Etiqueta: negocio

Backblaze presume músculo en la nube: así rinde frente a AWS, Cloudflare y Wasabi en el Q3 de 2025

En un mercado de cloud dominado por los grandes hiperescalares, Backblaze ha decidido jugar una carta poco habitual: enseñar todas sus tripas. La compañía ha publicado su primer informe Performance Stats Q3 2025, un conjunto de pruebas sintéticas de rendimiento donde compara su servicio de almacenamiento Backblaze B2 con AWS S3, Cloudflare R2 y Wasabi Object Storage. En paralelo, ha actualizado su ya clásico informe Drive Stats, con las tasas de fallo reales de los discos duros que alimentan su plataforma. Rendimiento y fiabilidad, todo en abierto, en un momento en el que muchas empresas se plantean cómo equilibrar coste, prestaciones y riesgo en la nube. Pruebas de rendimiento en la nube: un “campo de juego nivelado” Las pruebas de

Seagate da un salto en almacenamiento para la era de la IA: nuevos Exos 4U100 y 4U74, hasta 3,2 PB en un solo chasis para el edge y el data center

La explosión de la inteligencia artificial generativa, las arquitecturas de almacenamiento desagregado y las nuevas leyes de soberanía del dato están cambiando la forma en la que las empresas diseñan su infraestructura. En este contexto, Seagate Technology ha presentado sus nuevos sistemas Seagate Exos® 4U100 y 4U74 JBOD, dos plataformas de almacenamiento masivo pensadas para entornos data-centric tanto en centros de datos como en el borde de la red (edge). El modelo estrella, Exos 4U100, ofrece hasta 3,2 petabytes de capacidad en una única caja 4U, lo que la compañía reivindica como el sistema de alta densidad más completo del mercado en un solo chasis. Está optimizado para cargas de trabajo ligadas a IA y machine learning, así como para

¿Por qué un SSD va lento tras clonar un HDD? Causas reales y cómo devolverle la velocidad

Clonar un disco duro mecánico (HDD) a una unidad de estado sólido (SSD) suele prometer un salto de rendimiento inmediato. Sin embargo, no son pocos los usuarios que, tras migrar, descubren que el nuevo SSD rinde peor de lo esperado o incluso más lento que el propio HDD. ¿Qué ha pasado? En la mayoría de los casos, no es culpa del SSD, sino de cómo se ha hecho la clonación y de varios ajustes de plataforma que conviene revisar. A continuación, se explica por qué ocurre y cómo solucionarlo con pasos concretos, sin humo y sin promesas mágicas. La causa nº 1: particiones desalineadas (4K/1 MiB) Durante años, los HDD trabajaron con sectores lógicos de 512 bytes. Los SSD, en

Intel impulsa la era de las AI PC: Perú se prepara para renovar 3,6 millones de equipos

La computadora del trabajo está a punto de cambiar para siempre. Ya no se trata solo de tener más potencia o mejor batería, sino de contar con un equipo capaz de ejecutar inteligencia artificial directamente en el dispositivo, sin depender constantemente de la nube. Esa es la apuesta de Intel con su tercera generación de procesadores Core Ultra y la nueva arquitectura Panther Lake, presentada esta semana en Perú ante prensa especializada y socios tecnológicos. Más allá de los detalles técnicos, el mensaje fue claro: América Latina, y en particular Perú, tienen una oportunidad enorme de salto tecnológico. La combinación de un parque informático envejecido, la presión por adoptar IA en el entorno corporativo y las nuevas exigencias de seguridad

RSA refuerza la seguridad de Microsoft Entra ID con ID Plus M1: protección para entornos híbridos, legacy y críticos

En plena ola de ataques que buscan eludir MFA, explotar procesos de soporte técnico o comprometer identidades mediante IA, RSA ha anunciado RSA® ID Plus for Microsoft, una nueva categoría de soluciones diseñada para añadir una capa de seguridad avanzada sobre Microsoft Entra ID. El primer producto, RSA ID Plus M1, ya está disponible en Microsoft Azure Marketplace y se orienta específicamente a sectores de alta seguridad —banca, salud, administración pública, energía, infraestructuras críticas— que necesitan proteger activos que Entra ID no cubre completamente por sí solo, especialmente en entornos legacy, OT, on-premises o dispositivos fuera de red. La propuesta no sustituye a Microsoft: trabaja en conjunto con Entra ID Plan 1 y Plan 2, cerrando brechas sin añadir complejidad.

Atos lanza AMOS-AI con Red Hat OpenShift AI para llevar la IA soberana a la nube híbrida

La carrera por aprovechar la inteligencia artificial sin perder el control de los datos ni incumplir la normativa de cada país se acelera. En este contexto, Atos ha anunciado el lanzamiento de Atos Managed OpenShift AI (AMOS-AI), una nueva capa de servicios que incorpora Red Hat OpenShift AI a su plataforma gestionada de contenedores, con un objetivo claro: ayudar a las organizaciones a operacionalizar la IA en entornos híbridos y multicloud, manteniendo a la vez soberanía y control sobre la información. La propuesta se dirige especialmente a sectores regulados y a administraciones públicas que hasta ahora se movían con cautela ante la IA generativa y el machine learning por miedo a perder visibilidad sobre dónde se procesan los datos. AMOS-AI

