Etiqueta: mulesoft

Oracle lanza una plataforma de IA para agricultura que promete anticipar amenazas y reforzar la seguridad alimentaria

Oracle ha presentado Oracle Government Data Intelligence for Agriculture, una nueva solución de inteligencia de datos para gobiernos que combina computación en la nube, modelos de IA y observación de la Tierra para ofrecer visibilidad en tiempo real del rendimiento agrícola y de los riesgos que pueden conducir a la inseguridad alimentaria. La aplicación, disponible desde hoy como parte de la Oracle Digital Government Suite, se ejecuta sobre Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y agrega datos procedentes de imágenes satelitales, fuentes meteorológicas, información detallada de suelos, registros históricos de cultivos y conjuntos de datos públicos y propietarios del propio sector público, con el objetivo de ayudar a predecir cosechas, detectar amenazas, modelar intervenciones y automatizar planes de respuesta. “La seguridad alimentaria

Puppet extiende la automatización empresarial a dispositivos de red y edge: Perforce lanza Puppet Edge para unificar la gestión híbrida

La complejidad de la infraestructura moderna crece a medida que las empresas adoptan edge computing para soportar aplicaciones de IA, IoT y experiencias digitales globales. En este escenario, Perforce Software ha anunciado el lanzamiento de Puppet Edge, una extensión que busca llevar la automatización de nivel empresarial a dispositivos de red y de edge. El nuevo complemento estará disponible en las tres ediciones de la plataforma —Puppet Core, Puppet Enterprise y Puppet Enterprise Advanced— y se integra dentro del mismo marco de gobernanza y seguridad que ya gestiona servidores y entornos en la nube. El problema de fondo: un 67 % de la red aún gestionada a mano La gestión manual sigue dominando en el ámbito de las redes. Según

Nasdaq y AWS se alían para modernizar la infraestructura financiera: Calypso se desplegará como servicio gestionado en la nube

La transformación digital en los mercados de capitales y la banca global acaba de sumar un nuevo capítulo. Nasdaq y Amazon Web Services (AWS) anunciaron la ampliación de su alianza tecnológica para ofrecer a las instituciones financieras la posibilidad de desplegar Nasdaq Calypso como servicio gestionado en AWS. El objetivo es claro: modernizar la infraestructura end-to-end, reforzar la resiliencia de los sistemas críticos y abrir la puerta a la innovación a gran escala, en un sector donde la presión regulatoria y la complejidad operativa conviven con la necesidad de innovar más rápido. Nasdaq Calypso: un pilar tecnológico para los mercados Calypso es una plataforma de gestión de mercados de capitales y tesorería que permite a bancos, gestoras de inversión, brokers

Cloudera acelera la IA y el análisis con un lakehouse abierto: Catálogo REST de Iceberg para zero-copy e Interoperabilidad, y un Optimizer que promete hasta 13× más rendimiento

Cloudera ha anunciado en EVOLVE25 NYC dos piezas que apuntalan su apuesta por un lakehouse abierto sobre Apache Iceberg: por un lado, la integración de Cloudera Iceberg REST Catalog en toda su plataforma —para compartir datos sin copias y con metadatos unificados—; por otro, Cloudera Lakehouse Optimizer, un servicio de optimización automática y mantenimiento inteligente de tablas Iceberg que, según sus pruebas internas, acelera consultas hasta 13× y recorta almacenamiento un 36 %. Ambos productos están disponibles desde hoy, mientras que la versión on-premises del Optimizer llegará en un lanzamiento futuro. El movimiento tiene una lectura clara: a medida que las empresas intentan “llevar la IA a los datos, allí donde están”, la complejidad arquitectónica, los silos y la gobernanza

LaLiga exige a RevistaCloud que pida a su CDN bloquear una IP compartida: qué dice la carta, por qué es inviable y qué implicaciones tiene

RevistaCloud ha recibido una carta de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) en la que se nos comunica, literalmente, que nuestra web “está siendo alojada en la dirección IP 188.114.96.5”, desde la que “se violan recurrentemente derechos de propiedad intelectual” de la organización y sus licenciatarios. La misiva nos requiere a “evitar de forma inmediata compartir desde la misma dirección IP, páginas o recursos web” que supuestamente faciliten acceso ilícito a partidos y anuncia que LaLiga solicitará a los proveedores de acceso a Internet el bloqueo de las direcciones IP en las que “se alojan páginas web que violan nuestros derechos”, citando la Sentencia de 18 de diciembre de 2024 del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona.

El primer ordenador cuántico con chips CMOS “convencionales”: así quiere Quantum Motion llevar la cuántica a la fábrica de los móviles

Una startup británica, Quantum Motion, ha presentado lo que describe como el primer ordenador cuántico del mundo fabricado con tecnología de silicio CMOS —la misma base industrial con la que se producen los chips de smartphones, portátiles y cámaras—. El sistema, ya instalado en el National Quantum Computing Centre (NQCC), condensa frigorífico de dilución y electrónica de control en tres racks estándar de 19”, y combina una QPU (Quantum Processing Unit) con software de control e interfaces compatibles con entornos como Qiskit o Cirq para ofrecer una plataforma de cómputo cuántico “full-stack”. Más allá del titular, la noticia apunta a un cambio de método: pasar de dispositivos exóticos y fab especializadas a oblea de 300 mm y proceso CMOS estándar,

