Etiqueta: Nou Camp

Los discos duros aguantan más: Backblaze desmonta la “curva de la bañera” y ve picos de fallos mucho más tarde (y más bajos)

Durante décadas, cualquiera que se asomara a la ingeniería de fiabilidad se encontraba con el mismo dibujo: una “curva de la bañera”. Al principio, un pequeño bache de fallos tempranos; después, una meseta tranquila; al final de la vida útil, un repunte conforme el hardware se desgasta. Sencillo, elegante, tranquilizador. El problema es que, con datos reales y masivos delante, ya no encaja. Eso es lo que afirma Backblaze —conocida por publicar trimestralmente su base de datos de fallos de discos— tras 13 años de telemetría continua y cientos de miles de unidades monitorizadas en sus centros de datos: los discos duros están rindiendo mejor y duran más, y el patrón de fallos que observan no es la clásica U

Tachyum cierra 220 millones y un pedido de 500 millones para Prodigy: el “procesador universal” entra en la conversación grande de la IA

Tachyum ha anunciado un acuerdo vinculante de Serie C por 220 millones de dólares con un inversor europeo y, en paralelo, un pedido de 500 millones para sus chips Prodigy. Con ello, la compañía asegura superar los 300 millones captados en total y ponerse en posición de culminar el tape-out de su arquitectura antes del salto a fabricación. En su hoja de ruta, la firma apunta incluso a una posible salida a bolsa en 2027. El mensaje es claro: Prodigy quiere sentarse a la mesa donde hoy mandan x86, ARM y, sobre todo, las GPU de NVIDIA en la computación de IA a gran escala. La narrativa de Tachyum conecta con las tensiones reales del mercado: costes disparados por acelerador,

Falla masiva de AWS deja fuera de servicio a Alexa, Fortnite, Snapchat y decenas de plataformas: el epicentro está en la región US-EAST-1

La mañana de este lunes 20 de octubre ha comenzado con una sacudida para medio Internet: Amazon Web Services (AWS) sufre una caída de gran alcance que ha interrumpido el funcionamiento de Amazon, Alexa, Snapchat, Fortnite, Epic Games Store y Epic Online Services, ChatGPT, Prime Video, Perplexity, Airtable, Canva, Duolingo, Zoom, la app de McDonald’s, Roblox y Clash Royale, entre otros servicios. El panel de estado de AWS reconoce “aumento de tasas de error y latencias” en US-EAST-1 (N. Virginia) —la región más concurrida del proveedor— y afirma estar trabajando para mitigar el incidente y determinar su causa raíz. Según el registro interno de la nube de Amazon, los problemas se detectaron a las 03:11 ET (09:11 en la España

Interconexión vs capacidad: el equilibrio que define los “carrier hotels” y la nueva geografía de la Data Gravity — con Madrid en la primera línea europea

La economía digital se sostiene sobre dos fuerzas que no pueden separarse: capacidad e interconexión. De un lado, empresas, hyperscalers y proveedores de cloud necesitan megavatios y metros cuadrados para alojar cargas que crecen sin freno —IA, cloud native, analítica en tiempo real—. Del otro, dependen de ecosistemas densos de carriers, IXPs, nubes, cables submarinos y partners que mueven datos a la velocidad del negocio. Pensarlas como prioridades opuestas es el error habitual: sin capacidad no hay escala; sin interconexión no hay rendimiento. Los carrier hotels más icónicos del mundo —de 60 Hudson Street (Nueva York) a 350 East Cermak (Chicago), o 1 Wilshire (Los Ángeles)— han alcanzado ese estatus porque hacen ambas cosas a la vez. Y ese mismo

“Made in USA” para la IA: NVIDIA y TSMC celebran la primera oblea Blackwell fabricada en Arizona y marcan el inicio de la producción a volumen

NVIDIA y TSMC han sellado un hito simbólico y operativo para la industria de semiconductores en Estados Unidos: la primera oblea de la arquitectura Blackwell producida en territorio estadounidense, concretamente en la fábrica de TSMC Arizona, en Phoenix. El acto, con presencia del fundador y consejero delegado de NVIDIA, Jensen Huang, y directivos de TSMC, se interpretó como la señal inequívoca de que Blackwell entra en producción a volumen y de que parte del “stack” de fabricación de chips de IA se internaliza en suelo norteamericano. Más allá de la foto, el gesto encaja en una narrativa de reindustrialización tecnológica: construir una cadena de suministro de chips avanzados que reduzca dependencias externas y sea capaz de atender la demanda desbordante

NVIDIA redobla su apuesta por la IA abierta: CUDA Python, PyTorch y una semana para acelerar la innovación colaborativa

NVIDIA ha convertido la Open Source AI Week en un escaparate de su estrategia para impulsar la innovación en inteligencia artificial desde el código abierto. La compañía pone el foco en tres palancas: comunidad, herramientas y datos compartidos. Y lo hace con anuncios muy concretos para desarrolladores de PyTorch, alineados con un movimiento clave de este año: Python pasa a ser lenguaje de primera clase en la plataforma CUDA, lo que baja de forma drástica la barrera de entrada para aprovechar la GPU desde entornos Python. La historia es clara y apunta a producción: CUDA Python llega con soporte integrado para fusión de kernels, módulos de extensión y empaquetado simplificado. En paralelo, nvmath-python actúa como puente entre el código Python

