el tablero del PC. Pero, para los marcas que ensamblan y venden portátiles y sobremesas, el impacto no se mide sólo en benchmarks. Jason Chen, presidente y CEO de Acer, lo resumió con crudeza: centrarse en cómo la inversión de NVIDIA en Intel pueda afectar a TSMC “es perder el foco”. El problema inmediato, dijo, es que la jugada introduce nuevas variables y dolores operativos en una cadena ya tensa. Su argumento pone el dedo en la llaga: el ecosistema x86 ya convive con múltiples generaciones de procesadores; si, además, al tándem Intel–AMD se

“Se está llenando ahí arriba”: reentradas de satélites casi a diario, videos virales y el debate sobre cómo ordenar la órbita baja

Los vídeos de “estelas de fuego” cruzando el cielo se multiplican en redes sociales. Muchos muestran satélites que reentran y se desintegran en la atmósfera, a menudo identificados como unidades de Starlink. La escena impresiona y ha encendido un debate: ¿está creciendo el riesgo para la población? ¿Qué pasa con la basura espacial, el síndrome de Kessler y la expansión de las megaconstelaciones? La respuesta corta de los científicos es prudente: el riesgo individual sigue siendo bajo hoy, pero la presión sobre la órbita baja (LEO) aumenta y urge mejor coordinación internacional. Un cielo cada vez más concurrido La órbita baja —hasta unos 2.000 kilómetros— se ha convertido en la autopista principal de la nueva economía espacial. En 2025 orbitan

China pone en la diana a TechInsights y a contratistas de defensa occidentales: la “lista de entidades no fiables” se amplía tras filtrarse el uso de TSMC en los chips Ascend de Huawei

China ha apretado un tornillo más en su pulso tecnológico con Occidente. El Ministerio de Comercio (MOFCOM) ha incorporado a nuevas empresas extranjeras a su lista de “entidades no fiables”, un instrumento que prohíbe o limita transacciones con actores considerados lesivos para la seguridad nacional china. Entre las incorporaciones destaca TechInsights, consultora canadiense de referencia en ingeniería inversa de semiconductores, a la que Pekín atribuye un papel clave en la divulgación de que Huawei empleó tecnología y componentes fabricados por TSMC en sus aceleradores de Inteligencia Artificial de la familia Ascend. La medida también alcanza a compañías del sector aeroespacial y de defensa, como Dedrone by Axon, Epirus, Elbit Systems of America o BAE Systems, Inc., apuntalando un mensaje inequívoco:

Broadcom lanza Tomahawk 6 “Davisson”: el primer switch Ethernet CPO de 102,4 Tbps para escalar redes de IA con menos energía y más estabilidad

Broadcom ha anunciado Tomahawk® 6 – Davisson (TH6-Davisson), su tercera generación de switching Ethernet con óptica copaquetizada (CPO) y el primer sistema de 102,4 Tbps del mercado con óptica integrada. La compañía afirma que duplica el ancho de banda de cualquier switch CPO disponible hoy, con una reducción del 70 % en consumo frente a soluciones enchufables tradicionales (más de 3,5× menos potencia por bit) y mejoras relevantes en estabilidad de enlace—ingredientes claves para escalar clústeres de IA tanto “scale-up” (más capacidad por nodo) como “scale-out” (más nodos) y, ahora, “scale-across” (entre centros de datos). “Al mejorar la estabilidad del enlace y la eficiencia energética, habilitamos entrenamientos de modelos más suaves y rentables”, señaló Near Margalit, VP y GM de

Una empresa de Singapur bajo investigación por contrabandear chips de IA de Nvidia hacia China: el valor del fraude superaría los 2.000 millones de dólares

Una compañía con sede en Singapur, Megaspeed, está siendo investigada por las autoridades estadounidenses por haber supuestamente comprado y redirigido procesadores de inteligencia artificial de Nvidia a China, eludiendo las sanciones impuestas por Washington. La operación, revelada por una investigación del The New York Times, habría alcanzado un volumen de más de 2.000 millones de dólares en GPUs durante 2024 y 2025. El caso apunta a un nuevo capítulo en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, con Singapur como posible nodo intermedio en una red de reexportaciones ilegales de hardware avanzado destinado a centros de datos chinos. Una intermediaria creada desde China Según la investigación, Megaspeed fue creada en 2023 como una filial offshore de la firma china

China endurece el pulso: nuevas restricciones a 12 de las 17 tierras raras elevan el riesgo de otra ola de precios en hardware

China ha vuelto a tirar de una de sus palancas más efectivas en la guerra tecnológica con Estados Unidos: las tierras raras. El Ministerio de Comercio de la República Popular anunció un paquete adicional de controles que restringe la exportación de cinco elementos críticos —holmio, erbio, tulio, europio e iterbio— y, además, endurece el control sobre el equipamiento tecnológico necesario para su refinado. Con esta decisión, Pekín eleva a 12 el número de tierras raras sometidas a algún tipo de restricción de exportación, consolidando su dominio sobre una cadena de suministro de la que depende buena parte de la industria global de semiconductores, defensa y energía verde. El mensaje llega en un momento políticamente calculado: a pocas semanas de un

El pacto NVIDIA–Intel para un SoC x86 abre una “tercera vía” y complica la vida a los fabricantes de PC: Acer advierte de dolores operativos más allá de TSMC

La alianza entre NVIDIA e Intel para codesarrollar un SoC x86 —con la arquitectura de CPU de Intel y chiplets gráficos RTX de NVIDIA— promete sacudir el tablero del PC. Pero, para los marcas que ensamblan y venden portátiles y sobremesas, el impacto no se mide sólo en benchmarks. Jason Chen, presidente y CEO de Acer, lo resumió con crudeza: centrarse en cómo la inversión de NVIDIA en Intel pueda afectar a TSMC “es perder el foco”. El problema inmediato, dijo, es que la jugada introduce nuevas variables y dolores operativos en una cadena ya tensa. Su argumento pone el dedo en la llaga: el ecosistema x86 ya convive con múltiples generaciones de procesadores; si, además, al tándem Intel–AMD se

×