Etiqueta: organizaciones

India acelera su nueva industria electrónica: siete proyectos del ECMS por ₹ 55.320 millones (≈ 538,6 M€) impulsan PCBs, cámaras y materiales clave

India ha dado un paso decisivo para profundizar su cadena de valor en electrónica. El Gobierno ha aprobado los primeros siete proyectos del Electronics Component Manufacturing Scheme (ECMS), con una inversión conjunta de ₹ 55.320 millones (≈ 538,6 millones de euros), una producción esperada de ₹ 444.060 millones (≈ 4.323,1 millones de euros) y la creación de 5.195 empleos directos. La primera hornada se centra en placas de circuito impreso (PCB) multicapa y HDI, subconjuntos de módulos de cámara, laminados cobre-clad (CCL) y film de polipropileno para condensadores: piezas esenciales para móviles, automoción, telecomunicaciones, equipos médicos e industria. Un giro de tuerca a la “base” de la electrónica El ECMS se notificó el 8 de abril de 2025 con una

SK hynix instala equipos en su nuevo “hub” de HBM en Cheongju y acelera el salto a HBM4

SK hynix ha iniciado la instalación de equipos de producción en el M15X, su nueva fábrica en Cheongju, a 111 kilómetros al sur de Seúl, con el objetivo de arrancar operaciones en 2026. El emplazamiento, concebido como centro neurálgico para memoria de alto ancho de banda (HBM), refuerza la hoja de ruta de la compañía para liderar la próxima ola de memoria para Inteligencia Artificial, en un contexto de demanda global que continúa al alza. Según fuentes del sector, la compañía ya trabaja dentro de la sala limpia del M15X y ha trasladado parte de su plantilla desde la sede de Icheon a Cheongju para preparar la rampa de producción. M15X es una extensión del actual M15 y está llamado

HIVE supera los 22 EH/s y acelera en Suecia la conversión de centros Tier-1 a Tier-3 para su nube de IA

HIVE Digital Technologies ha cruzado un nuevo umbral en su estrategia de “doble motor” —minería de Bitcoin y computación de alto rendimiento (HPC) para Inteligencia Artificial—. La compañía anunció que ha superado los 22 Exahashes por segundo (EH/s) de capacidad global de minado, lo que supone un crecimiento del 267 % en lo que va de año, y que acelera en Boden (Suecia) la conversión de un centro de datos Tier-1 en una instalación Tier-3 con refrigeración líquida orientada a cargas de IA y GPU cloud. El objetivo: ganar tiempo de salida al mercado y transformar, en meses y no en años, infraestructuras energéticamente eficientes en plataformas listas para la nueva economía de la IA. La cifra de 22 EH/s

Telefónica se hace con un contrato de 12,8 millones para blindar RedIRIS tras la cancelación del acuerdo con Huawei

Dos meses después de que el Gobierno echara atrás un contrato de casi 10 millones de euros que contemplaba equipos de Huawei para reforzar la red pública RedIRIS, Telefónica vuelve a escena. La operadora se ha adjudicado por 12,8 millones un nuevo proyecto para reforzar la ciberseguridad de la infraestructura académica y de investigación española, en una licitación restringida a la que, finalmente, solo concurrió la propia teleco. La adjudicación, con una rebaja mínima sobre el presupuesto de licitación —13,18 millones, según consta en la documentación— es parte del Plan Nacional de Ciberseguridad y se financiará con fondos europeos Next Generation. El movimiento llega tras un verano convulso. El 29 de agosto, el Ministerio para la Transformación Digital canceló una

Arrow Electronics y SolarWinds se asocian para reforzar la gestión y observabilidad de TI en España

Arrow Electronics, proveedor global de tecnología, ha anunciado un nuevo acuerdo de distribución en España con SolarWinds, compañía líder en software de observabilidad y gestión de TI. Esta alianza permitirá a Arrow incorporar al mercado español el conjunto de soluciones de SolarWinds, diseñadas para ayudar a las empresas de todos los tamaños a afrontar la creciente complejidad de los entornos de TI híbridos. En un contexto en el que los departamentos de tecnología se enfrentan a infraestructuras cada vez más complejas, con herramientas desconectadas y mayores exigencias operativas, las soluciones de SolarWinds ofrecen un ecosistema unificado que combina monitorización, observabilidad, respuesta a incidentes y gestión de servicios. Impulsadas por inteligencia artificial, estas herramientas permiten una supervisión en tiempo real, análisis

Veeam lanza Data Cloud para MSP: una plataforma SaaS multicliente y “lista para crecer” que lleva la resiliencia de datos al núcleo del negocio de los proveedores de servicios

Veeam, líder mundial en resiliencia de datos, ha abierto una nueva etapa en su relación con los proveedores de servicios gestionados (MSP) con el lanzamiento de Veeam Data Cloud (VDC) for MSPs, disponible a través del programa VCSP (Veeam Cloud & Service Provider). La compañía lo presenta como el “botón fácil” para desplegar, administrar y proteger cargas de clientes —Microsoft 365 y Entra ID desde el primer día— con conexión nativa a Veeam Vault, todo desde una única interfaz y con el respaldo de automatización, seguridad multicapa y analítica accionable. No se trata de una adaptación ligera de producto: Veeam Data Cloud para MSP nace como SaaS multitenant para escalar sin infraestructura propia, reducir la complejidad operativa y acelerar la

