Etiqueta: micro RGB

Apple negocia una posible inversión multimillonaria en Intel: ¿acercamiento táctico o giro de calado en la industria de los chips?

Apple e Intel han abierto conversaciones preliminares para una posible inversión de la compañía de Cupertino en el histórico fabricante de semiconductores. La iniciativa —adelantada por Bloomberg y confirmada por otras cabeceras— encaja en la ofensiva de Intel por atraer capital y socios estratégicos en plena reestructuración de su negocio, y en el nuevo marco industrial estadounidense que incentiva el “reshoring” de la cadena de valor de los chips. Las conversaciones, subrayan las fuentes, están en una fase temprana y podrían no cuajar. Aun así, el mero hecho de que Apple esté en la mesa tiene un fuerte valor simbólico: hace apenas cinco años rompió su relación histórica con Intel al migrar los Mac a procesadores propios (Apple Silicon) fabricados

Microfluidos dentro del silicio: Microsoft prueba una refrigeración “tres veces mejor” que las placas frías para la próxima ola de chips de IA

La carrera por la inteligencia artificial tropieza con un límite físico: el calor. Cada nueva generación de GPU y aceleradores para IA incrementa la densidad de potencia y, con ella, la temperatura que deben disipar los centros de datos. Microsoft afirma haber superado un hito en ese frente con un sistema de refrigeración microfluídica “in-chip” que, en pruebas de laboratorio, extrajo calor hasta tres veces mejor que las placas frías (cold plates) actuales. El método lleva el líquido refrigerante al interior del propio silicio, donde se concentra la generación térmica, mediante microcanales grabados en la cara posterior del chip y una distribución de caudal guiada por IA para atacar puntos calientes específicos. La compañía probó el sistema en un servidor

Digital Realty ata 500 GWh de energía hidroeléctrica para su “hub” de Virginia: así quiere asegurar carga base renovable para la IA

Digital Realty ha dado un paso poco habitual —y estratégico— en el mercado de centros de datos de Estados Unidos: ha firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) por 500 GWh anuales de generación hidroeléctrica con Current Hydro LLC, procedentes de tres centrales situadas en el río Ohio. El compromiso, que incluye los atributos ambientales asociados (certificados de energía libre de carbono), abarca 68 MW de potencia instalada repartidos entre New Cumberland (19,99 MW), Pike Island (19,99 MW) y Robert C. Byrd (28,5 MW), ubicadas entre Virginia Occidental y Ohio. La energía se inyectará en el mercado PJM Interconnection y se asignará al portfolio de centros de datos de Digital Realty en Virginia del Norte, el mayor clúster de

Oracle se endeuda por 18.000 millones de dólares para acelerar su despliegue de centros de datos de IA

Oracle ha dado un golpe de timón financiero para sostener su ambición en la nube de inteligencia artificial (IA). La compañía fundada por Larry Ellison ha ejecutado una colocación de bonos por 18.000 millones de dólares, según una comunicación registrada ante el regulador estadounidense, con el objetivo explícito de financiar inversiones de capital (capex) asociadas a un despliegue masivo de centros de datos y suministro de capacidad computacional para clientes de IA. La emisión incluye vencimientos escalonados: el primer tramo expira en 2030 y otros se extienden hasta 2065, de acuerdo con la documentación y las crónicas especializadas. El movimiento llega en un momento en el que Oracle se ha convertido en pieza central del nuevo “boom” de la IA,

Bloqueos de IP por el fútbol: así actúa CF Football Bypass para mantener tu web accesible (sin tocar el contenido)

En España, cada jornada de Liga trae consigo algo más que goles: llegan también bloqueos judiciales de IP y rangos enteros para combatir las retransmisiones pirata. El daño colateral es conocido por demasiadas empresas: sitios completamente legítimos ven cómo su tráfico se hunde justo a la hora del partido, su facturación cae y su reputación técnica queda en entredicho… sin haber emitido ni un segundo de fútbol. Para ese problema real y recurrente, el desarrollador David Carrero (@carrero) ha creado CF Football Bypass, un plugin libre (GPLv2) para WordPress que automatiza una maniobra simple y segura sobre Cloudflare DNS: quitar temporalmente el proxy en los registros que señales mientras “hay fútbol”, y volver a activarlo cuando termina la ventana de

ElectroSim: una máquina virtual abierta para entrenar ciberseguridad industrial en entornos simulados

En el ámbito de la ciberseguridad industrial (OT/ICS), el acceso a entornos de práctica reales es una de las mayores barreras formativas. Los sistemas de control de infraestructuras críticas son costosos, sensibles y, por motivos obvios, están restringidos al uso productivo. Con ese desafío en mente, Ivanka Fernández Leivas ha publicado en GitHub el proyecto ElectroSim, una máquina virtual educativa que simula el funcionamiento de una empresa eléctrica y sus servicios críticos. El objetivo es claro: ofrecer un laboratorio reproducible para aprender, probar y practicar automatización, monitoreo y seguridad OT en un entorno controlado. Arquitectura y componentes integrados ElectroSim no se limita a un sistema operativo de pruebas, sino que incorpora un conjunto de herramientas y servicios habituales en entornos

Apple negocia una posible inversión multimillonaria en Intel: ¿acercamiento táctico o giro de calado en la industria de los chips?

