Etiqueta: OpenUSD

Proxmox VE 9.1: la virtualización open source se refina con contenedores OCI, más seguridad y mejor red definida por software

Proxmox Virtual Environment (Proxmox VE) vuelve a mover ficha. La compañía austríaca Proxmox Server Solutions GmbH ha anunciado la disponibilidad inmediata de Proxmox VE 9.1, la primera versión de mantenimiento tras el gran salto a la rama 9.0. No es una simple actualización menor: el nuevo lanzamiento refuerza tres frentes clave en los centros de datos modernos —contenedores, seguridad de máquinas virtuales y redes definidas por software— y consolida al proyecto como una de las alternativas open source más maduras frente a las soluciones propietarias de virtualización. La versión 9.1 llega en un momento en el que muchas empresas y proveedores de servicios están replanteando su estrategia de infraestructura: más nubes híbridas, más cargas de trabajo en contenedores y más

La guerra comercial entre EE. UU. y China dispara un 1.500 % el precio del itrio y pone contra las cuerdas a la industria del chip

El mercado de las tierras raras vuelve a encender todas las alarmas. En apenas un año, el precio del itrio —uno de los elementos clave para la fabricación de semiconductores— ha pasado de rondar los 8 dólares por kilo a situarse en torno a 126 dólares por kilo. Es decir, un incremento cercano al 1.500 % en apenas 12 meses, según datos citados por Bloomberg. Este salto histórico no es fruto de una simple oscilación del mercado, sino de un cóctel explosivo: tensiones geopolíticas crecientes, una guerra comercial abierta entre Estados Unidos y China y la extrema concentración de la producción de tierras raras en territorio chino. Qué es el itrio y por qué es tan importante para los chips

Los consumidores se decantan por Qualcomm: el 90 % prefiere Snapdragon frente a Exynos en los futuros Galaxy S26

La próxima generación de gama alta de Samsung llega con una incómoda paradoja para el gigante surcoreano. Mientras la compañía intenta relanzar su apuesta por los procesadores propios con el nuevo Exynos 2600, las encuestas apuntan a una realidad contundente: la inmensa mayoría de los usuarios sigue confiando más en los chipsets Snapdragon de Qualcomm y estaría incluso dispuesta a pagar más por ellos. Un estudio que incomoda a Samsung Según una encuesta encargada por la propia Qualcomm y citada por medios surcoreanos, los consumidores son tres veces más proclives a comprar un smartphone equipado con un procesador Snapdragon frente a modelos que integran chips de otros fabricantes. Los resultados detallan además que: Aunque el tamaño exacto de la muestra

Hitachi Vantara refuerza su apuesta por la IA con VSP One Block High End, su nueva cabina flash para cargas de misión crítica

Hitachi Vantara ha presentado Virtual Storage Platform One (VSP One) Block High End, una nueva generación de cabinas de almacenamiento all-flash NVMe diseñada para responder al doble reto que hoy marca la agenda de los CIO: la explosión de datos asociada a la inteligencia artificial y la necesidad de garantizar resiliencia absoluta en aplicaciones de negocio críticas. Con este lanzamiento, la compañía completa su estrategia VSP One como plataforma unificada de datos, combinando rendimiento extremo, ciberresiliencia avanzada y sostenibilidad en un único sistema capaz de consolidar cargas abiertas y mainframe bajo la misma infraestructura. Almacenamiento pensado para la “AI factory” Según la propia Hitachi Vantara, más del 70 % de las organizaciones reconoce que su infraestructura actual no está preparada

AMD, Cisco y HUMAIN anuncian una ‘joint venture’ para desplegar hasta 1 GW de infraestructura de IA en 2030

AMD, Cisco y HUMAIN han presentado una iniciativa conjunta para acelerar el despliegue de infraestructura de inteligencia artificial a gran escala. El plan nace con una primera fase de 100 MW en Arabia Saudí y una hoja de ruta hasta 1 GW en 2030, con el objetivo de ofrecer capacidad de cómputo rentable y de alto rendimiento para el ecosistema global de IA. La nueva empresa prevé iniciar operaciones en 2026. El acuerdo combina tres piezas complementarias: La colaboración supone un impulso clave para las AMD Instinct MI450, que estarán en el centro de la siguiente ola de despliegues de cómputo para IA. Estas GPU se integrarán con procesadores EPYC, aceleradores NPU y pila software ROCm, una combinación diseñada para

Tipologías de centros de datos en 2025: del hiperescala a la frontera edge, qué construyen, cómo se operan y qué exigen los proyectos

Los centros de datos (CPD o data centers) son el sustrato físico de la “nube”: edificios industriales con salas técnicas, energía y refrigeración redundadas, redes de fibra, seguridad perimetral y procedimientos operativos que permiten que funcionen el correo, el e-commerce, la banca, las redes sociales, los videojuegos o la analítica de IA. Su diseño y explotación han cambiado a gran velocidad: la irrupción de la IA de gran escala, la escasez de potencia en red, la presión regulatoria y la necesidad de latencias cada vez menores han dado lugar a familias de CPD con misiones, tamaños y criterios de éxito muy distintos. A continuación, un mapa de la infraestructura en 2025, con rangos de potencia, objetivos de disponibilidad (Tier), eficiencia

