Etiqueta: MITRE

Nutanix Community Edition: así se instala el hipervisor que planta cara a VMware

La adquisición de VMware por parte de Broadcom ha agitado el ecosistema de virtualización empresarial. Muchas organizaciones están reevaluando sus opciones y, en este contexto, soluciones como Nutanix han ganado protagonismo. Aunque Nutanix lleva años en el mercado con una propuesta sólida de infraestructura hiperconvergente, su edición gratuita, Nutanix Community Edition (CE), es ahora más relevante que nunca. En este artículo te explicamos cómo instalar paso a paso Nutanix CE, ideal para montar un laboratorio en casa o una prueba de concepto (PoC) sin costes de licencia. Y lo mejor: se puede desplegar incluso en una máquina virtual. ¿Qué es Nutanix CE? Nutanix Community Edition es una versión gratuita de su plataforma de virtualización que permite experimentar con la tecnología

India da un salto cuántico: QpiAI presenta el primer ordenador cuántico de 25 cúbits superconductores del país

Coincidiendo con el Día Mundial de la Cuántica, la startup india QpiAI ha anunciado el lanzamiento de QpiAI-Indus, el primer sistema cuántico completo desarrollado en India. Esta máquina incorpora 25 cúbits superconductores y marca un hito estratégico en el marco de la Misión Nacional Cuántica (NQM) del gobierno indio, que busca acelerar el desarrollo de tecnologías cuánticas en el país. Con esta iniciativa, India se suma al reducido grupo de países con capacidad para diseñar y operar computadores cuánticos de producción nacional, reforzando su autonomía tecnológica y sus capacidades de innovación en sectores estratégicos como las ciencias de la vida, la logística, el transporte, el diseño de materiales, la sostenibilidad y la acción climática. Una plataforma cuántica full-stack made in

SoftBank acelera hacia la infraestructura digital del futuro con un megaproyecto en Hokkaido

La empresa japonesa pone en marcha un nuevo centro de datos sostenible en el norte del país, clave para su estrategia de inteligencia artificial y computación cuántica. SoftBank ha dado un paso crucial en su ambiciosa hoja de ruta tecnológica con el inicio de la construcción de su nuevo centro de datos en Tomakomai, en la isla de Hokkaido. Con una inversión inicial de aproximadamente 455 millones de dólares (65.000 millones de yenes), este centro forma parte del plan estratégico de la compañía para erigir lo que ha denominado la «Infraestructura Social de Próxima Generación», una red distribuida y sostenible que servirá de columna vertebral para la inteligencia artificial, la computación cuántica y el desarrollo de ciudades inteligentes. Este nuevo

Infinite Reality adquiere Touchcast por 500 millones y apuesta fuerte por la IA agentica

La operación consolida a Infinite Reality como uno de los actores clave en la nueva generación de experiencias inmersivas y asistentes inteligentes Infinite Reality (iR), empresa especializada en tecnologías inmersivas, ha anunciado la adquisición de Touchcast, pionera en inteligencia artificial agentica, por un valor de 500 millones de dólares. La transacción, realizada en efectivo y acciones, sitúa la valoración de iR en 15.500 millones de dólares y marca un nuevo capítulo en la convergencia entre inteligencia artificial, metaverso y comercio digital. La compra supone la integración del potente sistema Mentorverse de Touchcast dentro del ecosistema de productos de iR, incluyendo su plataforma iR Studio, la suite empresarial iR Enterprise, y Napster, el emblemático servicio de música recientemente adquirido por iR.

¿Código por 0,11 dólares? La otra cara de los microservicios generados por IA

En una publicación reciente en redes sociales, un usuario celebraba haber utilizado GPT-4 para programar cinco microservicios para un nuevo producto en solo tres horas y por un coste de 0,11 dólares. En comparación, un desarrollador humano —descrito como “muy bueno”— le había ofrecido el mismo trabajo por 5.000 euros y dos semanas de plazo. La reacción inicial de muchos fue de asombro y entusiasmo: ¿es este el fin del desarrollo tradicional? Sin embargo, la respuesta crítica no tardó en llegar. Acompañando la publicación, otro profesional compartió una lista demoledora de más de 30 preguntas técnicas que rara vez se plantean en este tipo de comparaciones. Cuestiones que revelan una verdad incómoda: el código no es solo funcionalidad, también es

China marca un hito histórico al activar el primer reactor de torio del mundo: energía nuclear limpia y segura

La nueva tecnología desarrollada en el desierto de Gobi podría transformar el futuro de la energía global y posiciona a China como líder en reactores nucleares de cuarta generación. China ha dado un paso crucial hacia la independencia energética y la sostenibilidad ambiental con la puesta en marcha del primer reactor nuclear de sal fundida alimentado por torio en el mundo. El hito tecnológico, alcanzado en octubre de 2024 con la primera recarga de combustible en plena operación, consolida al gigante asiático como pionero en la implementación de este innovador modelo de generación nuclear. La instalación experimental está ubicada en el desierto de Gobi, en la provincia de Gansu, y forma parte de un ambicioso plan estratégico de largo plazo

