Etiqueta: Oauth

Corero ataja el “punto ciego” del DDoS cifrado: bloqueos L7 en tiempo real sin añadir latencia ni infraestructura

Corero Network Security (AIM: CNS; OTCQX: DDOSF) anunció una nueva capacidad de SmartWall ONE que detiene ataques DDoS de capa de aplicación (L7) sobre tráfico cifrado en tiempo real, sin añadir latencia ni requerir infraestructura adicional. La compañía apunta así a uno de los vacíos más críticos en la defensa moderna: cuando “todo va por TLS”, muchos ataques se esconden en canales seguros y evaden los controles tradicionales. Qué aporta la nueva función Para quién y por qué importa Contexto técnico (y la promesa) Con el cifrado ya por defecto en la web, muchas defensas o introducen latencia (desencriptando) o pierden visibilidad (si no lo hacen). Corero afirma que su enfoque inline usa telemetría y señales de comportamiento enriquecidas por

NVIDIA presenta NVQLink: la “Rosetta” que une computación cuántica y GPU para laboratorios nacionales y 17 fabricantes de QPU

NVIDIA ha anunciado NVQLink, una arquitectura de sistema abierta para acoplar procesadores cuánticos (QPU) con supercomputación acelerada por GPU, con el objetivo de impulsar una nueva generación de superordenadores cuántico-clásicos. La iniciativa se ha desarrollado junto a nueve laboratorios científicos de EE. UU. —entre ellos Brookhaven, Fermilab, Berkeley Lab, Los Álamos, MIT Lincoln Laboratory, Oak Ridge, PNNL y Sandia— y 22 socios industriales entre fabricantes de QPU y de controladores cuánticos. Según la compañía, NVQLink ofrece el enlace de alta velocidad y baja latencia que los sistemas cuánticos necesitan para ejecutar en tiempo real algoritmos de control, calibración y, especialmente, corrección de errores cuánticos, un requisito clave para que la computación cuántica resulte útil y escalable. La tecnología se integra

CrowdStrike y NVIDIA se alían para llevar “agentes de IA siempre activos” a la ciberseguridad en cloud, data center y edge

CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) anunció una colaboración con NVIDIA para desplegar agentes de ciberseguridad autónomos y de aprendizaje continuo en el edge, combinando Charlotte AI AgentWorks con modelos abiertos NVIDIA Nemotron, NeMo Data Designer (datos sintéticos), NeMo Agent Toolkit y **microservicios NVIDIA NIM. El objetivo: detección y respuesta en tiempo real en entornos multinube, centros de datos y edge, con inferencia local y políticas bajo guardrails empresariales. “La defensa necesita velocidad e inteligencia en el borde para superar al adversario”, dijo George Kurtz, CEO de CrowdStrike. “Trabajamos con NVIDIA para ofrecer agentes autónomos que aprenden continuamente y protegen la infraestructura crítica”.“La ciberseguridad en la era de la IA exige pensar a la velocidad de las máquinas”, afirmó Jensen Huang, CEO de

F5 lleva BIG-IP Next a los NVIDIA BlueField-4 DPU para “fábricas de IA” a gigascala: más rendimiento, menos latencia y seguridad zero-trust

F5 (NASDAQ: FFIV) anunció la ampliación de BIG-IP Next for Kubernetes sobre los nuevos NVIDIA BlueField-4 DPU, con la mira puesta en las fábricas de IA a gigascala. La combinación promete hasta 800 Gb/s de red multi-tenant con control inteligente, mejoras de seguridad zero-trust y aceleración de cargas LLM (inferencia) que se traducen —según F5— en +30 % de capacidad de generación de tokens manteniendo expectativas “cloud-grade”. El movimiento encaja en la tendencia de llevar funciones de red y seguridad al DPU (data processing unit) para liberar las GPU de trabajo ajeno a la IA y reducir latencias p99. En contextos con ventanas de contexto enormes, agentes autónomos y tráfico multi-modelo, cada microsegundo cuenta. Qué aporta la integración F5 +

