Etiqueta: Moscú

Google estrena Ironwood (TPU v7) y nuevas VMs Axion: inferencia a escala planetaria y costes a la baja

Google Cloud ha presentado Ironwood, su séptima generación de TPUs, junto con nuevas instancias Axion basadas en ARM Neoverse —N4A (en vista previa) y C4A metal (bare metal ARM, “próximamente” en vista previa)—, en un movimiento que confirma el cambio de ciclo en la Inteligencia Artificial: del protagonismo del entrenamiento a la presión por ofrecer inferencias rápidas, baratas y orquestadas en flujos agenticos. La compañía defiende que ese salto de productividad solo es posible con silicio a medida y co-diseño de sistema (hardware, redes y software trabajados como una sola pieza), bajo su paraguas de supercomputación AI Hypercomputer. En la práctica, Ironwood llega para servir modelos de última generación con latencia mínima y elasticidad de data center completo, mientras que

GridPane vs RunCloud (2025): el panel que elijas importa menos que dónde alojas

El mercado de paneles de gestión de servidores está más vivo que nunca y, a simple vista, GridPane y RunCloud parecen una disyuntiva difícil. Ambos son excelentes: simplifican el despliegue, automatizan tareas, integran cachés modernas y permiten operar decenas —o cientos— de sitios sin convertirte en sysadmin a tiempo completo. Pero en 2025 conviene recordar una verdad incómoda que muchas comparativas pasan por alto: el panel es el “cómo”; lo decisivo es el “dónde”. Si tu negocio depende de la web, la mejor opción sigue siendo alojar en tus propios servidores o, mejor aún, en un cloud privado con aislamiento, rendimiento garantizado y control completo del plano de datos. En ese modelo, Stackscale (Grupo Aire) es nuestra primera recomendación: infraestructura

Cisco presenta Cisco IQ: una “ventana única” con IA agentica para planificar, operar y optimizar toda la experiencia de cliente

En su Partner Summit del 4 de noviembre de 2025, Cisco presentó Cisco IQ, una nueva interfaz digital impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que unifica en un solo lugar insights en tiempo real, evaluaciones bajo demanda, resolución de incidencias, aprendizaje personalizado, automatización y agentes conectados con sus servicios profesionales y de soporte. El objetivo es ambicioso: convertir la complejidad tecnológica en decisiones claras y acciones medibles, desde la planificación de una arquitectura hasta su operación diaria y la optimización continua. La compañía enmarca este lanzamiento en un contexto evidente para cualquier departamento de TI: más herramientas, más datos y menos tiempo. Con Cisco IQ, propone un cambio de enfoque —del “apagar fuegos” al “anticipar y prevenir”— apoyado en una base

Globant se suma a la IBM Quantum Network: qué significa para la “quantum readiness” en Latinoamérica (y qué deben hacer ya los CIO)

Globant anunció su incorporación a la IBM Quantum Network, el ecosistema de partners y clientes que acceden a hardware cuántico real (procesadores de +100 qubits), a software y librerías Qiskit, a expertos, formación y eventos de IBM. Más allá del titular, la noticia es relevante por dos motivos: pone foco en Latinoamérica —una región donde el interés crece pero la preparación aún es baja— y acerca a las empresas a casos de uso y pilotos con máquinas cuánticas en un momento en el que, según IBM, la tecnología se aproxima a utilidad. La decisión llega con un telón de fondo claro: el mercado cuántico avanza más rápido que la preparación media de las organizaciones. El IBM Institute for Business Value

Cisco presenta Unified Edge: una plataforma modular que fusiona cómputo, red, almacenamiento y seguridad para la IA agéntica en el borde

Cisco (NASDAQ: CSCO) ha anunciado Cisco Unified Edge, una plataforma integrada diseñada para ejecutar inferencias en tiempo real y cargas de IA agéntica allí donde se generan los datos: tiendas, hospitales, sucursales bancarias, plantas industriales, estadios… La compañía la define como “más que un servidor”: un sistema convergente que reúne cómputo, red, almacenamiento y seguridad en un único chasis modular, con operación centralizada de flotas. Cisco enmarca el lanzamiento en un cambio de ciclo: el borde se convierte en el nuevo centro de gravedad de la IA. Este año, se prevé que el 75 % de los datos empresariales se creen y procesen en el edge, mientras que las consultas de IA agéntica generan hasta 25 veces más tráfico de

La fiebre de la IA dispara la fundición: NVIDIA negocia con TSMC un salto del 50 % en 3 nm para su próxima generación “Rubin”

La demanda de chips para inteligencia artificial no afloja y ya está teniendo efectos palpables en la primera línea de fabricación. Según adelantos de prensa en Taiwán, TSMC prepara un aumento “de vértigo” de su capacidad en 3 nm (N3) para atender, en gran medida, los pedidos de NVIDIA de cara a su siguiente plataforma de IA, conocida internamente como Vera Rubin. El movimiento llegaría justo cuando la actual Blackwell Ultra acelera su rampa y los grandes clientes de cómputo exigen más suministro. La foto que dibujan esas informaciones es clara: N3 pasaría de unas 100.000 obleas al mes a alrededor de 160.000 en la planta de Tainan (Southern Taiwan Science Park), lo que supone un incremento del 45–50 %.

