Etiqueta: microled

Aledia revoluciona las pantallas del futuro con FlexiNOVA, su plataforma microLED personalizable

La empresa francesa presenta en Display Week 2025 su nuevo formato de chip microLED basado en nanohilos, diseñado para dispositivos como smartwatches, automóviles y realidad aumentada. La compañía tecnológica francesa Aledia, líder en pantallas microLED de nanohilos sobre silicio, ha anunciado durante Display Week 2025 su mayor avance hasta la fecha: FlexiNOVA, una plataforma industrial de chips microLED totalmente personalizable que promete acelerar la adopción masiva de esta tecnología en sectores como los wearables, la automoción, los televisores de lujo y las pantallas de realidad aumentada. El anuncio representa un paso decisivo para trasladar los microLED del laboratorio a la producción a gran escala, un reto que hasta ahora frenaba su comercialización debido a los altos costes y dificultades de

Microsoft veta DeepSeek: la IA china queda prohibida en su entorno corporativo por motivos de seguridad

La compañía estadounidense impone un bloqueo interno a la aplicación de inteligencia artificial desarrollada en China, alegando riesgos en la privacidad de los datos y censura estructural en el modelo La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China suma un nuevo episodio. Microsoft ha prohibido el uso interno de DeepSeek, una de las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial más prometedoras desarrolladas en China, citando motivos de seguridad y falta de transparencia. El anuncio fue confirmado por el presidente de la compañía, Brad Smith, durante una audiencia en el Senado de EE. UU., en el marco de las preocupaciones crecientes sobre la soberanía tecnológica y la protección de datos frente a potencias extranjeras. Una prohibición con mensaje geopolítico La decisión de

Las migraciones SAP a la nube ganan impulso: empresas europeas buscan aliados para modernizarse sin perder el control

Con el fin del soporte de SAP ECC en 2027 y la presión por modernizar sus sistemas ERP, las compañías apuestan por la nube con el respaldo de programas como RISE with SAP y GROW with SAP. Pero el reto es tan técnico como estratégico. La transformación digital de las grandes empresas entra en una nueva fase: migrar el corazón de sus operaciones —el ERP— a la nube. Una tarea compleja, costosa y llena de incertidumbre. Así lo confirma el último informe de ISG Provider Lens™, que analiza el ecosistema global de SAP y revela que cada vez más organizaciones buscan socios tecnológicos con experiencia sectorial y capacidades en inteligencia artificial para llevar a cabo este proceso sin poner en

NVIDIA, Apple y AMD se aseguran toda la producción futura de TSMC en EE.UU. antes de que terminen las fábricas

Las grandes tecnológicas reservan la capacidad completa de las tres plantas en Arizona para evitar riesgos geopolíticos y asegurar el suministro de chips estratégicos. La producción de semiconductores en Estados Unidos está acelerando su despliegue de forma contundente, y las principales empresas tecnológicas no quieren quedarse atrás. NVIDIA, Apple y AMD han tomado la delantera y, según fuentes del sector, ya han reservado la totalidad de la capacidad futura de TSMC en suelo estadounidense, incluso antes de que finalicen las obras de sus nuevas fábricas en Arizona. Este movimiento responde a una combinación de estrategia industrial, presión geopolítica y urgencia operativa. Con el conflicto comercial entre China y EE.UU. aún latente y la incertidumbre sobre el futuro de Taiwán, los

ASAC supera el apagón del 28 de abril con plena operatividad y autonomía eléctrica de 72 horas

El proveedor español mantuvo en funcionamiento todos sus servicios cloud y sistemas críticos gracias a un sólido plan de contingencia, grupos electrógenos automatizados y acuerdos preferentes de suministro de combustible. El corte eléctrico que afectó el pasado lunes 28 de abril a toda la Península Ibérica fue una de las mayores pruebas de resiliencia energética y operativa para los centros de datos en España. ASAC, proveedor nacional de servicios cloud e infraestructura crítica, ha confirmado que su data center permaneció totalmente operativo durante toda la duración del incidente. La clave del éxito estuvo en un plan de contingencia bien diseñado, que combina sistemas de respaldo automatizados con autonomía eléctrica de hasta 72 horas, apoyado además por acuerdos de suministro prioritario

Solo el 4 % de las empresas está preparada para las ciberamenazas actuales, según Cisco

El Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 revela que la mayoría de organizaciones carece de las defensas necesarias ante un panorama dominado por la Inteligencia Artificial y la complejidad digital. La transformación impulsada por la Inteligencia Artificial ha elevado el nivel de riesgo en ciberseguridad a una escala sin precedentes. Así lo constata el último Cybersecurity Readiness Index de Cisco, que revela que solo un 4 % de las organizaciones en todo el mundo alcanza un nivel «maduro» de preparación frente a las amenazas digitales, apenas un punto porcentual más que el año anterior. El estudio, basado en encuestas a 8.000 líderes empresariales y de seguridad de 30 países, expone una realidad preocupante: a pesar de la rápida adopción de tecnologías

