Etiqueta: nanoflex

TSMC revela su proceso A14: la próxima revolución de los chips para inteligencia artificial y dispositivos móviles

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha presentado en su Simposio Tecnológico de Norteamérica su nueva joya tecnológica: el proceso A14. Este avance, que representa una evolución significativa respecto al ya puntero proceso N2, promete impulsar la próxima generación de aplicaciones de inteligencia artificial, smartphones, automóviles autónomos e Internet de las Cosas (IoT). Diseñado para combinar mayor potencia de cálculo con una eficiencia energética superior, el proceso A14 entrará en producción en 2028 y ya muestra rendimientos adelantados respecto a los plazos inicialmente previstos. A14: Un salto técnico decisivo El proceso A14 ofrecerá, según TSMC, hasta un 15% de mejora en velocidad a igual consumo o, alternativamente, una reducción del 30% en consumo energético a igual rendimiento. Además, aumentará la densidad

China desarma a EE.UU. en la guerra comercial: baja los aranceles al 0% en chips… salvo en uno estratégico

La guerra comercial entre Estados Unidos y China acaba de dar un vuelco inesperado. Mientras Washington exige una desescalada mutua en los aranceles, Pekín responde a su manera: eliminando casi todos los aranceles sobre los chips estadounidenses, salvo en un segmento crucial, dejando al descubierto las grietas en la estrategia de presión estadounidense. Este movimiento, lejos de ser una señal de debilidad, revela un plan calculado para dividir a las empresas americanas y aumentar la presión interna sobre la Casa Blanca. Un gesto silencioso que dice mucho más que las palabras Bajo la apariencia de inacción diplomática, China ha reducido a 0 % los aranceles en ocho códigos aduaneros ligados a semiconductores, dejando fuera únicamente los chips de memoria. Esta

¿Cómo Construir una Cultura de Seguridad Sólida en tu Empresa? Estrategias Clave para CISOs y CSOs que Quieren Marcar la Diferencia

En un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, desarrollar una cultura de seguridad robusta no es opcional: es una necesidad crítica. Para los CISOs (Chief Information Security Officers) y CSOs (Chief Security Officers), liderar esta transformación cultural es una de sus responsabilidades más estratégicas. La ciberseguridad ya no puede ser vista solo como un asunto técnico. La verdadera resiliencia digital se construye cuando la seguridad se convierte en parte integral del ADN organizativo, fomentando comportamientos conscientes y proactivos en todos los niveles de la empresa. Este artículo explora cómo construir, fortalecer y evolucionar una cultura de seguridad que no solo proteja activos digitales, sino que también impulse la competitividad empresarial en la era del riesgo constante. El

PuTTY, el veterano cliente SSH multiplataforma que también puedes usar en Linux

Aunque la mayoría de distribuciones Linux incluyen soporte para conexiones SSH desde el terminal de forma predeterminada, muchos usuarios siguen optando por PuTTY, un cliente gráfico que facilita la gestión de conexiones remotas. Conocido por ser uno de los programas más utilizados en entornos Windows, PuTTY también está disponible para Linux y macOS, ofreciendo así una solución multiplataforma eficaz para administradores de sistemas, desarrolladores y usuarios avanzados. ¿Qué es PuTTY? PuTTY es una herramienta de código abierto diseñada para establecer conexiones remotas seguras mediante protocolos como SSH, Telnet, rlogin y conexiones seriales. Originalmente creado para el sistema operativo Windows, PuTTY ha ampliado su compatibilidad y hoy puede instalarse también en Linux y macOS. Su principal atractivo radica en su interfaz

Colt vende ocho centros de datos en Europa a NorthC y DWS para centrarse en infraestructura digital sostenible

Colt Technology Services ha anunciado la venta de ocho centros de datos en Europa como parte de su estrategia para enfocarse en su núcleo de negocio: la provisión de infraestructuras digitales sostenibles. La operación, cuyo importe no ha sido revelado, incluye activos ubicados en Países Bajos, Alemania y Reino Unido. Una operación con dos compradores clave La desinversión contempla dos paquetes de activos: Estos activos forman parte de la infraestructura que Colt incorporó tras la adquisición de Lumen EMEA. Colt seguirá presente en las instalaciones Como parte del acuerdo, Colt ha firmado una alianza estratégica a largo plazo con NorthC, en virtud de la cual seguirá operando equipos de red en los centros transferidos. De este modo, continuará utilizando parte

Carrier obtiene por primera vez la certificación Eurovent para enfriadoras por aire FreeCooling diseñadas para centros de datos

Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent de rendimiento para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado mediante baterías aire-agua. Se trata de unidades que han sido diseñadas para la aplicación de centro de datos y procesos industriales, destacando de esta forma, el liderazgo de Carrier en innovación HVAC. Eurovent Certified Performance es una marca de excelencia operativa reconocida en todo el mundo, que garantiza las declaraciones de rendimiento de los fabricantes mediante pruebas y evaluaciones independientes. Las enfriadoras aire-agua de la Gama Carrier, AquaForce® 30XF con opción freecooling, están ahora certificadas, garantizando así su funcionamiento energéticamente eficiente y permitiendo ofrecer a los Operadores y las Propiedades de los centros de datos predicciones precisas del

