Etiqueta: modelos

La inteligencia artificial de código abierto redefine el equilibrio de poder en el sector tecnológico

El dominio tradicional de los gigantes tecnológicos sobre la inteligencia artificial (IA) está empezando a fracturarse. A medida que crece la necesidad de transparencia, soberanía digital y escalabilidad en entornos empresariales, la IA de código abierto se impone como una alternativa estratégica con capacidad real para transformar el sector. Lo que hasta hace poco era un campo reservado a grandes corporaciones con acceso privilegiado a recursos computacionales y datos masivos, hoy comienza a abrirse a comunidades, startups y administraciones públicas que apuestan por un modelo más distribuido, accesible y auditable. Más allá del hype: una infraestructura crítica Durante años, las soluciones propietarias han ofrecido modelos de lenguaje potentes, pero opacos. Esta dependencia de plataformas cerradas ha limitado la innovación, encarecido

Cómo convertir el Shadow IT en una ventaja estratégica: tres métodos para los CIO del futuro

Lejos de eliminarlo, los líderes tecnológicos deben aprender a canalizar el potencial del IT en la sombra para fomentar la innovación con control. El fenómeno del Shadow IT —o IT en la sombra— está presente en casi todas las organizaciones actuales. Se trata del uso de tecnologías, software, servicios o infraestructura adquiridos por departamentos fuera del control del equipo oficial de TI. Aunque representa riesgos significativos, también puede ser un motor de agilidad y creatividad. Frente a este escenario, la pregunta clave para los CIO no debería ser cómo erradicar el Shadow IT, sino cómo aprovechar su energía de forma constructiva. ¿Síntoma de fracaso o muestra de agilidad empresarial? El Shadow IT nace a menudo de la frustración: las unidades

ProxLB acorta distancias entre Proxmox VE y VMware con balanceo de carga avanzado

Con la llegada de la versión 1.1.0 de ProxLB, la comunidad de usuarios de Proxmox Virtual Environment (VE) cuenta desde hoy con una herramienta de código abierto que incorpora funciones clave tradicionalmente asociadas a soluciones empresariales como VMware. Publicado por Florian Paul Azim Hoberg (@gyptazy), ProxLB se presenta como un equilibrador de carga inteligente para clústeres de virtualización basados en Proxmox VE, ofreciendo características como reubicación de cargas, mantenimiento asistido y reglas de afinidad. En entornos corporativos, funciones como DRS (Distributed Resource Scheduler), migración en vivo planificada o el mantenimiento de nodos sin interrupciones han sido durante años terreno exclusivo de plataformas propietarias. ProxLB llena ese vacío dentro del ecosistema Proxmox VE con una solución 100 % libre que ya

Soberanía digital en la nube: por qué elegir una solución europea es más importante que nunca

La creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China ha trascendido el ámbito económico y se ha convertido en un campo de batalla geopolítico con fuertes implicaciones tecnológicas. En este contexto incierto, optar por una nube europea no solo es una alternativa más segura, sino una decisión estratégica imprescindible para proteger la continuidad operativa, la privacidad de los datos y la autonomía digital de empresas y organizaciones europeas. La nube, nuevo epicentro de los conflictos globales La infraestructura digital se ha convertido en uno de los activos más valiosos de cualquier empresa. La información ya no viaja únicamente en papel ni se almacena en archivos físicos: corre por redes, se guarda en servidores y se procesa en tiempo real en

Huawei lanza su red inteligente Xinghe para acelerar la transformación digital en el norte de África

Marrakech acoge la primera etapa del Huawei Network Summit 2025, con nuevas soluciones para campus, centros de datos y seguridad de red impulsadas por inteligencia artificial Huawei ha dado el pistoletazo de salida al Huawei Network Summit 2025 con una presentación en Marrakech que ha reunido a más de 400 líderes del sector, expertos técnicos y socios de países como Egipto, Costa de Marfil, Etiopía y Marruecos. En el evento, la compañía tecnológica china ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas soluciones de red inteligente Xinghe para África del Norte, una apuesta por impulsar la conectividad inteligente mediante inteligencia artificial (IA). Las nuevas soluciones están diseñadas para revolucionar infraestructuras de red en campus, redes de área amplia (WAN), centros de

Los centros de datos en órbita: la próxima frontera del procesamiento digital

Un mercado en ascenso que combina computación de alto rendimiento, energía solar y ambiciones espaciales para redefinir el futuro de la nube. El mercado global de centros de datos en órbita está a punto de experimentar un crecimiento sin precedentes. Según el último informe publicado por ResearchAndMarkets.com, se estima que alcanzará un valor de 1.770 millones de dólares en 2029, con una proyección que lo llevaría a superar los 39.000 millones de dólares en 2035, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta del 67,4 %. La computación en el espacio, una vez relegada a la ciencia ficción, se consolida como una alternativa viable —y más sostenible— a los centros de datos terrestres. ¿Qué es un centro de datos en

