Etiqueta: Montage

Nuveen y Snowhawk apuestan por España: un macrocentro de datos en Alcobendas de hasta 300 millones de euros

El mapa digital de España suma una nueva pieza estratégica. El fondo estadounidense Nuveen, en alianza con Snowhawk, ha confirmado su entrada en el mercado español de centros de datos mediante una inversión en Prime Data Centers, desarrollador especializado en infraestructura crítica para la nube y la inteligencia artificial. El primer proyecto ya tiene ubicación: Alcobendas (Madrid), donde Prime levantará un macrocentro de datos de 26.000 m² y 40 MW de capacidad crítica, con una inversión que oscilará entre los 200 y 300 millones de euros. El anuncio sitúa a España en el radar de las grandes operaciones internacionales vinculadas a la transformación digital. España, punto clave en la hoja de ruta europea Este desarrollo no es un hecho aislado.

eProcessor: Europa logra ejecutar Linux en su nuevo chip abierto y marca un hito en la carrera por la soberanía tecnológica

Europa ha dado un paso firme en su camino hacia la soberanía tecnológica con un anuncio que pasó casi desapercibido en las grandes portadas, pero que encierra una trascendencia notable: el chip de prueba eProcessor ya ejecuta aplicaciones Linux con éxito en silicio. El proyecto, desarrollado en el marco del programa de investigación Horizon 2020 y respaldado por la European High-Performance Computing Joint Undertaking (JU), consolida más de tres años de trabajo en torno a un procesador diseñado bajo la arquitectura abierta RISC-V. El ingeniero e investigador Alberto González Trejo fue quien dio a conocer la noticia en LinkedIn, tras la revisión positiva de la Comisión Europea: “Después de más de 3 años de duro trabajo, me enorgullece compartir que

Siri con Gemini: ¿puede Apple competir con ChatGPT, Alexa y otros asistentes de IA?

El anuncio de que Apple mantiene conversaciones con Google para integrar Gemini, su modelo de inteligencia artificial generativa, en la próxima versión de Siri ha sacudido el panorama tecnológico. Tras años de críticas a su asistente por ser limitado y poco flexible, la compañía de Cupertino quiere recuperar terreno frente a rivales como OpenAI (ChatGPT), Anthropic (Claude), Amazon (Alexa) y la propia Google. La gran incógnita es si esta alianza permitirá a Apple transformar Siri en un asistente a la altura de las expectativas de 2026. Para entenderlo, conviene comparar qué ofrece cada plataforma y cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Siri: de promesa incumplida a oportunidad renovada Cuando Siri debutó en 2011 en el iPhone 4S, marcó un

Telefónica mantendrá equipos de Huawei en la red 5G de usuarios residenciales pese a la promesa de una infraestructura 100% europea

La construcción de la red 5G en España ha estado rodeada de compromisos políticos, presiones internacionales y una fuerte narrativa sobre soberanía tecnológica. Telefónica, a través de su marca Movistar, había prometido una infraestructura compuesta exclusivamente por equipos europeos. Sin embargo, en la práctica la realidad es más matizada: los datos de los usuarios residenciales seguirán circulando por equipos fabricados por Huawei, el gigante tecnológico chino que en los últimos años ha estado bajo la lupa de gobiernos occidentales por motivos de seguridad. Una promesa europea con matices Tras el estallido de la guerra de Ucrania, el Gobierno aprobó la ley de seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas, que prohibía expresamente el uso de equipos considerados de

DeepSeek V3.1: la IA híbrida y abierta que quiere cambiar el futuro de WordPress y la web

La carrera por la inteligencia artificial no da tregua. Mientras gigantes como Google, Microsoft, Anthropic y OpenAI dominan los titulares, el proyecto DeepSeek se ha consolidado como una alternativa seria, abierta y con una propuesta única: una IA con inferencia híbrida, velocidad mejorada y un enfoque de código abierto que rompe con el secretismo habitual de la industria. Su nueva versión, DeepSeek V3.1, llega para demostrar que el ecosistema puede ser más rápido, más transparente y más útil para aplicaciones reales como la gestión de contenido en WordPress. ¿Qué trae de nuevo DeepSeek V3.1? La principal novedad es la introducción de la inferencia híbrida. Este sistema permite al modelo alternar entre dos modos: Esta flexibilidad convierte a DeepSeek V3.1 en

CrowdStrike lanza Signal, un motor de detección con IA capaz de identificar amenazas invisibles para otros sistemas

Coincidiendo con Black Hat USA 2025, CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) ha anunciado la disponibilidad general de CrowdStrike Signal, una nueva generación de motores de detección impulsados por inteligencia artificial diseñados para detectar amenazas en fases tempranas que pasan desapercibidas para otros sistemas de seguridad. La compañía asegura que Signal utiliza modelos de autoaprendizaje para cada host que comprenden qué es lo “normal” en ese entorno a lo largo del tiempo, sistemas y usuarios. Así, logra identificar actividades sutiles y conectarlas con comportamientos relacionados antes de que las herramientas tradicionales actúen. Esta correlación temprana genera pistas priorizadas de alta confianza, lo que acelera la investigación, la caza de amenazas (threat hunting) y la respuesta, reforzando la ventaja de detección temprana de la

