Etiqueta: papel

China blinda sus centros de datos públicos: exigirá chips de IA “made in China” y expulsa a NVIDIA, AMD e Intel de los proyectos financiados por el Estado

En la jugada más contundente de su estrategia de autosuficiencia tecnológica, el Gobierno chino ha establecido una directriz que obliga a emplear exclusivamente chips de inteligencia artificial de fabricación doméstica en los nuevos centros de datos financiados por el Estado. La medida, confirmada por fuentes familiarizadas con el asunto, alcanza tanto a proyectos en planificación como a instalaciones en construcción y afecta también a aquellos donde exista cualquier forma de intervención pública, desde subvenciones hasta participación accionarial o compromisos de compra. El detalle operativo marca el tono: desde octubre, los reguladores han ordenado que los proyectos con menos del 30 % de avance retiren todo el hardware extranjero de IA ya instalado o cancelen los pedidos en curso. Para las

Trump cierra la puerta a China: veta la exportación de las GPU NVIDIA Blackwell y reordena el tablero geopolítico de la IA

La administración estadounidense ha dado un golpe de timón en su política de semiconductores: Donald Trump ha confirmado que las GPU de última generación de NVIDIA bajo la arquitectura Blackwell no se exportarán a China. El mensaje, pronunciado recientemente por el presidente en términos inequívocos —“no se las daremos a otra gente”—, entierra de facto las expectativas de una flexibilización y devuelve el veto a la línea dura, con excepciones para aliados estratégicos de Asia, como Corea del Sur. El giro llega tras semanas de señales contradictorias. Por un lado, se filtró que altos cargos de su propia administración habían bloqueado iniciativas de exportación hacia empresas chinas; por otro, el presidente dejó entrever que podría haberse abierto una ventana para

New Relic aprieta el acelerador con GitHub: IA para remediar vulnerabilidades, cerrar “puntos ciegos” de observabilidad y acelerar el time-to-value del desarrollo

La promesa de la IA “que programa por ti” ha chocado con una realidad tozuda: el 45 % de los desarrolladores afirma que depurar el código generado por IA les lleva más tiempo que escribirlo ellos mismos, según la Stack Overflow Developer Survey 2025. Entre el vaivén de pestañas, herramientas inconexas y tickets que nunca llegan a producción, los equipos de software siguen perdiendo horas en cambios de contexto, troubleshooting manual y remediación a medias. Con ese telón de fondo, New Relic —la compañía de Intelligent Observability— ha anunciado tres nuevas integraciones con GitHub cuyo objetivo es llevar observabilidad inteligente allí donde ya trabaja el desarrollador: el repositorio y el pipeline. La pieza estrella: una integración de IA que correlaciona

HPE aprieta el acelerador en almacenamiento: nueva Alletra Storage MP B10000 “switchless” de 4 nodos, más densa, rápida y sostenible para una era AI-ready

Espacio y energía se han convertido en la nueva divisa de los centros de datos. La expansión de la Inteligencia Artificial (IA), los análisis en tiempo real y las arquitecturas híbridas han convertido la eficiencia en condición de supervivencia para el data center. En ese contexto, Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha presentado la siguiente evolución de su línea de almacenamiento de referencia: HPE Alletra Storage MP B10000 en configuración “switchless” de 4 nodos, disponible con el Release 10.5.50. La novedad no es únicamente una revisión de producto: HPE plantea un bloque de construcción de alta densidad, AI-ready, pensado para hacer más con menos —menos rack units, menos kilovatios, menos complejidad— sin sacrificar rendimiento, ciberresiliencia ni experiencia en la nube. El

NVIDIA presenta Omniverse DSX: el “recetario” abierto para diseñar y operar fábricas de IA a escala gigavatio

En su keynote de GTC, NVIDIA ha desvelado Omniverse DSX, un blueprint abierto para diseñar, construir y operar fábricas de IA de 100 megavatios a varios gigavatios. El plan —validado en el nuevo AI Factory Research Center situado en el campus de Digital Realty en Manassas— pretende establecer un estándar reproducible para acelerar desde el gemelo digital hasta la operación con agentes de IA y control autónomo. La novedad clave: por primera vez, edificio, potencia y refrigeración se codesignan junto con la pila de infraestructura de IA de NVIDIA, y todo el proceso del centro de Virginia se captura como una “receta” escalable y repetible probada en un despliegue real. Del plano virtual a los módulos “plug-in”: cómo funciona DSX

Queka reúne B2com, Smartgroup y Datos 101 para crear B2group, una plataforma integral de telecomunicaciones, cloud y ciberseguridad para PYMEs

El mercado español de servicios tecnológicos para pequeñas y medianas empresas vive un nuevo movimiento de consolidación. Queka Real Partners, firma de capital privado enfocada en el lower mid-market, ha completado la adquisición e integración de B2com, Smartgroup y Datos 101 para alumbrar B2group, una plataforma que nace con una propuesta directa: simplificar la relación de las PYMEs con la tecnología agrupando, en un único proveedor, telecomunicaciones, servicios cloud y ciberseguridad. La operación, que une tres compañías con ofertas distintas pero complementarias, busca aprovechar una oportunidad evidente en un mercado altamente fragmentado, donde muchos clientes combinan varios contratos —con operadores, integradores, back-up y firmas de seguridad— que complican el día a día, elevan costes y diluyen la responsabilidad en caso