India acelera su nueva industria electrónica: siete proyectos del ECMS por ₹ 55.320 millones (≈ 538,6 M€) impulsan PCBs, cámaras y materiales clave

India ha dado un paso decisivo para profundizar su cadena de valor en electrónica. El Gobierno ha aprobado los primeros siete proyectos del Electronics Component Manufacturing Scheme (ECMS), con una inversión conjunta de ₹ 55.320 millones (≈ 538,6 millones de euros), una producción esperada de ₹ 444.060 millones (≈ 4.323,1 millones de euros) y la creación de 5.195 empleos directos. La primera hornada se centra en placas de circuito impreso (PCB) multicapa y HDI, subconjuntos de módulos de cámara, laminados cobre-clad (CCL) y film de polipropileno para condensadores: piezas esenciales para móviles, automoción, telecomunicaciones, equipos médicos e industria. Un giro de tuerca a la “base” de la electrónica El ECMS se notificó el 8 de abril de 2025 con una

SK hynix instala equipos en su nuevo “hub” de HBM en Cheongju y acelera el salto a HBM4

SK hynix ha iniciado la instalación de equipos de producción en el M15X, su nueva fábrica en Cheongju, a 111 kilómetros al sur de Seúl, con el objetivo de arrancar operaciones en 2026. El emplazamiento, concebido como centro neurálgico para memoria de alto ancho de banda (HBM), refuerza la hoja de ruta de la compañía para liderar la próxima ola de memoria para Inteligencia Artificial, en un contexto de demanda global que continúa al alza. Según fuentes del sector, la compañía ya trabaja dentro de la sala limpia del M15X y ha trasladado parte de su plantilla desde la sede de Icheon a Cheongju para preparar la rampa de producción. M15X es una extensión del actual M15 y está llamado

HIVE supera los 22 EH/s y acelera en Suecia la conversión de centros Tier-1 a Tier-3 para su nube de IA

HIVE Digital Technologies ha cruzado un nuevo umbral en su estrategia de “doble motor” —minería de Bitcoin y computación de alto rendimiento (HPC) para Inteligencia Artificial—. La compañía anunció que ha superado los 22 Exahashes por segundo (EH/s) de capacidad global de minado, lo que supone un crecimiento del 267 % en lo que va de año, y que acelera en Boden (Suecia) la conversión de un centro de datos Tier-1 en una instalación Tier-3 con refrigeración líquida orientada a cargas de IA y GPU cloud. El objetivo: ganar tiempo de salida al mercado y transformar, en meses y no en años, infraestructuras energéticamente eficientes en plataformas listas para la nueva economía de la IA. La cifra de 22 EH/s

Telefónica se hace con un contrato de 12,8 millones para blindar RedIRIS tras la cancelación del acuerdo con Huawei

Dos meses después de que el Gobierno echara atrás un contrato de casi 10 millones de euros que contemplaba equipos de Huawei para reforzar la red pública RedIRIS, Telefónica vuelve a escena. La operadora se ha adjudicado por 12,8 millones un nuevo proyecto para reforzar la ciberseguridad de la infraestructura académica y de investigación española, en una licitación restringida a la que, finalmente, solo concurrió la propia teleco. La adjudicación, con una rebaja mínima sobre el presupuesto de licitación —13,18 millones, según consta en la documentación— es parte del Plan Nacional de Ciberseguridad y se financiará con fondos europeos Next Generation. El movimiento llega tras un verano convulso. El 29 de agosto, el Ministerio para la Transformación Digital canceló una

Arrow Electronics y SolarWinds se asocian para reforzar la gestión y observabilidad de TI en España

Arrow Electronics, proveedor global de tecnología, ha anunciado un nuevo acuerdo de distribución en España con SolarWinds, compañía líder en software de observabilidad y gestión de TI. Esta alianza permitirá a Arrow incorporar al mercado español el conjunto de soluciones de SolarWinds, diseñadas para ayudar a las empresas de todos los tamaños a afrontar la creciente complejidad de los entornos de TI híbridos. En un contexto en el que los departamentos de tecnología se enfrentan a infraestructuras cada vez más complejas, con herramientas desconectadas y mayores exigencias operativas, las soluciones de SolarWinds ofrecen un ecosistema unificado que combina monitorización, observabilidad, respuesta a incidentes y gestión de servicios. Impulsadas por inteligencia artificial, estas herramientas permiten una supervisión en tiempo real, análisis

Veeam lanza Data Cloud para MSP: una plataforma SaaS multicliente y “lista para crecer” que lleva la resiliencia de datos al núcleo del negocio de los proveedores de servicios

Veeam, líder mundial en resiliencia de datos, ha abierto una nueva etapa en su relación con los proveedores de servicios gestionados (MSP) con el lanzamiento de Veeam Data Cloud (VDC) for MSPs, disponible a través del programa VCSP (Veeam Cloud & Service Provider). La compañía lo presenta como el “botón fácil” para desplegar, administrar y proteger cargas de clientes —Microsoft 365 y Entra ID desde el primer día— con conexión nativa a Veeam Vault, todo desde una única interfaz y con el respaldo de automatización, seguridad multicapa y analítica accionable. No se trata de una adaptación ligera de producto: Veeam Data Cloud para MSP nace como SaaS multitenant para escalar sin infraestructura propia, reducir la complejidad operativa y acelerar la

×