Google estrena Ironwood (TPU v7) y nuevas VMs Axion: inferencia a escala planetaria y costes a la baja

Google Cloud ha presentado Ironwood, su séptima generación de TPUs, junto con nuevas instancias Axion basadas en ARM Neoverse —N4A (en vista previa) y C4A metal (bare metal ARM, “próximamente” en vista previa)—, en un movimiento que confirma el cambio de ciclo en la Inteligencia Artificial: del protagonismo del entrenamiento a la presión por ofrecer inferencias rápidas, baratas y orquestadas en flujos agenticos. La compañía defiende que ese salto de productividad solo es posible con silicio a medida y co-diseño de sistema (hardware, redes y software trabajados como una sola pieza), bajo su paraguas de supercomputación AI Hypercomputer. En la práctica, Ironwood llega para servir modelos de última generación con latencia mínima y elasticidad de data center completo, mientras que

GridPane vs RunCloud (2025): el panel que elijas importa menos que dónde alojas

El mercado de paneles de gestión de servidores está más vivo que nunca y, a simple vista, GridPane y RunCloud parecen una disyuntiva difícil. Ambos son excelentes: simplifican el despliegue, automatizan tareas, integran cachés modernas y permiten operar decenas —o cientos— de sitios sin convertirte en sysadmin a tiempo completo. Pero en 2025 conviene recordar una verdad incómoda que muchas comparativas pasan por alto: el panel es el “cómo”; lo decisivo es el “dónde”. Si tu negocio depende de la web, la mejor opción sigue siendo alojar en tus propios servidores o, mejor aún, en un cloud privado con aislamiento, rendimiento garantizado y control completo del plano de datos. En ese modelo, Stackscale (Grupo Aire) es nuestra primera recomendación: infraestructura

Cisco presenta Cisco IQ: una “ventana única” con IA agentica para planificar, operar y optimizar toda la experiencia de cliente

En su Partner Summit del 4 de noviembre de 2025, Cisco presentó Cisco IQ, una nueva interfaz digital impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que unifica en un solo lugar insights en tiempo real, evaluaciones bajo demanda, resolución de incidencias, aprendizaje personalizado, automatización y agentes conectados con sus servicios profesionales y de soporte. El objetivo es ambicioso: convertir la complejidad tecnológica en decisiones claras y acciones medibles, desde la planificación de una arquitectura hasta su operación diaria y la optimización continua. La compañía enmarca este lanzamiento en un contexto evidente para cualquier departamento de TI: más herramientas, más datos y menos tiempo. Con Cisco IQ, propone un cambio de enfoque —del “apagar fuegos” al “anticipar y prevenir”— apoyado en una base

Globant se suma a la IBM Quantum Network: qué significa para la “quantum readiness” en Latinoamérica (y qué deben hacer ya los CIO)

Globant anunció su incorporación a la IBM Quantum Network, el ecosistema de partners y clientes que acceden a hardware cuántico real (procesadores de +100 qubits), a software y librerías Qiskit, a expertos, formación y eventos de IBM. Más allá del titular, la noticia es relevante por dos motivos: pone foco en Latinoamérica —una región donde el interés crece pero la preparación aún es baja— y acerca a las empresas a casos de uso y pilotos con máquinas cuánticas en un momento en el que, según IBM, la tecnología se aproxima a utilidad. La decisión llega con un telón de fondo claro: el mercado cuántico avanza más rápido que la preparación media de las organizaciones. El IBM Institute for Business Value

Cisco presenta Unified Edge: una plataforma modular que fusiona cómputo, red, almacenamiento y seguridad para la IA agéntica en el borde

Cisco (NASDAQ: CSCO) ha anunciado Cisco Unified Edge, una plataforma integrada diseñada para ejecutar inferencias en tiempo real y cargas de IA agéntica allí donde se generan los datos: tiendas, hospitales, sucursales bancarias, plantas industriales, estadios… La compañía la define como “más que un servidor”: un sistema convergente que reúne cómputo, red, almacenamiento y seguridad en un único chasis modular, con operación centralizada de flotas. Cisco enmarca el lanzamiento en un cambio de ciclo: el borde se convierte en el nuevo centro de gravedad de la IA. Este año, se prevé que el 75 % de los datos empresariales se creen y procesen en el edge, mientras que las consultas de IA agéntica generan hasta 25 veces más tráfico de

La fiebre de la IA dispara la fundición: NVIDIA negocia con TSMC un salto del 50 % en 3 nm para su próxima generación “Rubin”

La demanda de chips para inteligencia artificial no afloja y ya está teniendo efectos palpables en la primera línea de fabricación. Según adelantos de prensa en Taiwán, TSMC prepara un aumento “de vértigo” de su capacidad en 3 nm (N3) para atender, en gran medida, los pedidos de NVIDIA de cara a su siguiente plataforma de IA, conocida internamente como Vera Rubin. El movimiento llegaría justo cuando la actual Blackwell Ultra acelera su rampa y los grandes clientes de cómputo exigen más suministro. La foto que dibujan esas informaciones es clara: N3 pasaría de unas 100.000 obleas al mes a alrededor de 160.000 en la planta de Tainan (Southern Taiwan Science Park), lo que supone un incremento del 45–50 %.

×