La inteligencia artificial de código abierto redefine el equilibrio de poder en el sector tecnológico

El dominio tradicional de los gigantes tecnológicos sobre la inteligencia artificial (IA) está empezando a fracturarse. A medida que crece la necesidad de transparencia, soberanía digital y escalabilidad en entornos empresariales, la IA de código abierto se impone como una alternativa estratégica con capacidad real para transformar el sector. Lo que hasta hace poco era un campo reservado a grandes corporaciones con acceso privilegiado a recursos computacionales y datos masivos, hoy comienza a abrirse a comunidades, startups y administraciones públicas que apuestan por un modelo más distribuido, accesible y auditable. Más allá del hype: una infraestructura crítica Durante años, las soluciones propietarias han ofrecido modelos de lenguaje potentes, pero opacos. Esta dependencia de plataformas cerradas ha limitado la innovación, encarecido

Cómo convertir el Shadow IT en una ventaja estratégica: tres métodos para los CIO del futuro

Lejos de eliminarlo, los líderes tecnológicos deben aprender a canalizar el potencial del IT en la sombra para fomentar la innovación con control. El fenómeno del Shadow IT —o IT en la sombra— está presente en casi todas las organizaciones actuales. Se trata del uso de tecnologías, software, servicios o infraestructura adquiridos por departamentos fuera del control del equipo oficial de TI. Aunque representa riesgos significativos, también puede ser un motor de agilidad y creatividad. Frente a este escenario, la pregunta clave para los CIO no debería ser cómo erradicar el Shadow IT, sino cómo aprovechar su energía de forma constructiva. ¿Síntoma de fracaso o muestra de agilidad empresarial? El Shadow IT nace a menudo de la frustración: las unidades

ProxLB acorta distancias entre Proxmox VE y VMware con balanceo de carga avanzado

Con la llegada de la versión 1.1.0 de ProxLB, la comunidad de usuarios de Proxmox Virtual Environment (VE) cuenta desde hoy con una herramienta de código abierto que incorpora funciones clave tradicionalmente asociadas a soluciones empresariales como VMware. Publicado por Florian Paul Azim Hoberg (@gyptazy), ProxLB se presenta como un equilibrador de carga inteligente para clústeres de virtualización basados en Proxmox VE, ofreciendo características como reubicación de cargas, mantenimiento asistido y reglas de afinidad. En entornos corporativos, funciones como DRS (Distributed Resource Scheduler), migración en vivo planificada o el mantenimiento de nodos sin interrupciones han sido durante años terreno exclusivo de plataformas propietarias. ProxLB llena ese vacío dentro del ecosistema Proxmox VE con una solución 100 % libre que ya

Soberanía digital en la nube: por qué elegir una solución europea es más importante que nunca

La creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China ha trascendido el ámbito económico y se ha convertido en un campo de batalla geopolítico con fuertes implicaciones tecnológicas. En este contexto incierto, optar por una nube europea no solo es una alternativa más segura, sino una decisión estratégica imprescindible para proteger la continuidad operativa, la privacidad de los datos y la autonomía digital de empresas y organizaciones europeas. La nube, nuevo epicentro de los conflictos globales La infraestructura digital se ha convertido en uno de los activos más valiosos de cualquier empresa. La información ya no viaja únicamente en papel ni se almacena en archivos físicos: corre por redes, se guarda en servidores y se procesa en tiempo real en

Huawei lanza su red inteligente Xinghe para acelerar la transformación digital en el norte de África

Marrakech acoge la primera etapa del Huawei Network Summit 2025, con nuevas soluciones para campus, centros de datos y seguridad de red impulsadas por inteligencia artificial Huawei ha dado el pistoletazo de salida al Huawei Network Summit 2025 con una presentación en Marrakech que ha reunido a más de 400 líderes del sector, expertos técnicos y socios de países como Egipto, Costa de Marfil, Etiopía y Marruecos. En el evento, la compañía tecnológica china ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas soluciones de red inteligente Xinghe para África del Norte, una apuesta por impulsar la conectividad inteligente mediante inteligencia artificial (IA). Las nuevas soluciones están diseñadas para revolucionar infraestructuras de red en campus, redes de área amplia (WAN), centros de

Los centros de datos en órbita: la próxima frontera del procesamiento digital

Un mercado en ascenso que combina computación de alto rendimiento, energía solar y ambiciones espaciales para redefinir el futuro de la nube. El mercado global de centros de datos en órbita está a punto de experimentar un crecimiento sin precedentes. Según el último informe publicado por ResearchAndMarkets.com, se estima que alcanzará un valor de 1.770 millones de dólares en 2029, con una proyección que lo llevaría a superar los 39.000 millones de dólares en 2035, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta del 67,4 %. La computación en el espacio, una vez relegada a la ciencia ficción, se consolida como una alternativa viable —y más sostenible— a los centros de datos terrestres. ¿Qué es un centro de datos en