Backblaze presume músculo en la nube: así rinde frente a AWS, Cloudflare y Wasabi en el Q3 de 2025

En un mercado de cloud dominado por los grandes hiperescalares, Backblaze ha decidido jugar una carta poco habitual: enseñar todas sus tripas. La compañía ha publicado su primer informe Performance Stats Q3 2025, un conjunto de pruebas sintéticas de rendimiento donde compara su servicio de almacenamiento Backblaze B2 con AWS S3, Cloudflare R2 y Wasabi Object Storage. En paralelo, ha actualizado su ya clásico informe Drive Stats, con las tasas de fallo reales de los discos duros que alimentan su plataforma. Rendimiento y fiabilidad, todo en abierto, en un momento en el que muchas empresas se plantean cómo equilibrar coste, prestaciones y riesgo en la nube. Pruebas de rendimiento en la nube: un “campo de juego nivelado” Las pruebas de

Seagate da un salto en almacenamiento para la era de la IA: nuevos Exos 4U100 y 4U74, hasta 3,2 PB en un solo chasis para el edge y el data center

La explosión de la inteligencia artificial generativa, las arquitecturas de almacenamiento desagregado y las nuevas leyes de soberanía del dato están cambiando la forma en la que las empresas diseñan su infraestructura. En este contexto, Seagate Technology ha presentado sus nuevos sistemas Seagate Exos® 4U100 y 4U74 JBOD, dos plataformas de almacenamiento masivo pensadas para entornos data-centric tanto en centros de datos como en el borde de la red (edge). El modelo estrella, Exos 4U100, ofrece hasta 3,2 petabytes de capacidad en una única caja 4U, lo que la compañía reivindica como el sistema de alta densidad más completo del mercado en un solo chasis. Está optimizado para cargas de trabajo ligadas a IA y machine learning, así como para

¿Por qué un SSD va lento tras clonar un HDD? Causas reales y cómo devolverle la velocidad

Clonar un disco duro mecánico (HDD) a una unidad de estado sólido (SSD) suele prometer un salto de rendimiento inmediato. Sin embargo, no son pocos los usuarios que, tras migrar, descubren que el nuevo SSD rinde peor de lo esperado o incluso más lento que el propio HDD. ¿Qué ha pasado? En la mayoría de los casos, no es culpa del SSD, sino de cómo se ha hecho la clonación y de varios ajustes de plataforma que conviene revisar. A continuación, se explica por qué ocurre y cómo solucionarlo con pasos concretos, sin humo y sin promesas mágicas. La causa nº 1: particiones desalineadas (4K/1 MiB) Durante años, los HDD trabajaron con sectores lógicos de 512 bytes. Los SSD, en

Intel impulsa la era de las AI PC: Perú se prepara para renovar 3,6 millones de equipos

La computadora del trabajo está a punto de cambiar para siempre. Ya no se trata solo de tener más potencia o mejor batería, sino de contar con un equipo capaz de ejecutar inteligencia artificial directamente en el dispositivo, sin depender constantemente de la nube. Esa es la apuesta de Intel con su tercera generación de procesadores Core Ultra y la nueva arquitectura Panther Lake, presentada esta semana en Perú ante prensa especializada y socios tecnológicos. Más allá de los detalles técnicos, el mensaje fue claro: América Latina, y en particular Perú, tienen una oportunidad enorme de salto tecnológico. La combinación de un parque informático envejecido, la presión por adoptar IA en el entorno corporativo y las nuevas exigencias de seguridad

RSA refuerza la seguridad de Microsoft Entra ID con ID Plus M1: protección para entornos híbridos, legacy y críticos

En plena ola de ataques que buscan eludir MFA, explotar procesos de soporte técnico o comprometer identidades mediante IA, RSA ha anunciado RSA® ID Plus for Microsoft, una nueva categoría de soluciones diseñada para añadir una capa de seguridad avanzada sobre Microsoft Entra ID. El primer producto, RSA ID Plus M1, ya está disponible en Microsoft Azure Marketplace y se orienta específicamente a sectores de alta seguridad —banca, salud, administración pública, energía, infraestructuras críticas— que necesitan proteger activos que Entra ID no cubre completamente por sí solo, especialmente en entornos legacy, OT, on-premises o dispositivos fuera de red. La propuesta no sustituye a Microsoft: trabaja en conjunto con Entra ID Plan 1 y Plan 2, cerrando brechas sin añadir complejidad.

Atos lanza AMOS-AI con Red Hat OpenShift AI para llevar la IA soberana a la nube híbrida

La carrera por aprovechar la inteligencia artificial sin perder el control de los datos ni incumplir la normativa de cada país se acelera. En este contexto, Atos ha anunciado el lanzamiento de Atos Managed OpenShift AI (AMOS-AI), una nueva capa de servicios que incorpora Red Hat OpenShift AI a su plataforma gestionada de contenedores, con un objetivo claro: ayudar a las organizaciones a operacionalizar la IA en entornos híbridos y multicloud, manteniendo a la vez soberanía y control sobre la información. La propuesta se dirige especialmente a sectores regulados y a administraciones públicas que hasta ahora se movían con cautela ante la IA generativa y el machine learning por miedo a perder visibilidad sobre dónde se procesan los datos. AMOS-AI

×