Etiqueta: Morse

China apuesta por los Data Centers submarinos mientras Occidente frena sus iniciativas

La compañía HiCloud añade un nuevo módulo a su infraestructura en Hainan, capaz de procesar 7.000 consultas de IA por segundo Mientras Occidente parece haber enfriado su entusiasmo por los centros de datos submarinos, China ha decidido apostar decididamente por esta innovadora infraestructura. La compañía tecnológica HiCloud, con sede en Shenzhen, ha ampliado su instalación en la ciudad costera de Lingshui, en la isla de Hainan, con un nuevo módulo submarino que consolida su estrategia comercial en este tipo de soluciones. A diferencia de iniciativas como el Proyecto Natick de Microsoft, que se mantuvo en fase experimental y no ha tenido continuidad, China busca llevar esta tecnología al mercado con un enfoque más ambicioso. Un módulo sumergido de alto rendimiento

Apple aumenta su consumo energético a 2.500 GWh en centros de datos, pero mantiene el 100 % de energía renovable

Apple ha elevado su consumo energético en sus centros de datos a nivel mundial a más de 2.500 millones de kWh durante 2024, según revela su último Informe de Progreso Medioambiental, lo que supone un incremento respecto a los 2.344 millones del año anterior. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la entrada en operación del centro de datos de Waukee, Iowa, que había estado en desarrollo desde 2017 y finalmente se energizó en octubre de 2024. Pese a este aumento, Apple asegura haber alimentado el 100 % de estos centros con fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica, el biogás y la hidroeléctrica. Esta estrategia forma parte de su ambicioso compromiso “Apple 2030”, que busca alcanzar la

Nutanix Community Edition: así se instala el hipervisor que planta cara a VMware

La adquisición de VMware por parte de Broadcom ha agitado el ecosistema de virtualización empresarial. Muchas organizaciones están reevaluando sus opciones y, en este contexto, soluciones como Nutanix han ganado protagonismo. Aunque Nutanix lleva años en el mercado con una propuesta sólida de infraestructura hiperconvergente, su edición gratuita, Nutanix Community Edition (CE), es ahora más relevante que nunca. En este artículo te explicamos cómo instalar paso a paso Nutanix CE, ideal para montar un laboratorio en casa o una prueba de concepto (PoC) sin costes de licencia. Y lo mejor: se puede desplegar incluso en una máquina virtual. ¿Qué es Nutanix CE? Nutanix Community Edition es una versión gratuita de su plataforma de virtualización que permite experimentar con la tecnología

India da un salto cuántico: QpiAI presenta el primer ordenador cuántico de 25 cúbits superconductores del país

Coincidiendo con el Día Mundial de la Cuántica, la startup india QpiAI ha anunciado el lanzamiento de QpiAI-Indus, el primer sistema cuántico completo desarrollado en India. Esta máquina incorpora 25 cúbits superconductores y marca un hito estratégico en el marco de la Misión Nacional Cuántica (NQM) del gobierno indio, que busca acelerar el desarrollo de tecnologías cuánticas en el país. Con esta iniciativa, India se suma al reducido grupo de países con capacidad para diseñar y operar computadores cuánticos de producción nacional, reforzando su autonomía tecnológica y sus capacidades de innovación en sectores estratégicos como las ciencias de la vida, la logística, el transporte, el diseño de materiales, la sostenibilidad y la acción climática. Una plataforma cuántica full-stack made in

SoftBank acelera hacia la infraestructura digital del futuro con un megaproyecto en Hokkaido

La empresa japonesa pone en marcha un nuevo centro de datos sostenible en el norte del país, clave para su estrategia de inteligencia artificial y computación cuántica. SoftBank ha dado un paso crucial en su ambiciosa hoja de ruta tecnológica con el inicio de la construcción de su nuevo centro de datos en Tomakomai, en la isla de Hokkaido. Con una inversión inicial de aproximadamente 455 millones de dólares (65.000 millones de yenes), este centro forma parte del plan estratégico de la compañía para erigir lo que ha denominado la «Infraestructura Social de Próxima Generación», una red distribuida y sostenible que servirá de columna vertebral para la inteligencia artificial, la computación cuántica y el desarrollo de ciudades inteligentes. Este nuevo

Infinite Reality adquiere Touchcast por 500 millones y apuesta fuerte por la IA agentica

La operación consolida a Infinite Reality como uno de los actores clave en la nueva generación de experiencias inmersivas y asistentes inteligentes Infinite Reality (iR), empresa especializada en tecnologías inmersivas, ha anunciado la adquisición de Touchcast, pionera en inteligencia artificial agentica, por un valor de 500 millones de dólares. La transacción, realizada en efectivo y acciones, sitúa la valoración de iR en 15.500 millones de dólares y marca un nuevo capítulo en la convergencia entre inteligencia artificial, metaverso y comercio digital. La compra supone la integración del potente sistema Mentorverse de Touchcast dentro del ecosistema de productos de iR, incluyendo su plataforma iR Studio, la suite empresarial iR Enterprise, y Napster, el emblemático servicio de música recientemente adquirido por iR.

