Etiqueta: MWC

ServiceNow y NTT DATA refuerzan su alianza para llevar la automatización con IA a escala: socios estratégicos, agentes empresariales y modelos de despliegue “Now Next AI”

ServiceNow y NTT DATA han anunciado la ampliación de su alianza estratégica con una meta ambiciosa: acelerar la transformación empresarial basada en inteligencia artificial y convertir la automatización inteligente en una capacidad transversal en compañías de todos los tamaños y sectores. El acuerdo consolida a NTT DATA como socio estratégico de entrega de soluciones de IA de ServiceNow, al tiempo que ambas firmas cocreadarán y comercializarán aplicaciones y agentes basados en IA orientados a resultados de negocio medibles. La alianza parte de una relación de larga data —NTT DATA es integrador y aliado de ServiceNow en proyectos globales— y se apoya en un enfoque explícito de implementación responsable y escalable de la IA. Sobre el terreno, el movimiento tiene dos

Arrow Electronics firma un acuerdo de distribución con ExaGrid para fortalecer la protección de datos

La compañía tecnológica Arrow Electronics ha anunciado un nuevo acuerdo de distribución con ExaGrid, proveedor especializado en almacenamiento de copias de seguridad por niveles, con el objetivo de ofrecer a los socios de canal en España soluciones avanzadas de protección de datos que combinan rendimiento, escalabilidad y rentabilidad. Gracias a esta alianza, los distribuidores y partners de Arrow podrán incorporar a su catálogo las soluciones de ExaGrid, diseñadas para responder a los crecientes desafíos de entornos de TI complejos y al aumento de las ciberamenazas. La arquitectura de ExaGrid se basa en un sistema de almacenamiento por niveles, con una zona de aterrizaje de caché de disco para copias rápidas, un repositorio de retención a largo plazo y una arquitectura

Centros de Datos TIER 4: La Garantía Máxima de Disponibilidad que Necesita tu Infraestructura Digital

En la era donde una caída de segundos puede costar miles de euros, la elección del lugar donde alojar tus servidores es una decisión crítica. Los centros de datos TIER 4 representan el estándar más exigente de la industria, pero ¿qué los hace tan especiales y por qué deberías considerarlos? Cuando la Disponibilidad No Es Negociable Cualquier empresa que dependa de plataformas digitales sabe que cada minuto sin servicio es dinero perdido. Los centros de datos con certificación TIER 4 ofrecen algo que pocas infraestructuras pueden garantizar: disponibilidad del 99,995% anual. Para ponerlo en perspectiva, esto significa apenas 26 minutos de inactividad potencial en todo un año, incluso ante desastres naturales como terremotos o incendios. Esta no es una promesa

Solo 1 de cada 10 pymes españolas está plenamente protegida ante sus riesgos asegurables

En un contexto empresarial cada vez más cambiante y exigente, los riesgos se transforman y se multiplican, lo que hace imprescindible disponer de una cobertura aseguradora adecuada. Esto cobra especial importancia en las pymes españolas, que conforman prácticamente todo el tejido productivo y sostienen buena parte de la economía nacional. Pese a ello, la realidad muestra una carencia notable: el 89 % de las pymes presenta una brecha de protección en materia de seguros, según el informe global “Hiscox Gap Report 2025: la brecha aseguradora en las pymes españolas”, que la compañía publica hoy para ofrecer una radiografía del nivel de aseguramiento del sector. El 38% de las pymes españolas carece de RC General, a pesar de necesitarlo por su

SUSE quiere ser “la pista de aterrizaje” de la IA en producción: stack unificado, observabilidad profunda y control de costes — ahora frente a RHEL y Ubuntu

SUSE ha presentado SUSE AI, un stack especializado construido sobre SUSE Rancher Prime que aspira a resolver el mayor cuello de botella de la inteligencia artificial en la empresa: operar modelos y aplicaciones de IA a escala con seguridad, observabilidad y coste bajo control en nubes públicas, privadas, on-prem e incluso entornos air-gapped. La compañía sostiene que su apuesta reduce el “pegamento” artesanal y acelera el paso de piloto a producción sin renunciar a la soberanía del dato. “El futuro de la IT empresarial se ejecutará en aplicaciones de IA seguras y contenerizadas, con cargas especializadas en cualquier nube híbrida”, resume Thomas Di Giacomo, Chief Product & Technology Officer de SUSE. “Rancher Prime es la base; SUSE AI la convierte

Ransomware: el gran cuello de botella no está en las copias, sino en la recuperación masiva

El sector redobló la inversión en backup, deduplicación y retención tras la ola de ransomware de los últimos años. Pero cuando llega el “día D”, el tropiezo se repite con inquietante frecuencia: la empresa sí tiene copias, pero no puede restaurar a tiempo. El RTO (tiempo objetivo de recuperación) salta de horas a días y el impacto operativo y económico se dispara. En conversación con este medio, varios especialistas apuntan al mismo punto ciego: repositorios y appliances de backup están optimizados para ingestar y almacenar de forma eficiente —compresión, deduplicación, erasure coding—, pero no para servir cientos de restauraciones concurrentes con rehidratación intensiva y picos de I/O. El síntoma es conocido: CPU desbocada, discos al 100 %, IOPS saturados y

