Etiqueta: oceandisk

IBM y AMD unen fuerzas para construir la nueva era de la computación híbrida cuántica

IBM y AMD han anunciado una alianza estratégica que podría marcar un antes y un después en la historia de la computación. Ambas compañías planean desarrollar arquitecturas de supercomputación cuántico-céntricas, integrando lo mejor de los ordenadores cuánticos de IBM con la potencia de los aceleradores de alto rendimiento y la inteligencia artificial de AMD. El objetivo: crear plataformas abiertas y escalables, capaces de resolver problemas que hoy están fuera del alcance de la informática clásica. El salto hacia la computación cuántico-céntrica A diferencia de los ordenadores tradicionales, que procesan información en bits de valor binario (0 o 1), los ordenadores cuánticos utilizan qubits, que pueden representar múltiples estados simultáneamente gracias a las leyes de la mecánica cuántica. Esto amplía de

Huawei irrumpe en la carrera global de memoria para IA con su nuevo AI SSD

El gigante tecnológico chino se prepara para lanzar el 27 de agosto una unidad de estado sólido diseñada específicamente para centros de datos con cargas de trabajo de inteligencia artificial, apuntando a romper las limitaciones de la memoria HBM. Huawei vuelve a colocarse en el centro de la innovación tecnológica. Apenas unas semanas después de anunciar UCM (Unified Computing Memory), un kit de herramientas para acelerar la inferencia de IA y reducir la dependencia china de la memoria HBM, la compañía planea presentar su primer AI SSD, según informaron medios como Guancha.cn y National Business Daily. El lanzamiento está previsto para este 27 de agosto, y marcaría la entrada oficial de Huawei en la carrera global por la memoria para

BIGLOBE apuesta por el remote peering y conecta desde Tokio con DE-CIX Frankfurt

La globalización del tráfico de Internet acaba de sumar un nuevo hito con la decisión de BIGLOBE, uno de los principales proveedores de Internet en Japón, de conectarse directamente al nodo de interconexión más grande del mundo, DE-CIX Frankfurt, utilizando la solución GlobePEER Remote. Este movimiento estratégico permite a BIGLOBE —que ofrece acceso a Internet, soluciones de red, contenidos digitales y aplicaciones a clientes particulares y empresas en Japón— ampliar su huella más allá de sus instalaciones físicas en Asia y alcanzar directamente a redes europeas clave, incluidos operadores de contenidos y proveedores de servicios en la nube. Latencias más bajas y mejor experiencia para los usuarios La conexión directa al ecosistema de DE-CIX Frankfurt permite a BIGLOBE acortar las

Corea del Sur y Estados Unidos sellan 11 acuerdos estratégicos en energía, aviación y minerales críticos

Seúl y Washington refuerzan su alianza industrial en plena competencia global por liderazgo tecnológico y energético El 25 de agosto de 2025 marcó un nuevo capítulo en la cooperación económica entre Corea del Sur y Estados Unidos. Ambos países firmaron 11 memorandos de entendimiento (MOUs) que abarcan sectores estratégicos como la construcción naval, la energía nuclear, la aviación, el gas natural licuado (GNL) y los minerales críticos. El anuncio se produjo durante una mesa redonda empresarial en Washington, celebrada un día después de la primera cumbre entre el presidente surcoreano Lee Jae Myung y el presidente estadounidense Donald Trump. La cita reunió a 16 líderes empresariales surcoreanos, entre ellos Lee Jae-yong, presidente de Samsung Electronics; Chey Tae-won, presidente de SK

F5, reconocida como líder en protección de aplicaciones y API en el informe KuppingerCole 2025

La ciberseguridad en el terreno de las aplicaciones web y las API da un nuevo giro con el último informe Leadership Compass 2025 de KuppingerCole, que ha señalado a F5 como líder global en el segmento de WAAP (Web Application and API Protection). El estudio, que analiza a los principales proveedores según innovación, presencia en el mercado y liderazgo tecnológico, sitúa a la compañía como referencia en un sector donde las amenazas no dejan de multiplicarse. WAAP, el escudo imprescindible para la era de las APIs La protección de aplicaciones web y APIs ha dejado de ser un nicho para convertirse en la primera línea de defensa digital de las organizaciones. El concepto WAAP integra el clásico WAF (firewall de

Cloudflare lanza nuevas herramientas Zero Trust para asegurar la adopción masiva de la IA generativa

Cloudflare, la compañía de conectividad en la nube que protege a millones de organizaciones en todo el mundo, ha anunciado el lanzamiento de un conjunto de capacidades diseñadas para blindar la adopción de la inteligencia artificial (IA) generativa en las empresas. La novedad se integra en Cloudflare One, su plataforma de seguridad Zero Trust, y busca resolver un problema creciente: cómo desplegar aplicaciones de IA a gran escala sin poner en riesgo la privacidad, los datos corporativos o la estabilidad de los sistemas. La noticia llega en un momento en el que el uso de herramientas de IA se ha disparado en todo tipo de departamentos —desde marketing y finanzas hasta ingeniería o diseño—, muchas veces sin supervisión de los