Apple e Intel han abierto conversaciones preliminares para una posible inversión de la compañía de Cupertino en el histórico fabricante de semiconductores. La iniciativa —adelantada por Bloomberg y confirmada por otras cabeceras— encaja en la ofensiva de Intel por atraer capital y socios estratégicos en plena reestructuración de su negocio, y en el nuevo marco industrial estadounidense que incentiva el “reshoring” de la cadena de valor de los chips. Las conversaciones, subrayan las fuentes, están en una fase temprana y podrían no cuajar. Aun así, el mero hecho de que Apple esté en la mesa tiene un fuerte valor simbólico: hace apenas cinco años rompió su relación histórica con Intel al migrar los Mac a procesadores propios (Apple Silicon) fabricados

Microfluidos dentro del silicio: Microsoft prueba una refrigeración “tres veces mejor” que las placas frías para la próxima ola de chips de IA

La carrera por la inteligencia artificial tropieza con un límite físico: el calor. Cada nueva generación de GPU y aceleradores para IA incrementa la densidad de potencia y, con ella, la temperatura que deben disipar los centros de datos. Microsoft afirma haber superado un hito en ese frente con un sistema de refrigeración microfluídica “in-chip” que, en pruebas de laboratorio, extrajo calor hasta tres veces mejor que las placas frías (cold plates) actuales. El método lleva el líquido refrigerante al interior del propio silicio, donde se concentra la generación térmica, mediante microcanales grabados en la cara posterior del chip y una distribución de caudal guiada por IA para atacar puntos calientes específicos. La compañía probó el sistema en un servidor

Digital Realty ata 500 GWh de energía hidroeléctrica para su “hub” de Virginia: así quiere asegurar carga base renovable para la IA

Digital Realty ha dado un paso poco habitual —y estratégico— en el mercado de centros de datos de Estados Unidos: ha firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) por 500 GWh anuales de generación hidroeléctrica con Current Hydro LLC, procedentes de tres centrales situadas en el río Ohio. El compromiso, que incluye los atributos ambientales asociados (certificados de energía libre de carbono), abarca 68 MW de potencia instalada repartidos entre New Cumberland (19,99 MW), Pike Island (19,99 MW) y Robert C. Byrd (28,5 MW), ubicadas entre Virginia Occidental y Ohio. La energía se inyectará en el mercado PJM Interconnection y se asignará al portfolio de centros de datos de Digital Realty en Virginia del Norte, el mayor clúster de

Oracle se endeuda por 18.000 millones de dólares para acelerar su despliegue de centros de datos de IA

Oracle ha dado un golpe de timón financiero para sostener su ambición en la nube de inteligencia artificial (IA). La compañía fundada por Larry Ellison ha ejecutado una colocación de bonos por 18.000 millones de dólares, según una comunicación registrada ante el regulador estadounidense, con el objetivo explícito de financiar inversiones de capital (capex) asociadas a un despliegue masivo de centros de datos y suministro de capacidad computacional para clientes de IA. La emisión incluye vencimientos escalonados: el primer tramo expira en 2030 y otros se extienden hasta 2065, de acuerdo con la documentación y las crónicas especializadas. El movimiento llega en un momento en el que Oracle se ha convertido en pieza central del nuevo “boom” de la IA,

Bloqueos de IP por el fútbol: así actúa CF Football Bypass para mantener tu web accesible (sin tocar el contenido)

En España, cada jornada de Liga trae consigo algo más que goles: llegan también bloqueos judiciales de IP y rangos enteros para combatir las retransmisiones pirata. El daño colateral es conocido por demasiadas empresas: sitios completamente legítimos ven cómo su tráfico se hunde justo a la hora del partido, su facturación cae y su reputación técnica queda en entredicho… sin haber emitido ni un segundo de fútbol. Para ese problema real y recurrente, el desarrollador David Carrero (@carrero) ha creado CF Football Bypass, un plugin libre (GPLv2) para WordPress que automatiza una maniobra simple y segura sobre Cloudflare DNS: quitar temporalmente el proxy en los registros que señales mientras “hay fútbol”, y volver a activarlo cuando termina la ventana de

ElectroSim: una máquina virtual abierta para entrenar ciberseguridad industrial en entornos simulados

En el ámbito de la ciberseguridad industrial (OT/ICS), el acceso a entornos de práctica reales es una de las mayores barreras formativas. Los sistemas de control de infraestructuras críticas son costosos, sensibles y, por motivos obvios, están restringidos al uso productivo. Con ese desafío en mente, Ivanka Fernández Leivas ha publicado en GitHub el proyecto ElectroSim, una máquina virtual educativa que simula el funcionamiento de una empresa eléctrica y sus servicios críticos. El objetivo es claro: ofrecer un laboratorio reproducible para aprender, probar y practicar automatización, monitoreo y seguridad OT en un entorno controlado. Arquitectura y componentes integrados ElectroSim no se limita a un sistema operativo de pruebas, sino que incorpora un conjunto de herramientas y servicios habituales en entornos

×