China apuesta por los Data Centers submarinos mientras Occidente frena sus iniciativas

La compañía HiCloud añade un nuevo módulo a su infraestructura en Hainan, capaz de procesar 7.000 consultas de IA por segundo Mientras Occidente parece haber enfriado su entusiasmo por los centros de datos submarinos, China ha decidido apostar decididamente por esta innovadora infraestructura. La compañía tecnológica HiCloud, con sede en Shenzhen, ha ampliado su instalación en la ciudad costera de Lingshui, en la isla de Hainan, con un nuevo módulo submarino que consolida su estrategia comercial en este tipo de soluciones. A diferencia de iniciativas como el Proyecto Natick de Microsoft, que se mantuvo en fase experimental y no ha tenido continuidad, China busca llevar esta tecnología al mercado con un enfoque más ambicioso. Un módulo sumergido de alto rendimiento

Apple aumenta su consumo energético a 2.500 GWh en centros de datos, pero mantiene el 100 % de energía renovable

Apple ha elevado su consumo energético en sus centros de datos a nivel mundial a más de 2.500 millones de kWh durante 2024, según revela su último Informe de Progreso Medioambiental, lo que supone un incremento respecto a los 2.344 millones del año anterior. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la entrada en operación del centro de datos de Waukee, Iowa, que había estado en desarrollo desde 2017 y finalmente se energizó en octubre de 2024. Pese a este aumento, Apple asegura haber alimentado el 100 % de estos centros con fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica, el biogás y la hidroeléctrica. Esta estrategia forma parte de su ambicioso compromiso “Apple 2030”, que busca alcanzar la

Nutanix Community Edition: así se instala el hipervisor que planta cara a VMware

La adquisición de VMware por parte de Broadcom ha agitado el ecosistema de virtualización empresarial. Muchas organizaciones están reevaluando sus opciones y, en este contexto, soluciones como Nutanix han ganado protagonismo. Aunque Nutanix lleva años en el mercado con una propuesta sólida de infraestructura hiperconvergente, su edición gratuita, Nutanix Community Edition (CE), es ahora más relevante que nunca. En este artículo te explicamos cómo instalar paso a paso Nutanix CE, ideal para montar un laboratorio en casa o una prueba de concepto (PoC) sin costes de licencia. Y lo mejor: se puede desplegar incluso en una máquina virtual. ¿Qué es Nutanix CE? Nutanix Community Edition es una versión gratuita de su plataforma de virtualización que permite experimentar con la tecnología

India da un salto cuántico: QpiAI presenta el primer ordenador cuántico de 25 cúbits superconductores del país

Coincidiendo con el Día Mundial de la Cuántica, la startup india QpiAI ha anunciado el lanzamiento de QpiAI-Indus, el primer sistema cuántico completo desarrollado en India. Esta máquina incorpora 25 cúbits superconductores y marca un hito estratégico en el marco de la Misión Nacional Cuántica (NQM) del gobierno indio, que busca acelerar el desarrollo de tecnologías cuánticas en el país. Con esta iniciativa, India se suma al reducido grupo de países con capacidad para diseñar y operar computadores cuánticos de producción nacional, reforzando su autonomía tecnológica y sus capacidades de innovación en sectores estratégicos como las ciencias de la vida, la logística, el transporte, el diseño de materiales, la sostenibilidad y la acción climática. Una plataforma cuántica full-stack made in

SoftBank acelera hacia la infraestructura digital del futuro con un megaproyecto en Hokkaido

La empresa japonesa pone en marcha un nuevo centro de datos sostenible en el norte del país, clave para su estrategia de inteligencia artificial y computación cuántica. SoftBank ha dado un paso crucial en su ambiciosa hoja de ruta tecnológica con el inicio de la construcción de su nuevo centro de datos en Tomakomai, en la isla de Hokkaido. Con una inversión inicial de aproximadamente 455 millones de dólares (65.000 millones de yenes), este centro forma parte del plan estratégico de la compañía para erigir lo que ha denominado la «Infraestructura Social de Próxima Generación», una red distribuida y sostenible que servirá de columna vertebral para la inteligencia artificial, la computación cuántica y el desarrollo de ciudades inteligentes. Este nuevo

Infinite Reality adquiere Touchcast por 500 millones y apuesta fuerte por la IA agentica

La operación consolida a Infinite Reality como uno de los actores clave en la nueva generación de experiencias inmersivas y asistentes inteligentes Infinite Reality (iR), empresa especializada en tecnologías inmersivas, ha anunciado la adquisición de Touchcast, pionera en inteligencia artificial agentica, por un valor de 500 millones de dólares. La transacción, realizada en efectivo y acciones, sitúa la valoración de iR en 15.500 millones de dólares y marca un nuevo capítulo en la convergencia entre inteligencia artificial, metaverso y comercio digital. La compra supone la integración del potente sistema Mentorverse de Touchcast dentro del ecosistema de productos de iR, incluyendo su plataforma iR Studio, la suite empresarial iR Enterprise, y Napster, el emblemático servicio de música recientemente adquirido por iR.