
Opinión | Software libre, libertad digital y ciudadanía: el legado indispensable de Richard Stallman
Richard Stallman no es una figura cómoda. Su discurso desafía las narrativas dominantes del progreso digital y pone en evidencia las contradicciones de nuestra dependencia tecnológica. Pero es precisamente por eso que sigue siendo necesario: porque su voz recuerda que la tecnología también es política, y que la libertad digital no es un lujo, sino un derecho fundamental. Desde que fundó la Free Software Foundation en 1985 y desarrolló el sistema operativo GNU, Stallman ha defendido con convicción las cuatro libertades esenciales del software libre: ejecutar, estudiar, modificar y compartir programas. Estas libertades no son un tecnicismo: son una declaración de principios. En un entorno donde cada vez más servicios digitales nos privan de control, saber qué hace el software