Etiqueta: NEC

La visita sorpresa de Jensen Huang a Taiwán: Rubin AI, la batalla de los aranceles y la agenda oculta de precios de transferencia

El carismático CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ha vuelto a Taiwán, y como siempre, su llegada ha desatado una tormenta de especulaciones. De cara a las cámaras, Huang fue claro: había viajado para reunirse con los directivos de TSMC y revisar el estado de los chips Rubin AI, su próxima generación de GPU para inteligencia artificial, que ya han alcanzado la fase de tapeout —el punto en el que el diseño del chip se transfiere a la fotomáscara antes de iniciar la producción. Huang también aprovechó su comparecencia en el aeropuerto para responder a preguntas sobre las acusaciones chinas de que la GPU H20, diseñada específicamente para cumplir con las restricciones estadounidenses, podría incluir “puertas traseras de seguridad”, así como

Data brokers: la industria invisible que comercia con nuestros datos y desafía la ciberseguridad global

La privacidad digital se ha convertido en uno de los grandes campos de batalla de la tecnología contemporánea. Entre la inteligencia artificial, el big data y la publicidad personalizada, una industria apenas visible para la mayoría de los usuarios concentra enormes cantidades de información personal: los data brokers. Su actividad no es nueva, pero en 2025 ha alcanzado un nivel de sofisticación y relevancia que los sitúa en el centro de debates sobre ciberseguridad, regulación internacional y economía de los datos. Un sector opaco pero multimillonario Los data brokers son empresas que recopilan, procesan y venden datos personales procedentes de fuentes tan diversas como registros públicos, transacciones comerciales, historiales de navegación, redes sociales o aplicaciones móviles. Se estima que en

La autenticación FIDO podría estar en riesgo por una insignificante brecha en algunos navegadores web

La autenticación FIDO (Fast Identity Online), uno de los métodos más seguros y resistentes al phishing en la actualidad, podría no ser tan infalible como se pensaba. Una investigación de la compañía de ciberseguridad Proofpoint advierte sobre un nuevo tipo de ataque de degradación que permitiría a los ciberdelincuentes eludir este sistema y poner en riesgo tanto a usuarios como a organizaciones. El ataque se basa en una vulnerabilidad derivada de que no todos los navegadores web admiten la autenticación FIDO2 con Microsoft Entra ID. Los atacantes pueden suplantar un navegador no compatible y obligar al sistema a recurrir a una verificación más débil, lo que les abre la puerta al robo de credenciales y cookies de sesión, con el

El Gran Cortafuegos de China bloqueó el puerto 443 durante 74 minutos: un ensayo de aislamiento digital con implicaciones globales

El 20 de agosto de 2025, a medianoche en Pekín, millones de internautas chinos se vieron sorprendidos por un incidente tan breve como significativo: durante 74 minutos, el Gran Cortafuegos de China (GFW) bloqueó de manera total e indiscriminada el puerto TCP 443, el más utilizado en todo el mundo para el tráfico HTTPS, es decir, para las comunicaciones cifradas que sostienen la economía digital moderna. ¡Suscríbete gratis a nuestro boletín de actualidad y noticias! El episodio, documentado por GFW Report, un grupo independiente que monitoriza las dinámicas de censura digital en el país asiático, consistió en la inyección masiva de paquetes TCP falsificados de tipo RST+ACK. Estos paquetes, fabricados por los sistemas del GFW, forzaban la interrupción de cualquier

NVIDIA frena la producción de su GPU H20 tras el rechazo del Politburó chino

La tensión tecnológica entre Estados Unidos y China vuelve a golpear a NVIDIA, esta vez con la supuesta paralización de la producción de su GPU H20, un chip diseñado específicamente para cumplir con las restricciones de exportación estadounidenses al mercado chino. Según adelantó The Information, la compañía ha solicitado a algunos de sus proveedores que detengan los trabajos en curso relacionados con este modelo, lo que refleja un cambio de rumbo estratégico en medio de un clima político cada vez más hostil. Un chip nacido de las sanciones El H20 fue concebido en 2023 como una versión adaptada de las GPUs de alta gama de NVIDIA, ajustada a los límites impuestos por Washington sobre la exportación de semiconductores avanzados a

Informe Acronis H1 2025: el ransomware se dispara un 70 % y la industria manufacturera se convierte en el blanco principal

El último Acronis Cyberthreats Report H1 2025 ofrece una radiografía alarmante sobre la evolución del cibercrimen en la primera mitad del año. El documento, elaborado a partir del análisis de más de un millón de endpoints distribuidos en todo el mundo, no solo confirma la persistencia del ransomware como amenaza dominante, sino que también revela el papel creciente de la ingeniería social, la infiltración en servicios de respaldo en la nube y la explotación de aplicaciones de colaboración empresarial. Un incremento histórico del ransomware Uno de los hallazgos más llamativos del informe es que el número de víctimas globales de ransomware aumentó un 70 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Se trata de un crecimiento histórico, que