Oracle lanza una plataforma de IA para agricultura que promete anticipar amenazas y reforzar la seguridad alimentaria

Oracle ha presentado Oracle Government Data Intelligence for Agriculture, una nueva solución de inteligencia de datos para gobiernos que combina computación en la nube, modelos de IA y observación de la Tierra para ofrecer visibilidad en tiempo real del rendimiento agrícola y de los riesgos que pueden conducir a la inseguridad alimentaria. La aplicación, disponible desde hoy como parte de la Oracle Digital Government Suite, se ejecuta sobre Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y agrega datos procedentes de imágenes satelitales, fuentes meteorológicas, información detallada de suelos, registros históricos de cultivos y conjuntos de datos públicos y propietarios del propio sector público, con el objetivo de ayudar a predecir cosechas, detectar amenazas, modelar intervenciones y automatizar planes de respuesta. “La seguridad alimentaria

Puppet extiende la automatización empresarial a dispositivos de red y edge: Perforce lanza Puppet Edge para unificar la gestión híbrida

La complejidad de la infraestructura moderna crece a medida que las empresas adoptan edge computing para soportar aplicaciones de IA, IoT y experiencias digitales globales. En este escenario, Perforce Software ha anunciado el lanzamiento de Puppet Edge, una extensión que busca llevar la automatización de nivel empresarial a dispositivos de red y de edge. El nuevo complemento estará disponible en las tres ediciones de la plataforma —Puppet Core, Puppet Enterprise y Puppet Enterprise Advanced— y se integra dentro del mismo marco de gobernanza y seguridad que ya gestiona servidores y entornos en la nube. El problema de fondo: un 67 % de la red aún gestionada a mano La gestión manual sigue dominando en el ámbito de las redes. Según

Nasdaq y AWS se alían para modernizar la infraestructura financiera: Calypso se desplegará como servicio gestionado en la nube

La transformación digital en los mercados de capitales y la banca global acaba de sumar un nuevo capítulo. Nasdaq y Amazon Web Services (AWS) anunciaron la ampliación de su alianza tecnológica para ofrecer a las instituciones financieras la posibilidad de desplegar Nasdaq Calypso como servicio gestionado en AWS. El objetivo es claro: modernizar la infraestructura end-to-end, reforzar la resiliencia de los sistemas críticos y abrir la puerta a la innovación a gran escala, en un sector donde la presión regulatoria y la complejidad operativa conviven con la necesidad de innovar más rápido. Nasdaq Calypso: un pilar tecnológico para los mercados Calypso es una plataforma de gestión de mercados de capitales y tesorería que permite a bancos, gestoras de inversión, brokers

Cloudera acelera la IA y el análisis con un lakehouse abierto: Catálogo REST de Iceberg para zero-copy e Interoperabilidad, y un Optimizer que promete hasta 13× más rendimiento

Cloudera ha anunciado en EVOLVE25 NYC dos piezas que apuntalan su apuesta por un lakehouse abierto sobre Apache Iceberg: por un lado, la integración de Cloudera Iceberg REST Catalog en toda su plataforma —para compartir datos sin copias y con metadatos unificados—; por otro, Cloudera Lakehouse Optimizer, un servicio de optimización automática y mantenimiento inteligente de tablas Iceberg que, según sus pruebas internas, acelera consultas hasta 13× y recorta almacenamiento un 36 %. Ambos productos están disponibles desde hoy, mientras que la versión on-premises del Optimizer llegará en un lanzamiento futuro. El movimiento tiene una lectura clara: a medida que las empresas intentan “llevar la IA a los datos, allí donde están”, la complejidad arquitectónica, los silos y la gobernanza

LaLiga exige a RevistaCloud que pida a su CDN bloquear una IP compartida: qué dice la carta, por qué es inviable y qué implicaciones tiene

RevistaCloud ha recibido una carta de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) en la que se nos comunica, literalmente, que nuestra web “está siendo alojada en la dirección IP 188.114.96.5”, desde la que “se violan recurrentemente derechos de propiedad intelectual” de la organización y sus licenciatarios. La misiva nos requiere a “evitar de forma inmediata compartir desde la misma dirección IP, páginas o recursos web” que supuestamente faciliten acceso ilícito a partidos y anuncia que LaLiga solicitará a los proveedores de acceso a Internet el bloqueo de las direcciones IP en las que “se alojan páginas web que violan nuestros derechos”, citando la Sentencia de 18 de diciembre de 2024 del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona.

El primer ordenador cuántico con chips CMOS “convencionales”: así quiere Quantum Motion llevar la cuántica a la fábrica de los móviles

Una startup británica, Quantum Motion, ha presentado lo que describe como el primer ordenador cuántico del mundo fabricado con tecnología de silicio CMOS —la misma base industrial con la que se producen los chips de smartphones, portátiles y cámaras—. El sistema, ya instalado en el National Quantum Computing Centre (NQCC), condensa frigorífico de dilución y electrónica de control en tres racks estándar de 19”, y combina una QPU (Quantum Processing Unit) con software de control e interfaces compatibles con entornos como Qiskit o Cirq para ofrecer una plataforma de cómputo cuántico “full-stack”. Más allá del titular, la noticia apunta a un cambio de método: pasar de dispositivos exóticos y fab especializadas a oblea de 300 mm y proceso CMOS estándar,

×