Etiqueta: NICE Trading Recording System

Western Digital impulsa la recuperación de tierras raras con un innovador programa de reciclaje de discos duros

La compañía transforma más de 22.000 kilos de unidades de almacenamiento retiradas en materiales críticos reutilizables mediante un proceso sin ácidos y con un 95% menos de emisiones. En un contexto global donde la sostenibilidad es una prioridad estratégica, Western Digital ha dado un paso decisivo hacia la economía circular con la implementación de su ambicioso Advanced Recycling and Rare Earth Material Capture Program, un proyecto destinado a recuperar tierras raras de discos duros (HDD) al final de su vida útil. Según datos de IDC, se estima que la generación de datos a nivel mundial crecerá de 132,4 zettabytes en 2023 a 393,9 ZB en 2028, y los discos duros seguirán representando cerca del 80% de la capacidad de almacenamiento

Modelos de Software: Comparación Detallada entre Sistemas Single-Tenant y Multi-Tenant

En el desarrollo de software moderno, elegir la arquitectura adecuada es crucial para garantizar rendimiento, seguridad, escalabilidad y rentabilidad. Dos modelos destacados—single-tenant (un solo inquilino) y multi-tenant (múltiples inquilinos)—sirven a diferentes necesidades empresariales. En este artículo, analizamos en profundidad estas dos arquitecturas, sus ventajas, desventajas y casos de uso ideales. 1. ¿Qué es un Sistema Single-Tenant? Definición Un sistema single-tenant es un modelo en el que cada cliente (inquilino) tiene su propia instancia exclusiva del software, infraestructura y, en algunos casos, una base de datos completamente aislada. Características Clave Ventajas ✅ Máxima seguridad y cumplimiento normativo – Ideal para sectores regulados (banca, salud, gobierno).✅ Personalización profunda – Se pueden modificar configuraciones sin afectar a otros usuarios.✅ Rendimiento estable – No

El coste medio de un ciberataque en España ya supera los 200.000 euros para una pyme

En una sociedad donde existe una creciente digitalización en todos lo sectores, la compañía ERNI España, advierte del riesgo de que los avances tecnológicos se conviertan en una trampa si no van acompañados de una estrategia de ciberseguridad sólida. Según esta empresa, cada innovación abre una nueva puerta a posibles atacantes, siendo una realidad que nos afecta en nuestro día a día. La compañía tecnológica subraya que la automatización de procesos, la integración de inteligencia artificial o el despliegue masivo de dispositivos conectados (IoT) han multiplicado los puntos vulnerables de los sistemas. “Cada línea de código, cada API pública o cada dispositivo es una superficie de ataque. Más digitalización implica, inevitablemente, más riesgo si no se acompaña de medidas de

Wix vs WordPress: la batalla por el control digital también llega al cloud

En el ecosistema digital actual, la elección de la plataforma con la que construir y gestionar un sitio web no es solo una cuestión de diseño o facilidad de uso: también implica tomar decisiones estratégicas sobre libertad tecnológica, escalabilidad y control sobre la infraestructura. En este contexto, Wix y WordPress representan dos visiones contrapuestas del desarrollo web: la simplicidad cerrada frente a la flexibilidad abierta. En este análisis, orientado a profesionales del sector cloud, se exploran las principales diferencias entre ambas plataformas, con especial atención a su relación con la infraestructura y el despliegue en entornos en la nube. Wix: simplicidad cerrada en la nube de otro Wix ofrece una solución SaaS cerrada que proporciona todas las herramientas necesarias para

El apagón histórico en España y Portugal pone en jaque la resiliencia digital: una llamada de atención para centros de datos y redes críticas

El colapso eléctrico registrado este lunes en España, Portugal y partes del sur de Francia no solo dejó a millones de ciudadanos sin luz: también puso en evidencia la fragilidad de infraestructuras críticas como centros de datos, redes de telecomunicaciones y servicios digitales esenciales. En un mundo cada vez más interconectado, el apagón masivo ha reavivado el debate sobre la resiliencia tecnológica y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección frente a incidentes eléctricos de gran escala. ¿Qué ocurrió realmente? Según confirmó Red Eléctrica de España (REE) en sus comparecencias oficiales, el sistema eléctrico de la Península Ibérica sufrió una grave oscilación de potencia que derivó en la desconexión automática de España y Portugal del sistema eléctrico europeo. Posteriormente,

PCI-SIG lanza la especificación PCIe 7.0: duplicando la velocidad hasta los 128 GT/s y apuntando al futuro de los datos intensivos

El consorcio PCI-SIG ha anunciado la publicación de la especificación PCI Express 7.0 (versión 0.9) para revisión interna de sus miembros. Esta versión, considerada el borrador final, representa un paso crucial hacia la publicación oficial de la norma, prevista para finales de 2025. Con esta actualización, PCI-SIG reafirma su histórico compromiso de duplicar el ancho de banda del estándar PCIe cada tres años. La nueva especificación PCIe 7.0 promete alcanzar una velocidad de transferencia bruta de 128 GT/s (gigatransfers por segundo), lo que permitirá hasta 512 GB/s de ancho de banda bidireccional en configuraciones x16. Este avance marca un salto tecnológico destinado a soportar sectores que exigen un procesamiento de datos intensivo como los centros de datos hiperescalables, computación de

