Etiqueta: microsoft

Narvik, el puerto noruego que aspira a ser el nuevo polo europeo de IA: acuerdo de 6,2 mil millones entre Microsoft, Nscale y Aker

Narvik (Noruega) se prepara para dar un salto a la primera línea de la computación de inteligencia artificial en Europa. Microsoft, Nscale y Aker han firmado un acuerdo valorado en 6,2 mil millones de dólares para desplegar infraestructura avanzada de IA y cloud alimentada íntegramente con energía renovable. El proyecto se ejecutará por fases a partir de 2026 y se enmarca en un compromiso inicial de cinco años. La elección del emplazamiento no es casual. Narvik, un puerto en un fiordo a más de 200 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, combina abundante energía hidroeléctrica, baja demanda eléctrica local y capacidad de transmisión asegurada. A ello se suma un clima frío que favorece la eficiencia térmica de los centros

Apple vs. la sobrerregulación: cómo el DMA cambia la experiencia en iPhone y qué pierden —o ganan— los usuarios en la UE

Apple ha pasado al contragolpe. Tras meses de ajustes silenciosos para cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA), la compañía publicó un posicionamiento inusualmente explícito: el marco europeo está retrasando o vetando funciones avanzadas en la región, abriendo la puerta a riesgos de seguridad y dificultando la diferenciación de su ecosistema frente a la competencia. Más allá del ruido político, hay una pregunta de fondo: ¿qué implican, en la práctica, estos cambios para las personas que usan iPhone y para el tejido de desarrolladores en Europa? Este reportaje desmenuza el argumento de Apple, contrasta el espíritu del DMA y repasa los primeros efectos visibles: funciones de Apple Intelligence aplazadas, limitaciones en Continuity como iPhone Mirroring, fricción en Mapas con

Bruselas abre una investigación a SAP por posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de mantenimiento de su ERP on-premise

La Comisión Europea ha abierto una investigación formal para analizar si SAP pudo falsear la competencia en el mercado secundario —el llamado aftermarket— de mantenimiento y soporte para su software ERP on-premises en el Espacio Económico Europeo (EEE). El expediente, registrado con la referencia AT.40823, se centra en cuatro prácticas que, de confirmarse, limitarían la competencia de proveedores de soporte terceros y podrían imponer condiciones comerciales injustas a los clientes de SAP. La apertura, subraya la Comisión, no prejuzga el resultado del caso. La investigación llega acompañada de una Evaluación Preliminar en la que el Ejecutivo comunitario resume los hechos y expone sus preocupaciones de competencia. Desde este momento, SAP puede presentar compromisos para atajar esas preocupaciones, conforme al artículo

Akamai lanza un servicio gestionado para rendimiento de APIs: pruebas sintéticas 24/7, asesoría experta y cumplimiento “audit-ready”

Akamai ha presentado Managed Service for API Performance, una oferta gestionada que combina pruebas sintéticas continuas, monitorización 24/7 y optimización dirigida por especialistas para asegurar que las APIs —auténtico sistema circulatorio de la economía digital— se mantengan rápidas, resilientes y conformes a marcos regulatorios cada vez más exigentes. La solución se apoya en la plataforma APIContext y nace con vocación transversal: desde multicloud a entornos híbridos, con foco explícito en visibilidad extremo a extremo (DNS, SSL/TLS, entrega en Internet y dependencias de terceros). El movimiento llega en un momento clave. Las APIs se han convertido en la capa de integración por defecto para productos y servicios digitales: pagos, identificación, logística, reservas, atención al cliente, analítica… Todo viaja por endpoints que

AMD y Cohere amplían su alianza para llevar la IA empresarial y “soberana” a infraestructuras con GPUs Instinct

AMD y Cohere han dado un paso más en su colaboración para acelerar la adopción de inteligencia artificial en empresas y administraciones públicas. La multinacional de semiconductores y la compañía canadiense especializada en IA “security-first” han anunciado que los clientes de Cohere podrán ejecutar North —su plataforma de automatización y agentes corporativos— y la familia de modelos Command A (incluidas sus variantes Vision y Translate) directamente sobre infraestructura con GPUs AMD Instinct. El acuerdo apunta a un objetivo que suena cada vez más en el discurso tecnológico y político: ofrecer despliegues de IA con mayor control de coste total de propiedad (TCO), eficiencia energética y, sobre todo, soberanía de datos. La novedad incluye, además, una señal simbólica hacia el mercado:

YMTC se adentra en la DRAM para fabricar HBM “en casa” y aliviar la escasez china de memoria para IA

China acelera su estrategia de autosuficiencia tecnológica en plena carrera mundial por la inteligencia artificial. La fabricante de memorias Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC), conocida por su producción de NAND, ha iniciado un movimiento decisivo: entrar en el negocio de la DRAM con la mira puesta en fabricar HBM (High Bandwidth Memory) en territorio nacional. El objetivo es claro: desbloquear el cuello de botella de la HBM que hoy limita el despliegue de chips de IA en el país y blindar el suministro ante el endurecimiento de controles a la exportación. El paso de YMTC no es aislado ni improvisado. Llega tras meses de demanda desbocada de memorias para IA y en un contexto geopolítico que ha elevado la memoria