Proxmox VE 9.1: la virtualización open source se refina con contenedores OCI, más seguridad y mejor red definida por software

Proxmox Virtual Environment (Proxmox VE) vuelve a mover ficha. La compañía austríaca Proxmox Server Solutions GmbH ha anunciado la disponibilidad inmediata de Proxmox VE 9.1, la primera versión de mantenimiento tras el gran salto a la rama 9.0. No es una simple actualización menor: el nuevo lanzamiento refuerza tres frentes clave en los centros de datos modernos —contenedores, seguridad de máquinas virtuales y redes definidas por software— y consolida al proyecto como una de las alternativas open source más maduras frente a las soluciones propietarias de virtualización. La versión 9.1 llega en un momento en el que muchas empresas y proveedores de servicios están replanteando su estrategia de infraestructura: más nubes híbridas, más cargas de trabajo en contenedores y más

La guerra comercial entre EE. UU. y China dispara un 1.500 % el precio del itrio y pone contra las cuerdas a la industria del chip

El mercado de las tierras raras vuelve a encender todas las alarmas. En apenas un año, el precio del itrio —uno de los elementos clave para la fabricación de semiconductores— ha pasado de rondar los 8 dólares por kilo a situarse en torno a 126 dólares por kilo. Es decir, un incremento cercano al 1.500 % en apenas 12 meses, según datos citados por Bloomberg. Este salto histórico no es fruto de una simple oscilación del mercado, sino de un cóctel explosivo: tensiones geopolíticas crecientes, una guerra comercial abierta entre Estados Unidos y China y la extrema concentración de la producción de tierras raras en territorio chino. Qué es el itrio y por qué es tan importante para los chips

Los consumidores se decantan por Qualcomm: el 90 % prefiere Snapdragon frente a Exynos en los futuros Galaxy S26

La próxima generación de gama alta de Samsung llega con una incómoda paradoja para el gigante surcoreano. Mientras la compañía intenta relanzar su apuesta por los procesadores propios con el nuevo Exynos 2600, las encuestas apuntan a una realidad contundente: la inmensa mayoría de los usuarios sigue confiando más en los chipsets Snapdragon de Qualcomm y estaría incluso dispuesta a pagar más por ellos. Un estudio que incomoda a Samsung Según una encuesta encargada por la propia Qualcomm y citada por medios surcoreanos, los consumidores son tres veces más proclives a comprar un smartphone equipado con un procesador Snapdragon frente a modelos que integran chips de otros fabricantes. Los resultados detallan además que: Aunque el tamaño exacto de la muestra

Hitachi Vantara refuerza su apuesta por la IA con VSP One Block High End, su nueva cabina flash para cargas de misión crítica

Hitachi Vantara ha presentado Virtual Storage Platform One (VSP One) Block High End, una nueva generación de cabinas de almacenamiento all-flash NVMe diseñada para responder al doble reto que hoy marca la agenda de los CIO: la explosión de datos asociada a la inteligencia artificial y la necesidad de garantizar resiliencia absoluta en aplicaciones de negocio críticas. Con este lanzamiento, la compañía completa su estrategia VSP One como plataforma unificada de datos, combinando rendimiento extremo, ciberresiliencia avanzada y sostenibilidad en un único sistema capaz de consolidar cargas abiertas y mainframe bajo la misma infraestructura. Almacenamiento pensado para la “AI factory” Según la propia Hitachi Vantara, más del 70 % de las organizaciones reconoce que su infraestructura actual no está preparada

AMD, Cisco y HUMAIN anuncian una ‘joint venture’ para desplegar hasta 1 GW de infraestructura de IA en 2030

AMD, Cisco y HUMAIN han presentado una iniciativa conjunta para acelerar el despliegue de infraestructura de inteligencia artificial a gran escala. El plan nace con una primera fase de 100 MW en Arabia Saudí y una hoja de ruta hasta 1 GW en 2030, con el objetivo de ofrecer capacidad de cómputo rentable y de alto rendimiento para el ecosistema global de IA. La nueva empresa prevé iniciar operaciones en 2026. El acuerdo combina tres piezas complementarias: La colaboración supone un impulso clave para las AMD Instinct MI450, que estarán en el centro de la siguiente ola de despliegues de cómputo para IA. Estas GPU se integrarán con procesadores EPYC, aceleradores NPU y pila software ROCm, una combinación diseñada para

Tipologías de centros de datos en 2025: del hiperescala a la frontera edge, qué construyen, cómo se operan y qué exigen los proyectos

Los centros de datos (CPD o data centers) son el sustrato físico de la “nube”: edificios industriales con salas técnicas, energía y refrigeración redundadas, redes de fibra, seguridad perimetral y procedimientos operativos que permiten que funcionen el correo, el e-commerce, la banca, las redes sociales, los videojuegos o la analítica de IA. Su diseño y explotación han cambiado a gran velocidad: la irrupción de la IA de gran escala, la escasez de potencia en red, la presión regulatoria y la necesidad de latencias cada vez menores han dado lugar a familias de CPD con misiones, tamaños y criterios de éxito muy distintos. A continuación, un mapa de la infraestructura en 2025, con rangos de potencia, objetivos de disponibilidad (Tier), eficiencia

×