Etiqueta: NewCold

El Futuro del Mercado: Un Ecosistema en Transformación

Los datos proyectan un mercado de servidores que alcanzará los 366 mil millones de dólares en 2025, impulsado principalmente por la demanda de infraestructura de IA. En este contexto, cada arquitectura está apostando por diferentes fortalezas: Convergencia hacia la Personalización Un patrón emergente es la convergencia hacia la personalización. Los grandes proveedores de nube están desarrollando sus propios procesadores (Amazon Graviton, Google Axion, Microsoft Cobalt), mientras que las empresas chinas aprovechan RISC-V y arquitecturas propias para crear soluciones específicas para sus necesidades. Esta tendencia hacia el «silicon personalizado» está fragmentando el mercado, pero también creando oportunidades para arquitecturas más flexibles como RISC-V. «You can own your design in RISC-V in a way that you simply can’t with a licensed ISA»,

Apple y NVIDIA podrían adoptar el nodo 14A de Intel para futuros chips: una apuesta crítica para la supervivencia de su negocio de fundición

En medio de un contexto incierto para Intel y su negocio de fabricación de semiconductores, comienzan a surgir indicios de que Apple y NVIDIA estarían evaluando seriamente la adopción del proceso Intel 14A, un nodo de última generación que podría marcar un punto de inflexión tanto para la compañía como para la industria. Según el reconocido analista Jeff Pu, especializado en el ecosistema de Apple, la firma de Cupertino ya está probando las primeras versiones del kit de diseño de procesos (PDK) 14A de Intel. Lo mismo estaría ocurriendo con NVIDIA, que podría utilizar esta tecnología en sus futuras GPU de gama media o baja. Intel 14A: una evolución que se juega su futuro El proceso Intel 14A, previsto para

El Futuro Está en el Agua: Por Qué los Centros de Datos Gigantes Están Cambiando el Aire por el Líquido

Imagínate por un momento el calor que desprende tu laptop cuando llevas horas trabajando. Ahora multiplica eso por miles de servidores funcionando las 24 horas del día, los 365 días del año. Esa es la realidad que enfrentan los centros de datos hiperescala, esas enormes instalaciones que mantienen funcionando internet, las redes sociales, el streaming y prácticamente todo lo que hacemos en línea. Durante décadas, la industria ha confiado en sistemas de aire acondicionado masivos para mantener frescos estos «cerebros» tecnológicos. Pero algo está cambiando. Una revolución silenciosa está ocurriendo en los pasillos de estos gigantes digitales: el enfriamiento líquido está emergiendo como la solución que nadie vio venir. Cuando el Aire Ya No Es Suficiente «Llegamos a un punto

Una llamada, 380 millones en pérdidas: la ciberseguridad falló donde nadie miraba

El caso Clorox vs Cognizant destapa una verdad incómoda: no siempre hacen falta hackers sofisticados para desatar el caos, basta con una voz convincente y un procedimiento débil. Una multinacional, una llamada telefónica, y 380 millones de dólares en pérdidas. No es el guion de una película, sino la dramática realidad que ha puesto en jaque la reputación de Clorox y ha desatado una de las demandas más impactantes del año en el ámbito tecnológico. Todo comenzó con algo tan cotidiano como una llamada al soporte técnico. El incidente, ocurrido en 2023 pero con consecuencias que aún se arrastran, expone una cara poco glamurosa pero peligrosamente habitual de la ciberseguridad: la confianza ciega en procedimientos mal definidos y en proveedores

SUSE refuerza la virtualización empresarial con el lanzamiento de SUSE Virtualization 1.5 Prime

La nueva versión amplía el soporte para arquitecturas Arm, fortalece la protección de datos y reduce el vendor lock-in en entornos cloud-native SUSE, reconocida globalmente por sus soluciones empresariales de código abierto, ha anunciado la disponibilidad general de SUSE Virtualization 1.5 Prime, una evolución significativa de su plataforma de virtualización pensada para adaptarse a los nuevos entornos cloud-native. Con este lanzamiento, la compañía da respuesta a la creciente demanda de flexibilidad, escalabilidad y libertad tecnológica por parte de las organizaciones que buscan reducir su dependencia de proveedores y modernizar su infraestructura sin interrupciones. “El mercado exige cada vez más previsibilidad, innovación y libertad de elección. Con SUSE Virtualization, ofrecemos una solución abierta, preparada para el futuro y libre de ataduras

Casi todos los expertos en ciberseguridad coinciden: hay que mejorar los sistemas actuales, según un estudio de Kaspersky

Un nuevo informe global muestra que el 98 % de los responsables de seguridad informática ve margen de mejora en sus infraestructuras, pese a declararse mayoritariamente satisfechos La satisfacción no siempre significa conformidad. Esa es una de las principales conclusiones que se extraen del informe internacional “Improving resilience: cybersecurity through system immunity”, publicado esta semana por Kaspersky. El estudio revela que el 98 % de los profesionales de ciberseguridad considera que sus sistemas actuales podrían mejorar, incluso aunque la mayoría diga estar contenta con el estado de su defensa digital. La encuesta, realizada a 850 profesionales de IT encargados de la ciberseguridad en grandes empresas de todo el mundo, incluidas Europa, América, Asia-Pacífico, Rusia y la región META, explora cómo están gestionando