Nuveen y Snowhawk apuestan por España: un macrocentro de datos en Alcobendas de hasta 300 millones de euros

El mapa digital de España suma una nueva pieza estratégica. El fondo estadounidense Nuveen, en alianza con Snowhawk, ha confirmado su entrada en el mercado español de centros de datos mediante una inversión en Prime Data Centers, desarrollador especializado en infraestructura crítica para la nube y la inteligencia artificial. El primer proyecto ya tiene ubicación: Alcobendas (Madrid), donde Prime levantará un macrocentro de datos de 26.000 m² y 40 MW de capacidad crítica, con una inversión que oscilará entre los 200 y 300 millones de euros. El anuncio sitúa a España en el radar de las grandes operaciones internacionales vinculadas a la transformación digital. España, punto clave en la hoja de ruta europea Este desarrollo no es un hecho aislado.

eProcessor: Europa logra ejecutar Linux en su nuevo chip abierto y marca un hito en la carrera por la soberanía tecnológica

Europa ha dado un paso firme en su camino hacia la soberanía tecnológica con un anuncio que pasó casi desapercibido en las grandes portadas, pero que encierra una trascendencia notable: el chip de prueba eProcessor ya ejecuta aplicaciones Linux con éxito en silicio. El proyecto, desarrollado en el marco del programa de investigación Horizon 2020 y respaldado por la European High-Performance Computing Joint Undertaking (JU), consolida más de tres años de trabajo en torno a un procesador diseñado bajo la arquitectura abierta RISC-V. El ingeniero e investigador Alberto González Trejo fue quien dio a conocer la noticia en LinkedIn, tras la revisión positiva de la Comisión Europea: “Después de más de 3 años de duro trabajo, me enorgullece compartir que

Siri con Gemini: ¿puede Apple competir con ChatGPT, Alexa y otros asistentes de IA?

El anuncio de que Apple mantiene conversaciones con Google para integrar Gemini, su modelo de inteligencia artificial generativa, en la próxima versión de Siri ha sacudido el panorama tecnológico. Tras años de críticas a su asistente por ser limitado y poco flexible, la compañía de Cupertino quiere recuperar terreno frente a rivales como OpenAI (ChatGPT), Anthropic (Claude), Amazon (Alexa) y la propia Google. La gran incógnita es si esta alianza permitirá a Apple transformar Siri en un asistente a la altura de las expectativas de 2026. Para entenderlo, conviene comparar qué ofrece cada plataforma y cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Siri: de promesa incumplida a oportunidad renovada Cuando Siri debutó en 2011 en el iPhone 4S, marcó un

Telefónica mantendrá equipos de Huawei en la red 5G de usuarios residenciales pese a la promesa de una infraestructura 100% europea

La construcción de la red 5G en España ha estado rodeada de compromisos políticos, presiones internacionales y una fuerte narrativa sobre soberanía tecnológica. Telefónica, a través de su marca Movistar, había prometido una infraestructura compuesta exclusivamente por equipos europeos. Sin embargo, en la práctica la realidad es más matizada: los datos de los usuarios residenciales seguirán circulando por equipos fabricados por Huawei, el gigante tecnológico chino que en los últimos años ha estado bajo la lupa de gobiernos occidentales por motivos de seguridad. Una promesa europea con matices Tras el estallido de la guerra de Ucrania, el Gobierno aprobó la ley de seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas, que prohibía expresamente el uso de equipos considerados de

DeepSeek V3.1: la IA híbrida y abierta que quiere cambiar el futuro de WordPress y la web

La carrera por la inteligencia artificial no da tregua. Mientras gigantes como Google, Microsoft, Anthropic y OpenAI dominan los titulares, el proyecto DeepSeek se ha consolidado como una alternativa seria, abierta y con una propuesta única: una IA con inferencia híbrida, velocidad mejorada y un enfoque de código abierto que rompe con el secretismo habitual de la industria. Su nueva versión, DeepSeek V3.1, llega para demostrar que el ecosistema puede ser más rápido, más transparente y más útil para aplicaciones reales como la gestión de contenido en WordPress. ¿Qué trae de nuevo DeepSeek V3.1? La principal novedad es la introducción de la inferencia híbrida. Este sistema permite al modelo alternar entre dos modos: Esta flexibilidad convierte a DeepSeek V3.1 en

CrowdStrike lanza Signal, un motor de detección con IA capaz de identificar amenazas invisibles para otros sistemas

Coincidiendo con Black Hat USA 2025, CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) ha anunciado la disponibilidad general de CrowdStrike Signal, una nueva generación de motores de detección impulsados por inteligencia artificial diseñados para detectar amenazas en fases tempranas que pasan desapercibidas para otros sistemas de seguridad. La compañía asegura que Signal utiliza modelos de autoaprendizaje para cada host que comprenden qué es lo “normal” en ese entorno a lo largo del tiempo, sistemas y usuarios. Así, logra identificar actividades sutiles y conectarlas con comportamientos relacionados antes de que las herramientas tradicionales actúen. Esta correlación temprana genera pistas priorizadas de alta confianza, lo que acelera la investigación, la caza de amenazas (threat hunting) y la respuesta, reforzando la ventaja de detección temprana de la

×