Etiqueta: Pablo Ruiz Escribano

Ciberseguridad en vacaciones: cómo protegerte del fraude digital este verano

El verano es esa época del año en la que todo parece relajarse. Bajamos el ritmo, hacemos maletas, dejamos los ordenadores apagados… pero también bajamos la guardia. Y mientras nosotros descansamos, los ciberdelincuentes están más activos que nunca. Viajes, reservas, compras online, pagos con tarjeta, Wi-Fi públicas… Todo se multiplica en vacaciones, y eso lo saben muy bien quienes buscan robar tus datos o vaciar tu cuenta sin que te des cuenta. No hace falta ser experto para protegerse, pero sí conviene pararse cinco minutos a revisar nuestra seguridad digital antes de salir de viaje. Los fraudes más habituales en verano son tan antiguos como efectivos: correos o mensajes falsos del banco, webs de alquiler que nunca devuelven la llave,

Akamai refuerza la seguridad de las APIs para cerrar brechas desde el código hasta la producción

Las interfaces de programación de aplicaciones, o APIs, son hoy el sistema nervioso de la era digital. Desde aplicaciones móviles hasta plataformas bancarias, casi toda interacción digital moderna depende de ellas. Pero esa ubicuidad también las convierte en blanco prioritario para los ciberataques. Ante este escenario, Akamai Technologies ha dado un paso firme para fortalecer la seguridad en este terreno crítico. La compañía estadounidense, especializada en ciberseguridad y servicios cloud, ha anunciado una ampliación significativa de sus capacidades de seguridad para APIs, con un enfoque integral que cubre todo el ciclo de vida, desde el desarrollo hasta la operación en producción. Esta actualización llega en un momento clave, cuando las amenazas evolucionan rápidamente y las organizaciones necesitan soluciones ágiles que

Gigamon lanza su estrategia de IA para detectar riesgos de Shadow AI y reforzar la ciberseguridad en la nube híbrida

La explosión del uso de inteligencia artificial generativa (GenAI) ha multiplicado los retos para la seguridad y la gestión de infraestructuras híbridas. En este contexto, la compañía californiana Gigamon ha anunciado el primer paso de una ambiciosa estrategia de varios años centrada en inteligencia artificial, con el objetivo de ofrecer observabilidad profunda impulsada por IA para entornos cloud modernos. La compañía, especializada en visibilidad de red y ciberseguridad, ha presentado dos grandes novedades: AI Traffic Intelligence, una solución que ofrece visibilidad en tiempo real del tráfico de modelos generativos de IA (LLM), y GigaVUE-FM Copilot, un asistente con IA generativa que facilita la gestión y configuración de los despliegues de Gigamon. Ambas soluciones se integran en su plataforma Deep Observability

EE.UU. autoriza la compra de Juniper Networks por HPE, pero impone condiciones para preservar la competencia

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) ha dado luz verde a la adquisición de Juniper Networks por parte de Hewlett Packard Enterprise (HPE), una operación multimillonaria que reconfigura el mapa de la infraestructura de redes empresariales. Sin embargo, esta aprobación llega con importantes condiciones destinadas a evitar una concentración excesiva del mercado. Con este acuerdo, el DOJ busca preservar un entorno competitivo justo en el sector de redes empresariales y soluciones WLAN (redes inalámbricas locales), un segmento clave en la conectividad de campus, oficinas y centros de datos inteligentes, donde tanto HPE como Juniper son actores estratégicos. Una operación aprobada bajo condiciones estrictas Según el comunicado oficial emitido por el DOJ, el acuerdo

Xockets vs Amazon: la startup texana que acusa al gigante del cloud de apropiarse de su revolución tecnológica

En el competitivo universo de la computación en la nube y la inteligencia artificial, hay historias que comienzan como sueños de innovación… y terminan como intensas batallas legales. Es el caso de Xockets, una pequeña pero visionaria startup de Texas que acaba de demandar a Amazon y Amazon Web Services (AWS) por lo que considera una de las infracciones de patentes más graves y sistemáticas de la última década. El corazón del conflicto está en las Data Processing Units (DPUs), un tipo de chip especializado diseñado para liberar a los procesadores tradicionales de las tareas más pesadas y repetitivas en los centros de datos. Según Xockets, fue precisamente esta tecnología —creada y patentada por sus ingenieros— la que Amazon habría

Los nuevos líderes de la ciberseguridad: CISOs Connect premia a los 100 talentos emergentes del sector

CISOs Connect ha anunciado la lista de ganadores de su segunda edición de los CISOs Top 100 Accelerated CISOs Awards (A100), un reconocimiento que busca destacar a los líderes emergentes de la ciberseguridad que están dando forma al futuro de la protección digital. Con menos de cinco años en el rol, los premiados representan una generación de responsables de seguridad que combina talento técnico, visión estratégica y un profundo compromiso con la colaboración. Una nueva ola de liderazgo para tiempos inciertos El mundo de la ciberseguridad está cambiando a un ritmo vertiginoso. En apenas dos años, el aumento de la superficie de ataque, impulsado por la transformación digital, el teletrabajo y el auge de los dispositivos conectados, ha obligado a

