Etiqueta: Ministerior

Snowflake anuncia Snowflake for Startups para ayudar a desarrollar, lanzar y escalar innovaciones de IA empresarial

Snowflake, compañía líder en AI Data Cloud, ha anunciado el lanzamiento de Snowflake for Startups durante la inauguración de su nuevo Hub de Inteligencia Artificial en Silicon Valley (SVAI). Este programa, que evoluciona a partir de la iniciativa Powered by Snowflake, está diseñado como una plataforma integral para ayudar a emprendedores y fundadores a desarrollar y escalar aplicaciones de inteligencia artificial de nivel empresarial dentro del ecosistema AI Data Cloud de Snowflake. La propuesta combina nuevas funcionalidades de producto, alianzas estratégicas con firmas de capital riesgo y oportunidades de trabajo colaborativo, creando un entorno propicio para la innovación tecnológica. “Snowflake for Startups reafirma nuestro compromiso con los creadores del futuro”, señala Stefan Williams, vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Snowflake. “Esta

Longsys “reinventa” el M.2: así es la mSSD que empaqueta controlador, NAND y energía en un solo chip (y promete menos fallos y menor coste)

El proveedor chino Longsys —propietario de Lexar— ha presentado mSSD (Micro SSD), un rediseño del formato M.2 que cambia la forma de construir una unidad NVMe. En lugar de soldar por separado el controlador, la NAND y la gestión de energía (PMIC) sobre la placa, la mSSD integra todas las piezas en un único encapsulado (System-in-Package, SiP) que se monta sobre un pequeño PCB M.2 2230. La compañía lo describe como la “primera mSSD con encapsulado integrado” y le atribuye mejoras en calidad, eficiencia, coste y flexibilidad, con un sistema de refrigeración también integrado. Más allá del titular, el movimiento tiene dos lecturas: por un lado, industrial (menos pasos de fabricación y potencialmente menos fallos); por otro, de producto (mismos

Jensen Huang (NVIDIA): “Nuestra cuota en China pasó del 95 % al 0 %” — el golpe de los vetos a la carrera global de la IA

NVIDIA ha puesto cifras a un fenómeno que el sector llevaba meses intuiciónando: su negocio de aceleradores para inteligencia artificial en China se ha desplomado. En una entrevista reciente, Jensen Huang, consejero delegado de la compañía, aseguró que la cuota de NVIDIA en ese mercado ha pasado de alrededor del 95 % al 0 % debido a las restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos. La frase, tan contundente como reveladora, sintetiza el cambio de época que atraviesa la cadena de valor del cómputo para IA. Según Huang, el problema trasciende lo comercial. En su visión, el éxito de cualquier plataforma tecnológica depende del talento desarrollador, y China concentra una parte muy significativa de la comunidad global de desarrolladores

Diez revoluciones a la vez: por qué la “ola” de los 8 trillones de dólares marcará la década (y cómo no quedarse fuera)

“La tecnología lo está cambiando todo” se ha convertido en una frase hecha. Pero detrás del tópico hay una tesis concreta —y con cifras— que empieza a abrirse paso: entre 2025 y 2035, diez plataformas tecnológicas podrían generar entre 6 y 8 trillones de dólares, más que el PIB conjunto de Japón y Alemania. La idea, formulada por Patricio Hunt en un artículo de opinión publicado en Expansión, no es que haya una única revolución, sino diez a la vez: inteligencia artificial, robótica, vehículos autónomos, realidad mixta, drones, satélites, robots humanoides, computación cuántica, wearables e interfaces cerebro-computadora. La diferencia entre anticiparse o llegar tarde, sostiene, será abismal. El argumento central se resume en dos palabras: timing e infraestructura. El primero

Dade2 Cloud refuerza su compromiso con la digitalización y se une a la Asociación @asLAN

Dade2 Cloud, proveedor europeo especializado en soluciones cloud corporativas, ha formalizado su incorporación a la Asociación @asLAN, entidad que agrupa a los principales actores del ecosistema tecnológico español y promueve el desarrollo de infraestructuras digitales seguras, sostenibles y soberanas. Con esta alianza, Dade2 consolida su presencia en el mercado español y reafirma su apuesta por la cooperación tecnológica y la innovación en la nube. La compañía aspira a contribuir activamente al impulso de la soberanía digital europea y a fortalecer el papel de la industria cloud en la competitividad de las empresas. Una historia de crecimiento basada en la fiabilidad y la cercanía Desde su fundación en 2009, Dade2 Cloud se ha caracterizado por ofrecer soluciones empresariales que combinan rendimiento,

“ChatGPT quiere ser el nuevo sistema operativo”: qué aporta, qué arriesga y cómo se compara con los OS de la ciencia ficción

OpenAI ha cruzado un umbral estratégico: ChatGPT dejó de ser solo un chatbot para convertirse en una capa de orquestación donde conviven aplicaciones embebidas, un Apps SDK para construir interfaces dentro de la conversación y agentes capaces de ejecutar tareas de principio a fin. El objetivo es ambicioso: erigir una interfaz única para trabajar, comprar, aprender o diseñar sin abandonar el hilo del diálogo. En la práctica, un “meta-sistema operativo” conversacional que se superpone al escritorio, al navegador y, cada vez más, a los servicios críticos del día a día. La propuesta tiene brillo y aristas. Por un lado, menos fricción: en lugar de abrir cinco pestañas, el usuario expresa una intención (“prepara un viaje con dos escalas y ajusta

