Etiqueta: Morpheus Data

Tormenta arancelaria en la industria del almacenamiento digital: Trump desata una subida de precios global en SSD y HDD

La nueva ofensiva arancelaria del expresidente y actual candidato Donald Trump ha desatado una auténtica tormenta en el mercado global de dispositivos de almacenamiento. Con la activación de la orden ejecutiva 14257 y su anexo II, que incluye fuertes aranceles a importaciones de unidades SSD, discos duros HDD y otros productos electrónicos, Estados Unidos busca frenar la influencia china, pero los efectos colaterales podrían ser devastadores para toda la industria tecnológica. Subidas de hasta el 145 %: golpe directo al almacenamiento Aunque los semiconductores propiamente dichos quedan, por ahora, exentos de las nuevas tarifas, los productos que los contienen no corren la misma suerte. Las unidades de almacenamiento digital son, precisamente, uno de los blancos principales: SSD, HDD, cintas LTO,

Revolución en la refrigeración de chips: Maxwell Labs y Sandia apuestan por el láser como futuro del enfriamiento informático

Una alianza estratégica entre Maxwell Labs y los Laboratorios Nacionales Sandia desarrolla una tecnología capaz de reducir costes energéticos en centros de datos mediante refrigeración láser. El imparable crecimiento del consumo energético de los chips de alto rendimiento ha puesto en jaque a la industria tecnológica. A medida que los procesadores gráficos (GPU) y unidades de procesamiento especializadas impulsan aplicaciones como inteligencia artificial, simulaciones científicas o blockchain, los sistemas tradicionales de refrigeración —basados en aire o agua— resultan cada vez más ineficientes y costosos. Pero una nueva solución podría estar en camino, y no proviene de ventiladores ni líquidos: se trata de luz láser. Maxwell Labs, una startup con sede en Minnesota especializada en nanofotónica, ha anunciado una colaboración estratégica

Guía esencial del Cloud: Glosario práctico para entender la infraestructura digital actual

En una era donde casi todo ocurre “en la nube”, entender los términos básicos de la infraestructura cloud no es solo una ventaja: es una necesidad. Tanto si gestionas sistemas IT, desarrollas software o simplemente tomas decisiones tecnológicas en tu empresa, comprender el ecosistema del cloud y sus componentes clave te permitirá evaluar mejor costes, rendimiento y escalabilidad. Por ello, este artículo reúne un glosario con definiciones claras y sencillas sobre los conceptos fundamentales que hoy dominan el ámbito del cloud computing, virtualización, orquestación y contenedores. ☁️ Cloud Computing e Infraestructura 1. Nube pública (Public Cloud):Servicios informáticos ofrecidos por proveedores como AWS, Google Cloud o Azure a través de internet, compartidos entre múltiples clientes. Pago por uso, gran escalabilidad. 2.

Ventana de contexto en IA generativa: la clave para proyectos empresariales eficaces

En el panorama actual de la inteligencia artificial, donde los modelos generativos como ChatGPT, Gemini, Claude o Llama se integran cada vez más en entornos corporativos, uno de los conceptos técnicos más relevantes —y a menudo mal comprendidos— es el de la ventana de contexto. Su impacto va mucho más allá de lo técnico: condiciona directamente la utilidad real de un modelo en procesos empresariales complejos. ¿Qué es una ventana de contexto y por qué debería importarle a tu empresa? La ventana de contexto representa el número máximo de tokens (unidades de texto) que un modelo de lenguaje puede procesar y tener en cuenta simultáneamente. Es, en esencia, su “memoria de trabajo”. Para una organización que utiliza IA para analizar

Málaga se consolida como capital europea de la ciberseguridad con un congreso centrado en la protección del sector sanitario

La ciudad andaluza ha vuelto a situarse en el mapa de la ciberseguridad europea con la celebración del IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía. El evento, celebrado los días 2 y 3 de abril en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA), ha congregado a más de 3.000 profesionales del ámbito tecnológico y sanitario bajo un lema tan directo como contundente: “Cybersecurity: protecting data, saving lives”. Organizado por el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), el congreso se ha centrado en uno de los sectores más críticos y vulnerables: la sanidad digital. El programa ha incluido 23 ponencias técnicas, 9 mesas redondas, 11 talleres prácticos y, por primera vez, actividades abiertas a la ciudadanía. La sanidad, frente de batalla contra

Cloudflare anuncia contenedores integrados en Workers: una nueva era para el desarrollo en la nube

El lanzamiento en beta abierta está previsto para junio de 2025 y promete una plataforma global, escalable y programable para ejecutar contenedores con integración nativa en Workers y Durable Objects. Cloudflare ha desvelado uno de los anuncios más esperados de su Developer Week 2025: la llegada de contenedores a Cloudflare Workers. La compañía lanzará esta nueva funcionalidad en beta abierta a finales de junio, permitiendo a los desarrolladores ejecutar aplicaciones en contenedores desde su red global sin la complejidad habitual de plataformas como Kubernetes. La propuesta de Cloudflare Containers se centra en tres pilares fundamentales: simplicidad, escalabilidad y despliegue global. Al integrarse profundamente con Workers y Durable Objects, los contenedores permiten ejecutar cargas de trabajo pesadas, portabilidad entre plataformas y

