Etiqueta: Morpheus

Bruselas abre una investigación a SAP por posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de mantenimiento de su ERP on-premise

La Comisión Europea ha abierto una investigación formal para analizar si SAP pudo falsear la competencia en el mercado secundario —el llamado aftermarket— de mantenimiento y soporte para su software ERP on-premises en el Espacio Económico Europeo (EEE). El expediente, registrado con la referencia AT.40823, se centra en cuatro prácticas que, de confirmarse, limitarían la competencia de proveedores de soporte terceros y podrían imponer condiciones comerciales injustas a los clientes de SAP. La apertura, subraya la Comisión, no prejuzga el resultado del caso. La investigación llega acompañada de una Evaluación Preliminar en la que el Ejecutivo comunitario resume los hechos y expone sus preocupaciones de competencia. Desde este momento, SAP puede presentar compromisos para atajar esas preocupaciones, conforme al artículo

Akamai lanza un servicio gestionado para rendimiento de APIs: pruebas sintéticas 24/7, asesoría experta y cumplimiento “audit-ready”

Akamai ha presentado Managed Service for API Performance, una oferta gestionada que combina pruebas sintéticas continuas, monitorización 24/7 y optimización dirigida por especialistas para asegurar que las APIs —auténtico sistema circulatorio de la economía digital— se mantengan rápidas, resilientes y conformes a marcos regulatorios cada vez más exigentes. La solución se apoya en la plataforma APIContext y nace con vocación transversal: desde multicloud a entornos híbridos, con foco explícito en visibilidad extremo a extremo (DNS, SSL/TLS, entrega en Internet y dependencias de terceros). El movimiento llega en un momento clave. Las APIs se han convertido en la capa de integración por defecto para productos y servicios digitales: pagos, identificación, logística, reservas, atención al cliente, analítica… Todo viaja por endpoints que

AMD y Cohere amplían su alianza para llevar la IA empresarial y “soberana” a infraestructuras con GPUs Instinct

AMD y Cohere han dado un paso más en su colaboración para acelerar la adopción de inteligencia artificial en empresas y administraciones públicas. La multinacional de semiconductores y la compañía canadiense especializada en IA “security-first” han anunciado que los clientes de Cohere podrán ejecutar North —su plataforma de automatización y agentes corporativos— y la familia de modelos Command A (incluidas sus variantes Vision y Translate) directamente sobre infraestructura con GPUs AMD Instinct. El acuerdo apunta a un objetivo que suena cada vez más en el discurso tecnológico y político: ofrecer despliegues de IA con mayor control de coste total de propiedad (TCO), eficiencia energética y, sobre todo, soberanía de datos. La novedad incluye, además, una señal simbólica hacia el mercado:

YMTC se adentra en la DRAM para fabricar HBM “en casa” y aliviar la escasez china de memoria para IA

China acelera su estrategia de autosuficiencia tecnológica en plena carrera mundial por la inteligencia artificial. La fabricante de memorias Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC), conocida por su producción de NAND, ha iniciado un movimiento decisivo: entrar en el negocio de la DRAM con la mira puesta en fabricar HBM (High Bandwidth Memory) en territorio nacional. El objetivo es claro: desbloquear el cuello de botella de la HBM que hoy limita el despliegue de chips de IA en el país y blindar el suministro ante el endurecimiento de controles a la exportación. El paso de YMTC no es aislado ni improvisado. Llega tras meses de demanda desbocada de memorias para IA y en un contexto geopolítico que ha elevado la memoria

Seagate y Acronis sellan una alianza estratégica para ofrecer almacenamiento archivado seguro y escalable a MSP y grandes empresas

Seagate Technology (NASDAQ: STX) y Acronis han anunciado una alianza estratégica para dotar a proveedores de servicios gestionados (MSP) y a grandes compañías de soluciones de almacenamiento archivado —seguras, escalables y económicas— en un contexto en el que la aceleración de la IA multiplica el volumen de datos y estira los modelos tradicionales de coste y cumplimiento. La colaboración cristaliza en Acronis Archival Storage, un servicio S3-compatible para retención a largo plazo de información de bajo acceso, integrado en la plataforma de Acronis y apoyado en Seagate Lyve® Cloud Object Storage. El anuncio sitúa el foco en una necesidad que atraviesa sectores: retener grandes cantidades de datos durante años —por regulación, auditoría o valor histórico— sin que el coste se

Cisco presenta en Europa su porfolio de “Infraestructura Crítica Soberana”: control total, despliegue on-prem y operación en modo air-gapped para la era de la IA

Cisco ha anunciado el lanzamiento en Europa de Sovereign Critical Infrastructure, un porfolio configurable de hardware y software diseñado para clientes que necesitan construir y operar su propia infraestructura soberana en instalaciones on-premises y desconectadas (air-gapped). La compañía, referente mundial en redes y seguridad, enmarca la propuesta en una tendencia clara del continente: más control y autonomía sobre infraestructura digital y datos, con cumplimiento de certificaciones de la UE y de cada país. El paquete cubre líneas troncales de Cisco —routing, switching y redes inalámbricas—, colaboración y determinados dispositivos finales, y se complementa con soluciones de seguridad y observabilidad de Cisco y Splunk. La novedad clave es que todo puede ejecutarse en entornos aislados y bajo gestión del propio cliente,

