Etiqueta: MITRE

AMD lanza AMUSE 3.0: una plataforma de IA generativa local optimizada para Ryzen AI y Radeon

La nueva versión permite crear imágenes y vídeos con inteligencia artificial directamente desde el equipo del usuario, sin depender de la nube, y con una aceleración notable gracias al hardware de AMD. AMD ha anunciado el lanzamiento oficial de AMUSE 3.0, una potente plataforma de inteligencia artificial generativa local, desarrollada en colaboración con TensorStack AI, y pensada para sacar el máximo provecho de los procesadores Ryzen AI y tarjetas gráficas Radeon. La herramienta, que ya está disponible en versión beta, permite a los usuarios generar imágenes de calidad profesional y vídeos breves con procesamiento 100 % local, sin necesidad de conexión a la nube. Con soporte para más de 100 modelos de IA —incluyendo Stable Diffusion 3.5, SDXL Lightning o

AkiraBot: el bot basado en IA que burla CAPTCHAs y lanza campañas de spam masivo con mensajes personalizados

Una investigación de SentinelOne expone una sofisticada herramienta que utiliza modelos de lenguaje y técnicas evasivas para automatizar el envío de spam a cientos de miles de sitios web. AkiraBot es el nombre de un framework malicioso que está marcando un nuevo hito en la automatización del spam web. Según revela SentinelOne, esta herramienta desarrollada en Python ha sido utilizada para lanzar campañas masivas de spam contra más de 400.000 dominios desde septiembre de 2024, logrando insertar mensajes promocionales en al menos 80.000 sitios. Lejos de ser una herramienta rudimentaria, AkiraBot destaca por su integración con la API de OpenAI, permitiéndole generar mensajes únicos para cada página web que ataca. A través de scraping del contenido del sitio, el bot

Filtraciones, amenazas y cuentas fantasma: un informático acusa al grupo DOGE de ciberespionaje en agencia federal de EE. UU.

Daniel Berulis, un experto en seguridad informática del gobierno estadounidense, denuncia un supuesto ciberataque encubierto vinculado al grupo DOGE, con conexiones alarmantes a Rusia. Un informático federal ha encendido las alarmas sobre un posible escándalo de ciberseguridad sin precedentes en EE. UU. Daniel Berulis, arquitecto DevSecOps de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), ha declarado bajo juramento que miembros del controvertido grupo DOGE —vinculado al empresario Elon Musk— habrían provocado una brecha de seguridad que expuso datos sensibles del gobierno a actores extranjeros, incluyendo intentos de acceso desde Rusia apenas minutos después de la creación de nuevas cuentas administrativas. Según Berulis, el grupo DOGE obtuvo privilegios sin precedentes sobre los sistemas de la NLRB, con acceso total para leer,

Estados Unidos bloquea las ventas del chip H20 de NVIDIA a China y provoca un impacto financiero de 5.500 millones de dólares

Las nuevas restricciones del Departamento de Comercio afectan directamente a los ingresos de NVIDIA y dejan vía libre a Huawei para afianzar su posición en el mercado chino de inteligencia artificial. Santa Clara, EE.UU. | La administración estadounidense ha endurecido las restricciones sobre la exportación de chips de alto rendimiento a China, lo que ha obligado a NVIDIA a detener las ventas de su GPU H20 HGX, diseñada específicamente para el mercado chino. Esta decisión provocará un impacto financiero inmediato para la compañía, que estima hasta 5.500 millones de dólares en pérdidas asociadas a inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas con dicho producto. La noticia ha sido confirmada por NVIDIA a través de un comunicado remitido a la Comisión

CoreWeave pone en marcha miles de GPUs NVIDIA Blackwell GB200 para impulsar la próxima generación de modelos de IA

Empresas como Cohere, IBM y Mistral AI ya utilizan los nuevos sistemas NVL72 en la nube para entrenar agentes de IA a gran escala. CoreWeave se ha convertido en uno de los primeros proveedores de nube en poner en funcionamiento los sistemas NVIDIA GB200 NVL72 a gran escala, dando acceso a miles de GPUs Grace Blackwell a sus clientes. Empresas pioneras en inteligencia artificial como Cohere, IBM y Mistral AI ya están aprovechando esta infraestructura para entrenar y desplegar modelos avanzados de IA con un rendimiento sin precedentes. Los nuevos sistemas NVL72, diseñados para cargas de trabajo de agentes de IA y razonamiento, ofrecen una arquitectura con 72 GPUs interconectadas mediante NVLink y 36 CPUs Grace, lo que permite un

Meta entrena su IA generativa con contenido público de usuarios europeos: implicaciones para el sector cloud y la gestión de datos

El gigante tecnológico comienza a utilizar publicaciones y comentarios abiertos de usuarios adultos en la UE para optimizar sus modelos de lenguaje. El enfoque pone en el centro el papel de la infraestructura cloud en la era de la IA entrenada con datos masivos. Meta ha iniciado oficialmente el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial generativa en Europa utilizando contenido público compartido por adultos en sus plataformas, como Facebook e Instagram. Esta decisión, anunciada a partir del 15 de abril de 2025, marca un paso clave en la evolución de sus sistemas de IA y tiene importantes implicaciones para el ecosistema cloud, la gobernanza de datos y la infraestructura que los sustenta. La compañía utilizará publicaciones, comentarios y otras

