Etiqueta: Moshe Yanai

Arrow Electronics y SolarWinds se asocian para reforzar la gestión y observabilidad de TI en España

Arrow Electronics, proveedor global de tecnología, ha anunciado un nuevo acuerdo de distribución en España con SolarWinds, compañía líder en software de observabilidad y gestión de TI. Esta alianza permitirá a Arrow incorporar al mercado español el conjunto de soluciones de SolarWinds, diseñadas para ayudar a las empresas de todos los tamaños a afrontar la creciente complejidad de los entornos de TI híbridos. En un contexto en el que los departamentos de tecnología se enfrentan a infraestructuras cada vez más complejas, con herramientas desconectadas y mayores exigencias operativas, las soluciones de SolarWinds ofrecen un ecosistema unificado que combina monitorización, observabilidad, respuesta a incidentes y gestión de servicios. Impulsadas por inteligencia artificial, estas herramientas permiten una supervisión en tiempo real, análisis

Veeam lanza Data Cloud para MSP: una plataforma SaaS multicliente y “lista para crecer” que lleva la resiliencia de datos al núcleo del negocio de los proveedores de servicios

Veeam, líder mundial en resiliencia de datos, ha abierto una nueva etapa en su relación con los proveedores de servicios gestionados (MSP) con el lanzamiento de Veeam Data Cloud (VDC) for MSPs, disponible a través del programa VCSP (Veeam Cloud & Service Provider). La compañía lo presenta como el “botón fácil” para desplegar, administrar y proteger cargas de clientes —Microsoft 365 y Entra ID desde el primer día— con conexión nativa a Veeam Vault, todo desde una única interfaz y con el respaldo de automatización, seguridad multicapa y analítica accionable. No se trata de una adaptación ligera de producto: Veeam Data Cloud para MSP nace como SaaS multitenant para escalar sin infraestructura propia, reducir la complejidad operativa y acelerar la

“VMware to Proxmox” en serio: guía ampliada y real para migrar a Proxmox VE en 2025 (paso a paso, sin humo)

El cambio de rumbo de muchas organizaciones hacia Proxmox VE ya no es tendencia: es proyecto en marcha. A 2025, la combinación de costes, simplicidad operativa y madurez técnica está llevando a equipos de TI a recorrer la ruta VMware → Proxmox VE con objetivos claros: reducir complejidad y TCO, mantener (o mejorar) la resiliencia y minimizar el downtime. Este reportaje técnico reúne, de forma estructurada, lo que de verdad hay que saber y hacer: arquitectura base de Proxmox, opciones de almacenamiento y red, métodos de migración reales (automáticos y manuales), checklists previos, configuración óptima de VMs, HA, backup y los puntos finos que suelen romper un proyecto si no se anticipan. Proxmox VE en 5 ideas (lo imprescindible) Red

Qualcomm presenta AI200 y AI250: aceleradores “rack-scale” para inferencia generativa con más memoria, menor TCO y un salto de ancho de banda efectivo

Qualcomm ha dado un golpe sobre la mesa en la carrera por la inferencia de IA en centros de datos. La compañía ha anunciado AI200 y AI250, dos soluciones de aceleración que se venden como tarjetas y racks completos y que prometen rendimiento a escala de rack, capacidad de memoria superior y un coste total de propiedad (TCO) líder del sector para desplegar modelos generativos (LLM y LMM) con eficiencia por euro/vatio sin renunciar a seguridad ni flexibilidad. El enfoque, más allá de la potencia bruta, se centra en lo que la industria demanda ahora mismo: servir modelos ya entrenados al menor coste, con alta utilización del hardware, latencias bajas y una pila de software pensada para operacionalizar IA. “Con

NVIDIA empuja los estándares abiertos de robótica: aportes directos a ROS 2, nuevo SIG de “IA física”, herramientas open-source y el desembarco de Isaac ROS 4.0 en Jetson Thor

ROSCon 2025. La comunidad global detrás de Robot Operating System (ROS) —el framework abierto más extendido para construir robots— vuelve a reunirse con un mensaje claro: la próxima ola de robótica será abierta, acelerada por GPU y con la IA física en el centro. En este contexto, NVIDIA ha anunciado una batería de contribuciones técnicas y alianzas con el ecosistema —incluida la Open Source Robotics Alliance (OSRA)— que buscan estandarizar capacidades críticas, acelerar el desarrollo de robots reales y cerrar la brecha entre simulación y despliegue. Los anuncios combinan código y estándares (aportaciones directas a ROS 2 y apoyo a un nuevo grupo de interés especial), herramientas open-source (para diagnosticar rendimiento) y plataformas listas para producción (bibliotecas aceleradas y modelos

Microsoft lo consigue: el fin de Windows 10 dispara las ventas mundiales de PC cerca del 10% y acelerará la Inteligencia Artificial

Objetivo cumplido. El “apagón” de Windows 10 en octubre de 2025 ha funcionado como un temporizador de renovación a escala global. Según los datos preliminares de Counterpoint Research, los envíos de PC crecieron un 8,1 % interanual en el tercer trimestre de 2025, impulsados por el fin del soporte del veterano sistema y por ajustes de inventario motivados por nuevas dinámicas arancelarias en Estados Unidos. En paralelo, el sector se prepara para el siguiente tramo de la década: el AI PC, que los analistas sitúan como gran catalizador a partir de 2026. Un “deadline” que reactiva el ciclo de reemplazo Con casi el 40 % del parque instalado aún en Windows 10 a mediados de año, el cierre de soporte

