Etiqueta: NAS

Europa endurece sus normas de reciclaje de baterías para impulsar la economía circular y reducir la dependencia de materias primas críticas

Las nuevas reglas de la Comisión Europea para baterías usadas fijan objetivos obligatorios de eficiencia y recuperación, aplicables desde julio de 2025 La Unión Europea da un paso decisivo hacia la sostenibilidad con la publicación de nuevas normas para calcular y verificar la eficiencia del reciclaje y la recuperación de materiales a partir de baterías al final de su vida útil. El reglamento delegado 2025/606, publicado en el Diario Oficial de la UE el pasado viernes, establece directrices armonizadas para garantizar que los materiales críticos empleados en baterías —como litio, cobalto, cobre, níquel y plomo— sean recuperados de forma eficiente, segura y trazable. El nuevo marco normativo entra en vigor el 24 de julio de 2025, y forma parte esencial

Italia y Emiratos Árabes impulsan un megacampus de centros de datos para inteligencia artificial en Lombardía

Eni y Khazna Data Centers desarrollarán una infraestructura de 500 MW alimentada por energía baja en carbono para respaldar el crecimiento de la IA en Europa En el corazón industrial de Lombardía, Italia se prepara para albergar uno de los centros de datos más ambiciosos de Europa. La energética italiana Eni y Khazna Data Centers, operador líder en infraestructura digital a hiperescala, han firmado un acuerdo preliminar para la creación de un “AI Data Center Campus” con una capacidad informática inicial de 500 megavatios (MW), diseñado específicamente para responder a las exigencias crecientes de la inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento (HPC). El complejo, que se construirá en Ferrera Erbognone, forma parte de una alianza estratégica más

Europa lanza su Estrategia Cuántica: la carrera hacia el liderazgo mundial en tecnología cuántica ya está en marcha

La Unión Europea ha encendido el motor de una de las apuestas tecnológicas más ambiciosas de la década. La Comisión Europea ha presentado oficialmente su Estrategia Cuántica, una hoja de ruta para convertir a Europa en líder mundial en tecnologías cuánticas de aquí a 2030. El objetivo no es menor: construir un ecosistema soberano y resiliente que transforme décadas de investigación científica en productos reales y empresas competitivas. En un momento en que potencias como China y Estados Unidos aceleran sus inversiones en computación cuántica, criptografía post-cuántica o sensores cuánticos, Bruselas responde con una estrategia estructurada que busca preservar la soberanía tecnológica del continente y reforzar su competitividad industrial. ¿Por qué importa la cuántica? La tecnología cuántica promete revolucionar sectores

El Reino Unido lanza una beca de IA open source para transformar los servicios públicos con modelos como Llama 3.5

Con una inversión de 1 millón de dólares y el respaldo de Meta y el Alan Turing Institute, el gobierno británico impulsa un programa que busca atraer a los mejores ingenieros de IA del país para crear soluciones reales en planificación urbana, seguridad nacional y servicios ciudadanos. El Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología (DSIT) del Reino Unido ha anunciado el lanzamiento del Open-Source AI Fellowship, una iniciativa pionera que promete redefinir la relación entre inteligencia artificial y administración pública. Dotada con 1 millón de dólares de financiación aportada por Meta y gestionada por el Alan Turing Institute, la beca permitirá que ingenieros de IA seleccionados trabajen durante 12 meses dentro del gobierno británico desarrollando herramientas reales con modelos de

Indonesia impulsa su soberanía digital con un ambicioso centro de inteligencia artificial junto a NVIDIA, Cisco e Indosat

El país del sudeste asiático refuerza su independencia tecnológica con una infraestructura de IA soberana, un marco regulatorio propio y el impulso de modelos lingüísticos locales como Sahabat-AI Indonesia, uno de los mayores mercados emergentes del mundo, ha dado un paso decisivo hacia la soberanía digital con la creación del Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (AI CoE), una iniciativa conjunta entre el gobierno indonesio, la empresa de telecomunicaciones Indosat Ooredoo Hutchison (IOH), NVIDIA y Cisco. Este proyecto, liderado por el Ministerio de Comunicaciones y Asuntos Digitales (Komdigi), busca no solo fortalecer la infraestructura tecnológica del país, sino también formar talento local, crear empleos cualificados y democratizar el acceso a tecnologías de vanguardia. Enmarcado en la ambiciosa estrategia “Golden Indonesia

Virtual Cable y Grupo Aire apuestan por un puesto de trabajo digital soberano en la nube española

La alianza entre ambas compañías busca ofrecer escritorios virtuales seguros, flexibles y sostenibles desde centros de datos en España, reforzando la soberanía digital y el ecosistema tecnológico nacional. Virtual Cable y Grupo Aire han anunciado una alianza estratégica para acelerar la transformación del puesto de trabajo tradicional hacia un modelo más ágil, seguro y digitalmente soberano. La colaboración permitirá ofrecer escritorios virtuales personalizados desde la nube pública de OASIX —infraestructura cloud del Grupo Aire— completamente alojada en territorio español. Con esta iniciativa, ambas compañías se alinean con las crecientes demandas del mercado en materia de cumplimiento normativo, seguridad de datos y sostenibilidad, al tiempo que aportan una alternativa real a los grandes proveedores de nube internacionales. Smart digital workplace: seguridad,

