Etiqueta: mmr

Amazon invertirá más de 4.000 millones de dólares en una nueva región de centros de datos en Chile

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión superior a los 4.000 millones de dólares para establecer una nueva región de infraestructura cloud en Chile antes de que finalice 2026. Esta ambiciosa apuesta posicionará al país sudamericano como uno de los nuevos centros estratégicos para la computación en la nube en América Latina. La futura región AWS Sudamérica (Chile) contará inicialmente con tres zonas de disponibilidad (Availability Zones), lo que reforzará la resiliencia y disponibilidad de los servicios en la nube en toda la región. Esta será la región número 37 de AWS a nivel mundial, sumándose a las 114 zonas de disponibilidad ya operativas. Infraestructura moderna y eficiencia energética Según ha indicado la compañía, los centros de datos de

AMD arranca 2025 con fuerza y desafía a Intel y NVIDIA en el mercado de la inteligencia artificial

Con un crecimiento del 36 % en ingresos y resultados históricos en su segmento de centros de datos, AMD se posiciona como un rival cada vez más sólido frente a Intel y NVIDIA. AMD ha presentado unos resultados financieros sólidos para el primer trimestre de 2025, consolidando su estrategia de crecimiento en el mercado de centros de datos e inteligencia artificial. Con ingresos de 7.438 millones de dólares, un margen bruto no GAAP del 54 % y un beneficio neto ajustado de 1.566 millones, la compañía liderada por Lisa Su vuelve a acelerar el ritmo y se coloca como una de las firmas tecnológicas más dinámicas del momento. El gran protagonista de estos resultados ha sido el segmento de centros de datos,

Nvidia y MediaTek preparan su entrada en PCs con chips Arm: los N1 debutarían en Computex 2025

Los nuevos procesadores N1 y N1X combinarán núcleos Arm con gráficas Nvidia Blackwell para competir con Qualcomm y AMD en el terreno de Windows-on-Arm. Su lanzamiento al mercado, no obstante, podría retrasarse hasta 2026. Todo apunta a que Nvidia y MediaTek anunciarán en la feria Computex 2025 sus primeros procesadores conjuntos para ordenadores Windows con arquitectura Arm. Bautizados como N1 y N1X, estos chips están diseñados para competir en el segmento de portátiles y equipos de sobremesa con Snapdragon X de Qualcomm y las APU Ryzen con gráficos Radeon de AMD. Los CEOs de ambas compañías, Jensen Huang (Nvidia) y Rick Tsai (MediaTek), ofrecerán presentaciones consecutivas los días 19 y 20 de mayo en Taipéi, lo que refuerza las especulaciones

Cerabyte y el futuro del almacenamiento: datos que sobreviven milenios sobre vidrio cerámico

La startup alemana presenta una tecnología disruptiva que promete almacenar petabytes de información durante miles de años sin necesidad de mantenimiento, resistencia al calor extremo y sostenibilidad sin precedentes. En un mundo inundado de datos, donde el volumen de información generada se duplica cada dos años y la durabilidad de los medios de almacenamiento actuales rara vez supera las dos décadas, una pregunta fundamental empieza a cobrar urgencia: ¿cómo conservar la memoria digital de la humanidad a largo plazo? La startup alemana Cerabyte ha dado un paso adelante con una propuesta que suena casi utópica: almacenar datos en vidrio cerámico durante milenios sin necesidad de energía, refrigeración ni mantenimiento. La revolución del almacenamiento sin bits perecederos Fundada en 2020 por

IBM presenta LinuxONE Emperor 5: una nueva era de eficiencia, seguridad y potencia para la inteligencia artificial

El nuevo sistema mainframe de IBM busca revolucionar la infraestructura empresarial con una disponibilidad sin precedentes, IA integrada y un ecosistema abierto para afrontar los retos del futuro digital. IBM ha anunciado oficialmente el lanzamiento de LinuxONE Emperor 5, la nueva generación de su plataforma de servidores empresariales basada en Linux, diseñada para afrontar las crecientes demandas de las empresas modernas impulsadas por inteligencia artificial (IA). Esta solución destaca por ofrecer hasta ocho nueves de disponibilidad (99,999999 %), un nivel que promete garantizar la continuidad operativa y reducir riesgos, algo crítico en sectores que manejan cargas de trabajo sensibles y transacciones en tiempo real. IA integrada en el núcleo: Telum II y Spyre Accelerator En el corazón del nuevo LinuxONE Emperor

Eric Schmidt quiere llevar los centros de datos de IA al espacio: “No son sostenibles en la Tierra”

El exCEO de Google y actual responsable de Relativity Space plantea desplegar centros de datos orbitales alimentados con energía solar para mitigar el colapso energético que provoca la inteligencia artificial generativa. La inteligencia artificial generativa ha traído consigo una revolución digital sin precedentes, pero también una factura energética que amenaza con ser insostenible. Frente a este escenario, Eric Schmidt, exCEO de Google, ha lanzado una propuesta tan ambiciosa como futurista: enviar centros de datos de IA al espacio, donde funcionarían con energía solar y liberarían a la Tierra de parte de su creciente demanda energética. Desde su nueva posición al frente de la empresa aeroespacial Relativity Space, Schmidt ha confirmado sus planes para crear infraestructuras orbitales capaces de alojar servidores