Ciberseguridad en vacaciones: cómo protegerte del fraude digital este verano

El verano es esa época del año en la que todo parece relajarse. Bajamos el ritmo, hacemos maletas, dejamos los ordenadores apagados… pero también bajamos la guardia. Y mientras nosotros descansamos, los ciberdelincuentes están más activos que nunca. Viajes, reservas, compras online, pagos con tarjeta, Wi-Fi públicas… Todo se multiplica en vacaciones, y eso lo saben muy bien quienes buscan robar tus datos o vaciar tu cuenta sin que te des cuenta. No hace falta ser experto para protegerse, pero sí conviene pararse cinco minutos a revisar nuestra seguridad digital antes de salir de viaje. Los fraudes más habituales en verano son tan antiguos como efectivos: correos o mensajes falsos del banco, webs de alquiler que nunca devuelven la llave,

Akamai refuerza la seguridad de las APIs para cerrar brechas desde el código hasta la producción

Las interfaces de programación de aplicaciones, o APIs, son hoy el sistema nervioso de la era digital. Desde aplicaciones móviles hasta plataformas bancarias, casi toda interacción digital moderna depende de ellas. Pero esa ubicuidad también las convierte en blanco prioritario para los ciberataques. Ante este escenario, Akamai Technologies ha dado un paso firme para fortalecer la seguridad en este terreno crítico. La compañía estadounidense, especializada en ciberseguridad y servicios cloud, ha anunciado una ampliación significativa de sus capacidades de seguridad para APIs, con un enfoque integral que cubre todo el ciclo de vida, desde el desarrollo hasta la operación en producción. Esta actualización llega en un momento clave, cuando las amenazas evolucionan rápidamente y las organizaciones necesitan soluciones ágiles que

Gigamon lanza su estrategia de IA para detectar riesgos de Shadow AI y reforzar la ciberseguridad en la nube híbrida

La explosión del uso de inteligencia artificial generativa (GenAI) ha multiplicado los retos para la seguridad y la gestión de infraestructuras híbridas. En este contexto, la compañía californiana Gigamon ha anunciado el primer paso de una ambiciosa estrategia de varios años centrada en inteligencia artificial, con el objetivo de ofrecer observabilidad profunda impulsada por IA para entornos cloud modernos. La compañía, especializada en visibilidad de red y ciberseguridad, ha presentado dos grandes novedades: AI Traffic Intelligence, una solución que ofrece visibilidad en tiempo real del tráfico de modelos generativos de IA (LLM), y GigaVUE-FM Copilot, un asistente con IA generativa que facilita la gestión y configuración de los despliegues de Gigamon. Ambas soluciones se integran en su plataforma Deep Observability

EE.UU. autoriza la compra de Juniper Networks por HPE, pero impone condiciones para preservar la competencia

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) ha dado luz verde a la adquisición de Juniper Networks por parte de Hewlett Packard Enterprise (HPE), una operación multimillonaria que reconfigura el mapa de la infraestructura de redes empresariales. Sin embargo, esta aprobación llega con importantes condiciones destinadas a evitar una concentración excesiva del mercado. Con este acuerdo, el DOJ busca preservar un entorno competitivo justo en el sector de redes empresariales y soluciones WLAN (redes inalámbricas locales), un segmento clave en la conectividad de campus, oficinas y centros de datos inteligentes, donde tanto HPE como Juniper son actores estratégicos. Una operación aprobada bajo condiciones estrictas Según el comunicado oficial emitido por el DOJ, el acuerdo

Xockets vs Amazon: la startup texana que acusa al gigante del cloud de apropiarse de su revolución tecnológica

En el competitivo universo de la computación en la nube y la inteligencia artificial, hay historias que comienzan como sueños de innovación… y terminan como intensas batallas legales. Es el caso de Xockets, una pequeña pero visionaria startup de Texas que acaba de demandar a Amazon y Amazon Web Services (AWS) por lo que considera una de las infracciones de patentes más graves y sistemáticas de la última década. El corazón del conflicto está en las Data Processing Units (DPUs), un tipo de chip especializado diseñado para liberar a los procesadores tradicionales de las tareas más pesadas y repetitivas en los centros de datos. Según Xockets, fue precisamente esta tecnología —creada y patentada por sus ingenieros— la que Amazon habría

Los nuevos líderes de la ciberseguridad: CISOs Connect premia a los 100 talentos emergentes del sector

CISOs Connect ha anunciado la lista de ganadores de su segunda edición de los CISOs Top 100 Accelerated CISOs Awards (A100), un reconocimiento que busca destacar a los líderes emergentes de la ciberseguridad que están dando forma al futuro de la protección digital. Con menos de cinco años en el rol, los premiados representan una generación de responsables de seguridad que combina talento técnico, visión estratégica y un profundo compromiso con la colaboración. Una nueva ola de liderazgo para tiempos inciertos El mundo de la ciberseguridad está cambiando a un ritmo vertiginoso. En apenas dos años, el aumento de la superficie de ataque, impulsado por la transformación digital, el teletrabajo y el auge de los dispositivos conectados, ha obligado a

×