Etiqueta: Metallic

Yandex sufre una histórica caída de su centro de datos en Moscú por un fallo eléctrico

La interrupción, que afectó a Yandex Cloud y otros servicios críticos, se debió a una doble falla en la subestación de soporte y es considerada la primera de esta magnitud en 15 años. El pasado 30 de marzo, el principal centro de datos de Yandex sufrió una interrupción de servicio sin precedentes que afectó a múltiples servicios de la compañía, incluyendo su plataforma de nube Yandex Cloud. El incidente fue atribuido a una falla simultánea en ambas líneas de suministro de energía de alta tensión provenientes de una subestación cercana a Moscú, según informó la compañía en un comunicado oficial y en una detallada entrada en su blog técnico en Habr. Este centro de datos, inaugurado en la década de

Equinix marca un hito en Chile con la inauguración del primer centro de datos con Liquid Cooling para IA

Santiago de Chile – abril de 2025. La empresa global de infraestructura digital Equinix ha inaugurado oficialmente la expansión de su centro de datos ST2, ubicado en la comuna de Pudahuel, marcando un nuevo hito en el desarrollo del ecosistema digital en Chile y América Latina. Con una inversión de 50 millones de dólares, el nuevo módulo se convierte en el primero del país en contar con tecnología de Liquid Cooling, una solución innovadora diseñada para soportar cargas de trabajo intensivas en Inteligencia Artificial (IA) de forma eficiente y sostenible. Este proyecto refuerza el compromiso de Equinix con la región, alcanzando así una inversión acumulada que supera los 1.000 millones de dólares en Chile, consolidando su presencia como uno de

Oracle revela una segunda brecha de seguridad en un mes con robo de credenciales de clientes

El gigante tecnológico confirma el acceso no autorizado a un sistema heredado y advierte a los usuarios sobre posibles riesgos asociados al uso de contraseñas reutilizadas. Oracle Corporation ha confirmado una nueva brecha de ciberseguridad, la segunda en menos de un mes, tras detectar el acceso no autorizado a un sistema informático obsoleto y el robo de credenciales de inicio de sesión pertenecientes a clientes. El incidente, comunicado a principios de abril de 2025, se suma a una anterior filtración que afectó al sector sanitario, lo que plantea serias preocupaciones sobre la ciberresiliencia de la compañía. Un entorno antiguo, pero no inofensivo La compañía ha detallado que el sistema comprometido era un entorno heredado inactivo desde hace aproximadamente ocho años,

Broadcom anuncia un programa de recompra de acciones por valor de 10.000 millones de dólares

La compañía tecnológica refuerza la confianza en su crecimiento y flujo de caja, especialmente en el contexto del auge de la Inteligencia Artificial. Broadcom Inc., uno de los gigantes mundiales del diseño y suministro de soluciones de semiconductores e infraestructura software, ha anunciado este martes la aprobación de un nuevo plan de recompra de acciones por un total de 10.000 millones de dólares, válido hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida, aprobada por su Consejo de Administración, subraya la confianza de la compañía en su fortaleza financiera y en su posición estratégica en mercados clave como el software para infraestructuras críticas y la tecnología que habilita a los hyperscalers en el desarrollo de plataformas de Inteligencia Artificial generativa.

¿Afectarán los aranceles europeos a las grandes tecnológicas de EE. UU.? La respuesta podría cambiar el comercio digital global

Bruselas y Washington viven un nuevo episodio de tensión comercial, y esta vez los servicios digitales están en el punto de mira. Una posible respuesta de la Unión Europea a los aranceles estadounidenses podría poner en jaque a gigantes como Google, Apple, Microsoft, Meta o Amazon. Los recientes aranceles del 20 % impuestos por la Administración Trump a productos europeos como el acero y el aluminio han encendido las alarmas en la Unión Europea. Según diversas fuentes, entre ellas el medio especializado The Register, la respuesta del bloque comunitario podría incluir no solo productos físicos, sino también servicios digitales, un cambio radical en la tradicional política arancelaria que abriría un nuevo frente en el comercio internacional. La advertencia: los servicios digitales,

GPMI: la nueva interfaz china que quiere jubilar al HDMI y al DisplayPort

Un nuevo estándar de conectividad audiovisual se abre paso desde China con el potencial de revolucionar el mercado de dispositivos electrónicos. Su nombre es GPMI (General Purpose Media Interface), y llega con el respaldo de gigantes tecnológicos como Huawei, TCL, Sharp y Hisense. Durante años, las conexiones HDMI y DisplayPort han sido las reinas indiscutibles del ecosistema audiovisual, permitiendo transmitir vídeo y audio en alta definición entre televisores, monitores, consolas y ordenadores. Sin embargo, este dominio podría tener los días contados. GPMI propone una alternativa más veloz, versátil y potente que promete simplificar la forma en la que conectamos nuestros dispositivos. Velocidad, energía y bidireccionalidad: las claves de GPMI El estándar GPMI parte con una ventaja clara: ofrece un ancho

