Etiqueta: Paul Onnen

España, amenazada: un 43% más de ciberataques a servicios esenciales

El actual escenario geopolítico ha provocado un aumento del 43% en el número de ciberataques hacia los operadores esenciales en España, según un análisis de la tecnológica española Pandora FMS. Los sectores más afectados han sido transportes y financiero, acumulando un 24,6% y un 23,8% respectivamente. Los operadores esenciales e importantes, según INCIBE y en base a la nueva normativa de NIS2, son aquellas empresas o servicios que son muy relevantes para el correcto funcionamiento de una sociedad. Por ejemplo, transporte, energía o comunicaciones. Mientras que en 2023 la cifra era de algo menos de 240 incidentes, en 2024 el número ha aumentado hasta los 341. “Los delincuentes buscan, principalmente, poder robar datos e información para solicitar un rescate o para

Por qué Debemos Apostar por Empresas de Infraestructura 100% Europeas: Soberanía, Sostenibilidad y Resiliencia

En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura tecnológica se ha convertido en un elemento estratégico para el desarrollo económico, la seguridad nacional y la autonomía de las naciones. Sin embargo, la creciente dependencia de empresas estadounidenses y chinas para servicios críticos como el almacenamiento en la nube, las telecomunicaciones o la inteligencia artificial plantea importantes desafíos para Europa. Es hora de que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos europeos apuesten por compañías de infraestructura 100% europeas, no solo por motivos económicos, sino también por razones de soberanía, sostenibilidad y resiliencia. Soberanía Digital: Recuperar el Control La soberanía digital es un concepto clave en la era de la globalización tecnológica. Depender de empresas extranjeras para servicios esenciales significa

La energía del sol en la Tierra: cómo Microsoft y la inteligencia artificial aceleran el camino hacia la fusión nuclear

El proyecto ITER avanza en su ambicioso objetivo de generar energía limpia y sin carbono, con el respaldo de herramientas de IA y colaboración tecnológica con Microsoft. En el corazón de la Provenza francesa, rodeado de pinos y arbustos mediterráneos, se construye el mayor experimento científico de nuestra era: el reactor de fusión nuclear ITER. El objetivo es tan ambicioso como fascinante: recrear en la Tierra la energía que alimenta al sol. Y para lograrlo, la inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel clave. Con más de 2.000 científicos y técnicos de 30 países trabajando conjuntamente, ITER (Reactor Experimental Termonuclear Internacional, por sus siglas en inglés) busca demostrar que la fusión es viable como fuente energética a gran escala, segura

Qualcomm y Samsung aceleran sus diseños con RISC-V para librarse de las licencias de Arm

Las tensiones entre grandes fabricantes y la británica Arm impulsan una nueva era de independencia tecnológica en el diseño de chips Qualcomm y Samsung, dos de los gigantes más influyentes del sector tecnológico, están ultimando sus diseños de núcleos personalizados basados en la arquitectura RISC-V, con el objetivo de reducir su dependencia de la arquitectura ARM. Esta estrategia, que lleva gestándose desde hace años, cobra fuerza en medio de crecientes tensiones legales y comerciales con la empresa británica, lo que podría suponer un punto de inflexión en el ecosistema de procesadores para móviles y portátiles. RISC-V: la alternativa abierta que gana terreno La arquitectura RISC-V, de código abierto, se ha convertido en una de las grandes promesas para el futuro

El sistema de actualizaciones de VMware Workstation deja de funcionar tras una redirección inesperada de Broadcom

Según revela OpenSecurity, los usuarios ahora deben descargar manualmente las actualizaciones desde el portal de soporte, tras un cambio que genera errores de certificado SSL y deja inoperativa la función automática de actualización. Un cambio reciente por parte de Broadcom ha interrumpido la funcionalidad de actualizaciones automáticas de VMware Workstation, uno de los entornos de virtualización más utilizados en sistemas operativos de escritorio. Como informó el medio especializado OpenSecurity, la modificación afecta directamente a la URL utilizada por el software para verificar y descargar nuevas versiones. Hasta ahora, VMware Workstation se conectaba a https://softwareupdate.broadcom.com/cds para comprobar si existían nuevas actualizaciones, ya fuera al arrancar o manualmente desde el menú Ayuda > Actualizaciones de software. Sin embargo, Broadcom ha redirigido ese

Oleada de escaneos masivos apunta a portales GlobalProtect de Palo Alto Networks: más de 24.000 IPs implicadas

Expertos advierten que el repunte en la actividad podría anticipar una campaña de ataques o la explotación inminente de una nueva vulnerabilidad. Una campaña de escaneo masivo ha encendido las alarmas en la comunidad de ciberseguridad tras detectarse un inusual incremento en los intentos de acceso a portales de inicio de sesión de GlobalProtect, la solución de VPN empresarial de Palo Alto Networks. Según los investigadores de GreyNoise, más de 24.000 direcciones IP únicas participaron en esta actividad sospechosa durante marzo de 2025. Escaneos a gran escala y persistentes El pico más elevado se registró el 17 de marzo, con 20.000 IPs activas en un solo día, cifra que se mantuvo de forma sostenida hasta el día 26. GreyNoise clasificó

