Etiqueta: paper

Intel Centrino vs Pentium: así se escribió la historia de los portátiles modernos

Durante años, muchos usuarios se han preguntado qué era mejor, Intel Centrino o Intel Pentium, como si se tratara de dos procesadores rivales. En realidad, la historia es más matizada: Centrino no era una CPU, sino una plataforma móvil completa, mientras que Pentium es una familia de procesadores que abarca varias generaciones de sobremesa y portátiles. Entender esta diferencia ayuda a poner en contexto una época clave: la transición de los portátiles pesados, calientes y con poca batería a los equipos ligeros con Wi-Fi integrado y autonomía razonable. Centrino: la plataforma que hizo “normal” el Wi-Fi en los portátiles Intel presentó Centrino en 2003 como una plataforma tecnológica para portátiles, no como un chip único. Para que un equipo pudiera

NVIDIA inquieta: Google se va con Intel para sus TPU mientras la acción cae y todos miran a Michael Burry

El mercado de la inteligencia artificial vivía, hasta hace unas semanas, en un relato casi incuestionable: NVIDIA manda, el resto persigue. Sin embargo, una serie de movimientos discretos pero muy significativos está empezando a cuestionar ese guion. Google ha decidido fabricar sus próximas TPU v9 con Intel en lugar de con TSMC, Meta estaría siguiendo el mismo camino para sus propios chips de IA y, en paralelo, la cotización de NVIDIA encadena caídas que superan el 7 % en un mes. En este contexto, muchos vuelven la vista hacia Michael Burry, el inversor que se hizo famoso por anticipar la crisis subprime de 2008 y que recientemente apostó en contra de NVIDIA. ¿Exageración o primera grieta visible en el dominio

Cómo respaldar una base de datos sin volverte loco: guía sencilla para no perderlo todo

En el día a día se habla de servidores, webs y aplicaciones como si fueran algo abstracto, pero detrás de casi cualquier servicio digital hay una pieza muy concreta que guarda la información importante: la base de datos. Ahí están los pedidos de la tienda online, los datos de los clientes, los usuarios registrados, las reservas de un hotel o el historial clínico en un hospital. Y hay una pregunta que toda empresa debería hacerse: “Si mañana se estropea el servidor, ¿podemos recuperar los datos?” La respuesta depende casi siempre de una sola cosa: si se están haciendo respaldos (copias de seguridad) de la base de datos y si funcionan de verdad. A continuación se explica, en un lenguaje lo

Impresoras industriales: el motor silencioso de la producción moderna

En casi todas las cadenas de producción, centros logísticos y almacenes del mundo hay un protagonista discreto sin el que nada funcionaría con la misma precisión: la impresora industrial. A diferencia de las impresoras de escritorio que se usan en casa o en la oficina, estos equipos están diseñados para trabajar sin descanso, soportar entornos duros y mantener una calidad de impresión constante incluso en turnos 24/7. La función puede parecer sencilla —imprimir texto, códigos o imágenes—, pero en la práctica de ello dependen la trazabilidad de un lote, la seguridad alimentaria, la logística de un almacén o la correcta facturación a miles de clientes. Por eso las impresoras industriales se han convertido en una pieza estratégica dentro de la

La OTAN firma con Google Cloud una nube soberana con IA y “air-gap” para su centro JATEC: seguridad, control de datos y modernización digital

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha adjudicado a Google Cloud un contrato multimillonario para desplegar capacidades de nube soberana con soporte de Inteligencia Artificial en entornos totalmente desconectados de Internet. El acuerdo, canalizado a través de la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA), dotará al Joint Analysis, Training and Education Centre (JATEC) de una plataforma air-gapped basada en Google Distributed Cloud (GDC), con el objetivo de modernizar operaciones, procesar cargas clasificadas y reforzar la gobernanza del dato de la Alianza. La elección de GDC air-gapped marca un hito en la estrategia de soberanía digital de la OTAN: se trata de una nube aislada, endurecida y sin conexión a Internet ni a la nube pública, diseñada para que

Un “transneurón” artificial acerca a la robótica a una percepción más parecida al cerebro humano

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un único componente electrónico capaz de imitar la actividad de distintas zonas del cerebro, un avance que muchos expertos ya ven como un punto de inflexión para la robótica y el hardware de Inteligencia Artificial. El dispositivo, bautizado como transneurón, reproduce con gran precisión los patrones eléctricos de neuronas reales y puede cambiar de “rol” sobre la marcha, algo que hasta ahora solo se había observado en sistemas biológicos. El trabajo, liderado por la Loughborough University (Reino Unido) junto a científicos del Salk Institute y la Universidad del Sur de California (USC), se ha publicado en la revista Nature Communications y se enmarca en el campo de la computación neuromórfica, que busca construir

