Etiqueta: OpenShift

Portugal se consolida como hub estratégico para centros de datos y computación impulsada por inteligencia artificial

El país luso podría sumar hasta 26.000 millones de euros a su PIB gracias al desarrollo de infraestructura digital y sostenibilidad energética Portugal está emergiendo como uno de los destinos más atractivos de Europa para el desarrollo de infraestructura digital avanzada, impulsada por la creciente demanda de centros de datos y la transformación acelerada por la inteligencia artificial (IA). Un estudio reciente elaborado por Copenhagen Economics proyecta que el sector podría aportar hasta 26.000 millones de euros al producto interior bruto nacional de aquí a 2030, y generar unos 50.000 empleos a tiempo completo cada año. En el centro de esta expansión se encuentra Start Campus, con su ambicioso proyecto SINES DC, considerado una de las mayores inversiones privadas en

AWS y The Ocean Cleanup unen esfuerzos para acelerar la eliminación de plásticos del océano utilizando Inteligencia Artificial

Amazon Web Services ha anunciado una colaboración con The Ocean Cleanup, organización sin ánimo de lucro dedicada a limpiar los océanos y ríos de plástico, para utilizar todas las propiedades de la IA, aprendizaje automático y computación en la nube de AWS para ayudar a limpiar la Gran Mancha de Basura del Pacífico. La intención es eliminar el 90% del plástico flotante en os océanos para el año 2040. Investigaciones recientes de The Ocean Cleanup revelaron que la GPGP está afectando a la capacidad del océano para ayudar a regular el clima, además de dañar a la vida marina. Eliminar estos residuos plásticos es esencial para proteger los ecosistemas marinos, preservar la biodiversidad y evitar que estos se desintegren en

El Wi-Fi Que Te Reconoce: Cuando Tu Router Se Convierte en Detective

Científicos desarrollan una tecnología revolucionaria que puede identificar personas usando únicamente señales Wi-Fi, sin necesidad de cámaras Imagina un mundo donde tu router doméstico puede reconocerte sin verte. Donde las cámaras de seguridad se vuelven obsoletas y donde la identificación de personas se hace de forma completamente invisible e indetectable. Este futuro ya no es ciencia ficción. Un equipo de investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma ha desarrollado WhoFi, un sistema revolucionario que utiliza las ondas Wi-Fi para identificar personas con una precisión del 95.5%, superando incluso a muchos sistemas de reconocimiento facial tradicionales. La Magia Invisible de las Ondas «Es como si cada persona tuviera una huella dactilar electromagnética única», explica el equipo liderado por Danilo Avola.

Fortinet refuerza su sistema operativo FortiOS con protección cuántica frente a amenazas del futuro

La compañía integra cifrado poscuántico, distribución de claves cuánticas y modos híbridos para proteger redes críticas ante el auge de la computación cuántica. Fortinet, compañía global de ciberseguridad cotizada en el NASDAQ bajo el símbolo FTNT, ha anunciado nuevas capacidades en su sistema operativo FortiOS con el objetivo de proteger a las organizaciones frente a las amenazas emergentes derivadas del avance de la computación cuántica. Estas mejoras permiten desplegar métodos de cifrado resistentes a la computación cuántica, combinar algoritmos para reforzar la seguridad y facilitar la transición hacia un entorno poscuántico. “Estamos comprometidos con ofrecer tecnologías de vanguardia que protejan contra amenazas nuevas y futuras. El avance de la computación cuántica exige una respuesta proactiva, y Fortinet proporciona hoy capacidades

Trump quiso dividir NVIDIA, pero cambió de opinión al descubrir el papel clave de Jensen Huang en la revolución de la IA

El expresidente estadounidense admite que planeó fragmentar el dominio de NVIDIA en inteligencia artificial, pero desistió al comprender la magnitud de su ecosistema y el liderazgo estratégico de su CEO. En un giro inesperado revelado durante la última cumbre sobre inteligencia artificial en Washington, el expresidente Donald Trump confesó que su administración barajó la posibilidad de dividir a NVIDIA para frenar su dominio en el sector de la IA. Sin embargo, tras informarse sobre el papel crucial de Jensen Huang, CEO y fundador de la compañía, descartó la medida y pasó a elogiar su visión como motor del liderazgo tecnológico de Estados Unidos. “Pensé que podríamos desmembrarlos un poco, introducir competencia. Luego descubrí que no era tan sencillo”, afirmó Trump

AMD justifica el sobrecoste de los chips fabricados en EE.UU.: “Es una inversión en resiliencia, no en precio”

La directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, ha reconocido públicamente que los chips producidos en la planta de TSMC en Arizona son más caros que los fabricados en Taiwán, pero ha defendido que este coste adicional es “una inversión estratégica” que la compañía está dispuesta a asumir. En una entrevista con Bloomberg, Su reveló que el coste de producción de los chips estadounidenses es “más del 5 % pero menos del 20 %” superior, aunque matizó que el beneficio está en la resiliencia de la cadena de suministro, un factor que cobró una importancia vital tras la pandemia. “Hemos aprendido que no se trata solo de buscar el menor coste posible, sino también de considerar la fiabilidad y la resiliencia de nuestras