El Futuro del Mercado: Un Ecosistema en Transformación

Los datos proyectan un mercado de servidores que alcanzará los 366 mil millones de dólares en 2025, impulsado principalmente por la demanda de infraestructura de IA. En este contexto, cada arquitectura está apostando por diferentes fortalezas: Convergencia hacia la Personalización Un patrón emergente es la convergencia hacia la personalización. Los grandes proveedores de nube están desarrollando sus propios procesadores (Amazon Graviton, Google Axion, Microsoft Cobalt), mientras que las empresas chinas aprovechan RISC-V y arquitecturas propias para crear soluciones específicas para sus necesidades. Esta tendencia hacia el «silicon personalizado» está fragmentando el mercado, pero también creando oportunidades para arquitecturas más flexibles como RISC-V. «You can own your design in RISC-V in a way that you simply can’t with a licensed ISA»,

Apple y NVIDIA podrían adoptar el nodo 14A de Intel para futuros chips: una apuesta crítica para la supervivencia de su negocio de fundición

En medio de un contexto incierto para Intel y su negocio de fabricación de semiconductores, comienzan a surgir indicios de que Apple y NVIDIA estarían evaluando seriamente la adopción del proceso Intel 14A, un nodo de última generación que podría marcar un punto de inflexión tanto para la compañía como para la industria. Según el reconocido analista Jeff Pu, especializado en el ecosistema de Apple, la firma de Cupertino ya está probando las primeras versiones del kit de diseño de procesos (PDK) 14A de Intel. Lo mismo estaría ocurriendo con NVIDIA, que podría utilizar esta tecnología en sus futuras GPU de gama media o baja. Intel 14A: una evolución que se juega su futuro El proceso Intel 14A, previsto para

El Futuro Está en el Agua: Por Qué los Centros de Datos Gigantes Están Cambiando el Aire por el Líquido

Imagínate por un momento el calor que desprende tu laptop cuando llevas horas trabajando. Ahora multiplica eso por miles de servidores funcionando las 24 horas del día, los 365 días del año. Esa es la realidad que enfrentan los centros de datos hiperescala, esas enormes instalaciones que mantienen funcionando internet, las redes sociales, el streaming y prácticamente todo lo que hacemos en línea. Durante décadas, la industria ha confiado en sistemas de aire acondicionado masivos para mantener frescos estos «cerebros» tecnológicos. Pero algo está cambiando. Una revolución silenciosa está ocurriendo en los pasillos de estos gigantes digitales: el enfriamiento líquido está emergiendo como la solución que nadie vio venir. Cuando el Aire Ya No Es Suficiente «Llegamos a un punto

Una llamada, 380 millones en pérdidas: la ciberseguridad falló donde nadie miraba

El caso Clorox vs Cognizant destapa una verdad incómoda: no siempre hacen falta hackers sofisticados para desatar el caos, basta con una voz convincente y un procedimiento débil. Una multinacional, una llamada telefónica, y 380 millones de dólares en pérdidas. No es el guion de una película, sino la dramática realidad que ha puesto en jaque la reputación de Clorox y ha desatado una de las demandas más impactantes del año en el ámbito tecnológico. Todo comenzó con algo tan cotidiano como una llamada al soporte técnico. El incidente, ocurrido en 2023 pero con consecuencias que aún se arrastran, expone una cara poco glamurosa pero peligrosamente habitual de la ciberseguridad: la confianza ciega en procedimientos mal definidos y en proveedores

SUSE refuerza la virtualización empresarial con el lanzamiento de SUSE Virtualization 1.5 Prime

La nueva versión amplía el soporte para arquitecturas Arm, fortalece la protección de datos y reduce el vendor lock-in en entornos cloud-native SUSE, reconocida globalmente por sus soluciones empresariales de código abierto, ha anunciado la disponibilidad general de SUSE Virtualization 1.5 Prime, una evolución significativa de su plataforma de virtualización pensada para adaptarse a los nuevos entornos cloud-native. Con este lanzamiento, la compañía da respuesta a la creciente demanda de flexibilidad, escalabilidad y libertad tecnológica por parte de las organizaciones que buscan reducir su dependencia de proveedores y modernizar su infraestructura sin interrupciones. “El mercado exige cada vez más previsibilidad, innovación y libertad de elección. Con SUSE Virtualization, ofrecemos una solución abierta, preparada para el futuro y libre de ataduras

Casi todos los expertos en ciberseguridad coinciden: hay que mejorar los sistemas actuales, según un estudio de Kaspersky

Un nuevo informe global muestra que el 98 % de los responsables de seguridad informática ve margen de mejora en sus infraestructuras, pese a declararse mayoritariamente satisfechos La satisfacción no siempre significa conformidad. Esa es una de las principales conclusiones que se extraen del informe internacional “Improving resilience: cybersecurity through system immunity”, publicado esta semana por Kaspersky. El estudio revela que el 98 % de los profesionales de ciberseguridad considera que sus sistemas actuales podrían mejorar, incluso aunque la mayoría diga estar contenta con el estado de su defensa digital. La encuesta, realizada a 850 profesionales de IT encargados de la ciberseguridad en grandes empresas de todo el mundo, incluidas Europa, América, Asia-Pacífico, Rusia y la región META, explora cómo están gestionando

×