Europa endurece sus normas de reciclaje de baterías para impulsar la economía circular y reducir la dependencia de materias primas críticas

Las nuevas reglas de la Comisión Europea para baterías usadas fijan objetivos obligatorios de eficiencia y recuperación, aplicables desde julio de 2025 La Unión Europea da un paso decisivo hacia la sostenibilidad con la publicación de nuevas normas para calcular y verificar la eficiencia del reciclaje y la recuperación de materiales a partir de baterías al final de su vida útil. El reglamento delegado 2025/606, publicado en el Diario Oficial de la UE el pasado viernes, establece directrices armonizadas para garantizar que los materiales críticos empleados en baterías —como litio, cobalto, cobre, níquel y plomo— sean recuperados de forma eficiente, segura y trazable. El nuevo marco normativo entra en vigor el 24 de julio de 2025, y forma parte esencial

Italia y Emiratos Árabes impulsan un megacampus de centros de datos para inteligencia artificial en Lombardía

Eni y Khazna Data Centers desarrollarán una infraestructura de 500 MW alimentada por energía baja en carbono para respaldar el crecimiento de la IA en Europa En el corazón industrial de Lombardía, Italia se prepara para albergar uno de los centros de datos más ambiciosos de Europa. La energética italiana Eni y Khazna Data Centers, operador líder en infraestructura digital a hiperescala, han firmado un acuerdo preliminar para la creación de un “AI Data Center Campus” con una capacidad informática inicial de 500 megavatios (MW), diseñado específicamente para responder a las exigencias crecientes de la inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento (HPC). El complejo, que se construirá en Ferrera Erbognone, forma parte de una alianza estratégica más

Europa lanza su Estrategia Cuántica: la carrera hacia el liderazgo mundial en tecnología cuántica ya está en marcha

La Unión Europea ha encendido el motor de una de las apuestas tecnológicas más ambiciosas de la década. La Comisión Europea ha presentado oficialmente su Estrategia Cuántica, una hoja de ruta para convertir a Europa en líder mundial en tecnologías cuánticas de aquí a 2030. El objetivo no es menor: construir un ecosistema soberano y resiliente que transforme décadas de investigación científica en productos reales y empresas competitivas. En un momento en que potencias como China y Estados Unidos aceleran sus inversiones en computación cuántica, criptografía post-cuántica o sensores cuánticos, Bruselas responde con una estrategia estructurada que busca preservar la soberanía tecnológica del continente y reforzar su competitividad industrial. ¿Por qué importa la cuántica? La tecnología cuántica promete revolucionar sectores

El Reino Unido lanza una beca de IA open source para transformar los servicios públicos con modelos como Llama 3.5

Con una inversión de 1 millón de dólares y el respaldo de Meta y el Alan Turing Institute, el gobierno británico impulsa un programa que busca atraer a los mejores ingenieros de IA del país para crear soluciones reales en planificación urbana, seguridad nacional y servicios ciudadanos. El Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología (DSIT) del Reino Unido ha anunciado el lanzamiento del Open-Source AI Fellowship, una iniciativa pionera que promete redefinir la relación entre inteligencia artificial y administración pública. Dotada con 1 millón de dólares de financiación aportada por Meta y gestionada por el Alan Turing Institute, la beca permitirá que ingenieros de IA seleccionados trabajen durante 12 meses dentro del gobierno británico desarrollando herramientas reales con modelos de

Indonesia impulsa su soberanía digital con un ambicioso centro de inteligencia artificial junto a NVIDIA, Cisco e Indosat

El país del sudeste asiático refuerza su independencia tecnológica con una infraestructura de IA soberana, un marco regulatorio propio y el impulso de modelos lingüísticos locales como Sahabat-AI Indonesia, uno de los mayores mercados emergentes del mundo, ha dado un paso decisivo hacia la soberanía digital con la creación del Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (AI CoE), una iniciativa conjunta entre el gobierno indonesio, la empresa de telecomunicaciones Indosat Ooredoo Hutchison (IOH), NVIDIA y Cisco. Este proyecto, liderado por el Ministerio de Comunicaciones y Asuntos Digitales (Komdigi), busca no solo fortalecer la infraestructura tecnológica del país, sino también formar talento local, crear empleos cualificados y democratizar el acceso a tecnologías de vanguardia. Enmarcado en la ambiciosa estrategia “Golden Indonesia

Virtual Cable y Grupo Aire apuestan por un puesto de trabajo digital soberano en la nube española

La alianza entre ambas compañías busca ofrecer escritorios virtuales seguros, flexibles y sostenibles desde centros de datos en España, reforzando la soberanía digital y el ecosistema tecnológico nacional. Virtual Cable y Grupo Aire han anunciado una alianza estratégica para acelerar la transformación del puesto de trabajo tradicional hacia un modelo más ágil, seguro y digitalmente soberano. La colaboración permitirá ofrecer escritorios virtuales personalizados desde la nube pública de OASIX —infraestructura cloud del Grupo Aire— completamente alojada en territorio español. Con esta iniciativa, ambas compañías se alinean con las crecientes demandas del mercado en materia de cumplimiento normativo, seguridad de datos y sostenibilidad, al tiempo que aportan una alternativa real a los grandes proveedores de nube internacionales. Smart digital workplace: seguridad,

×