Etiqueta: naat.tech

NVIDIA presenta DRIVE AGX Thor Developer Kit: el kit para acelerar el futuro de la conducción autónoma

El camino hacia los vehículos autónomos de nueva generación se acelera con un nuevo anuncio de NVIDIA. La compañía tecnológica ha puesto en marcha la preventa de su esperado DRIVE AGX Thor Developer Kit, una plataforma diseñada para que desarrolladores e investigadores de todo el mundo puedan crear, probar y desplegar sistemas de movilidad inteligente y conducción autónoma con estándares de seguridad de nivel automotriz. La entrega de las primeras unidades comenzará en septiembre y ya hay fabricantes de automóviles, proveedores de primer nivel y startups de movilidad que han confirmado su interés en este kit de desarrollo. Una plataforma construida para la nueva era de la IA en automoción El DRIVE AGX Thor Developer Kit combina la potencia de

Vertiv lanza OneCore: infraestructura prefabricada para acelerar la era de los centros de datos de IA y HPC

La carrera por construir centros de datos capaces de soportar cargas de inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC) no da tregua. En este contexto, Vertiv, uno de los líderes globales en infraestructura digital crítica, ha anunciado el lanzamiento global de Vertiv™ OneCore, una solución prefabricada y escalable que integra en un solo sistema tecnologías probadas de energía, refrigeración e infraestructura IT. El objetivo es claro: reducir la complejidad, acelerar los despliegues de centros de datos de más de 5 MW de densidad y garantizar escalabilidad futura. Un “bloque único” para centros de datos de nueva generación OneCore se presenta como un sistema integral, ensamblado en fábrica, listo para ser desplegado en diferentes entornos: empresas, colocation, nubes soberanas

Intel y AMD recortan más de un 50 % los precios de sus CPUs para servidores: el efecto Huawei KunPeng 930

Un movimiento inédito sacude el mercado global de procesadores para servidores. Tanto Intel como AMD han reducido al mismo tiempo los precios de sus CPUs de gama más alta, con rebajas que superan el 50 % en algunos modelos. Lo insólito no es solo la magnitud del descuento, sino también la sincronía entre los dos gigantes, rivales históricos que rara vez coinciden en sus estrategias comerciales. La explicación más plausible apunta hacia China: la llegada del Huawei KunPeng 930 (Kirin 930), un procesador de arquitectura propia con hasta 40 núcleos por chiplet y configuraciones de hasta 160 núcleos por placa base, parece haber encendido todas las alarmas en Silicon Valley. Rebajas históricas en un mercado en auge El momento elegido

Intel logra acercar sus CPU al rendimiento de las GPU de NVIDIA en inteligencia artificial gracias a microkernels de 1 y 2 bits

La eterna batalla tecnológica entre CPU y GPU en el terreno de la inteligencia artificial acaba de dar un giro inesperado. Intel ha demostrado que sus procesadores convencionales, gracias a un rediseño de bajo nivel con microkernels optimizados, pueden ejecutar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) a una velocidad que se acerca peligrosamente al rendimiento de la popular GPU NVIDIA A100, referencia durante años en el entrenamiento e inferencia de IA. No se trata de magia ni de un nuevo chip revolucionario. La clave está en cómo se multiplican las matrices dentro de la CPU. A través de microkernels escritos para aprovechar al máximo las instrucciones AVX2 y nuevas disposiciones de datos, Intel ha conseguido que modelos cuantizados en

Zscaler, CrowdStrike y Red Canary refuerzan su alianza para revolucionar la ciberseguridad con IA

La batalla contra el cibercrimen está entrando en una nueva fase, y tres gigantes del sector han decidido aliarse para liderarla. Zscaler, junto a su filial Red Canary, y CrowdStrike han anunciado una expansión de su colaboración estratégica, con el objetivo de ofrecer a las empresas una plataforma unificada capaz de sustituir los anticuados sistemas de seguridad heredados y responder en tiempo real a las amenazas más avanzadas. La clave de esta alianza está en la combinación de tres piezas críticas: Juntas, estas soluciones prometen lo que muchos CIOs y CISOs llevan años reclamando: velocidad de detección, precisión en la respuesta y simplicidad operativa. Un cambio de paradigma: del mosaico de productos a la plataforma integrada Hasta ahora, muchas organizaciones

NVIDIA Blackwell Ultra: el chip que inaugura la era de las fábricas de IA

NVIDIA ha vuelto a mover ficha en la carrera tecnológica que define la inteligencia artificial a gran escala. Su nuevo chip, Blackwell Ultra, no es solo un salto evolutivo respecto a generaciones anteriores: representa el corazón de lo que la propia compañía denomina la era de las fábricas de IA, infraestructuras capaces de entrenar y ejecutar modelos multimodales con billones de parámetros y dar servicio en tiempo real a miles de millones de usuarios. La presentación oficial, detallada en la web de desarrolladores de NVIDIA, muestra cómo innovaciones en el silicio, la memoria y la interconexión se combinan para ofrecer niveles de rendimiento y eficiencia sin precedentes. Un diseño dual para superar los límites físicos El Blackwell Ultra introduce un