Portugal se consolida como hub estratégico para centros de datos y computación impulsada por inteligencia artificial

El país luso podría sumar hasta 26.000 millones de euros a su PIB gracias al desarrollo de infraestructura digital y sostenibilidad energética Portugal está emergiendo como uno de los destinos más atractivos de Europa para el desarrollo de infraestructura digital avanzada, impulsada por la creciente demanda de centros de datos y la transformación acelerada por la inteligencia artificial (IA). Un estudio reciente elaborado por Copenhagen Economics proyecta que el sector podría aportar hasta 26.000 millones de euros al producto interior bruto nacional de aquí a 2030, y generar unos 50.000 empleos a tiempo completo cada año. En el centro de esta expansión se encuentra Start Campus, con su ambicioso proyecto SINES DC, considerado una de las mayores inversiones privadas en

AWS y The Ocean Cleanup unen esfuerzos para acelerar la eliminación de plásticos del océano utilizando Inteligencia Artificial

Amazon Web Services ha anunciado una colaboración con The Ocean Cleanup, organización sin ánimo de lucro dedicada a limpiar los océanos y ríos de plástico, para utilizar todas las propiedades de la IA, aprendizaje automático y computación en la nube de AWS para ayudar a limpiar la Gran Mancha de Basura del Pacífico. La intención es eliminar el 90% del plástico flotante en os océanos para el año 2040. Investigaciones recientes de The Ocean Cleanup revelaron que la GPGP está afectando a la capacidad del océano para ayudar a regular el clima, además de dañar a la vida marina. Eliminar estos residuos plásticos es esencial para proteger los ecosistemas marinos, preservar la biodiversidad y evitar que estos se desintegren en

El Wi-Fi Que Te Reconoce: Cuando Tu Router Se Convierte en Detective

Científicos desarrollan una tecnología revolucionaria que puede identificar personas usando únicamente señales Wi-Fi, sin necesidad de cámaras Imagina un mundo donde tu router doméstico puede reconocerte sin verte. Donde las cámaras de seguridad se vuelven obsoletas y donde la identificación de personas se hace de forma completamente invisible e indetectable. Este futuro ya no es ciencia ficción. Un equipo de investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma ha desarrollado WhoFi, un sistema revolucionario que utiliza las ondas Wi-Fi para identificar personas con una precisión del 95.5%, superando incluso a muchos sistemas de reconocimiento facial tradicionales. La Magia Invisible de las Ondas «Es como si cada persona tuviera una huella dactilar electromagnética única», explica el equipo liderado por Danilo Avola.

Fortinet refuerza su sistema operativo FortiOS con protección cuántica frente a amenazas del futuro

La compañía integra cifrado poscuántico, distribución de claves cuánticas y modos híbridos para proteger redes críticas ante el auge de la computación cuántica. Fortinet, compañía global de ciberseguridad cotizada en el NASDAQ bajo el símbolo FTNT, ha anunciado nuevas capacidades en su sistema operativo FortiOS con el objetivo de proteger a las organizaciones frente a las amenazas emergentes derivadas del avance de la computación cuántica. Estas mejoras permiten desplegar métodos de cifrado resistentes a la computación cuántica, combinar algoritmos para reforzar la seguridad y facilitar la transición hacia un entorno poscuántico. “Estamos comprometidos con ofrecer tecnologías de vanguardia que protejan contra amenazas nuevas y futuras. El avance de la computación cuántica exige una respuesta proactiva, y Fortinet proporciona hoy capacidades

Trump quiso dividir NVIDIA, pero cambió de opinión al descubrir el papel clave de Jensen Huang en la revolución de la IA

El expresidente estadounidense admite que planeó fragmentar el dominio de NVIDIA en inteligencia artificial, pero desistió al comprender la magnitud de su ecosistema y el liderazgo estratégico de su CEO. En un giro inesperado revelado durante la última cumbre sobre inteligencia artificial en Washington, el expresidente Donald Trump confesó que su administración barajó la posibilidad de dividir a NVIDIA para frenar su dominio en el sector de la IA. Sin embargo, tras informarse sobre el papel crucial de Jensen Huang, CEO y fundador de la compañía, descartó la medida y pasó a elogiar su visión como motor del liderazgo tecnológico de Estados Unidos. “Pensé que podríamos desmembrarlos un poco, introducir competencia. Luego descubrí que no era tan sencillo”, afirmó Trump

AMD justifica el sobrecoste de los chips fabricados en EE.UU.: “Es una inversión en resiliencia, no en precio”

La directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, ha reconocido públicamente que los chips producidos en la planta de TSMC en Arizona son más caros que los fabricados en Taiwán, pero ha defendido que este coste adicional es “una inversión estratégica” que la compañía está dispuesta a asumir. En una entrevista con Bloomberg, Su reveló que el coste de producción de los chips estadounidenses es “más del 5 % pero menos del 20 %” superior, aunque matizó que el beneficio está en la resiliencia de la cadena de suministro, un factor que cobró una importancia vital tras la pandemia. “Hemos aprendido que no se trata solo de buscar el menor coste posible, sino también de considerar la fiabilidad y la resiliencia de nuestras

×