IBM y AMD unen fuerzas para construir la nueva era de la computación híbrida cuántica

IBM y AMD han anunciado una alianza estratégica que podría marcar un antes y un después en la historia de la computación. Ambas compañías planean desarrollar arquitecturas de supercomputación cuántico-céntricas, integrando lo mejor de los ordenadores cuánticos de IBM con la potencia de los aceleradores de alto rendimiento y la inteligencia artificial de AMD. El objetivo: crear plataformas abiertas y escalables, capaces de resolver problemas que hoy están fuera del alcance de la informática clásica. El salto hacia la computación cuántico-céntrica A diferencia de los ordenadores tradicionales, que procesan información en bits de valor binario (0 o 1), los ordenadores cuánticos utilizan qubits, que pueden representar múltiples estados simultáneamente gracias a las leyes de la mecánica cuántica. Esto amplía de

Huawei irrumpe en la carrera global de memoria para IA con su nuevo AI SSD

El gigante tecnológico chino se prepara para lanzar el 27 de agosto una unidad de estado sólido diseñada específicamente para centros de datos con cargas de trabajo de inteligencia artificial, apuntando a romper las limitaciones de la memoria HBM. Huawei vuelve a colocarse en el centro de la innovación tecnológica. Apenas unas semanas después de anunciar UCM (Unified Computing Memory), un kit de herramientas para acelerar la inferencia de IA y reducir la dependencia china de la memoria HBM, la compañía planea presentar su primer AI SSD, según informaron medios como Guancha.cn y National Business Daily. El lanzamiento está previsto para este 27 de agosto, y marcaría la entrada oficial de Huawei en la carrera global por la memoria para

BIGLOBE apuesta por el remote peering y conecta desde Tokio con DE-CIX Frankfurt

La globalización del tráfico de Internet acaba de sumar un nuevo hito con la decisión de BIGLOBE, uno de los principales proveedores de Internet en Japón, de conectarse directamente al nodo de interconexión más grande del mundo, DE-CIX Frankfurt, utilizando la solución GlobePEER Remote. Este movimiento estratégico permite a BIGLOBE —que ofrece acceso a Internet, soluciones de red, contenidos digitales y aplicaciones a clientes particulares y empresas en Japón— ampliar su huella más allá de sus instalaciones físicas en Asia y alcanzar directamente a redes europeas clave, incluidos operadores de contenidos y proveedores de servicios en la nube. Latencias más bajas y mejor experiencia para los usuarios La conexión directa al ecosistema de DE-CIX Frankfurt permite a BIGLOBE acortar las

Corea del Sur y Estados Unidos sellan 11 acuerdos estratégicos en energía, aviación y minerales críticos

Seúl y Washington refuerzan su alianza industrial en plena competencia global por liderazgo tecnológico y energético El 25 de agosto de 2025 marcó un nuevo capítulo en la cooperación económica entre Corea del Sur y Estados Unidos. Ambos países firmaron 11 memorandos de entendimiento (MOUs) que abarcan sectores estratégicos como la construcción naval, la energía nuclear, la aviación, el gas natural licuado (GNL) y los minerales críticos. El anuncio se produjo durante una mesa redonda empresarial en Washington, celebrada un día después de la primera cumbre entre el presidente surcoreano Lee Jae Myung y el presidente estadounidense Donald Trump. La cita reunió a 16 líderes empresariales surcoreanos, entre ellos Lee Jae-yong, presidente de Samsung Electronics; Chey Tae-won, presidente de SK

F5, reconocida como líder en protección de aplicaciones y API en el informe KuppingerCole 2025

La ciberseguridad en el terreno de las aplicaciones web y las API da un nuevo giro con el último informe Leadership Compass 2025 de KuppingerCole, que ha señalado a F5 como líder global en el segmento de WAAP (Web Application and API Protection). El estudio, que analiza a los principales proveedores según innovación, presencia en el mercado y liderazgo tecnológico, sitúa a la compañía como referencia en un sector donde las amenazas no dejan de multiplicarse. WAAP, el escudo imprescindible para la era de las APIs La protección de aplicaciones web y APIs ha dejado de ser un nicho para convertirse en la primera línea de defensa digital de las organizaciones. El concepto WAAP integra el clásico WAF (firewall de

Cloudflare lanza nuevas herramientas Zero Trust para asegurar la adopción masiva de la IA generativa

Cloudflare, la compañía de conectividad en la nube que protege a millones de organizaciones en todo el mundo, ha anunciado el lanzamiento de un conjunto de capacidades diseñadas para blindar la adopción de la inteligencia artificial (IA) generativa en las empresas. La novedad se integra en Cloudflare One, su plataforma de seguridad Zero Trust, y busca resolver un problema creciente: cómo desplegar aplicaciones de IA a gran escala sin poner en riesgo la privacidad, los datos corporativos o la estabilidad de los sistemas. La noticia llega en un momento en el que el uso de herramientas de IA se ha disparado en todo tipo de departamentos —desde marketing y finanzas hasta ingeniería o diseño—, muchas veces sin supervisión de los

×