Bruselas abre una investigación a SAP por posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de mantenimiento de su ERP on-premise

La Comisión Europea ha abierto una investigación formal para analizar si SAP pudo falsear la competencia en el mercado secundario —el llamado aftermarket— de mantenimiento y soporte para su software ERP on-premises en el Espacio Económico Europeo (EEE). El expediente, registrado con la referencia AT.40823, se centra en cuatro prácticas que, de confirmarse, limitarían la competencia de proveedores de soporte terceros y podrían imponer condiciones comerciales injustas a los clientes de SAP. La apertura, subraya la Comisión, no prejuzga el resultado del caso. La investigación llega acompañada de una Evaluación Preliminar en la que el Ejecutivo comunitario resume los hechos y expone sus preocupaciones de competencia. Desde este momento, SAP puede presentar compromisos para atajar esas preocupaciones, conforme al artículo

Akamai lanza un servicio gestionado para rendimiento de APIs: pruebas sintéticas 24/7, asesoría experta y cumplimiento “audit-ready”

Akamai ha presentado Managed Service for API Performance, una oferta gestionada que combina pruebas sintéticas continuas, monitorización 24/7 y optimización dirigida por especialistas para asegurar que las APIs —auténtico sistema circulatorio de la economía digital— se mantengan rápidas, resilientes y conformes a marcos regulatorios cada vez más exigentes. La solución se apoya en la plataforma APIContext y nace con vocación transversal: desde multicloud a entornos híbridos, con foco explícito en visibilidad extremo a extremo (DNS, SSL/TLS, entrega en Internet y dependencias de terceros). El movimiento llega en un momento clave. Las APIs se han convertido en la capa de integración por defecto para productos y servicios digitales: pagos, identificación, logística, reservas, atención al cliente, analítica… Todo viaja por endpoints que

AMD y Cohere amplían su alianza para llevar la IA empresarial y “soberana” a infraestructuras con GPUs Instinct

AMD y Cohere han dado un paso más en su colaboración para acelerar la adopción de inteligencia artificial en empresas y administraciones públicas. La multinacional de semiconductores y la compañía canadiense especializada en IA “security-first” han anunciado que los clientes de Cohere podrán ejecutar North —su plataforma de automatización y agentes corporativos— y la familia de modelos Command A (incluidas sus variantes Vision y Translate) directamente sobre infraestructura con GPUs AMD Instinct. El acuerdo apunta a un objetivo que suena cada vez más en el discurso tecnológico y político: ofrecer despliegues de IA con mayor control de coste total de propiedad (TCO), eficiencia energética y, sobre todo, soberanía de datos. La novedad incluye, además, una señal simbólica hacia el mercado:

YMTC se adentra en la DRAM para fabricar HBM “en casa” y aliviar la escasez china de memoria para IA

China acelera su estrategia de autosuficiencia tecnológica en plena carrera mundial por la inteligencia artificial. La fabricante de memorias Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC), conocida por su producción de NAND, ha iniciado un movimiento decisivo: entrar en el negocio de la DRAM con la mira puesta en fabricar HBM (High Bandwidth Memory) en territorio nacional. El objetivo es claro: desbloquear el cuello de botella de la HBM que hoy limita el despliegue de chips de IA en el país y blindar el suministro ante el endurecimiento de controles a la exportación. El paso de YMTC no es aislado ni improvisado. Llega tras meses de demanda desbocada de memorias para IA y en un contexto geopolítico que ha elevado la memoria

Seagate y Acronis sellan una alianza estratégica para ofrecer almacenamiento archivado seguro y escalable a MSP y grandes empresas

Seagate Technology (NASDAQ: STX) y Acronis han anunciado una alianza estratégica para dotar a proveedores de servicios gestionados (MSP) y a grandes compañías de soluciones de almacenamiento archivado —seguras, escalables y económicas— en un contexto en el que la aceleración de la IA multiplica el volumen de datos y estira los modelos tradicionales de coste y cumplimiento. La colaboración cristaliza en Acronis Archival Storage, un servicio S3-compatible para retención a largo plazo de información de bajo acceso, integrado en la plataforma de Acronis y apoyado en Seagate Lyve® Cloud Object Storage. El anuncio sitúa el foco en una necesidad que atraviesa sectores: retener grandes cantidades de datos durante años —por regulación, auditoría o valor histórico— sin que el coste se

Cisco presenta en Europa su porfolio de “Infraestructura Crítica Soberana”: control total, despliegue on-prem y operación en modo air-gapped para la era de la IA

Cisco ha anunciado el lanzamiento en Europa de Sovereign Critical Infrastructure, un porfolio configurable de hardware y software diseñado para clientes que necesitan construir y operar su propia infraestructura soberana en instalaciones on-premises y desconectadas (air-gapped). La compañía, referente mundial en redes y seguridad, enmarca la propuesta en una tendencia clara del continente: más control y autonomía sobre infraestructura digital y datos, con cumplimiento de certificaciones de la UE y de cada país. El paquete cubre líneas troncales de Cisco —routing, switching y redes inalámbricas—, colaboración y determinados dispositivos finales, y se complementa con soluciones de seguridad y observabilidad de Cisco y Splunk. La novedad clave es que todo puede ejecutarse en entornos aislados y bajo gestión del propio cliente,

×