Etiqueta: Minería

Broadcom presenta los primeros switches SAN Gen 8 de 128G preparados para la era cuántica

Broadcom ha dado un golpe sobre la mesa en el mercado de redes de almacenamiento corporativas. La compañía ha anunciado el lanzamiento de los nuevos directores Brocade X8 y del switch Brocade G820 de 56 puertos, las primeras plataformas Fibre Channel Gen 8 capaces de operar a 128G y diseñadas específicamente para soportar cargas de trabajo críticas y aplicaciones de inteligencia artificial en la empresa. La nueva familia se presenta como la base de una red de almacenamiento más rápida, segura y autónoma, combinando tres pilares: rendimiento extremo, seguridad “quantum-safe” y automatización mediante inteligencia artificial integrada en la propia SAN. Preparados para la era cuántica El anuncio llega en un contexto en el que muchas organizaciones empiezan a preocuparse por

Microsoft presenta Azure Cobalt 200: el nuevo corazón Arm de la nube que viene en 2026

Microsoft acaba de desvelar Azure Cobalt 200, su nueva generación de CPU Arm diseñadas específicamente para cargas de trabajo “cloud-native”. No es un simple refresco de hardware: es otro paso en la estrategia de Redmond de controlar cada capa del stack, desde el silicio hasta el Kubernetes que corre encima. Según ha explicado la compañía, Cobalt 200 promete hasta un 50 % más de rendimiento que la primera generación (Cobalt 100), manteniendo el foco en eficiencia energética, seguridad y en un objetivo muy concreto: hacer que más cargas de clientes —y de la propia Microsoft— migren a procesadores Arm optimizados para la nube. Las primeras máquinas con Cobalt 200 ya están en fase de producción interna en los centros de

Apple M5 Pro Mac mini: ¿plan B real para la IA frente a los grandes servidores con GPU?

En pleno auge de la inteligencia artificial, el cuello de botella ya no es solo el silicio, sino también la energía y la memoria. Los grandes centros de datos de IA se enfrentan a límites eléctricos, a redes saturadas y a una escalada de precios en la memoria HBM que amenaza la viabilidad de algunos despliegues. En ese contexto, empieza a asomar un actor inesperado en las conversaciones técnicas: el futuro Mac mini con chip M5 Pro. Lejos de la imagen clásica de “ordenador de sobremesa compacto”, algunos analistas lo ven como una pieza potencial dentro de estrategias híbridas de computación para IA, en competencia —o complemento— de los servidores tradicionales con GPU de NVIDIA, aceleradores de AMD o nodos

Los certificados TLS pasan de años a días: el nuevo estándar los limitará a 47 días y obliga a automatizarlo todo

El ecosistema de certificados digitales va a cambiar de forma drástica en los próximos años. El CA/Browser Forum —el organismo que reúne a las principales autoridades de certificación (CA) y a los fabricantes de navegadores— ha aprobado un plan para reducir progresivamente la vida útil máxima de los certificados TLS hasta apenas 47 días a partir de 2029. Detrás de este cambio está una idea sencilla, pero contundente: los certificados largos son cada vez menos fiables y la única forma de mantener la seguridad en la web pasa por revalidar con más frecuencia… y por automatizar por completo su gestión. Un cambio histórico impulsado por Apple y apoyado por los grandes La propuesta de acortar aún más la validez de

Microsoft lanza Agent 365, la nueva capa de mando para gobernar ejércitos de agentes de IA en la empresa

Microsoft ha presentado Agent 365, una nueva plataforma pensada para convertirse en la “torre de control” de los agentes de inteligencia artificial que las empresas empiezan a desplegar de forma masiva en sus sistemas. El objetivo: evitar el caos a medida que proliferan los agentes, y gestionarlos con las mismas reglas, infraestructuras y controles que ya se aplican a las personas y a las aplicaciones corporativas. Las previsiones del sector apuntan a un futuro inmediato con hasta 1,3 mil millones de agentes de IA operando en todo el mundo en 2.028. En este contexto, Microsoft plantea Agent 365 como la evolución natural de sus herramientas de identidad, seguridad y administración en Microsoft 365, adaptadas al nuevo escenario de la IA

Proxmox VE 9.1: la virtualización open source se refina con contenedores OCI, más seguridad y mejor red definida por software

Proxmox Virtual Environment (Proxmox VE) vuelve a mover ficha. La compañía austríaca Proxmox Server Solutions GmbH ha anunciado la disponibilidad inmediata de Proxmox VE 9.1, la primera versión de mantenimiento tras el gran salto a la rama 9.0. No es una simple actualización menor: el nuevo lanzamiento refuerza tres frentes clave en los centros de datos modernos —contenedores, seguridad de máquinas virtuales y redes definidas por software— y consolida al proyecto como una de las alternativas open source más maduras frente a las soluciones propietarias de virtualización. La versión 9.1 llega en un momento en el que muchas empresas y proveedores de servicios están replanteando su estrategia de infraestructura: más nubes híbridas, más cargas de trabajo en contenedores y más