Zscaler refuerza ZDX: detección un 98% más rápida y resolución “en minutos” con telemetría unificada y desvío inteligente ante fallos de ISP

Zscaler (NASDAQ: ZS) anunció nuevas capacidades en Zscaler Digital Experience (ZDX), su plataforma de observabilidad orientada a Zero Trust, con un objetivo claro: detectar antes, aislar la causa raíz y remediar problemas de experiencia digital en minutos—en lugar de días—, reduciendo el coste del “tiempo muerto” y reforzando los SLA globales. La compañía subraya que el troubleshooting tradicional—fragmentado entre equipos y herramientas—frena la identificación de la causa (¿dispositivo, red o aplicación?) y contribuye a pérdidas estimadas de 400.000 millones de dólares al año por interrupciones digitales. ZDX ataca ese punto unificando telemetría de endpoint, red e Internet y aplicación. Las tres novedades clave de ZDX 1) Network Intelligence: rodear la avería del ISP, automáticamente 2) Zscaler Managed Monitoring: vigilancia 24/7

Pure Storage y Cisco presentan “AI factories” listas para producción con NVIDIA: nuevo FlashStack Validated Design para pasar de piloto a escala

Objetivo: unificar cómputo, almacenamiento, red y software en una plataforma de grado empresarial que acelere el salto de proyectos de IA generativa (RAG, agentes, búsqueda semántica, analítica de vídeo, code gen) desde pruebas piloto hasta producción. Pure Storage (NYSE: PSTG) y Cisco (NASDAQ: CSCO) anunciaron un nuevo Cisco Validated Design (CVD) de FlashStack® que se suma a los AI PODs del Cisco Secure AI Factory con NVIDIA. La propuesta reúne servidores Cisco UCS, almacenamiento FlashBlade//S™, red Nexus 9000, Portworx® para datos en Kubernetes y NVIDIA AI Enterprise en un bloque de referencia para desplegar IA a escala con menor complejidad y riesgo. “Sin datos fiables, un modelo no alcanza su potencial. Con Cisco y NVIDIA eliminamos esas barreras de datos

Corero ataja el “punto ciego” del DDoS cifrado: bloqueos L7 en tiempo real sin añadir latencia ni infraestructura

Corero Network Security (AIM: CNS; OTCQX: DDOSF) anunció una nueva capacidad de SmartWall ONE que detiene ataques DDoS de capa de aplicación (L7) sobre tráfico cifrado en tiempo real, sin añadir latencia ni requerir infraestructura adicional. La compañía apunta así a uno de los vacíos más críticos en la defensa moderna: cuando “todo va por TLS”, muchos ataques se esconden en canales seguros y evaden los controles tradicionales. Qué aporta la nueva función Para quién y por qué importa Contexto técnico (y la promesa) Con el cifrado ya por defecto en la web, muchas defensas o introducen latencia (desencriptando) o pierden visibilidad (si no lo hacen). Corero afirma que su enfoque inline usa telemetría y señales de comportamiento enriquecidas por

NVIDIA presenta NVQLink: la “Rosetta” que une computación cuántica y GPU para laboratorios nacionales y 17 fabricantes de QPU

NVIDIA ha anunciado NVQLink, una arquitectura de sistema abierta para acoplar procesadores cuánticos (QPU) con supercomputación acelerada por GPU, con el objetivo de impulsar una nueva generación de superordenadores cuántico-clásicos. La iniciativa se ha desarrollado junto a nueve laboratorios científicos de EE. UU. —entre ellos Brookhaven, Fermilab, Berkeley Lab, Los Álamos, MIT Lincoln Laboratory, Oak Ridge, PNNL y Sandia— y 22 socios industriales entre fabricantes de QPU y de controladores cuánticos. Según la compañía, NVQLink ofrece el enlace de alta velocidad y baja latencia que los sistemas cuánticos necesitan para ejecutar en tiempo real algoritmos de control, calibración y, especialmente, corrección de errores cuánticos, un requisito clave para que la computación cuántica resulte útil y escalable. La tecnología se integra