ServiceNow y NTT DATA refuerzan su alianza para llevar la automatización con IA a escala: socios estratégicos, agentes empresariales y modelos de despliegue “Now Next AI”

ServiceNow y NTT DATA han anunciado la ampliación de su alianza estratégica con una meta ambiciosa: acelerar la transformación empresarial basada en inteligencia artificial y convertir la automatización inteligente en una capacidad transversal en compañías de todos los tamaños y sectores. El acuerdo consolida a NTT DATA como socio estratégico de entrega de soluciones de IA de ServiceNow, al tiempo que ambas firmas cocreadarán y comercializarán aplicaciones y agentes basados en IA orientados a resultados de negocio medibles. La alianza parte de una relación de larga data —NTT DATA es integrador y aliado de ServiceNow en proyectos globales— y se apoya en un enfoque explícito de implementación responsable y escalable de la IA. Sobre el terreno, el movimiento tiene dos

Arrow Electronics firma un acuerdo de distribución con ExaGrid para fortalecer la protección de datos

La compañía tecnológica Arrow Electronics ha anunciado un nuevo acuerdo de distribución con ExaGrid, proveedor especializado en almacenamiento de copias de seguridad por niveles, con el objetivo de ofrecer a los socios de canal en España soluciones avanzadas de protección de datos que combinan rendimiento, escalabilidad y rentabilidad. Gracias a esta alianza, los distribuidores y partners de Arrow podrán incorporar a su catálogo las soluciones de ExaGrid, diseñadas para responder a los crecientes desafíos de entornos de TI complejos y al aumento de las ciberamenazas. La arquitectura de ExaGrid se basa en un sistema de almacenamiento por niveles, con una zona de aterrizaje de caché de disco para copias rápidas, un repositorio de retención a largo plazo y una arquitectura

Centros de Datos TIER 4: La Garantía Máxima de Disponibilidad que Necesita tu Infraestructura Digital

En la era donde una caída de segundos puede costar miles de euros, la elección del lugar donde alojar tus servidores es una decisión crítica. Los centros de datos TIER 4 representan el estándar más exigente de la industria, pero ¿qué los hace tan especiales y por qué deberías considerarlos? Cuando la Disponibilidad No Es Negociable Cualquier empresa que dependa de plataformas digitales sabe que cada minuto sin servicio es dinero perdido. Los centros de datos con certificación TIER 4 ofrecen algo que pocas infraestructuras pueden garantizar: disponibilidad del 99,995% anual. Para ponerlo en perspectiva, esto significa apenas 26 minutos de inactividad potencial en todo un año, incluso ante desastres naturales como terremotos o incendios. Esta no es una promesa

Solo 1 de cada 10 pymes españolas está plenamente protegida ante sus riesgos asegurables

En un contexto empresarial cada vez más cambiante y exigente, los riesgos se transforman y se multiplican, lo que hace imprescindible disponer de una cobertura aseguradora adecuada. Esto cobra especial importancia en las pymes españolas, que conforman prácticamente todo el tejido productivo y sostienen buena parte de la economía nacional. Pese a ello, la realidad muestra una carencia notable: el 89 % de las pymes presenta una brecha de protección en materia de seguros, según el informe global “Hiscox Gap Report 2025: la brecha aseguradora en las pymes españolas”, que la compañía publica hoy para ofrecer una radiografía del nivel de aseguramiento del sector. El 38% de las pymes españolas carece de RC General, a pesar de necesitarlo por su

SUSE quiere ser “la pista de aterrizaje” de la IA en producción: stack unificado, observabilidad profunda y control de costes — ahora frente a RHEL y Ubuntu

SUSE ha presentado SUSE AI, un stack especializado construido sobre SUSE Rancher Prime que aspira a resolver el mayor cuello de botella de la inteligencia artificial en la empresa: operar modelos y aplicaciones de IA a escala con seguridad, observabilidad y coste bajo control en nubes públicas, privadas, on-prem e incluso entornos air-gapped. La compañía sostiene que su apuesta reduce el “pegamento” artesanal y acelera el paso de piloto a producción sin renunciar a la soberanía del dato. “El futuro de la IT empresarial se ejecutará en aplicaciones de IA seguras y contenerizadas, con cargas especializadas en cualquier nube híbrida”, resume Thomas Di Giacomo, Chief Product & Technology Officer de SUSE. “Rancher Prime es la base; SUSE AI la convierte

Ransomware: el gran cuello de botella no está en las copias, sino en la recuperación masiva

El sector redobló la inversión en backup, deduplicación y retención tras la ola de ransomware de los últimos años. Pero cuando llega el “día D”, el tropiezo se repite con inquietante frecuencia: la empresa sí tiene copias, pero no puede restaurar a tiempo. El RTO (tiempo objetivo de recuperación) salta de horas a días y el impacto operativo y económico se dispara. En conversación con este medio, varios especialistas apuntan al mismo punto ciego: repositorios y appliances de backup están optimizados para ingestar y almacenar de forma eficiente —compresión, deduplicación, erasure coding—, pero no para servir cientos de restauraciones concurrentes con rehidratación intensiva y picos de I/O. El síntoma es conocido: CPU desbocada, discos al 100 %, IOPS saturados y

×