Etiqueta: OpenSSH

Huawei prepara el lanzamiento del Kirin 9030: el esperado salto al proceso de 5 nm con tecnología propia

El pulso tecnológico entre China y Estados Unidos vuelve a escribirse en el terreno de los semiconductores. Según informaciones procedentes de la cadena de suministro y medios especializados, Huawei presentará en el último trimestre de 2025 su nuevo procesador insignia: el Kirin 9030. El chip no solo supondrá la continuación natural tras el reciente Kirin 9020, sino que también representará un hito clave en la autosuficiencia tecnológica china, al estar fabricado íntegramente bajo un nodo nacional considerado equivalente al proceso de 5 nm. El regreso de Kirin y el reto de la autosuficiencia La serie Kirin llevaba años prácticamente congelada tras las restricciones impuestas por Estados Unidos a Huawei y al ecosistema de semiconductores chino. La imposibilidad de acceder a

Cisco y NVIDIA impulsan la “fábrica segura de IA” para agentes empresariales con integración de VAST Data

Cisco ha dado un paso estratégico en la carrera por dominar la infraestructura de inteligencia artificial empresarial. La compañía presentó en San José (California) la ampliación de su plataforma Cisco Secure AI Factory con NVIDIA, ahora reforzada con la integración de VAST Data InsightEngine. El objetivo es claro: habilitar una arquitectura validada capaz de acelerar el uso de IA agéntica a gran escala, garantizando seguridad, gobernanza y velocidad en el acceso a los datos. Con este movimiento, Cisco busca ir más allá del enfoque de chatbots tradicionales y abrir la puerta a agentes de inteligencia artificial capaces de resolver problemas de negocio complejos en tiempo real, basándose en datos corporativos actualizados y protegidos. La promesa de la IA agéntica en

La fuga de VMware impulsa el interés por Proxmox VE: ¿el nuevo estándar en virtualización empresarial?

El sector de la virtualización vive un momento de cambio profundo. Desde la adquisición de VMware por parte de Broadcom, miles de empresas en todo el mundo están viendo cómo sus costes de licenciamiento se disparan hasta niveles insostenibles. En algunos casos, los incrementos alcanzan entre 8 y 10 veces el valor de los contratos originales, un golpe directo a los presupuestos de TI que obliga a replantear estrategias. En medio de este terremoto, Proxmox VE se está consolidando como la alternativa más sólida, moderna y económica para quienes buscan continuidad tecnológica sin hipotecar su futuro. La plataforma open source ha pasado de ser una solución usada en entornos académicos y laboratorios a convertirse en una opción madura y fiable

La nueva economía de la IA: más trabajo para arreglar lo que las máquinas hacen mal

Aunque la inteligencia artificial generativa promete automatizar el trabajo creativo y técnico, su auge está generando un mercado inesperado: el de profesionales humanos encargados de corregir, humanizar o rehacer lo que la IA no consigue hacer bien. La irrupción de la inteligencia artificial generativa se presentó como un punto de inflexión capaz de transformar industrias enteras. Sin embargo, el entusiasmo inicial convive ahora con una realidad más compleja: la producción automática de contenidos suele necesitar la intervención humana para alcanzar un estándar aceptable. Diseñadores que corrigen a la IA Lisa Carstens, diseñadora gráfica independiente en España, explica que su trabajo ha cambiado radicalmente. Antes recibía encargos de logotipos originales; ahora muchos clientes llegan con logos hechos por IA que presentan

Cronología crítica de cómo (y por qué) Google está estrechando el margen de la web abierta

La acusación es contundente: Google estaría desmantelando pieza a pieza la web abierta, no con un único golpe, sino mediante una secuencia de decisiones técnicas, comerciales y de gobernanza que, vistas en conjunto, dibujan una estrategia coherente. El ensayo “Google is killing the open web” —publicado en el blog de Oblomov— recompone esa cronología y la conecta con un hilo conductor: la progresiva sustitución de estándares abiertos y multiproveedor por mecanismos y APIs que favorecen un ecosistema más centralizado, instrumental para el negocio de publicidad y datos del gigante de Mountain View. Este reportaje amplía esa tesis, contrasta los hitos más significativos, añade contexto técnico y recoge también objeciones y matices de quienes ven en buena parte de esos cambios

Palo Alto Networks refuerza su liderazgo en ciberseguridad con Prisma SASE 4.0 y protección avanzada en el navegador

El navegador web, durante años considerado una simple ventana hacia Internet, se ha convertido en el auténtico sistema operativo de las empresas. Aplicaciones críticas, datos sensibles y flujos de trabajo basados en inteligencia artificial confluyen ya en esa interfaz, lo que ha abierto un frente inédito para la ciberseguridad. Consciente de ello, Palo Alto Networks, referente global del sector, acaba de anunciar Prisma SASE 4.0, la evolución de su plataforma de secure access service edge que introduce un componente inédito: Prisma Browser, una capa de protección avanzada que neutraliza amenazas evasivas en tiempo real directamente dentro del navegador. El lanzamiento, realizado este 3 de septiembre de 2025, supone un punto de inflexión para la compañía y para el mercado. Palo