La visita sorpresa de Jensen Huang a Taiwán: Rubin AI, la batalla de los aranceles y la agenda oculta de precios de transferencia

El carismático CEO de NVIDIA, Jensen Huang, ha vuelto a Taiwán, y como siempre, su llegada ha desatado una tormenta de especulaciones. De cara a las cámaras, Huang fue claro: había viajado para reunirse con los directivos de TSMC y revisar el estado de los chips Rubin AI, su próxima generación de GPU para inteligencia artificial, que ya han alcanzado la fase de tapeout —el punto en el que el diseño del chip se transfiere a la fotomáscara antes de iniciar la producción. Huang también aprovechó su comparecencia en el aeropuerto para responder a preguntas sobre las acusaciones chinas de que la GPU H20, diseñada específicamente para cumplir con las restricciones estadounidenses, podría incluir “puertas traseras de seguridad”, así como

Data brokers: la industria invisible que comercia con nuestros datos y desafía la ciberseguridad global

La privacidad digital se ha convertido en uno de los grandes campos de batalla de la tecnología contemporánea. Entre la inteligencia artificial, el big data y la publicidad personalizada, una industria apenas visible para la mayoría de los usuarios concentra enormes cantidades de información personal: los data brokers. Su actividad no es nueva, pero en 2025 ha alcanzado un nivel de sofisticación y relevancia que los sitúa en el centro de debates sobre ciberseguridad, regulación internacional y economía de los datos. Un sector opaco pero multimillonario Los data brokers son empresas que recopilan, procesan y venden datos personales procedentes de fuentes tan diversas como registros públicos, transacciones comerciales, historiales de navegación, redes sociales o aplicaciones móviles. Se estima que en

La autenticación FIDO podría estar en riesgo por una insignificante brecha en algunos navegadores web

La autenticación FIDO (Fast Identity Online), uno de los métodos más seguros y resistentes al phishing en la actualidad, podría no ser tan infalible como se pensaba. Una investigación de la compañía de ciberseguridad Proofpoint advierte sobre un nuevo tipo de ataque de degradación que permitiría a los ciberdelincuentes eludir este sistema y poner en riesgo tanto a usuarios como a organizaciones. El ataque se basa en una vulnerabilidad derivada de que no todos los navegadores web admiten la autenticación FIDO2 con Microsoft Entra ID. Los atacantes pueden suplantar un navegador no compatible y obligar al sistema a recurrir a una verificación más débil, lo que les abre la puerta al robo de credenciales y cookies de sesión, con el

El Gran Cortafuegos de China bloqueó el puerto 443 durante 74 minutos: un ensayo de aislamiento digital con implicaciones globales

El 20 de agosto de 2025, a medianoche en Pekín, millones de internautas chinos se vieron sorprendidos por un incidente tan breve como significativo: durante 74 minutos, el Gran Cortafuegos de China (GFW) bloqueó de manera total e indiscriminada el puerto TCP 443, el más utilizado en todo el mundo para el tráfico HTTPS, es decir, para las comunicaciones cifradas que sostienen la economía digital moderna. ¡Suscríbete gratis a nuestro boletín de actualidad y noticias! El episodio, documentado por GFW Report, un grupo independiente que monitoriza las dinámicas de censura digital en el país asiático, consistió en la inyección masiva de paquetes TCP falsificados de tipo RST+ACK. Estos paquetes, fabricados por los sistemas del GFW, forzaban la interrupción de cualquier

NVIDIA frena la producción de su GPU H20 tras el rechazo del Politburó chino

La tensión tecnológica entre Estados Unidos y China vuelve a golpear a NVIDIA, esta vez con la supuesta paralización de la producción de su GPU H20, un chip diseñado específicamente para cumplir con las restricciones de exportación estadounidenses al mercado chino. Según adelantó The Information, la compañía ha solicitado a algunos de sus proveedores que detengan los trabajos en curso relacionados con este modelo, lo que refleja un cambio de rumbo estratégico en medio de un clima político cada vez más hostil. Un chip nacido de las sanciones El H20 fue concebido en 2023 como una versión adaptada de las GPUs de alta gama de NVIDIA, ajustada a los límites impuestos por Washington sobre la exportación de semiconductores avanzados a

Informe Acronis H1 2025: el ransomware se dispara un 70 % y la industria manufacturera se convierte en el blanco principal

El último Acronis Cyberthreats Report H1 2025 ofrece una radiografía alarmante sobre la evolución del cibercrimen en la primera mitad del año. El documento, elaborado a partir del análisis de más de un millón de endpoints distribuidos en todo el mundo, no solo confirma la persistencia del ransomware como amenaza dominante, sino que también revela el papel creciente de la ingeniería social, la infiltración en servicios de respaldo en la nube y la explotación de aplicaciones de colaboración empresarial. Un incremento histórico del ransomware Uno de los hallazgos más llamativos del informe es que el número de víctimas globales de ransomware aumentó un 70 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Se trata de un crecimiento histórico, que

×