Amazon invertirá más de 4.000 millones de dólares en una nueva región de centros de datos en Chile

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión superior a los 4.000 millones de dólares para establecer una nueva región de infraestructura cloud en Chile antes de que finalice 2026. Esta ambiciosa apuesta posicionará al país sudamericano como uno de los nuevos centros estratégicos para la computación en la nube en América Latina. La futura región AWS Sudamérica (Chile) contará inicialmente con tres zonas de disponibilidad (Availability Zones), lo que reforzará la resiliencia y disponibilidad de los servicios en la nube en toda la región. Esta será la región número 37 de AWS a nivel mundial, sumándose a las 114 zonas de disponibilidad ya operativas. Infraestructura moderna y eficiencia energética Según ha indicado la compañía, los centros de datos de

AMD arranca 2025 con fuerza y desafía a Intel y NVIDIA en el mercado de la inteligencia artificial

Con un crecimiento del 36 % en ingresos y resultados históricos en su segmento de centros de datos, AMD se posiciona como un rival cada vez más sólido frente a Intel y NVIDIA. AMD ha presentado unos resultados financieros sólidos para el primer trimestre de 2025, consolidando su estrategia de crecimiento en el mercado de centros de datos e inteligencia artificial. Con ingresos de 7.438 millones de dólares, un margen bruto no GAAP del 54 % y un beneficio neto ajustado de 1.566 millones, la compañía liderada por Lisa Su vuelve a acelerar el ritmo y se coloca como una de las firmas tecnológicas más dinámicas del momento. El gran protagonista de estos resultados ha sido el segmento de centros de datos,

Nvidia y MediaTek preparan su entrada en PCs con chips Arm: los N1 debutarían en Computex 2025

Los nuevos procesadores N1 y N1X combinarán núcleos Arm con gráficas Nvidia Blackwell para competir con Qualcomm y AMD en el terreno de Windows-on-Arm. Su lanzamiento al mercado, no obstante, podría retrasarse hasta 2026. Todo apunta a que Nvidia y MediaTek anunciarán en la feria Computex 2025 sus primeros procesadores conjuntos para ordenadores Windows con arquitectura Arm. Bautizados como N1 y N1X, estos chips están diseñados para competir en el segmento de portátiles y equipos de sobremesa con Snapdragon X de Qualcomm y las APU Ryzen con gráficos Radeon de AMD. Los CEOs de ambas compañías, Jensen Huang (Nvidia) y Rick Tsai (MediaTek), ofrecerán presentaciones consecutivas los días 19 y 20 de mayo en Taipéi, lo que refuerza las especulaciones

Cerabyte y el futuro del almacenamiento: datos que sobreviven milenios sobre vidrio cerámico

La startup alemana presenta una tecnología disruptiva que promete almacenar petabytes de información durante miles de años sin necesidad de mantenimiento, resistencia al calor extremo y sostenibilidad sin precedentes. En un mundo inundado de datos, donde el volumen de información generada se duplica cada dos años y la durabilidad de los medios de almacenamiento actuales rara vez supera las dos décadas, una pregunta fundamental empieza a cobrar urgencia: ¿cómo conservar la memoria digital de la humanidad a largo plazo? La startup alemana Cerabyte ha dado un paso adelante con una propuesta que suena casi utópica: almacenar datos en vidrio cerámico durante milenios sin necesidad de energía, refrigeración ni mantenimiento. La revolución del almacenamiento sin bits perecederos Fundada en 2020 por

IBM presenta LinuxONE Emperor 5: una nueva era de eficiencia, seguridad y potencia para la inteligencia artificial

El nuevo sistema mainframe de IBM busca revolucionar la infraestructura empresarial con una disponibilidad sin precedentes, IA integrada y un ecosistema abierto para afrontar los retos del futuro digital. IBM ha anunciado oficialmente el lanzamiento de LinuxONE Emperor 5, la nueva generación de su plataforma de servidores empresariales basada en Linux, diseñada para afrontar las crecientes demandas de las empresas modernas impulsadas por inteligencia artificial (IA). Esta solución destaca por ofrecer hasta ocho nueves de disponibilidad (99,999999 %), un nivel que promete garantizar la continuidad operativa y reducir riesgos, algo crítico en sectores que manejan cargas de trabajo sensibles y transacciones en tiempo real. IA integrada en el núcleo: Telum II y Spyre Accelerator En el corazón del nuevo LinuxONE Emperor

Eric Schmidt quiere llevar los centros de datos de IA al espacio: “No son sostenibles en la Tierra”

El exCEO de Google y actual responsable de Relativity Space plantea desplegar centros de datos orbitales alimentados con energía solar para mitigar el colapso energético que provoca la inteligencia artificial generativa. La inteligencia artificial generativa ha traído consigo una revolución digital sin precedentes, pero también una factura energética que amenaza con ser insostenible. Frente a este escenario, Eric Schmidt, exCEO de Google, ha lanzado una propuesta tan ambiciosa como futurista: enviar centros de datos de IA al espacio, donde funcionarían con energía solar y liberarían a la Tierra de parte de su creciente demanda energética. Desde su nueva posición al frente de la empresa aeroespacial Relativity Space, Schmidt ha confirmado sus planes para crear infraestructuras orbitales capaces de alojar servidores