Huawei prepara el lanzamiento del Kirin 9030: el esperado salto al proceso de 5 nm con tecnología propia

El pulso tecnológico entre China y Estados Unidos vuelve a escribirse en el terreno de los semiconductores. Según informaciones procedentes de la cadena de suministro y medios especializados, Huawei presentará en el último trimestre de 2025 su nuevo procesador insignia: el Kirin 9030. El chip no solo supondrá la continuación natural tras el reciente Kirin 9020, sino que también representará un hito clave en la autosuficiencia tecnológica china, al estar fabricado íntegramente bajo un nodo nacional considerado equivalente al proceso de 5 nm. El regreso de Kirin y el reto de la autosuficiencia La serie Kirin llevaba años prácticamente congelada tras las restricciones impuestas por Estados Unidos a Huawei y al ecosistema de semiconductores chino. La imposibilidad de acceder a

Cisco y NVIDIA impulsan la “fábrica segura de IA” para agentes empresariales con integración de VAST Data

Cisco ha dado un paso estratégico en la carrera por dominar la infraestructura de inteligencia artificial empresarial. La compañía presentó en San José (California) la ampliación de su plataforma Cisco Secure AI Factory con NVIDIA, ahora reforzada con la integración de VAST Data InsightEngine. El objetivo es claro: habilitar una arquitectura validada capaz de acelerar el uso de IA agéntica a gran escala, garantizando seguridad, gobernanza y velocidad en el acceso a los datos. Con este movimiento, Cisco busca ir más allá del enfoque de chatbots tradicionales y abrir la puerta a agentes de inteligencia artificial capaces de resolver problemas de negocio complejos en tiempo real, basándose en datos corporativos actualizados y protegidos. La promesa de la IA agéntica en

La fuga de VMware impulsa el interés por Proxmox VE: ¿el nuevo estándar en virtualización empresarial?

El sector de la virtualización vive un momento de cambio profundo. Desde la adquisición de VMware por parte de Broadcom, miles de empresas en todo el mundo están viendo cómo sus costes de licenciamiento se disparan hasta niveles insostenibles. En algunos casos, los incrementos alcanzan entre 8 y 10 veces el valor de los contratos originales, un golpe directo a los presupuestos de TI que obliga a replantear estrategias. En medio de este terremoto, Proxmox VE se está consolidando como la alternativa más sólida, moderna y económica para quienes buscan continuidad tecnológica sin hipotecar su futuro. La plataforma open source ha pasado de ser una solución usada en entornos académicos y laboratorios a convertirse en una opción madura y fiable

La nueva economía de la IA: más trabajo para arreglar lo que las máquinas hacen mal

Aunque la inteligencia artificial generativa promete automatizar el trabajo creativo y técnico, su auge está generando un mercado inesperado: el de profesionales humanos encargados de corregir, humanizar o rehacer lo que la IA no consigue hacer bien. La irrupción de la inteligencia artificial generativa se presentó como un punto de inflexión capaz de transformar industrias enteras. Sin embargo, el entusiasmo inicial convive ahora con una realidad más compleja: la producción automática de contenidos suele necesitar la intervención humana para alcanzar un estándar aceptable. Diseñadores que corrigen a la IA Lisa Carstens, diseñadora gráfica independiente en España, explica que su trabajo ha cambiado radicalmente. Antes recibía encargos de logotipos originales; ahora muchos clientes llegan con logos hechos por IA que presentan

Cronología crítica de cómo (y por qué) Google está estrechando el margen de la web abierta

La acusación es contundente: Google estaría desmantelando pieza a pieza la web abierta, no con un único golpe, sino mediante una secuencia de decisiones técnicas, comerciales y de gobernanza que, vistas en conjunto, dibujan una estrategia coherente. El ensayo “Google is killing the open web” —publicado en el blog de Oblomov— recompone esa cronología y la conecta con un hilo conductor: la progresiva sustitución de estándares abiertos y multiproveedor por mecanismos y APIs que favorecen un ecosistema más centralizado, instrumental para el negocio de publicidad y datos del gigante de Mountain View. Este reportaje amplía esa tesis, contrasta los hitos más significativos, añade contexto técnico y recoge también objeciones y matices de quienes ven en buena parte de esos cambios

Palo Alto Networks refuerza su liderazgo en ciberseguridad con Prisma SASE 4.0 y protección avanzada en el navegador

El navegador web, durante años considerado una simple ventana hacia Internet, se ha convertido en el auténtico sistema operativo de las empresas. Aplicaciones críticas, datos sensibles y flujos de trabajo basados en inteligencia artificial confluyen ya en esa interfaz, lo que ha abierto un frente inédito para la ciberseguridad. Consciente de ello, Palo Alto Networks, referente global del sector, acaba de anunciar Prisma SASE 4.0, la evolución de su plataforma de secure access service edge que introduce un componente inédito: Prisma Browser, una capa de protección avanzada que neutraliza amenazas evasivas en tiempo real directamente dentro del navegador. El lanzamiento, realizado este 3 de septiembre de 2025, supone un punto de inflexión para la compañía y para el mercado. Palo

×