Etiqueta: nuevas incorporaciones

Cifrado Extremo a Extremo (E2EE): Guía Completa

1. Introducción al Cifrado Extremo a Extremo El cifrado extremo a extremo (E2EE, End-to-End Encryption) es un sistema de seguridad que garantiza que solo los participantes de una comunicación puedan leer los mensajes, protegiéndolos de interceptaciones por parte de terceros, incluyendo proveedores de servicios, hackers y gobiernos. A diferencia del cifrado en tránsito (como TLS/SSL), donde los datos pueden ser descifrados por servidores intermedios, el E2EE asegura que la información nunca sea accesible fuera de los dispositivos del emisor y el receptor. 1.1. ¿Por qué es importante el E2EE? 2. ¿Cómo Funciona el Cifrado E2EE? 2.1. Mecanismo Básico El E2EE utiliza criptografía asimétrica (clave pública/privada) y, en algunos casos, criptografía simétrica para mayor eficiencia. 2.2. Protocolos Comunes de E2EE Protocolo

Microsoft e IBM se repliegan de China: señales de una nueva era para la industria tecnológica global

El mapa tecnológico mundial continúa reconfigurándose. Dos de los gigantes más influyentes del sector, Microsoft e IBM, han comenzado a reducir su presencia en China, en una maniobra que refleja el impacto creciente de la tensión geopolítica entre Estados Unidos y el país asiático, especialmente en sectores como la inteligencia artificial, el cloud computing y el desarrollo de semiconductores. Microsoft cierra su laboratorio de IA e IoT en Shanghái Según ha informado el South China Morning Post, Microsoft ha cerrado discretamente su laboratorio IoT & AI Insider Lab en Shanghái, un centro emblemático fundado en 2019 en la zona tecnológica de Zhangjiang. Este laboratorio, orientado a potenciar el ecosistema local de startups en inteligencia artificial e Internet de las Cosas,

Cómo vaciar la caché DNS: Guía completa paso a paso y optimizada para SEO

Vaciar la caché DNS es un procedimiento fundamental para mantener una navegación rápida, segura y libre de errores. La caché DNS almacena temporalmente las direcciones IP de los sitios web visitados, lo que agiliza el acceso a esas páginas en futuras visitas. Sin embargo, esta información puede volverse obsoleta, provocando errores de conexión, lentitud al cargar páginas o incluso redirecciones peligrosas. Por eso, es importante conocer cómo vaciarla en cada sistema operativo y navegador. ¿Qué es la caché DNS y cómo funciona? La caché DNS es un registro local que guarda la traducción entre nombres de dominio (como google.com) y sus direcciones IP correspondientes. Esto evita que tu dispositivo tenga que consultar un servidor DNS cada vez que visitas una

Arm y Qualcomm se disputan la adquisición de Alphawave para ganar ventaja en chips de IA

La tecnología SerDes, clave en la carrera por acelerar la comunicación entre chips, es el epicentro de la batalla tecnológica por el futuro de la inteligencia artificial. Dos gigantes del mundo de los semiconductores, ARM y Qualcomm, estarían inmersos en una carrera por adquirir Alphawave, el cuarto mayor proveedor mundial de propiedad intelectual (IP) en semiconductores, según informa el medio especializado ijiwei, citando fuentes de Reuters. El objetivo: hacerse con tecnologías fundamentales para el desarrollo de chips de inteligencia artificial (IA), particularmente SerDes. ¿Qué es SerDes y por qué importa? SerDes, acrónimo de serializer-deserializer, es una tecnología que permite convertir señales de datos paralelos en seriales y viceversa, lo que la convierte en una herramienta crítica para la comunicación de

Scintil Photonics presenta LEAF Light™, el primer láser multicanal en un solo chip para centros de datos de IA

La empresa francesa Scintil Photonics ha desvelado en la feria OFC 2025 su revolucionaria solución LEAF Light™, el primer láser multicanal del mundo integrado en un único chip. Esta innovación promete marcar un antes y un después en el desarrollo de interconexiones ópticas co-empaquetadas para centros de datos de inteligencia artificial (IA), permitiendo mayor ancho de banda, menor consumo y latencias ultrabajas. La presentación se está llevando a cabo en el stand 6357 del Moscone Center de San Francisco, donde la compañía ha mostrado cómo LEAF Light es capaz de ofrecer hasta 2 Tbps por fibra utilizando tecnología DWDM (Multiplexación por División de Longitud de Onda Densa), una evolución clave frente al ya limitado CWDM. Un chip, múltiples longitudes de

La cuenta atrás de la seguridad digital: cómo la computación cuántica desafía al IoT y la nube

La computación cuántica promete una revolución sin precedentes, pero también abre la puerta a una era de riesgos sin igual en términos de ciberseguridad. Avishay Shraga, CTO y responsable de Tecnologías de Seguridad en Sony Semiconductor Israel, ha lanzado recientemente un mensaje de alerta sobre la necesidad urgente de diseñar estándares resistentes a la computación cuántica para dispositivos de baja potencia en el Internet de las Cosas (IoT). Una llamada a la acción que resuena cada vez más fuerte entre los expertos. “La encriptación actual es suficiente hoy, pero quedará obsoleta mañana. Y no hablamos de un mañana lejano”, ha advertido Shraga. Actualmente, algoritmos como ECC-256 son considerados seguros frente a los ataques con ordenadores clásicos: romper sus claves llevaría