Aledia revoluciona las pantallas del futuro con FlexiNOVA, su plataforma microLED personalizable

La empresa francesa presenta en Display Week 2025 su nuevo formato de chip microLED basado en nanohilos, diseñado para dispositivos como smartwatches, automóviles y realidad aumentada. La compañía tecnológica francesa Aledia, líder en pantallas microLED de nanohilos sobre silicio, ha anunciado durante Display Week 2025 su mayor avance hasta la fecha: FlexiNOVA, una plataforma industrial de chips microLED totalmente personalizable que promete acelerar la adopción masiva de esta tecnología en sectores como los wearables, la automoción, los televisores de lujo y las pantallas de realidad aumentada. El anuncio representa un paso decisivo para trasladar los microLED del laboratorio a la producción a gran escala, un reto que hasta ahora frenaba su comercialización debido a los altos costes y dificultades de

Microsoft veta DeepSeek: la IA china queda prohibida en su entorno corporativo por motivos de seguridad

La compañía estadounidense impone un bloqueo interno a la aplicación de inteligencia artificial desarrollada en China, alegando riesgos en la privacidad de los datos y censura estructural en el modelo La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China suma un nuevo episodio. Microsoft ha prohibido el uso interno de DeepSeek, una de las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial más prometedoras desarrolladas en China, citando motivos de seguridad y falta de transparencia. El anuncio fue confirmado por el presidente de la compañía, Brad Smith, durante una audiencia en el Senado de EE. UU., en el marco de las preocupaciones crecientes sobre la soberanía tecnológica y la protección de datos frente a potencias extranjeras. Una prohibición con mensaje geopolítico La decisión de

Las migraciones SAP a la nube ganan impulso: empresas europeas buscan aliados para modernizarse sin perder el control

Con el fin del soporte de SAP ECC en 2027 y la presión por modernizar sus sistemas ERP, las compañías apuestan por la nube con el respaldo de programas como RISE with SAP y GROW with SAP. Pero el reto es tan técnico como estratégico. La transformación digital de las grandes empresas entra en una nueva fase: migrar el corazón de sus operaciones —el ERP— a la nube. Una tarea compleja, costosa y llena de incertidumbre. Así lo confirma el último informe de ISG Provider Lens™, que analiza el ecosistema global de SAP y revela que cada vez más organizaciones buscan socios tecnológicos con experiencia sectorial y capacidades en inteligencia artificial para llevar a cabo este proceso sin poner en

NVIDIA, Apple y AMD se aseguran toda la producción futura de TSMC en EE.UU. antes de que terminen las fábricas

Las grandes tecnológicas reservan la capacidad completa de las tres plantas en Arizona para evitar riesgos geopolíticos y asegurar el suministro de chips estratégicos. La producción de semiconductores en Estados Unidos está acelerando su despliegue de forma contundente, y las principales empresas tecnológicas no quieren quedarse atrás. NVIDIA, Apple y AMD han tomado la delantera y, según fuentes del sector, ya han reservado la totalidad de la capacidad futura de TSMC en suelo estadounidense, incluso antes de que finalicen las obras de sus nuevas fábricas en Arizona. Este movimiento responde a una combinación de estrategia industrial, presión geopolítica y urgencia operativa. Con el conflicto comercial entre China y EE.UU. aún latente y la incertidumbre sobre el futuro de Taiwán, los

ASAC supera el apagón del 28 de abril con plena operatividad y autonomía eléctrica de 72 horas

El proveedor español mantuvo en funcionamiento todos sus servicios cloud y sistemas críticos gracias a un sólido plan de contingencia, grupos electrógenos automatizados y acuerdos preferentes de suministro de combustible. El corte eléctrico que afectó el pasado lunes 28 de abril a toda la Península Ibérica fue una de las mayores pruebas de resiliencia energética y operativa para los centros de datos en España. ASAC, proveedor nacional de servicios cloud e infraestructura crítica, ha confirmado que su data center permaneció totalmente operativo durante toda la duración del incidente. La clave del éxito estuvo en un plan de contingencia bien diseñado, que combina sistemas de respaldo automatizados con autonomía eléctrica de hasta 72 horas, apoyado además por acuerdos de suministro prioritario

Solo el 4 % de las empresas está preparada para las ciberamenazas actuales, según Cisco

El Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 revela que la mayoría de organizaciones carece de las defensas necesarias ante un panorama dominado por la Inteligencia Artificial y la complejidad digital. La transformación impulsada por la Inteligencia Artificial ha elevado el nivel de riesgo en ciberseguridad a una escala sin precedentes. Así lo constata el último Cybersecurity Readiness Index de Cisco, que revela que solo un 4 % de las organizaciones en todo el mundo alcanza un nivel «maduro» de preparación frente a las amenazas digitales, apenas un punto porcentual más que el año anterior. El estudio, basado en encuestas a 8.000 líderes empresariales y de seguridad de 30 países, expone una realidad preocupante: a pesar de la rápida adopción de tecnologías