Yandex sufre una histórica caída de su centro de datos en Moscú por un fallo eléctrico

La interrupción, que afectó a Yandex Cloud y otros servicios críticos, se debió a una doble falla en la subestación de soporte y es considerada la primera de esta magnitud en 15 años. El pasado 30 de marzo, el principal centro de datos de Yandex sufrió una interrupción de servicio sin precedentes que afectó a múltiples servicios de la compañía, incluyendo su plataforma de nube Yandex Cloud. El incidente fue atribuido a una falla simultánea en ambas líneas de suministro de energía de alta tensión provenientes de una subestación cercana a Moscú, según informó la compañía en un comunicado oficial y en una detallada entrada en su blog técnico en Habr. Este centro de datos, inaugurado en la década de

Equinix marca un hito en Chile con la inauguración del primer centro de datos con Liquid Cooling para IA

Santiago de Chile – abril de 2025. La empresa global de infraestructura digital Equinix ha inaugurado oficialmente la expansión de su centro de datos ST2, ubicado en la comuna de Pudahuel, marcando un nuevo hito en el desarrollo del ecosistema digital en Chile y América Latina. Con una inversión de 50 millones de dólares, el nuevo módulo se convierte en el primero del país en contar con tecnología de Liquid Cooling, una solución innovadora diseñada para soportar cargas de trabajo intensivas en Inteligencia Artificial (IA) de forma eficiente y sostenible. Este proyecto refuerza el compromiso de Equinix con la región, alcanzando así una inversión acumulada que supera los 1.000 millones de dólares en Chile, consolidando su presencia como uno de

Oracle revela una segunda brecha de seguridad en un mes con robo de credenciales de clientes

El gigante tecnológico confirma el acceso no autorizado a un sistema heredado y advierte a los usuarios sobre posibles riesgos asociados al uso de contraseñas reutilizadas. Oracle Corporation ha confirmado una nueva brecha de ciberseguridad, la segunda en menos de un mes, tras detectar el acceso no autorizado a un sistema informático obsoleto y el robo de credenciales de inicio de sesión pertenecientes a clientes. El incidente, comunicado a principios de abril de 2025, se suma a una anterior filtración que afectó al sector sanitario, lo que plantea serias preocupaciones sobre la ciberresiliencia de la compañía. Un entorno antiguo, pero no inofensivo La compañía ha detallado que el sistema comprometido era un entorno heredado inactivo desde hace aproximadamente ocho años,

Broadcom anuncia un programa de recompra de acciones por valor de 10.000 millones de dólares

La compañía tecnológica refuerza la confianza en su crecimiento y flujo de caja, especialmente en el contexto del auge de la Inteligencia Artificial. Broadcom Inc., uno de los gigantes mundiales del diseño y suministro de soluciones de semiconductores e infraestructura software, ha anunciado este martes la aprobación de un nuevo plan de recompra de acciones por un total de 10.000 millones de dólares, válido hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida, aprobada por su Consejo de Administración, subraya la confianza de la compañía en su fortaleza financiera y en su posición estratégica en mercados clave como el software para infraestructuras críticas y la tecnología que habilita a los hyperscalers en el desarrollo de plataformas de Inteligencia Artificial generativa.

¿Afectarán los aranceles europeos a las grandes tecnológicas de EE. UU.? La respuesta podría cambiar el comercio digital global

Bruselas y Washington viven un nuevo episodio de tensión comercial, y esta vez los servicios digitales están en el punto de mira. Una posible respuesta de la Unión Europea a los aranceles estadounidenses podría poner en jaque a gigantes como Google, Apple, Microsoft, Meta o Amazon. Los recientes aranceles del 20 % impuestos por la Administración Trump a productos europeos como el acero y el aluminio han encendido las alarmas en la Unión Europea. Según diversas fuentes, entre ellas el medio especializado The Register, la respuesta del bloque comunitario podría incluir no solo productos físicos, sino también servicios digitales, un cambio radical en la tradicional política arancelaria que abriría un nuevo frente en el comercio internacional. La advertencia: los servicios digitales,

GPMI: la nueva interfaz china que quiere jubilar al HDMI y al DisplayPort

Un nuevo estándar de conectividad audiovisual se abre paso desde China con el potencial de revolucionar el mercado de dispositivos electrónicos. Su nombre es GPMI (General Purpose Media Interface), y llega con el respaldo de gigantes tecnológicos como Huawei, TCL, Sharp y Hisense. Durante años, las conexiones HDMI y DisplayPort han sido las reinas indiscutibles del ecosistema audiovisual, permitiendo transmitir vídeo y audio en alta definición entre televisores, monitores, consolas y ordenadores. Sin embargo, este dominio podría tener los días contados. GPMI propone una alternativa más veloz, versátil y potente que promete simplificar la forma en la que conectamos nuestros dispositivos. Velocidad, energía y bidireccionalidad: las claves de GPMI El estándar GPMI parte con una ventaja clara: ofrece un ancho