España, amenazada: un 43% más de ciberataques a servicios esenciales

El actual escenario geopolítico ha provocado un aumento del 43% en el número de ciberataques hacia los operadores esenciales en España, según un análisis de la tecnológica española Pandora FMS. Los sectores más afectados han sido transportes y financiero, acumulando un 24,6% y un 23,8% respectivamente. Los operadores esenciales e importantes, según INCIBE y en base a la nueva normativa de NIS2, son aquellas empresas o servicios que son muy relevantes para el correcto funcionamiento de una sociedad. Por ejemplo, transporte, energía o comunicaciones. Mientras que en 2023 la cifra era de algo menos de 240 incidentes, en 2024 el número ha aumentado hasta los 341. “Los delincuentes buscan, principalmente, poder robar datos e información para solicitar un rescate o para

Por qué Debemos Apostar por Empresas de Infraestructura 100% Europeas: Soberanía, Sostenibilidad y Resiliencia

En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura tecnológica se ha convertido en un elemento estratégico para el desarrollo económico, la seguridad nacional y la autonomía de las naciones. Sin embargo, la creciente dependencia de empresas estadounidenses y chinas para servicios críticos como el almacenamiento en la nube, las telecomunicaciones o la inteligencia artificial plantea importantes desafíos para Europa. Es hora de que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos europeos apuesten por compañías de infraestructura 100% europeas, no solo por motivos económicos, sino también por razones de soberanía, sostenibilidad y resiliencia. Soberanía Digital: Recuperar el Control La soberanía digital es un concepto clave en la era de la globalización tecnológica. Depender de empresas extranjeras para servicios esenciales significa

La energía del sol en la Tierra: cómo Microsoft y la inteligencia artificial aceleran el camino hacia la fusión nuclear

El proyecto ITER avanza en su ambicioso objetivo de generar energía limpia y sin carbono, con el respaldo de herramientas de IA y colaboración tecnológica con Microsoft. En el corazón de la Provenza francesa, rodeado de pinos y arbustos mediterráneos, se construye el mayor experimento científico de nuestra era: el reactor de fusión nuclear ITER. El objetivo es tan ambicioso como fascinante: recrear en la Tierra la energía que alimenta al sol. Y para lograrlo, la inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel clave. Con más de 2.000 científicos y técnicos de 30 países trabajando conjuntamente, ITER (Reactor Experimental Termonuclear Internacional, por sus siglas en inglés) busca demostrar que la fusión es viable como fuente energética a gran escala, segura

Qualcomm y Samsung aceleran sus diseños con RISC-V para librarse de las licencias de Arm

Las tensiones entre grandes fabricantes y la británica Arm impulsan una nueva era de independencia tecnológica en el diseño de chips Qualcomm y Samsung, dos de los gigantes más influyentes del sector tecnológico, están ultimando sus diseños de núcleos personalizados basados en la arquitectura RISC-V, con el objetivo de reducir su dependencia de la arquitectura ARM. Esta estrategia, que lleva gestándose desde hace años, cobra fuerza en medio de crecientes tensiones legales y comerciales con la empresa británica, lo que podría suponer un punto de inflexión en el ecosistema de procesadores para móviles y portátiles. RISC-V: la alternativa abierta que gana terreno La arquitectura RISC-V, de código abierto, se ha convertido en una de las grandes promesas para el futuro

El sistema de actualizaciones de VMware Workstation deja de funcionar tras una redirección inesperada de Broadcom

Según revela OpenSecurity, los usuarios ahora deben descargar manualmente las actualizaciones desde el portal de soporte, tras un cambio que genera errores de certificado SSL y deja inoperativa la función automática de actualización. Un cambio reciente por parte de Broadcom ha interrumpido la funcionalidad de actualizaciones automáticas de VMware Workstation, uno de los entornos de virtualización más utilizados en sistemas operativos de escritorio. Como informó el medio especializado OpenSecurity, la modificación afecta directamente a la URL utilizada por el software para verificar y descargar nuevas versiones. Hasta ahora, VMware Workstation se conectaba a https://softwareupdate.broadcom.com/cds para comprobar si existían nuevas actualizaciones, ya fuera al arrancar o manualmente desde el menú Ayuda > Actualizaciones de software. Sin embargo, Broadcom ha redirigido ese

Oleada de escaneos masivos apunta a portales GlobalProtect de Palo Alto Networks: más de 24.000 IPs implicadas

Expertos advierten que el repunte en la actividad podría anticipar una campaña de ataques o la explotación inminente de una nueva vulnerabilidad. Una campaña de escaneo masivo ha encendido las alarmas en la comunidad de ciberseguridad tras detectarse un inusual incremento en los intentos de acceso a portales de inicio de sesión de GlobalProtect, la solución de VPN empresarial de Palo Alto Networks. Según los investigadores de GreyNoise, más de 24.000 direcciones IP únicas participaron en esta actividad sospechosa durante marzo de 2025. Escaneos a gran escala y persistentes El pico más elevado se registró el 17 de marzo, con 20.000 IPs activas en un solo día, cifra que se mantuvo de forma sostenida hasta el día 26. GreyNoise clasificó