Tormenta arancelaria en la industria del almacenamiento digital: Trump desata una subida de precios global en SSD y HDD

La nueva ofensiva arancelaria del expresidente y actual candidato Donald Trump ha desatado una auténtica tormenta en el mercado global de dispositivos de almacenamiento. Con la activación de la orden ejecutiva 14257 y su anexo II, que incluye fuertes aranceles a importaciones de unidades SSD, discos duros HDD y otros productos electrónicos, Estados Unidos busca frenar la influencia china, pero los efectos colaterales podrían ser devastadores para toda la industria tecnológica. Subidas de hasta el 145 %: golpe directo al almacenamiento Aunque los semiconductores propiamente dichos quedan, por ahora, exentos de las nuevas tarifas, los productos que los contienen no corren la misma suerte. Las unidades de almacenamiento digital son, precisamente, uno de los blancos principales: SSD, HDD, cintas LTO,

Revolución en la refrigeración de chips: Maxwell Labs y Sandia apuestan por el láser como futuro del enfriamiento informático

Una alianza estratégica entre Maxwell Labs y los Laboratorios Nacionales Sandia desarrolla una tecnología capaz de reducir costes energéticos en centros de datos mediante refrigeración láser. El imparable crecimiento del consumo energético de los chips de alto rendimiento ha puesto en jaque a la industria tecnológica. A medida que los procesadores gráficos (GPU) y unidades de procesamiento especializadas impulsan aplicaciones como inteligencia artificial, simulaciones científicas o blockchain, los sistemas tradicionales de refrigeración —basados en aire o agua— resultan cada vez más ineficientes y costosos. Pero una nueva solución podría estar en camino, y no proviene de ventiladores ni líquidos: se trata de luz láser. Maxwell Labs, una startup con sede en Minnesota especializada en nanofotónica, ha anunciado una colaboración estratégica

Guía esencial del Cloud: Glosario práctico para entender la infraestructura digital actual

En una era donde casi todo ocurre “en la nube”, entender los términos básicos de la infraestructura cloud no es solo una ventaja: es una necesidad. Tanto si gestionas sistemas IT, desarrollas software o simplemente tomas decisiones tecnológicas en tu empresa, comprender el ecosistema del cloud y sus componentes clave te permitirá evaluar mejor costes, rendimiento y escalabilidad. Por ello, este artículo reúne un glosario con definiciones claras y sencillas sobre los conceptos fundamentales que hoy dominan el ámbito del cloud computing, virtualización, orquestación y contenedores. ☁️ Cloud Computing e Infraestructura 1. Nube pública (Public Cloud):Servicios informáticos ofrecidos por proveedores como AWS, Google Cloud o Azure a través de internet, compartidos entre múltiples clientes. Pago por uso, gran escalabilidad. 2.

Ventana de contexto en IA generativa: la clave para proyectos empresariales eficaces

En el panorama actual de la inteligencia artificial, donde los modelos generativos como ChatGPT, Gemini, Claude o Llama se integran cada vez más en entornos corporativos, uno de los conceptos técnicos más relevantes —y a menudo mal comprendidos— es el de la ventana de contexto. Su impacto va mucho más allá de lo técnico: condiciona directamente la utilidad real de un modelo en procesos empresariales complejos. ¿Qué es una ventana de contexto y por qué debería importarle a tu empresa? La ventana de contexto representa el número máximo de tokens (unidades de texto) que un modelo de lenguaje puede procesar y tener en cuenta simultáneamente. Es, en esencia, su “memoria de trabajo”. Para una organización que utiliza IA para analizar

Málaga se consolida como capital europea de la ciberseguridad con un congreso centrado en la protección del sector sanitario

La ciudad andaluza ha vuelto a situarse en el mapa de la ciberseguridad europea con la celebración del IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía. El evento, celebrado los días 2 y 3 de abril en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA), ha congregado a más de 3.000 profesionales del ámbito tecnológico y sanitario bajo un lema tan directo como contundente: “Cybersecurity: protecting data, saving lives”. Organizado por el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), el congreso se ha centrado en uno de los sectores más críticos y vulnerables: la sanidad digital. El programa ha incluido 23 ponencias técnicas, 9 mesas redondas, 11 talleres prácticos y, por primera vez, actividades abiertas a la ciudadanía. La sanidad, frente de batalla contra

Cloudflare anuncia contenedores integrados en Workers: una nueva era para el desarrollo en la nube

El lanzamiento en beta abierta está previsto para junio de 2025 y promete una plataforma global, escalable y programable para ejecutar contenedores con integración nativa en Workers y Durable Objects. Cloudflare ha desvelado uno de los anuncios más esperados de su Developer Week 2025: la llegada de contenedores a Cloudflare Workers. La compañía lanzará esta nueva funcionalidad en beta abierta a finales de junio, permitiendo a los desarrolladores ejecutar aplicaciones en contenedores desde su red global sin la complejidad habitual de plataformas como Kubernetes. La propuesta de Cloudflare Containers se centra en tres pilares fundamentales: simplicidad, escalabilidad y despliegue global. Al integrarse profundamente con Workers y Durable Objects, los contenedores permiten ejecutar cargas de trabajo pesadas, portabilidad entre plataformas y