Broadcom presenta los primeros switches SAN Gen 8 de 128G preparados para la era cuántica

Broadcom ha dado un golpe sobre la mesa en el mercado de redes de almacenamiento corporativas. La compañía ha anunciado el lanzamiento de los nuevos directores Brocade X8 y del switch Brocade G820 de 56 puertos, las primeras plataformas Fibre Channel Gen 8 capaces de operar a 128G y diseñadas específicamente para soportar cargas de trabajo críticas y aplicaciones de inteligencia artificial en la empresa. La nueva familia se presenta como la base de una red de almacenamiento más rápida, segura y autónoma, combinando tres pilares: rendimiento extremo, seguridad “quantum-safe” y automatización mediante inteligencia artificial integrada en la propia SAN. Preparados para la era cuántica El anuncio llega en un contexto en el que muchas organizaciones empiezan a preocuparse por

Microsoft presenta Azure Cobalt 200: el nuevo corazón Arm de la nube que viene en 2026

Microsoft acaba de desvelar Azure Cobalt 200, su nueva generación de CPU Arm diseñadas específicamente para cargas de trabajo “cloud-native”. No es un simple refresco de hardware: es otro paso en la estrategia de Redmond de controlar cada capa del stack, desde el silicio hasta el Kubernetes que corre encima. Según ha explicado la compañía, Cobalt 200 promete hasta un 50 % más de rendimiento que la primera generación (Cobalt 100), manteniendo el foco en eficiencia energética, seguridad y en un objetivo muy concreto: hacer que más cargas de clientes —y de la propia Microsoft— migren a procesadores Arm optimizados para la nube. Las primeras máquinas con Cobalt 200 ya están en fase de producción interna en los centros de

Apple M5 Pro Mac mini: ¿plan B real para la IA frente a los grandes servidores con GPU?

En pleno auge de la inteligencia artificial, el cuello de botella ya no es solo el silicio, sino también la energía y la memoria. Los grandes centros de datos de IA se enfrentan a límites eléctricos, a redes saturadas y a una escalada de precios en la memoria HBM que amenaza la viabilidad de algunos despliegues. En ese contexto, empieza a asomar un actor inesperado en las conversaciones técnicas: el futuro Mac mini con chip M5 Pro. Lejos de la imagen clásica de “ordenador de sobremesa compacto”, algunos analistas lo ven como una pieza potencial dentro de estrategias híbridas de computación para IA, en competencia —o complemento— de los servidores tradicionales con GPU de NVIDIA, aceleradores de AMD o nodos

Los certificados TLS pasan de años a días: el nuevo estándar los limitará a 47 días y obliga a automatizarlo todo

El ecosistema de certificados digitales va a cambiar de forma drástica en los próximos años. El CA/Browser Forum —el organismo que reúne a las principales autoridades de certificación (CA) y a los fabricantes de navegadores— ha aprobado un plan para reducir progresivamente la vida útil máxima de los certificados TLS hasta apenas 47 días a partir de 2029. Detrás de este cambio está una idea sencilla, pero contundente: los certificados largos son cada vez menos fiables y la única forma de mantener la seguridad en la web pasa por revalidar con más frecuencia… y por automatizar por completo su gestión. Un cambio histórico impulsado por Apple y apoyado por los grandes La propuesta de acortar aún más la validez de

Microsoft lanza Agent 365, la nueva capa de mando para gobernar ejércitos de agentes de IA en la empresa

Microsoft ha presentado Agent 365, una nueva plataforma pensada para convertirse en la “torre de control” de los agentes de inteligencia artificial que las empresas empiezan a desplegar de forma masiva en sus sistemas. El objetivo: evitar el caos a medida que proliferan los agentes, y gestionarlos con las mismas reglas, infraestructuras y controles que ya se aplican a las personas y a las aplicaciones corporativas. Las previsiones del sector apuntan a un futuro inmediato con hasta 1,3 mil millones de agentes de IA operando en todo el mundo en 2.028. En este contexto, Microsoft plantea Agent 365 como la evolución natural de sus herramientas de identidad, seguridad y administración en Microsoft 365, adaptadas al nuevo escenario de la IA

Proxmox VE 9.1: la virtualización open source se refina con contenedores OCI, más seguridad y mejor red definida por software

Proxmox Virtual Environment (Proxmox VE) vuelve a mover ficha. La compañía austríaca Proxmox Server Solutions GmbH ha anunciado la disponibilidad inmediata de Proxmox VE 9.1, la primera versión de mantenimiento tras el gran salto a la rama 9.0. No es una simple actualización menor: el nuevo lanzamiento refuerza tres frentes clave en los centros de datos modernos —contenedores, seguridad de máquinas virtuales y redes definidas por software— y consolida al proyecto como una de las alternativas open source más maduras frente a las soluciones propietarias de virtualización. La versión 9.1 llega en un momento en el que muchas empresas y proveedores de servicios están replanteando su estrategia de infraestructura: más nubes híbridas, más cargas de trabajo en contenedores y más

×