Western Digital impulsa la recuperación de tierras raras con un innovador programa de reciclaje de discos duros

La compañía transforma más de 22.000 kilos de unidades de almacenamiento retiradas en materiales críticos reutilizables mediante un proceso sin ácidos y con un 95% menos de emisiones. En un contexto global donde la sostenibilidad es una prioridad estratégica, Western Digital ha dado un paso decisivo hacia la economía circular con la implementación de su ambicioso Advanced Recycling and Rare Earth Material Capture Program, un proyecto destinado a recuperar tierras raras de discos duros (HDD) al final de su vida útil. Según datos de IDC, se estima que la generación de datos a nivel mundial crecerá de 132,4 zettabytes en 2023 a 393,9 ZB en 2028, y los discos duros seguirán representando cerca del 80% de la capacidad de almacenamiento

Modelos de Software: Comparación Detallada entre Sistemas Single-Tenant y Multi-Tenant

En el desarrollo de software moderno, elegir la arquitectura adecuada es crucial para garantizar rendimiento, seguridad, escalabilidad y rentabilidad. Dos modelos destacados—single-tenant (un solo inquilino) y multi-tenant (múltiples inquilinos)—sirven a diferentes necesidades empresariales. En este artículo, analizamos en profundidad estas dos arquitecturas, sus ventajas, desventajas y casos de uso ideales. 1. ¿Qué es un Sistema Single-Tenant? Definición Un sistema single-tenant es un modelo en el que cada cliente (inquilino) tiene su propia instancia exclusiva del software, infraestructura y, en algunos casos, una base de datos completamente aislada. Características Clave Ventajas ✅ Máxima seguridad y cumplimiento normativo – Ideal para sectores regulados (banca, salud, gobierno).✅ Personalización profunda – Se pueden modificar configuraciones sin afectar a otros usuarios.✅ Rendimiento estable – No

El coste medio de un ciberataque en España ya supera los 200.000 euros para una pyme

En una sociedad donde existe una creciente digitalización en todos lo sectores, la compañía ERNI España, advierte del riesgo de que los avances tecnológicos se conviertan en una trampa si no van acompañados de una estrategia de ciberseguridad sólida. Según esta empresa, cada innovación abre una nueva puerta a posibles atacantes, siendo una realidad que nos afecta en nuestro día a día. La compañía tecnológica subraya que la automatización de procesos, la integración de inteligencia artificial o el despliegue masivo de dispositivos conectados (IoT) han multiplicado los puntos vulnerables de los sistemas. “Cada línea de código, cada API pública o cada dispositivo es una superficie de ataque. Más digitalización implica, inevitablemente, más riesgo si no se acompaña de medidas de

Wix vs WordPress: la batalla por el control digital también llega al cloud

En el ecosistema digital actual, la elección de la plataforma con la que construir y gestionar un sitio web no es solo una cuestión de diseño o facilidad de uso: también implica tomar decisiones estratégicas sobre libertad tecnológica, escalabilidad y control sobre la infraestructura. En este contexto, Wix y WordPress representan dos visiones contrapuestas del desarrollo web: la simplicidad cerrada frente a la flexibilidad abierta. En este análisis, orientado a profesionales del sector cloud, se exploran las principales diferencias entre ambas plataformas, con especial atención a su relación con la infraestructura y el despliegue en entornos en la nube. Wix: simplicidad cerrada en la nube de otro Wix ofrece una solución SaaS cerrada que proporciona todas las herramientas necesarias para

El apagón histórico en España y Portugal pone en jaque la resiliencia digital: una llamada de atención para centros de datos y redes críticas

El colapso eléctrico registrado este lunes en España, Portugal y partes del sur de Francia no solo dejó a millones de ciudadanos sin luz: también puso en evidencia la fragilidad de infraestructuras críticas como centros de datos, redes de telecomunicaciones y servicios digitales esenciales. En un mundo cada vez más interconectado, el apagón masivo ha reavivado el debate sobre la resiliencia tecnológica y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección frente a incidentes eléctricos de gran escala. ¿Qué ocurrió realmente? Según confirmó Red Eléctrica de España (REE) en sus comparecencias oficiales, el sistema eléctrico de la Península Ibérica sufrió una grave oscilación de potencia que derivó en la desconexión automática de España y Portugal del sistema eléctrico europeo. Posteriormente,

PCI-SIG lanza la especificación PCIe 7.0: duplicando la velocidad hasta los 128 GT/s y apuntando al futuro de los datos intensivos

El consorcio PCI-SIG ha anunciado la publicación de la especificación PCI Express 7.0 (versión 0.9) para revisión interna de sus miembros. Esta versión, considerada el borrador final, representa un paso crucial hacia la publicación oficial de la norma, prevista para finales de 2025. Con esta actualización, PCI-SIG reafirma su histórico compromiso de duplicar el ancho de banda del estándar PCIe cada tres años. La nueva especificación PCIe 7.0 promete alcanzar una velocidad de transferencia bruta de 128 GT/s (gigatransfers por segundo), lo que permitirá hasta 512 GB/s de ancho de banda bidireccional en configuraciones x16. Este avance marca un salto tecnológico destinado a soportar sectores que exigen un procesamiento de datos intensivo como los centros de datos hiperescalables, computación de