NVIDIA presenta DRIVE AGX Thor Developer Kit: el kit para acelerar el futuro de la conducción autónoma

El camino hacia los vehículos autónomos de nueva generación se acelera con un nuevo anuncio de NVIDIA. La compañía tecnológica ha puesto en marcha la preventa de su esperado DRIVE AGX Thor Developer Kit, una plataforma diseñada para que desarrolladores e investigadores de todo el mundo puedan crear, probar y desplegar sistemas de movilidad inteligente y conducción autónoma con estándares de seguridad de nivel automotriz. La entrega de las primeras unidades comenzará en septiembre y ya hay fabricantes de automóviles, proveedores de primer nivel y startups de movilidad que han confirmado su interés en este kit de desarrollo. Una plataforma construida para la nueva era de la IA en automoción El DRIVE AGX Thor Developer Kit combina la potencia de

Vertiv lanza OneCore: infraestructura prefabricada para acelerar la era de los centros de datos de IA y HPC

La carrera por construir centros de datos capaces de soportar cargas de inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC) no da tregua. En este contexto, Vertiv, uno de los líderes globales en infraestructura digital crítica, ha anunciado el lanzamiento global de Vertiv™ OneCore, una solución prefabricada y escalable que integra en un solo sistema tecnologías probadas de energía, refrigeración e infraestructura IT. El objetivo es claro: reducir la complejidad, acelerar los despliegues de centros de datos de más de 5 MW de densidad y garantizar escalabilidad futura. Un “bloque único” para centros de datos de nueva generación OneCore se presenta como un sistema integral, ensamblado en fábrica, listo para ser desplegado en diferentes entornos: empresas, colocation, nubes soberanas

Intel y AMD recortan más de un 50 % los precios de sus CPUs para servidores: el efecto Huawei KunPeng 930

Un movimiento inédito sacude el mercado global de procesadores para servidores. Tanto Intel como AMD han reducido al mismo tiempo los precios de sus CPUs de gama más alta, con rebajas que superan el 50 % en algunos modelos. Lo insólito no es solo la magnitud del descuento, sino también la sincronía entre los dos gigantes, rivales históricos que rara vez coinciden en sus estrategias comerciales. La explicación más plausible apunta hacia China: la llegada del Huawei KunPeng 930 (Kirin 930), un procesador de arquitectura propia con hasta 40 núcleos por chiplet y configuraciones de hasta 160 núcleos por placa base, parece haber encendido todas las alarmas en Silicon Valley. Rebajas históricas en un mercado en auge El momento elegido

Intel logra acercar sus CPU al rendimiento de las GPU de NVIDIA en inteligencia artificial gracias a microkernels de 1 y 2 bits

La eterna batalla tecnológica entre CPU y GPU en el terreno de la inteligencia artificial acaba de dar un giro inesperado. Intel ha demostrado que sus procesadores convencionales, gracias a un rediseño de bajo nivel con microkernels optimizados, pueden ejecutar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) a una velocidad que se acerca peligrosamente al rendimiento de la popular GPU NVIDIA A100, referencia durante años en el entrenamiento e inferencia de IA. No se trata de magia ni de un nuevo chip revolucionario. La clave está en cómo se multiplican las matrices dentro de la CPU. A través de microkernels escritos para aprovechar al máximo las instrucciones AVX2 y nuevas disposiciones de datos, Intel ha conseguido que modelos cuantizados en

Zscaler, CrowdStrike y Red Canary refuerzan su alianza para revolucionar la ciberseguridad con IA

La batalla contra el cibercrimen está entrando en una nueva fase, y tres gigantes del sector han decidido aliarse para liderarla. Zscaler, junto a su filial Red Canary, y CrowdStrike han anunciado una expansión de su colaboración estratégica, con el objetivo de ofrecer a las empresas una plataforma unificada capaz de sustituir los anticuados sistemas de seguridad heredados y responder en tiempo real a las amenazas más avanzadas. La clave de esta alianza está en la combinación de tres piezas críticas: Juntas, estas soluciones prometen lo que muchos CIOs y CISOs llevan años reclamando: velocidad de detección, precisión en la respuesta y simplicidad operativa. Un cambio de paradigma: del mosaico de productos a la plataforma integrada Hasta ahora, muchas organizaciones

NVIDIA Blackwell Ultra: el chip que inaugura la era de las fábricas de IA

NVIDIA ha vuelto a mover ficha en la carrera tecnológica que define la inteligencia artificial a gran escala. Su nuevo chip, Blackwell Ultra, no es solo un salto evolutivo respecto a generaciones anteriores: representa el corazón de lo que la propia compañía denomina la era de las fábricas de IA, infraestructuras capaces de entrenar y ejecutar modelos multimodales con billones de parámetros y dar servicio en tiempo real a miles de millones de usuarios. La presentación oficial, detallada en la web de desarrolladores de NVIDIA, muestra cómo innovaciones en el silicio, la memoria y la interconexión se combinan para ofrecer niveles de rendimiento y eficiencia sin precedentes. Un diseño dual para superar los límites físicos El Blackwell Ultra introduce un

×