Intel Centrino vs Pentium: así se escribió la historia de los portátiles modernos

Durante años, muchos usuarios se han preguntado qué era mejor, Intel Centrino o Intel Pentium, como si se tratara de dos procesadores rivales. En realidad, la historia es más matizada: Centrino no era una CPU, sino una plataforma móvil completa, mientras que Pentium es una familia de procesadores que abarca varias generaciones de sobremesa y portátiles. Entender esta diferencia ayuda a poner en contexto una época clave: la transición de los portátiles pesados, calientes y con poca batería a los equipos ligeros con Wi-Fi integrado y autonomía razonable. Centrino: la plataforma que hizo “normal” el Wi-Fi en los portátiles Intel presentó Centrino en 2003 como una plataforma tecnológica para portátiles, no como un chip único. Para que un equipo pudiera

NVIDIA inquieta: Google se va con Intel para sus TPU mientras la acción cae y todos miran a Michael Burry

El mercado de la inteligencia artificial vivía, hasta hace unas semanas, en un relato casi incuestionable: NVIDIA manda, el resto persigue. Sin embargo, una serie de movimientos discretos pero muy significativos está empezando a cuestionar ese guion. Google ha decidido fabricar sus próximas TPU v9 con Intel en lugar de con TSMC, Meta estaría siguiendo el mismo camino para sus propios chips de IA y, en paralelo, la cotización de NVIDIA encadena caídas que superan el 7 % en un mes. En este contexto, muchos vuelven la vista hacia Michael Burry, el inversor que se hizo famoso por anticipar la crisis subprime de 2008 y que recientemente apostó en contra de NVIDIA. ¿Exageración o primera grieta visible en el dominio

Cómo respaldar una base de datos sin volverte loco: guía sencilla para no perderlo todo

En el día a día se habla de servidores, webs y aplicaciones como si fueran algo abstracto, pero detrás de casi cualquier servicio digital hay una pieza muy concreta que guarda la información importante: la base de datos. Ahí están los pedidos de la tienda online, los datos de los clientes, los usuarios registrados, las reservas de un hotel o el historial clínico en un hospital. Y hay una pregunta que toda empresa debería hacerse: “Si mañana se estropea el servidor, ¿podemos recuperar los datos?” La respuesta depende casi siempre de una sola cosa: si se están haciendo respaldos (copias de seguridad) de la base de datos y si funcionan de verdad. A continuación se explica, en un lenguaje lo

Impresoras industriales: el motor silencioso de la producción moderna

En casi todas las cadenas de producción, centros logísticos y almacenes del mundo hay un protagonista discreto sin el que nada funcionaría con la misma precisión: la impresora industrial. A diferencia de las impresoras de escritorio que se usan en casa o en la oficina, estos equipos están diseñados para trabajar sin descanso, soportar entornos duros y mantener una calidad de impresión constante incluso en turnos 24/7. La función puede parecer sencilla —imprimir texto, códigos o imágenes—, pero en la práctica de ello dependen la trazabilidad de un lote, la seguridad alimentaria, la logística de un almacén o la correcta facturación a miles de clientes. Por eso las impresoras industriales se han convertido en una pieza estratégica dentro de la

La OTAN firma con Google Cloud una nube soberana con IA y “air-gap” para su centro JATEC: seguridad, control de datos y modernización digital

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha adjudicado a Google Cloud un contrato multimillonario para desplegar capacidades de nube soberana con soporte de Inteligencia Artificial en entornos totalmente desconectados de Internet. El acuerdo, canalizado a través de la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA), dotará al Joint Analysis, Training and Education Centre (JATEC) de una plataforma air-gapped basada en Google Distributed Cloud (GDC), con el objetivo de modernizar operaciones, procesar cargas clasificadas y reforzar la gobernanza del dato de la Alianza. La elección de GDC air-gapped marca un hito en la estrategia de soberanía digital de la OTAN: se trata de una nube aislada, endurecida y sin conexión a Internet ni a la nube pública, diseñada para que

Un “transneurón” artificial acerca a la robótica a una percepción más parecida al cerebro humano

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un único componente electrónico capaz de imitar la actividad de distintas zonas del cerebro, un avance que muchos expertos ya ven como un punto de inflexión para la robótica y el hardware de Inteligencia Artificial. El dispositivo, bautizado como transneurón, reproduce con gran precisión los patrones eléctricos de neuronas reales y puede cambiar de “rol” sobre la marcha, algo que hasta ahora solo se había observado en sistemas biológicos. El trabajo, liderado por la Loughborough University (Reino Unido) junto a científicos del Salk Institute y la Universidad del Sur de California (USC), se ha publicado en la revista Nature Communications y se enmarca en el campo de la computación neuromórfica, que busca construir

×