CrowdStrike y NVIDIA se alían para llevar “agentes de IA siempre activos” a la ciberseguridad en cloud, data center y edge

CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) anunció una colaboración con NVIDIA para desplegar agentes de ciberseguridad autónomos y de aprendizaje continuo en el edge, combinando Charlotte AI AgentWorks con modelos abiertos NVIDIA Nemotron, NeMo Data Designer (datos sintéticos), NeMo Agent Toolkit y **microservicios NVIDIA NIM. El objetivo: detección y respuesta en tiempo real en entornos multinube, centros de datos y edge, con inferencia local y políticas bajo guardrails empresariales. “La defensa necesita velocidad e inteligencia en el borde para superar al adversario”, dijo George Kurtz, CEO de CrowdStrike. “Trabajamos con NVIDIA para ofrecer agentes autónomos que aprenden continuamente y protegen la infraestructura crítica”.“La ciberseguridad en la era de la IA exige pensar a la velocidad de las máquinas”, afirmó Jensen Huang, CEO de

F5 lleva BIG-IP Next a los NVIDIA BlueField-4 DPU para “fábricas de IA” a gigascala: más rendimiento, menos latencia y seguridad zero-trust

F5 (NASDAQ: FFIV) anunció la ampliación de BIG-IP Next for Kubernetes sobre los nuevos NVIDIA BlueField-4 DPU, con la mira puesta en las fábricas de IA a gigascala. La combinación promete hasta 800 Gb/s de red multi-tenant con control inteligente, mejoras de seguridad zero-trust y aceleración de cargas LLM (inferencia) que se traducen —según F5— en +30 % de capacidad de generación de tokens manteniendo expectativas “cloud-grade”. El movimiento encaja en la tendencia de llevar funciones de red y seguridad al DPU (data processing unit) para liberar las GPU de trabajo ajeno a la IA y reducir latencias p99. En contextos con ventanas de contexto enormes, agentes autónomos y tráfico multi-modelo, cada microsegundo cuenta. Qué aporta la integración F5 +

Zscaler refuerza ZDX: detección un 98% más rápida y resolución “en minutos” con telemetría unificada y desvío inteligente ante fallos de ISP

Zscaler (NASDAQ: ZS) anunció nuevas capacidades en Zscaler Digital Experience (ZDX), su plataforma de observabilidad orientada a Zero Trust, con un objetivo claro: detectar antes, aislar la causa raíz y remediar problemas de experiencia digital en minutos—en lugar de días—, reduciendo el coste del “tiempo muerto” y reforzando los SLA globales. La compañía subraya que el troubleshooting tradicional—fragmentado entre equipos y herramientas—frena la identificación de la causa (¿dispositivo, red o aplicación?) y contribuye a pérdidas estimadas de 400.000 millones de dólares al año por interrupciones digitales. ZDX ataca ese punto unificando telemetría de endpoint, red e Internet y aplicación. Las tres novedades clave de ZDX 1) Network Intelligence: rodear la avería del ISP, automáticamente 2) Zscaler Managed Monitoring: vigilancia 24/7

Pure Storage y Cisco presentan “AI factories” listas para producción con NVIDIA: nuevo FlashStack Validated Design para pasar de piloto a escala

Objetivo: unificar cómputo, almacenamiento, red y software en una plataforma de grado empresarial que acelere el salto de proyectos de IA generativa (RAG, agentes, búsqueda semántica, analítica de vídeo, code gen) desde pruebas piloto hasta producción. Pure Storage (NYSE: PSTG) y Cisco (NASDAQ: CSCO) anunciaron un nuevo Cisco Validated Design (CVD) de FlashStack® que se suma a los AI PODs del Cisco Secure AI Factory con NVIDIA. La propuesta reúne servidores Cisco UCS, almacenamiento FlashBlade//S™, red Nexus 9000, Portworx® para datos en Kubernetes y NVIDIA AI Enterprise en un bloque de referencia para desplegar IA a escala con menor complejidad y riesgo. “Sin datos fiables, un modelo no alcanza su potencial. Con Cisco y NVIDIA eliminamos esas barreras de datos

×