AMD lanza AMUSE 3.0: una plataforma de IA generativa local optimizada para Ryzen AI y Radeon

La nueva versión permite crear imágenes y vídeos con inteligencia artificial directamente desde el equipo del usuario, sin depender de la nube, y con una aceleración notable gracias al hardware de AMD. AMD ha anunciado el lanzamiento oficial de AMUSE 3.0, una potente plataforma de inteligencia artificial generativa local, desarrollada en colaboración con TensorStack AI, y pensada para sacar el máximo provecho de los procesadores Ryzen AI y tarjetas gráficas Radeon. La herramienta, que ya está disponible en versión beta, permite a los usuarios generar imágenes de calidad profesional y vídeos breves con procesamiento 100 % local, sin necesidad de conexión a la nube. Con soporte para más de 100 modelos de IA —incluyendo Stable Diffusion 3.5, SDXL Lightning o

AkiraBot: el bot basado en IA que burla CAPTCHAs y lanza campañas de spam masivo con mensajes personalizados

Una investigación de SentinelOne expone una sofisticada herramienta que utiliza modelos de lenguaje y técnicas evasivas para automatizar el envío de spam a cientos de miles de sitios web. AkiraBot es el nombre de un framework malicioso que está marcando un nuevo hito en la automatización del spam web. Según revela SentinelOne, esta herramienta desarrollada en Python ha sido utilizada para lanzar campañas masivas de spam contra más de 400.000 dominios desde septiembre de 2024, logrando insertar mensajes promocionales en al menos 80.000 sitios. Lejos de ser una herramienta rudimentaria, AkiraBot destaca por su integración con la API de OpenAI, permitiéndole generar mensajes únicos para cada página web que ataca. A través de scraping del contenido del sitio, el bot

Filtraciones, amenazas y cuentas fantasma: un informático acusa al grupo DOGE de ciberespionaje en agencia federal de EE. UU.

Daniel Berulis, un experto en seguridad informática del gobierno estadounidense, denuncia un supuesto ciberataque encubierto vinculado al grupo DOGE, con conexiones alarmantes a Rusia. Un informático federal ha encendido las alarmas sobre un posible escándalo de ciberseguridad sin precedentes en EE. UU. Daniel Berulis, arquitecto DevSecOps de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), ha declarado bajo juramento que miembros del controvertido grupo DOGE —vinculado al empresario Elon Musk— habrían provocado una brecha de seguridad que expuso datos sensibles del gobierno a actores extranjeros, incluyendo intentos de acceso desde Rusia apenas minutos después de la creación de nuevas cuentas administrativas. Según Berulis, el grupo DOGE obtuvo privilegios sin precedentes sobre los sistemas de la NLRB, con acceso total para leer,

Estados Unidos bloquea las ventas del chip H20 de NVIDIA a China y provoca un impacto financiero de 5.500 millones de dólares

Las nuevas restricciones del Departamento de Comercio afectan directamente a los ingresos de NVIDIA y dejan vía libre a Huawei para afianzar su posición en el mercado chino de inteligencia artificial. Santa Clara, EE.UU. | La administración estadounidense ha endurecido las restricciones sobre la exportación de chips de alto rendimiento a China, lo que ha obligado a NVIDIA a detener las ventas de su GPU H20 HGX, diseñada específicamente para el mercado chino. Esta decisión provocará un impacto financiero inmediato para la compañía, que estima hasta 5.500 millones de dólares en pérdidas asociadas a inventario, compromisos de compra y reservas relacionadas con dicho producto. La noticia ha sido confirmada por NVIDIA a través de un comunicado remitido a la Comisión

CoreWeave pone en marcha miles de GPUs NVIDIA Blackwell GB200 para impulsar la próxima generación de modelos de IA

Empresas como Cohere, IBM y Mistral AI ya utilizan los nuevos sistemas NVL72 en la nube para entrenar agentes de IA a gran escala. CoreWeave se ha convertido en uno de los primeros proveedores de nube en poner en funcionamiento los sistemas NVIDIA GB200 NVL72 a gran escala, dando acceso a miles de GPUs Grace Blackwell a sus clientes. Empresas pioneras en inteligencia artificial como Cohere, IBM y Mistral AI ya están aprovechando esta infraestructura para entrenar y desplegar modelos avanzados de IA con un rendimiento sin precedentes. Los nuevos sistemas NVL72, diseñados para cargas de trabajo de agentes de IA y razonamiento, ofrecen una arquitectura con 72 GPUs interconectadas mediante NVLink y 36 CPUs Grace, lo que permite un

Meta entrena su IA generativa con contenido público de usuarios europeos: implicaciones para el sector cloud y la gestión de datos

El gigante tecnológico comienza a utilizar publicaciones y comentarios abiertos de usuarios adultos en la UE para optimizar sus modelos de lenguaje. El enfoque pone en el centro el papel de la infraestructura cloud en la era de la IA entrenada con datos masivos. Meta ha iniciado oficialmente el entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial generativa en Europa utilizando contenido público compartido por adultos en sus plataformas, como Facebook e Instagram. Esta decisión, anunciada a partir del 15 de abril de 2025, marca un paso clave en la evolución de sus sistemas de IA y tiene importantes implicaciones para el ecosistema cloud, la gobernanza de datos y la infraestructura que los sustenta. La compañía utilizará publicaciones, comentarios y otras