Nutanix Community Edition: así se instala el hipervisor que planta cara a VMware

La adquisición de VMware por parte de Broadcom ha agitado el ecosistema de virtualización empresarial. Muchas organizaciones están reevaluando sus opciones y, en este contexto, soluciones como Nutanix han ganado protagonismo. Aunque Nutanix lleva años en el mercado con una propuesta sólida de infraestructura hiperconvergente, su edición gratuita, Nutanix Community Edition (CE), es ahora más relevante que nunca. En este artículo te explicamos cómo instalar paso a paso Nutanix CE, ideal para montar un laboratorio en casa o una prueba de concepto (PoC) sin costes de licencia. Y lo mejor: se puede desplegar incluso en una máquina virtual. ¿Qué es Nutanix CE? Nutanix Community Edition es una versión gratuita de su plataforma de virtualización que permite experimentar con la tecnología

India da un salto cuántico: QpiAI presenta el primer ordenador cuántico de 25 cúbits superconductores del país

Coincidiendo con el Día Mundial de la Cuántica, la startup india QpiAI ha anunciado el lanzamiento de QpiAI-Indus, el primer sistema cuántico completo desarrollado en India. Esta máquina incorpora 25 cúbits superconductores y marca un hito estratégico en el marco de la Misión Nacional Cuántica (NQM) del gobierno indio, que busca acelerar el desarrollo de tecnologías cuánticas en el país. Con esta iniciativa, India se suma al reducido grupo de países con capacidad para diseñar y operar computadores cuánticos de producción nacional, reforzando su autonomía tecnológica y sus capacidades de innovación en sectores estratégicos como las ciencias de la vida, la logística, el transporte, el diseño de materiales, la sostenibilidad y la acción climática. Una plataforma cuántica full-stack made in

SoftBank acelera hacia la infraestructura digital del futuro con un megaproyecto en Hokkaido

La empresa japonesa pone en marcha un nuevo centro de datos sostenible en el norte del país, clave para su estrategia de inteligencia artificial y computación cuántica. SoftBank ha dado un paso crucial en su ambiciosa hoja de ruta tecnológica con el inicio de la construcción de su nuevo centro de datos en Tomakomai, en la isla de Hokkaido. Con una inversión inicial de aproximadamente 455 millones de dólares (65.000 millones de yenes), este centro forma parte del plan estratégico de la compañía para erigir lo que ha denominado la «Infraestructura Social de Próxima Generación», una red distribuida y sostenible que servirá de columna vertebral para la inteligencia artificial, la computación cuántica y el desarrollo de ciudades inteligentes. Este nuevo

Infinite Reality adquiere Touchcast por 500 millones y apuesta fuerte por la IA agentica

La operación consolida a Infinite Reality como uno de los actores clave en la nueva generación de experiencias inmersivas y asistentes inteligentes Infinite Reality (iR), empresa especializada en tecnologías inmersivas, ha anunciado la adquisición de Touchcast, pionera en inteligencia artificial agentica, por un valor de 500 millones de dólares. La transacción, realizada en efectivo y acciones, sitúa la valoración de iR en 15.500 millones de dólares y marca un nuevo capítulo en la convergencia entre inteligencia artificial, metaverso y comercio digital. La compra supone la integración del potente sistema Mentorverse de Touchcast dentro del ecosistema de productos de iR, incluyendo su plataforma iR Studio, la suite empresarial iR Enterprise, y Napster, el emblemático servicio de música recientemente adquirido por iR.

¿Código por 0,11 dólares? La otra cara de los microservicios generados por IA

En una publicación reciente en redes sociales, un usuario celebraba haber utilizado GPT-4 para programar cinco microservicios para un nuevo producto en solo tres horas y por un coste de 0,11 dólares. En comparación, un desarrollador humano —descrito como “muy bueno”— le había ofrecido el mismo trabajo por 5.000 euros y dos semanas de plazo. La reacción inicial de muchos fue de asombro y entusiasmo: ¿es este el fin del desarrollo tradicional? Sin embargo, la respuesta crítica no tardó en llegar. Acompañando la publicación, otro profesional compartió una lista demoledora de más de 30 preguntas técnicas que rara vez se plantean en este tipo de comparaciones. Cuestiones que revelan una verdad incómoda: el código no es solo funcionalidad, también es

China marca un hito histórico al activar el primer reactor de torio del mundo: energía nuclear limpia y segura

La nueva tecnología desarrollada en el desierto de Gobi podría transformar el futuro de la energía global y posiciona a China como líder en reactores nucleares de cuarta generación. China ha dado un paso crucial hacia la independencia energética y la sostenibilidad ambiental con la puesta en marcha del primer reactor nuclear de sal fundida alimentado por torio en el mundo. El hito tecnológico, alcanzado en octubre de 2024 con la primera recarga de combustible en plena operación, consolida al gigante asiático como pionero en la implementación de este innovador modelo de generación nuclear. La instalación experimental está ubicada en el desierto de Gobi, en la provincia de Gansu, y forma parte de un ambicioso plan estratégico de largo plazo