Cifrado Extremo a Extremo (E2EE): Guía Completa

1. Introducción al Cifrado Extremo a Extremo El cifrado extremo a extremo (E2EE, End-to-End Encryption) es un sistema de seguridad que garantiza que solo los participantes de una comunicación puedan leer los mensajes, protegiéndolos de interceptaciones por parte de terceros, incluyendo proveedores de servicios, hackers y gobiernos. A diferencia del cifrado en tránsito (como TLS/SSL), donde los datos pueden ser descifrados por servidores intermedios, el E2EE asegura que la información nunca sea accesible fuera de los dispositivos del emisor y el receptor. 1.1. ¿Por qué es importante el E2EE? 2. ¿Cómo Funciona el Cifrado E2EE? 2.1. Mecanismo Básico El E2EE utiliza criptografía asimétrica (clave pública/privada) y, en algunos casos, criptografía simétrica para mayor eficiencia. 2.2. Protocolos Comunes de E2EE Protocolo

Microsoft e IBM se repliegan de China: señales de una nueva era para la industria tecnológica global

El mapa tecnológico mundial continúa reconfigurándose. Dos de los gigantes más influyentes del sector, Microsoft e IBM, han comenzado a reducir su presencia en China, en una maniobra que refleja el impacto creciente de la tensión geopolítica entre Estados Unidos y el país asiático, especialmente en sectores como la inteligencia artificial, el cloud computing y el desarrollo de semiconductores. Microsoft cierra su laboratorio de IA e IoT en Shanghái Según ha informado el South China Morning Post, Microsoft ha cerrado discretamente su laboratorio IoT & AI Insider Lab en Shanghái, un centro emblemático fundado en 2019 en la zona tecnológica de Zhangjiang. Este laboratorio, orientado a potenciar el ecosistema local de startups en inteligencia artificial e Internet de las Cosas,

Cómo vaciar la caché DNS: Guía completa paso a paso y optimizada para SEO

Vaciar la caché DNS es un procedimiento fundamental para mantener una navegación rápida, segura y libre de errores. La caché DNS almacena temporalmente las direcciones IP de los sitios web visitados, lo que agiliza el acceso a esas páginas en futuras visitas. Sin embargo, esta información puede volverse obsoleta, provocando errores de conexión, lentitud al cargar páginas o incluso redirecciones peligrosas. Por eso, es importante conocer cómo vaciarla en cada sistema operativo y navegador. ¿Qué es la caché DNS y cómo funciona? La caché DNS es un registro local que guarda la traducción entre nombres de dominio (como google.com) y sus direcciones IP correspondientes. Esto evita que tu dispositivo tenga que consultar un servidor DNS cada vez que visitas una

Arm y Qualcomm se disputan la adquisición de Alphawave para ganar ventaja en chips de IA

La tecnología SerDes, clave en la carrera por acelerar la comunicación entre chips, es el epicentro de la batalla tecnológica por el futuro de la inteligencia artificial. Dos gigantes del mundo de los semiconductores, ARM y Qualcomm, estarían inmersos en una carrera por adquirir Alphawave, el cuarto mayor proveedor mundial de propiedad intelectual (IP) en semiconductores, según informa el medio especializado ijiwei, citando fuentes de Reuters. El objetivo: hacerse con tecnologías fundamentales para el desarrollo de chips de inteligencia artificial (IA), particularmente SerDes. ¿Qué es SerDes y por qué importa? SerDes, acrónimo de serializer-deserializer, es una tecnología que permite convertir señales de datos paralelos en seriales y viceversa, lo que la convierte en una herramienta crítica para la comunicación de

Scintil Photonics presenta LEAF Light™, el primer láser multicanal en un solo chip para centros de datos de IA

La empresa francesa Scintil Photonics ha desvelado en la feria OFC 2025 su revolucionaria solución LEAF Light™, el primer láser multicanal del mundo integrado en un único chip. Esta innovación promete marcar un antes y un después en el desarrollo de interconexiones ópticas co-empaquetadas para centros de datos de inteligencia artificial (IA), permitiendo mayor ancho de banda, menor consumo y latencias ultrabajas. La presentación se está llevando a cabo en el stand 6357 del Moscone Center de San Francisco, donde la compañía ha mostrado cómo LEAF Light es capaz de ofrecer hasta 2 Tbps por fibra utilizando tecnología DWDM (Multiplexación por División de Longitud de Onda Densa), una evolución clave frente al ya limitado CWDM. Un chip, múltiples longitudes de

La cuenta atrás de la seguridad digital: cómo la computación cuántica desafía al IoT y la nube

La computación cuántica promete una revolución sin precedentes, pero también abre la puerta a una era de riesgos sin igual en términos de ciberseguridad. Avishay Shraga, CTO y responsable de Tecnologías de Seguridad en Sony Semiconductor Israel, ha lanzado recientemente un mensaje de alerta sobre la necesidad urgente de diseñar estándares resistentes a la computación cuántica para dispositivos de baja potencia en el Internet de las Cosas (IoT). Una llamada a la acción que resuena cada vez más fuerte entre los expertos. “La encriptación actual es suficiente hoy, pero quedará obsoleta mañana. Y no hablamos de un mañana lejano”, ha advertido Shraga. Actualmente, algoritmos como ECC-256 son considerados seguros frente a los ataques con ordenadores clásicos: romper sus claves llevaría