Los discos duros aguantan más: Backblaze desmonta la “curva de la bañera” y ve picos de fallos mucho más tarde (y más bajos)

Durante décadas, cualquiera que se asomara a la ingeniería de fiabilidad se encontraba con el mismo dibujo: una “curva de la bañera”. Al principio, un pequeño bache de fallos tempranos; después, una meseta tranquila; al final de la vida útil, un repunte conforme el hardware se desgasta. Sencillo, elegante, tranquilizador. El problema es que, con datos reales y masivos delante, ya no encaja. Eso es lo que afirma Backblaze —conocida por publicar trimestralmente su base de datos de fallos de discos— tras 13 años de telemetría continua y cientos de miles de unidades monitorizadas en sus centros de datos: los discos duros están rindiendo mejor y duran más, y el patrón de fallos que observan no es la clásica U

Tachyum cierra 220 millones y un pedido de 500 millones para Prodigy: el “procesador universal” entra en la conversación grande de la IA

Tachyum ha anunciado un acuerdo vinculante de Serie C por 220 millones de dólares con un inversor europeo y, en paralelo, un pedido de 500 millones para sus chips Prodigy. Con ello, la compañía asegura superar los 300 millones captados en total y ponerse en posición de culminar el tape-out de su arquitectura antes del salto a fabricación. En su hoja de ruta, la firma apunta incluso a una posible salida a bolsa en 2027. El mensaje es claro: Prodigy quiere sentarse a la mesa donde hoy mandan x86, ARM y, sobre todo, las GPU de NVIDIA en la computación de IA a gran escala. La narrativa de Tachyum conecta con las tensiones reales del mercado: costes disparados por acelerador,

Falla masiva de AWS deja fuera de servicio a Alexa, Fortnite, Snapchat y decenas de plataformas: el epicentro está en la región US-EAST-1

La mañana de este lunes 20 de octubre ha comenzado con una sacudida para medio Internet: Amazon Web Services (AWS) sufre una caída de gran alcance que ha interrumpido el funcionamiento de Amazon, Alexa, Snapchat, Fortnite, Epic Games Store y Epic Online Services, ChatGPT, Prime Video, Perplexity, Airtable, Canva, Duolingo, Zoom, la app de McDonald’s, Roblox y Clash Royale, entre otros servicios. El panel de estado de AWS reconoce “aumento de tasas de error y latencias” en US-EAST-1 (N. Virginia) —la región más concurrida del proveedor— y afirma estar trabajando para mitigar el incidente y determinar su causa raíz. Según el registro interno de la nube de Amazon, los problemas se detectaron a las 03:11 ET (09:11 en la España

Interconexión vs capacidad: el equilibrio que define los “carrier hotels” y la nueva geografía de la Data Gravity — con Madrid en la primera línea europea

La economía digital se sostiene sobre dos fuerzas que no pueden separarse: capacidad e interconexión. De un lado, empresas, hyperscalers y proveedores de cloud necesitan megavatios y metros cuadrados para alojar cargas que crecen sin freno —IA, cloud native, analítica en tiempo real—. Del otro, dependen de ecosistemas densos de carriers, IXPs, nubes, cables submarinos y partners que mueven datos a la velocidad del negocio. Pensarlas como prioridades opuestas es el error habitual: sin capacidad no hay escala; sin interconexión no hay rendimiento. Los carrier hotels más icónicos del mundo —de 60 Hudson Street (Nueva York) a 350 East Cermak (Chicago), o 1 Wilshire (Los Ángeles)— han alcanzado ese estatus porque hacen ambas cosas a la vez. Y ese mismo

“Made in USA” para la IA: NVIDIA y TSMC celebran la primera oblea Blackwell fabricada en Arizona y marcan el inicio de la producción a volumen

NVIDIA y TSMC han sellado un hito simbólico y operativo para la industria de semiconductores en Estados Unidos: la primera oblea de la arquitectura Blackwell producida en territorio estadounidense, concretamente en la fábrica de TSMC Arizona, en Phoenix. El acto, con presencia del fundador y consejero delegado de NVIDIA, Jensen Huang, y directivos de TSMC, se interpretó como la señal inequívoca de que Blackwell entra en producción a volumen y de que parte del “stack” de fabricación de chips de IA se internaliza en suelo norteamericano. Más allá de la foto, el gesto encaja en una narrativa de reindustrialización tecnológica: construir una cadena de suministro de chips avanzados que reduzca dependencias externas y sea capaz de atender la demanda desbordante

NVIDIA redobla su apuesta por la IA abierta: CUDA Python, PyTorch y una semana para acelerar la innovación colaborativa

NVIDIA ha convertido la Open Source AI Week en un escaparate de su estrategia para impulsar la innovación en inteligencia artificial desde el código abierto. La compañía pone el foco en tres palancas: comunidad, herramientas y datos compartidos. Y lo hace con anuncios muy concretos para desarrolladores de PyTorch, alineados con un movimiento clave de este año: Python pasa a ser lenguaje de primera clase en la plataforma CUDA, lo que baja de forma drástica la barrera de entrada para aprovechar la GPU desde entornos Python. La historia es clara y apunta a producción: CUDA Python llega con soporte integrado para fusión de kernels, módulos de extensión y empaquetado simplificado. En paralelo, nvmath-python actúa como puente entre el código Python

×