Etiqueta: naat.tech

Sovos refuerza su presencia en América con la adquisición estratégica de NAAT.TECH

Sovos, la compañía especializada en cumplimiento fiscal y transformación digital, ha anunciado la adquisición de NAAT.TECH, una firma mexicana líder en servicios de firma electrónica y verificación de identidad. La operación, de carácter estratégico, consolida el posicionamiento de Sovos en el cruce entre el cumplimiento normativo tributario y la confianza digital, dos pilares fundamentales para la economía digital actual. La incorporación de NAAT.TECH no solo amplía el alcance geográfico de Sovos en mercados clave como Argentina, Brasil, Ecuador y Estados Unidos, sino que fortalece su presencia en países donde ya opera con fuerza, como México, Chile, Colombia y Perú. Gracias a esta integración, Sovos refuerza su capacidad para ofrecer soluciones integrales de cumplimiento normativo en entornos altamente regulados y en

Cirion Technologies reorganiza su cúpula directiva: Santiago Londoño y Nelson Fonseca asumen el liderazgo de Conectividad y Centros de Datos

La compañía de infraestructura digital Cirion Technologies ha anunciado una importante transición en su liderazgo. En un movimiento que marca un nuevo capítulo en su estrategia de crecimiento en América Latina, Santiago Londoño y Nelson Fonseca han sido nombrados CEO de las unidades de negocio de Conectividad y Centros de Datos, respectivamente. Ambos reportarán directamente al Consejo de Administración. El anuncio se produce tras la salida de Facundo Castro como director ejecutivo de la compañía, quien, no obstante, continuará vinculado a la organización como miembro del Consejo. Castro, con más de 25 años en Cirion, fue una figura clave en la transformación de la empresa desde su escisión de Lumen Technologies en 2022, liderando inversiones estratégicas en redes de fibra

Capgemini se refuerza en IA agentiva con la compra de WNS por 3.300 millones de dólares

La consultora francesa acelera su apuesta por las operaciones inteligentes, integrando capacidades clave de BPS digital y posicionándose como referente global en transformación empresarial con IA Capgemini ha anunciado la adquisición de WNS, firma líder en transformación digital de procesos empresariales, por 3.300 millones de dólares en efectivo, en una operación que marca un nuevo capítulo en la estrategia de la compañía para liderar la próxima ola de transformación empresarial basada en inteligencia artificial agentiva. Esta tecnología emergente —que permite a los sistemas tomar decisiones autónomas en procesos complejos— está llamada a redefinir el modelo operativo de las empresas. Y Capgemini no quiere quedarse atrás. Una jugada estratégica para liderar la nueva era de la IA empresarial La compra de

Samsung anticipa un desplome del 56% en sus ingresos para Q2 2025: la presión geopolítica y los chips de IA pasan factura

Samsung Electronics, uno de los gigantes tecnológicos globales, ha lanzado una advertencia que ha sacudido a los mercados y analistas por igual: sus ingresos para el segundo trimestre de 2025 caerán un 56% interanual. La compañía surcoreana achaca esta pronunciada caída a una combinación de factores, entre ellos las restricciones comerciales impuestas por EE.UU. y una ralentización en las ventas de chips de inteligencia artificial, donde Samsung ha perdido momentáneamente el pulso competitivo. El peso de las sanciones y los aranceles Aunque Samsung sigue siendo un referente en sectores como los smartphones, televisores y electrodomésticos, su negocio de semiconductores está sufriendo un severo revés. Las tensiones geopolíticas, en particular las restricciones de exportación de chips de IA a China impuestas

Giga Computing lanza nuevos servidores GIGABYTE para IA con refrigeración líquida y por aire, impulsados por la plataforma NVIDIA HGX B200

Los nuevos equipos, compatibles con Intel Xeon 6 y AMD EPYC, prometen eficiencia térmica y potencia para centros de datos de próxima generación Giga Computing, filial de GIGABYTE especializada en soluciones empresariales de alto rendimiento, ha anunciado el lanzamiento de cuatro nuevos servidores optimizados para cargas de trabajo de inteligencia artificial, todos ellos basados en la plataforma NVIDIA HGX B200. Estos nuevos modelos combinan una arquitectura avanzada con opciones de refrigeración líquida y por aire, lo que refuerza la posición de Giga Computing en la carrera por la eficiencia energética en centros de datos. El corazón de la aceleración: NVIDIA HGX B200 La nueva generación de servidores incorpora la plataforma NVIDIA HGX B200, construida sobre las GPU Blackwell, capaces de

VMware ESXi, Proxmox y Bare-Metal: ¿Qué infraestructura elegir para una nube privada moderna?

