Etiqueta: Munich

Tecnocrática obtiene la certificación ENS de categoría ALTA y refuerza su posición con ISO 27001

La compañía Tecnocrática Centro de Datos, S.L. ha anunciado que ya es oficialmente una entidad certificada en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en categoría ALTA, tras superar con éxito la auditoría correspondiente. Este reconocimiento se suma a la certificación ISO/IEC 27001:2022, recientemente obtenida, consolidando a la empresa como un socio tecnológico de referencia en proyectos críticos de IT, entornos industriales e infraestructuras OT. ENS categoría ALTA: garantía para la Administración Pública La certificación ENS categoría ALTA, regulada por el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, es uno de los estándares más exigentes en materia de ciberseguridad en España. Acredita que los sistemas de información de Tecnocrática cumplen con los requisitos necesarios para proteger servicios críticos frente a amenazas

ASML y la revolución de la litografía EUV: de las lámparas de mercurio al salto High-NA

En el corazón de cada dispositivo digital —desde el teléfono móvil hasta los superordenadores que entrenan inteligencia artificial— hay un protagonista invisible: el microchip. La fabricación de estos componentes depende de una disciplina llamada litografía, que consiste en grabar patrones diminutos sobre obleas de silicio. En este campo, ASML, con sede en Países Bajos, se ha consolidado como el actor clave de la industria mundial. Su tecnología de litografía EUV (ultravioleta extremo) es hoy indispensable, y su evolución hacia High-NA (0,55 de apertura numérica) promete definir el futuro de los semiconductores. Este artículo repasa la historia de la litografía, el papel pionero de ASML y cómo la empresa ha pasado de trabajar con lámparas de mercurio a desarrollar sistemas capaces

DE-CIX lanza AI-IX, la primera red de interconexión global preparada para cargas de trabajo de inteligencia artificial

El operador alemán DE-CIX, uno de los principales proveedores de Internet Exchange del mundo, ha anunciado que su ecosistema global de intercambios ya es “AI-ready” con la puesta en marcha de la primera fase de su iniciativa AI Internet Exchange (AI-IX). El proyecto sitúa a la compañía en la vanguardia de la interconexión para cargas de trabajo de inteligencia artificial, un sector que crece a gran velocidad y que exige baja latencia, alta seguridad y resiliencia. Una red pensada para la inferencia en tiempo real La primera fase de AI-IX convierte a DE-CIX en una plataforma capaz de gestionar los requisitos de la inferencia de IA: el proceso por el cual modelos entrenados generan respuestas, análisis o automatizaciones en tiempo

Globalstar apuesta por Grecia para su constelación C-3: un salto estratégico en la conectividad satelital mundial

La revolución de la conectividad satelital vive un nuevo capítulo en Grecia. La compañía estadounidense Globalstar, Inc., uno de los principales actores internacionales en infraestructuras de telecomunicaciones de nueva generación, ha iniciado la ampliación de su estación terrestre en Nemea, en colaboración con OTE S.A., la mayor empresa tecnológica del país heleno y miembro del grupo Deutsche Telekom. El proyecto, anunciado el pasado 4 de septiembre de 2025, forma parte de una expansión global que contempla la instalación de 90 antenas adicionales en 35 estaciones terrestres de todo el mundo, con el objetivo de dar soporte a la constelación de satélites C-3, el sistema móvil de tercera generación de Globalstar. Con una inversión significativa y un alcance mundial, esta ampliación

Intel sopesa vender hasta el 49 % de su negocio de fundición: dinero fresco, control político y un mercado que no aplaude

Intel vuelve a estar en el centro del tablero. La compañía estudia fórmulas para dar aire a Intel Foundry Services (IFS), su negocio de fabricación de obleas, y una de ellas —la que más ruido está generando— pasa por vender hasta el 49 % de la filial a inversores externos. Sobre la mesa no aparece una salida a bolsa inmediata ni una escisión total, y la razón no es solo financiera: Washington exige que Intel conserve el 51 % de control en un plazo de cinco años o se activarán cláusulas de penalización. Entre la necesidad de capital, la vigilancia del Gobierno y un apetito inversor mucho más tibio de lo que el gigante de Santa Clara esperaba, IFS avanza

Alterego presenta el primer dispositivo “casi telepático” que promete escribir a la velocidad del pensamiento

La frontera entre mente y máquina acaba de dar un salto histórico. La startup Alterego, nacida de la investigación en el MIT, ha presentado públicamente lo que describe como el primer dispositivo wearable “casi telepático” del mundo, capaz de permitir comunicación silenciosa, control de aplicaciones sin manos y escritura a la velocidad del pensamiento. Un paso más allá en la interfaz humano-máquina El sistema, bautizado como Silent Sense, no lee pensamientos privados, sino que detecta las señales sutiles que el cerebro envía al aparato fonador antes de pronunciar palabras. En términos técnicos, se conoce como “silent speech”. Alterego lo lleva más allá, reconociendo no solo palabras habladas, sino también las que se murmuran, se articulan sin sonido o incluso las