China blinda sus centros de datos públicos: exigirá chips de IA “made in China” y expulsa a NVIDIA, AMD e Intel de los proyectos financiados por el Estado

En la jugada más contundente de su estrategia de autosuficiencia tecnológica, el Gobierno chino ha establecido una directriz que obliga a emplear exclusivamente chips de inteligencia artificial de fabricación doméstica en los nuevos centros de datos financiados por el Estado. La medida, confirmada por fuentes familiarizadas con el asunto, alcanza tanto a proyectos en planificación como a instalaciones en construcción y afecta también a aquellos donde exista cualquier forma de intervención pública, desde subvenciones hasta participación accionarial o compromisos de compra. El detalle operativo marca el tono: desde octubre, los reguladores han ordenado que los proyectos con menos del 30 % de avance retiren todo el hardware extranjero de IA ya instalado o cancelen los pedidos en curso. Para las

Trump cierra la puerta a China: veta la exportación de las GPU NVIDIA Blackwell y reordena el tablero geopolítico de la IA

La administración estadounidense ha dado un golpe de timón en su política de semiconductores: Donald Trump ha confirmado que las GPU de última generación de NVIDIA bajo la arquitectura Blackwell no se exportarán a China. El mensaje, pronunciado recientemente por el presidente en términos inequívocos —“no se las daremos a otra gente”—, entierra de facto las expectativas de una flexibilización y devuelve el veto a la línea dura, con excepciones para aliados estratégicos de Asia, como Corea del Sur. El giro llega tras semanas de señales contradictorias. Por un lado, se filtró que altos cargos de su propia administración habían bloqueado iniciativas de exportación hacia empresas chinas; por otro, el presidente dejó entrever que podría haberse abierto una ventana para

New Relic aprieta el acelerador con GitHub: IA para remediar vulnerabilidades, cerrar “puntos ciegos” de observabilidad y acelerar el time-to-value del desarrollo

La promesa de la IA “que programa por ti” ha chocado con una realidad tozuda: el 45 % de los desarrolladores afirma que depurar el código generado por IA les lleva más tiempo que escribirlo ellos mismos, según la Stack Overflow Developer Survey 2025. Entre el vaivén de pestañas, herramientas inconexas y tickets que nunca llegan a producción, los equipos de software siguen perdiendo horas en cambios de contexto, troubleshooting manual y remediación a medias. Con ese telón de fondo, New Relic —la compañía de Intelligent Observability— ha anunciado tres nuevas integraciones con GitHub cuyo objetivo es llevar observabilidad inteligente allí donde ya trabaja el desarrollador: el repositorio y el pipeline. La pieza estrella: una integración de IA que correlaciona

HPE aprieta el acelerador en almacenamiento: nueva Alletra Storage MP B10000 “switchless” de 4 nodos, más densa, rápida y sostenible para una era AI-ready

Espacio y energía se han convertido en la nueva divisa de los centros de datos. La expansión de la Inteligencia Artificial (IA), los análisis en tiempo real y las arquitecturas híbridas han convertido la eficiencia en condición de supervivencia para el data center. En ese contexto, Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha presentado la siguiente evolución de su línea de almacenamiento de referencia: HPE Alletra Storage MP B10000 en configuración “switchless” de 4 nodos, disponible con el Release 10.5.50. La novedad no es únicamente una revisión de producto: HPE plantea un bloque de construcción de alta densidad, AI-ready, pensado para hacer más con menos —menos rack units, menos kilovatios, menos complejidad— sin sacrificar rendimiento, ciberresiliencia ni experiencia en la nube. El

NVIDIA presenta Omniverse DSX: el “recetario” abierto para diseñar y operar fábricas de IA a escala gigavatio

En su keynote de GTC, NVIDIA ha desvelado Omniverse DSX, un blueprint abierto para diseñar, construir y operar fábricas de IA de 100 megavatios a varios gigavatios. El plan —validado en el nuevo AI Factory Research Center situado en el campus de Digital Realty en Manassas— pretende establecer un estándar reproducible para acelerar desde el gemelo digital hasta la operación con agentes de IA y control autónomo. La novedad clave: por primera vez, edificio, potencia y refrigeración se codesignan junto con la pila de infraestructura de IA de NVIDIA, y todo el proceso del centro de Virginia se captura como una “receta” escalable y repetible probada en un despliegue real. Del plano virtual a los módulos “plug-in”: cómo funciona DSX

Queka reúne B2com, Smartgroup y Datos 101 para crear B2group, una plataforma integral de telecomunicaciones, cloud y ciberseguridad para PYMEs

El mercado español de servicios tecnológicos para pequeñas y medianas empresas vive un nuevo movimiento de consolidación. Queka Real Partners, firma de capital privado enfocada en el lower mid-market, ha completado la adquisición e integración de B2com, Smartgroup y Datos 101 para alumbrar B2group, una plataforma que nace con una propuesta directa: simplificar la relación de las PYMEs con la tecnología agrupando, en un único proveedor, telecomunicaciones, servicios cloud y ciberseguridad. La operación, que une tres compañías con ofertas distintas pero complementarias, busca aprovechar una oportunidad evidente en un mercado altamente fragmentado, donde muchos clientes combinan varios contratos —con operadores, integradores, back-up y firmas de seguridad— que complican el día a día, elevan costes y diluyen la responsabilidad en caso

×