Snowflake anuncia Snowflake for Startups para ayudar a desarrollar, lanzar y escalar innovaciones de IA empresarial

Snowflake, compañía líder en AI Data Cloud, ha anunciado el lanzamiento de Snowflake for Startups durante la inauguración de su nuevo Hub de Inteligencia Artificial en Silicon Valley (SVAI). Este programa, que evoluciona a partir de la iniciativa Powered by Snowflake, está diseñado como una plataforma integral para ayudar a emprendedores y fundadores a desarrollar y escalar aplicaciones de inteligencia artificial de nivel empresarial dentro del ecosistema AI Data Cloud de Snowflake. La propuesta combina nuevas funcionalidades de producto, alianzas estratégicas con firmas de capital riesgo y oportunidades de trabajo colaborativo, creando un entorno propicio para la innovación tecnológica. “Snowflake for Startups reafirma nuestro compromiso con los creadores del futuro”, señala Stefan Williams, vicepresidente de Desarrollo Corporativo de Snowflake. “Esta

Longsys “reinventa” el M.2: así es la mSSD que empaqueta controlador, NAND y energía en un solo chip (y promete menos fallos y menor coste)

El proveedor chino Longsys —propietario de Lexar— ha presentado mSSD (Micro SSD), un rediseño del formato M.2 que cambia la forma de construir una unidad NVMe. En lugar de soldar por separado el controlador, la NAND y la gestión de energía (PMIC) sobre la placa, la mSSD integra todas las piezas en un único encapsulado (System-in-Package, SiP) que se monta sobre un pequeño PCB M.2 2230. La compañía lo describe como la “primera mSSD con encapsulado integrado” y le atribuye mejoras en calidad, eficiencia, coste y flexibilidad, con un sistema de refrigeración también integrado. Más allá del titular, el movimiento tiene dos lecturas: por un lado, industrial (menos pasos de fabricación y potencialmente menos fallos); por otro, de producto (mismos

Jensen Huang (NVIDIA): “Nuestra cuota en China pasó del 95 % al 0 %” — el golpe de los vetos a la carrera global de la IA

NVIDIA ha puesto cifras a un fenómeno que el sector llevaba meses intuiciónando: su negocio de aceleradores para inteligencia artificial en China se ha desplomado. En una entrevista reciente, Jensen Huang, consejero delegado de la compañía, aseguró que la cuota de NVIDIA en ese mercado ha pasado de alrededor del 95 % al 0 % debido a las restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos. La frase, tan contundente como reveladora, sintetiza el cambio de época que atraviesa la cadena de valor del cómputo para IA. Según Huang, el problema trasciende lo comercial. En su visión, el éxito de cualquier plataforma tecnológica depende del talento desarrollador, y China concentra una parte muy significativa de la comunidad global de desarrolladores

Diez revoluciones a la vez: por qué la “ola” de los 8 trillones de dólares marcará la década (y cómo no quedarse fuera)

“La tecnología lo está cambiando todo” se ha convertido en una frase hecha. Pero detrás del tópico hay una tesis concreta —y con cifras— que empieza a abrirse paso: entre 2025 y 2035, diez plataformas tecnológicas podrían generar entre 6 y 8 trillones de dólares, más que el PIB conjunto de Japón y Alemania. La idea, formulada por Patricio Hunt en un artículo de opinión publicado en Expansión, no es que haya una única revolución, sino diez a la vez: inteligencia artificial, robótica, vehículos autónomos, realidad mixta, drones, satélites, robots humanoides, computación cuántica, wearables e interfaces cerebro-computadora. La diferencia entre anticiparse o llegar tarde, sostiene, será abismal. El argumento central se resume en dos palabras: timing e infraestructura. El primero

Dade2 Cloud refuerza su compromiso con la digitalización y se une a la Asociación @asLAN

Dade2 Cloud, proveedor europeo especializado en soluciones cloud corporativas, ha formalizado su incorporación a la Asociación @asLAN, entidad que agrupa a los principales actores del ecosistema tecnológico español y promueve el desarrollo de infraestructuras digitales seguras, sostenibles y soberanas. Con esta alianza, Dade2 consolida su presencia en el mercado español y reafirma su apuesta por la cooperación tecnológica y la innovación en la nube. La compañía aspira a contribuir activamente al impulso de la soberanía digital europea y a fortalecer el papel de la industria cloud en la competitividad de las empresas. Una historia de crecimiento basada en la fiabilidad y la cercanía Desde su fundación en 2009, Dade2 Cloud se ha caracterizado por ofrecer soluciones empresariales que combinan rendimiento,

“ChatGPT quiere ser el nuevo sistema operativo”: qué aporta, qué arriesga y cómo se compara con los OS de la ciencia ficción

OpenAI ha cruzado un umbral estratégico: ChatGPT dejó de ser solo un chatbot para convertirse en una capa de orquestación donde conviven aplicaciones embebidas, un Apps SDK para construir interfaces dentro de la conversación y agentes capaces de ejecutar tareas de principio a fin. El objetivo es ambicioso: erigir una interfaz única para trabajar, comprar, aprender o diseñar sin abandonar el hilo del diálogo. En la práctica, un “meta-sistema operativo” conversacional que se superpone al escritorio, al navegador y, cada vez más, a los servicios críticos del día a día. La propuesta tiene brillo y aristas. Por un lado, menos fricción: en lugar de abrir cinco pestañas, el usuario expresa una intención (“prepara un viaje con dos escalas y ajusta

×