Las organizaciones buscan alternativas viables y eficientes a VMware ante la subida de precios y cambios de licencia. ¿Es hora de considerar Proxmox o el bare-metal puro? La virtualización ha sido durante dos décadas uno de los pilares de la computación empresarial. Pero en 2025, con la presión por reducir costes, garantizar el control de la infraestructura y optimizar el rendimiento de las cargas de trabajo, la pregunta que muchas empresas se hacen es: ¿Qué opción es la más adecuada para mi cloud privada? VMware ESXi, Proxmox VE o directamente servidores bare-metal. En este análisis, abordamos la comparativa entre estas tres tecnologías, desde una perspectiva técnica y estratégica, con especial atención a la integración con almacenamiento en red como el

Sovos refuerza su presencia en América con la adquisición estratégica de NAAT.TECH

Sovos, la compañía especializada en cumplimiento fiscal y transformación digital, ha anunciado la adquisición de NAAT.TECH, una firma mexicana líder en servicios de firma electrónica y verificación de identidad. La operación, de carácter estratégico, consolida el posicionamiento de Sovos en el cruce entre el cumplimiento normativo tributario y la confianza digital, dos pilares fundamentales para la economía digital actual. La incorporación de NAAT.TECH no solo amplía el alcance geográfico de Sovos en mercados clave como Argentina, Brasil, Ecuador y Estados Unidos, sino que fortalece su presencia en países donde ya opera con fuerza, como México, Chile, Colombia y Perú. Gracias a esta integración, Sovos refuerza su capacidad para ofrecer soluciones integrales de cumplimiento normativo en entornos altamente regulados y en

Cirion Technologies reorganiza su cúpula directiva: Santiago Londoño y Nelson Fonseca asumen el liderazgo de Conectividad y Centros de Datos

La compañía de infraestructura digital Cirion Technologies ha anunciado una importante transición en su liderazgo. En un movimiento que marca un nuevo capítulo en su estrategia de crecimiento en América Latina, Santiago Londoño y Nelson Fonseca han sido nombrados CEO de las unidades de negocio de Conectividad y Centros de Datos, respectivamente. Ambos reportarán directamente al Consejo de Administración. El anuncio se produce tras la salida de Facundo Castro como director ejecutivo de la compañía, quien, no obstante, continuará vinculado a la organización como miembro del Consejo. Castro, con más de 25 años en Cirion, fue una figura clave en la transformación de la empresa desde su escisión de Lumen Technologies en 2022, liderando inversiones estratégicas en redes de fibra

Capgemini se refuerza en IA agentiva con la compra de WNS por 3.300 millones de dólares

La consultora francesa acelera su apuesta por las operaciones inteligentes, integrando capacidades clave de BPS digital y posicionándose como referente global en transformación empresarial con IA Capgemini ha anunciado la adquisición de WNS, firma líder en transformación digital de procesos empresariales, por 3.300 millones de dólares en efectivo, en una operación que marca un nuevo capítulo en la estrategia de la compañía para liderar la próxima ola de transformación empresarial basada en inteligencia artificial agentiva. Esta tecnología emergente —que permite a los sistemas tomar decisiones autónomas en procesos complejos— está llamada a redefinir el modelo operativo de las empresas. Y Capgemini no quiere quedarse atrás. Una jugada estratégica para liderar la nueva era de la IA empresarial La compra de

Samsung anticipa un desplome del 56% en sus ingresos para Q2 2025: la presión geopolítica y los chips de IA pasan factura

Samsung Electronics, uno de los gigantes tecnológicos globales, ha lanzado una advertencia que ha sacudido a los mercados y analistas por igual: sus ingresos para el segundo trimestre de 2025 caerán un 56% interanual. La compañía surcoreana achaca esta pronunciada caída a una combinación de factores, entre ellos las restricciones comerciales impuestas por EE.UU. y una ralentización en las ventas de chips de inteligencia artificial, donde Samsung ha perdido momentáneamente el pulso competitivo. El peso de las sanciones y los aranceles Aunque Samsung sigue siendo un referente en sectores como los smartphones, televisores y electrodomésticos, su negocio de semiconductores está sufriendo un severo revés. Las tensiones geopolíticas, en particular las restricciones de exportación de chips de IA a China impuestas

Giga Computing lanza nuevos servidores GIGABYTE para IA con refrigeración líquida y por aire, impulsados por la plataforma NVIDIA HGX B200

Los nuevos equipos, compatibles con Intel Xeon 6 y AMD EPYC, prometen eficiencia térmica y potencia para centros de datos de próxima generación Giga Computing, filial de GIGABYTE especializada en soluciones empresariales de alto rendimiento, ha anunciado el lanzamiento de cuatro nuevos servidores optimizados para cargas de trabajo de inteligencia artificial, todos ellos basados en la plataforma NVIDIA HGX B200. Estos nuevos modelos combinan una arquitectura avanzada con opciones de refrigeración líquida y por aire, lo que refuerza la posición de Giga Computing en la carrera por la eficiencia energética en centros de datos. El corazón de la aceleración: NVIDIA HGX B200 La nueva generación de servidores incorpora la plataforma NVIDIA HGX B200, construida sobre las GPU Blackwell, capaces de

VMware ESXi, Proxmox y Bare-Metal: ¿Qué infraestructura elegir para una nube privada moderna?

Las organizaciones buscan alternativas viables y eficientes a VMware ante la subida de precios y cambios de licencia. ¿Es hora de considerar Proxmox o el bare-metal puro? La virtualización ha sido durante dos décadas uno de los pilares de la computación empresarial. Pero en 2025, con la presión por reducir costes, garantizar el control de la infraestructura y optimizar el rendimiento de las cargas de trabajo, la pregunta que muchas empresas se hacen es: ¿Qué opción es la más adecuada para mi cloud privada? VMware ESXi, Proxmox VE o directamente servidores bare-metal. En este análisis, abordamos la comparativa entre estas tres tecnologías, desde una perspectiva técnica y estratégica, con especial atención a la integración con almacenamiento en red como el

×