Narvik, el puerto noruego que aspira a ser el nuevo polo europeo de IA: acuerdo de 6,2 mil millones entre Microsoft, Nscale y Aker

Narvik (Noruega) se prepara para dar un salto a la primera línea de la computación de inteligencia artificial en Europa. Microsoft, Nscale y Aker han firmado un acuerdo valorado en 6,2 mil millones de dólares para desplegar infraestructura avanzada de IA y cloud alimentada íntegramente con energía renovable. El proyecto se ejecutará por fases a partir de 2026 y se enmarca en un compromiso inicial de cinco años. La elección del emplazamiento no es casual. Narvik, un puerto en un fiordo a más de 200 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, combina abundante energía hidroeléctrica, baja demanda eléctrica local y capacidad de transmisión asegurada. A ello se suma un clima frío que favorece la eficiencia térmica de los centros

Apple vs. la sobrerregulación: cómo el DMA cambia la experiencia en iPhone y qué pierden —o ganan— los usuarios en la UE

Apple ha pasado al contragolpe. Tras meses de ajustes silenciosos para cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA), la compañía publicó un posicionamiento inusualmente explícito: el marco europeo está retrasando o vetando funciones avanzadas en la región, abriendo la puerta a riesgos de seguridad y dificultando la diferenciación de su ecosistema frente a la competencia. Más allá del ruido político, hay una pregunta de fondo: ¿qué implican, en la práctica, estos cambios para las personas que usan iPhone y para el tejido de desarrolladores en Europa? Este reportaje desmenuza el argumento de Apple, contrasta el espíritu del DMA y repasa los primeros efectos visibles: funciones de Apple Intelligence aplazadas, limitaciones en Continuity como iPhone Mirroring, fricción en Mapas con

Bruselas abre una investigación a SAP por posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de mantenimiento de su ERP on-premise

La Comisión Europea ha abierto una investigación formal para analizar si SAP pudo falsear la competencia en el mercado secundario —el llamado aftermarket— de mantenimiento y soporte para su software ERP on-premises en el Espacio Económico Europeo (EEE). El expediente, registrado con la referencia AT.40823, se centra en cuatro prácticas que, de confirmarse, limitarían la competencia de proveedores de soporte terceros y podrían imponer condiciones comerciales injustas a los clientes de SAP. La apertura, subraya la Comisión, no prejuzga el resultado del caso. La investigación llega acompañada de una Evaluación Preliminar en la que el Ejecutivo comunitario resume los hechos y expone sus preocupaciones de competencia. Desde este momento, SAP puede presentar compromisos para atajar esas preocupaciones, conforme al artículo

Akamai lanza un servicio gestionado para rendimiento de APIs: pruebas sintéticas 24/7, asesoría experta y cumplimiento “audit-ready”

Akamai ha presentado Managed Service for API Performance, una oferta gestionada que combina pruebas sintéticas continuas, monitorización 24/7 y optimización dirigida por especialistas para asegurar que las APIs —auténtico sistema circulatorio de la economía digital— se mantengan rápidas, resilientes y conformes a marcos regulatorios cada vez más exigentes. La solución se apoya en la plataforma APIContext y nace con vocación transversal: desde multicloud a entornos híbridos, con foco explícito en visibilidad extremo a extremo (DNS, SSL/TLS, entrega en Internet y dependencias de terceros). El movimiento llega en un momento clave. Las APIs se han convertido en la capa de integración por defecto para productos y servicios digitales: pagos, identificación, logística, reservas, atención al cliente, analítica… Todo viaja por endpoints que

AMD y Cohere amplían su alianza para llevar la IA empresarial y “soberana” a infraestructuras con GPUs Instinct

AMD y Cohere han dado un paso más en su colaboración para acelerar la adopción de inteligencia artificial en empresas y administraciones públicas. La multinacional de semiconductores y la compañía canadiense especializada en IA “security-first” han anunciado que los clientes de Cohere podrán ejecutar North —su plataforma de automatización y agentes corporativos— y la familia de modelos Command A (incluidas sus variantes Vision y Translate) directamente sobre infraestructura con GPUs AMD Instinct. El acuerdo apunta a un objetivo que suena cada vez más en el discurso tecnológico y político: ofrecer despliegues de IA con mayor control de coste total de propiedad (TCO), eficiencia energética y, sobre todo, soberanía de datos. La novedad incluye, además, una señal simbólica hacia el mercado:

YMTC se adentra en la DRAM para fabricar HBM “en casa” y aliviar la escasez china de memoria para IA

China acelera su estrategia de autosuficiencia tecnológica en plena carrera mundial por la inteligencia artificial. La fabricante de memorias Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC), conocida por su producción de NAND, ha iniciado un movimiento decisivo: entrar en el negocio de la DRAM con la mira puesta en fabricar HBM (High Bandwidth Memory) en territorio nacional. El objetivo es claro: desbloquear el cuello de botella de la HBM que hoy limita el despliegue de chips de IA en el país y blindar el suministro ante el endurecimiento de controles a la exportación. El paso de YMTC no es aislado ni improvisado. Llega tras meses de demanda desbocada de memorias para IA y en un contexto geopolítico que ha elevado la memoria

×