Tecnocrática obtiene la certificación ENS de categoría ALTA y refuerza su posición con ISO 27001

La compañía Tecnocrática Centro de Datos, S.L. ha anunciado que ya es oficialmente una entidad certificada en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en categoría ALTA, tras superar con éxito la auditoría correspondiente. Este reconocimiento se suma a la certificación ISO/IEC 27001:2022, recientemente obtenida, consolidando a la empresa como un socio tecnológico de referencia en proyectos críticos de IT, entornos industriales e infraestructuras OT. ENS categoría ALTA: garantía para la Administración Pública La certificación ENS categoría ALTA, regulada por el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, es uno de los estándares más exigentes en materia de ciberseguridad en España. Acredita que los sistemas de información de Tecnocrática cumplen con los requisitos necesarios para proteger servicios críticos frente a amenazas

ASML y la revolución de la litografía EUV: de las lámparas de mercurio al salto High-NA

En el corazón de cada dispositivo digital —desde el teléfono móvil hasta los superordenadores que entrenan inteligencia artificial— hay un protagonista invisible: el microchip. La fabricación de estos componentes depende de una disciplina llamada litografía, que consiste en grabar patrones diminutos sobre obleas de silicio. En este campo, ASML, con sede en Países Bajos, se ha consolidado como el actor clave de la industria mundial. Su tecnología de litografía EUV (ultravioleta extremo) es hoy indispensable, y su evolución hacia High-NA (0,55 de apertura numérica) promete definir el futuro de los semiconductores. Este artículo repasa la historia de la litografía, el papel pionero de ASML y cómo la empresa ha pasado de trabajar con lámparas de mercurio a desarrollar sistemas capaces

DE-CIX lanza AI-IX, la primera red de interconexión global preparada para cargas de trabajo de inteligencia artificial

El operador alemán DE-CIX, uno de los principales proveedores de Internet Exchange del mundo, ha anunciado que su ecosistema global de intercambios ya es “AI-ready” con la puesta en marcha de la primera fase de su iniciativa AI Internet Exchange (AI-IX). El proyecto sitúa a la compañía en la vanguardia de la interconexión para cargas de trabajo de inteligencia artificial, un sector que crece a gran velocidad y que exige baja latencia, alta seguridad y resiliencia. Una red pensada para la inferencia en tiempo real La primera fase de AI-IX convierte a DE-CIX en una plataforma capaz de gestionar los requisitos de la inferencia de IA: el proceso por el cual modelos entrenados generan respuestas, análisis o automatizaciones en tiempo

Globalstar apuesta por Grecia para su constelación C-3: un salto estratégico en la conectividad satelital mundial

La revolución de la conectividad satelital vive un nuevo capítulo en Grecia. La compañía estadounidense Globalstar, Inc., uno de los principales actores internacionales en infraestructuras de telecomunicaciones de nueva generación, ha iniciado la ampliación de su estación terrestre en Nemea, en colaboración con OTE S.A., la mayor empresa tecnológica del país heleno y miembro del grupo Deutsche Telekom. El proyecto, anunciado el pasado 4 de septiembre de 2025, forma parte de una expansión global que contempla la instalación de 90 antenas adicionales en 35 estaciones terrestres de todo el mundo, con el objetivo de dar soporte a la constelación de satélites C-3, el sistema móvil de tercera generación de Globalstar. Con una inversión significativa y un alcance mundial, esta ampliación

Intel sopesa vender hasta el 49 % de su negocio de fundición: dinero fresco, control político y un mercado que no aplaude

Intel vuelve a estar en el centro del tablero. La compañía estudia fórmulas para dar aire a Intel Foundry Services (IFS), su negocio de fabricación de obleas, y una de ellas —la que más ruido está generando— pasa por vender hasta el 49 % de la filial a inversores externos. Sobre la mesa no aparece una salida a bolsa inmediata ni una escisión total, y la razón no es solo financiera: Washington exige que Intel conserve el 51 % de control en un plazo de cinco años o se activarán cláusulas de penalización. Entre la necesidad de capital, la vigilancia del Gobierno y un apetito inversor mucho más tibio de lo que el gigante de Santa Clara esperaba, IFS avanza

Alterego presenta el primer dispositivo “casi telepático” que promete escribir a la velocidad del pensamiento

La frontera entre mente y máquina acaba de dar un salto histórico. La startup Alterego, nacida de la investigación en el MIT, ha presentado públicamente lo que describe como el primer dispositivo wearable “casi telepático” del mundo, capaz de permitir comunicación silenciosa, control de aplicaciones sin manos y escritura a la velocidad del pensamiento. Un paso más allá en la interfaz humano-máquina El sistema, bautizado como Silent Sense, no lee pensamientos privados, sino que detecta las señales sutiles que el cerebro envía al aparato fonador antes de pronunciar palabras. En términos técnicos, se conoce como “silent speech”. Alterego lo lleva más allá, reconociendo no solo palabras habladas, sino también las que se murmuran, se articulan sin sonido o incluso las

×