TSMC revela su proceso A14: la próxima revolución de los chips para inteligencia artificial y dispositivos móviles

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha presentado en su Simposio Tecnológico de Norteamérica su nueva joya tecnológica: el proceso A14. Este avance, que representa una evolución significativa respecto al ya puntero proceso N2, promete impulsar la próxima generación de aplicaciones de inteligencia artificial, smartphones, automóviles autónomos e Internet de las Cosas (IoT). Diseñado para combinar mayor potencia de cálculo con una eficiencia energética superior, el proceso A14 entrará en producción en 2028 y ya muestra rendimientos adelantados respecto a los plazos inicialmente previstos. A14: Un salto técnico decisivo El proceso A14 ofrecerá, según TSMC, hasta un 15% de mejora en velocidad a igual consumo o, alternativamente, una reducción del 30% en consumo energético a igual rendimiento. Además, aumentará la densidad

China desarma a EE.UU. en la guerra comercial: baja los aranceles al 0% en chips… salvo en uno estratégico

La guerra comercial entre Estados Unidos y China acaba de dar un vuelco inesperado. Mientras Washington exige una desescalada mutua en los aranceles, Pekín responde a su manera: eliminando casi todos los aranceles sobre los chips estadounidenses, salvo en un segmento crucial, dejando al descubierto las grietas en la estrategia de presión estadounidense. Este movimiento, lejos de ser una señal de debilidad, revela un plan calculado para dividir a las empresas americanas y aumentar la presión interna sobre la Casa Blanca. Un gesto silencioso que dice mucho más que las palabras Bajo la apariencia de inacción diplomática, China ha reducido a 0 % los aranceles en ocho códigos aduaneros ligados a semiconductores, dejando fuera únicamente los chips de memoria. Esta

¿Cómo Construir una Cultura de Seguridad Sólida en tu Empresa? Estrategias Clave para CISOs y CSOs que Quieren Marcar la Diferencia

En un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, desarrollar una cultura de seguridad robusta no es opcional: es una necesidad crítica. Para los CISOs (Chief Information Security Officers) y CSOs (Chief Security Officers), liderar esta transformación cultural es una de sus responsabilidades más estratégicas. La ciberseguridad ya no puede ser vista solo como un asunto técnico. La verdadera resiliencia digital se construye cuando la seguridad se convierte en parte integral del ADN organizativo, fomentando comportamientos conscientes y proactivos en todos los niveles de la empresa. Este artículo explora cómo construir, fortalecer y evolucionar una cultura de seguridad que no solo proteja activos digitales, sino que también impulse la competitividad empresarial en la era del riesgo constante. El

PuTTY, el veterano cliente SSH multiplataforma que también puedes usar en Linux

Aunque la mayoría de distribuciones Linux incluyen soporte para conexiones SSH desde el terminal de forma predeterminada, muchos usuarios siguen optando por PuTTY, un cliente gráfico que facilita la gestión de conexiones remotas. Conocido por ser uno de los programas más utilizados en entornos Windows, PuTTY también está disponible para Linux y macOS, ofreciendo así una solución multiplataforma eficaz para administradores de sistemas, desarrolladores y usuarios avanzados. ¿Qué es PuTTY? PuTTY es una herramienta de código abierto diseñada para establecer conexiones remotas seguras mediante protocolos como SSH, Telnet, rlogin y conexiones seriales. Originalmente creado para el sistema operativo Windows, PuTTY ha ampliado su compatibilidad y hoy puede instalarse también en Linux y macOS. Su principal atractivo radica en su interfaz

Colt vende ocho centros de datos en Europa a NorthC y DWS para centrarse en infraestructura digital sostenible

Colt Technology Services ha anunciado la venta de ocho centros de datos en Europa como parte de su estrategia para enfocarse en su núcleo de negocio: la provisión de infraestructuras digitales sostenibles. La operación, cuyo importe no ha sido revelado, incluye activos ubicados en Países Bajos, Alemania y Reino Unido. Una operación con dos compradores clave La desinversión contempla dos paquetes de activos: Estos activos forman parte de la infraestructura que Colt incorporó tras la adquisición de Lumen EMEA. Colt seguirá presente en las instalaciones Como parte del acuerdo, Colt ha firmado una alianza estratégica a largo plazo con NorthC, en virtud de la cual seguirá operando equipos de red en los centros transferidos. De este modo, continuará utilizando parte

Carrier obtiene por primera vez la certificación Eurovent para enfriadoras por aire FreeCooling diseñadas para centros de datos

Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent de rendimiento para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado mediante baterías aire-agua. Se trata de unidades que han sido diseñadas para la aplicación de centro de datos y procesos industriales, destacando de esta forma, el liderazgo de Carrier en innovación HVAC. Eurovent Certified Performance es una marca de excelencia operativa reconocida en todo el mundo, que garantiza las declaraciones de rendimiento de los fabricantes mediante pruebas y evaluaciones independientes. Las enfriadoras aire-agua de la Gama Carrier, AquaForce® 30XF con opción freecooling, están ahora certificadas, garantizando así su funcionamiento energéticamente eficiente y permitiendo ofrecer a los Operadores y las Propiedades de los centros de datos predicciones precisas del