Arrow Electronics y SolarWinds se asocian para reforzar la gestión y observabilidad de TI en España

Arrow Electronics, proveedor global de tecnología, ha anunciado un nuevo acuerdo de distribución en España con SolarWinds, compañía líder en software de observabilidad y gestión de TI. Esta alianza permitirá a Arrow incorporar al mercado español el conjunto de soluciones de SolarWinds, diseñadas para ayudar a las empresas de todos los tamaños a afrontar la creciente complejidad de los entornos de TI híbridos. En un contexto en el que los departamentos de tecnología se enfrentan a infraestructuras cada vez más complejas, con herramientas desconectadas y mayores exigencias operativas, las soluciones de SolarWinds ofrecen un ecosistema unificado que combina monitorización, observabilidad, respuesta a incidentes y gestión de servicios. Impulsadas por inteligencia artificial, estas herramientas permiten una supervisión en tiempo real, análisis

Veeam lanza Data Cloud para MSP: una plataforma SaaS multicliente y “lista para crecer” que lleva la resiliencia de datos al núcleo del negocio de los proveedores de servicios

Veeam, líder mundial en resiliencia de datos, ha abierto una nueva etapa en su relación con los proveedores de servicios gestionados (MSP) con el lanzamiento de Veeam Data Cloud (VDC) for MSPs, disponible a través del programa VCSP (Veeam Cloud & Service Provider). La compañía lo presenta como el “botón fácil” para desplegar, administrar y proteger cargas de clientes —Microsoft 365 y Entra ID desde el primer día— con conexión nativa a Veeam Vault, todo desde una única interfaz y con el respaldo de automatización, seguridad multicapa y analítica accionable. No se trata de una adaptación ligera de producto: Veeam Data Cloud para MSP nace como SaaS multitenant para escalar sin infraestructura propia, reducir la complejidad operativa y acelerar la

“VMware to Proxmox” en serio: guía ampliada y real para migrar a Proxmox VE en 2025 (paso a paso, sin humo)

El cambio de rumbo de muchas organizaciones hacia Proxmox VE ya no es tendencia: es proyecto en marcha. A 2025, la combinación de costes, simplicidad operativa y madurez técnica está llevando a equipos de TI a recorrer la ruta VMware → Proxmox VE con objetivos claros: reducir complejidad y TCO, mantener (o mejorar) la resiliencia y minimizar el downtime. Este reportaje técnico reúne, de forma estructurada, lo que de verdad hay que saber y hacer: arquitectura base de Proxmox, opciones de almacenamiento y red, métodos de migración reales (automáticos y manuales), checklists previos, configuración óptima de VMs, HA, backup y los puntos finos que suelen romper un proyecto si no se anticipan. Proxmox VE en 5 ideas (lo imprescindible) Red

Qualcomm presenta AI200 y AI250: aceleradores “rack-scale” para inferencia generativa con más memoria, menor TCO y un salto de ancho de banda efectivo

Qualcomm ha dado un golpe sobre la mesa en la carrera por la inferencia de IA en centros de datos. La compañía ha anunciado AI200 y AI250, dos soluciones de aceleración que se venden como tarjetas y racks completos y que prometen rendimiento a escala de rack, capacidad de memoria superior y un coste total de propiedad (TCO) líder del sector para desplegar modelos generativos (LLM y LMM) con eficiencia por euro/vatio sin renunciar a seguridad ni flexibilidad. El enfoque, más allá de la potencia bruta, se centra en lo que la industria demanda ahora mismo: servir modelos ya entrenados al menor coste, con alta utilización del hardware, latencias bajas y una pila de software pensada para operacionalizar IA. “Con

NVIDIA empuja los estándares abiertos de robótica: aportes directos a ROS 2, nuevo SIG de “IA física”, herramientas open-source y el desembarco de Isaac ROS 4.0 en Jetson Thor

ROSCon 2025. La comunidad global detrás de Robot Operating System (ROS) —el framework abierto más extendido para construir robots— vuelve a reunirse con un mensaje claro: la próxima ola de robótica será abierta, acelerada por GPU y con la IA física en el centro. En este contexto, NVIDIA ha anunciado una batería de contribuciones técnicas y alianzas con el ecosistema —incluida la Open Source Robotics Alliance (OSRA)— que buscan estandarizar capacidades críticas, acelerar el desarrollo de robots reales y cerrar la brecha entre simulación y despliegue. Los anuncios combinan código y estándares (aportaciones directas a ROS 2 y apoyo a un nuevo grupo de interés especial), herramientas open-source (para diagnosticar rendimiento) y plataformas listas para producción (bibliotecas aceleradas y modelos

Microsoft lo consigue: el fin de Windows 10 dispara las ventas mundiales de PC cerca del 10% y acelerará la Inteligencia Artificial

Objetivo cumplido. El “apagón” de Windows 10 en octubre de 2025 ha funcionado como un temporizador de renovación a escala global. Según los datos preliminares de Counterpoint Research, los envíos de PC crecieron un 8,1 % interanual en el tercer trimestre de 2025, impulsados por el fin del soporte del veterano sistema y por ajustes de inventario motivados por nuevas dinámicas arancelarias en Estados Unidos. En paralelo, el sector se prepara para el siguiente tramo de la década: el AI PC, que los analistas sitúan como gran catalizador a partir de 2026. Un “deadline” que reactiva el ciclo de reemplazo Con casi el 40 % del parque instalado aún en Windows 10 a mediados de año, el cierre de soporte

×